Actividades de repaso y ampliación€¦ · En 2015, la estructura de la producción de España:...

9
ACTIVIDADES DE REPASO Y AMPLIACIÓN Tema 2 LA CARRERA PROFESINAL Y LA BÚSQUEDA DE EMPLEO 1. La actividad económica* 2. Tu carrera profesional* 2.1 Plan de acción profesional** 2.2 Itinerario formativo** 3. La búsqueda de empleo** 4. El autoempleo** *Lo que veremos esta semana: del 20 al 24 de abril ** Próximas semanas Al final de este cuadernillo hay una actividad extra que es totalmente opcional y que sirve para subir nota. PARA DUDAS Y CORRECCIÓN DE ACTIVIDADES ENVIAR EMAIL A: [email protected]

Transcript of Actividades de repaso y ampliación€¦ · En 2015, la estructura de la producción de España:...

Page 1: Actividades de repaso y ampliación€¦ · En 2015, la estructura de la producción de España: Agricultura y pesca 2,50% Industria y energía 17,10% Construcción 5,50% Servicios

ACTIVIDADES DE REPASO Y AMPLIACIÓN

Tema 2 LA CARRERA PROFESINAL Y LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

1. La actividad económica*

2. Tu carrera profesional*

2.1 Plan de acción profesional**

2.2 Itinerario formativo**

3. La búsqueda de empleo**

4. El autoempleo**

*Lo que veremos esta semana: del 20 al 24 de abril

** Próximas semanas

Al final de este cuadernillo hay una actividad extra que es totalmente opcional y que sirve para

subir nota.

PARA DUDAS Y CORRECCIÓN DE ACTIVIDADES ENVIAR EMAIL A: [email protected]

Page 2: Actividades de repaso y ampliación€¦ · En 2015, la estructura de la producción de España: Agricultura y pesca 2,50% Industria y energía 17,10% Construcción 5,50% Servicios

Hola a todos y todas, como ya sabéis, durante este trimestre haremos actividades de repaso y

ampliación. A partir de ahora enviaré actividades semanales que se dividirán en tres sesiones, una

por cada clase semanal.

Sesión 1

CARRERA PROFESIONAL Y BÚSQUEDA DE EMPLEO

Ya hemos reflexionado sobre lo que te da bien y al tipo de actividades a las que te gustaría

dedicarte. Ahora, sería bueno que te propusieras un plan para conseguirlo. Esto es lo que se

llama un plan de carrera.

Algunas preguntas que deberías hacerte son: ¿Qué formación necesito? ¿Qué habilidades

previas necesito? ¿Cómo puedo conseguirlas?

Para ser eficaz antes de empezar a buscar empleo, conviene que conozcas las posibilidades

que ofrece tu entorno. A estas posibilidades las llamamos yacimientos de empleo.

1 LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Seguro que has oído hablar alguna vez de la actividad física, la actividad escolar,

las actividades extraescolares, etc. Cualquier actividad implica realizar una serie de

actuaciones o procesos para conseguir un objetivo. ¿Cuál es el objetivo de la

actividad económica?

La actividad económica es el conjunto de procesos relacionados con la

obtención de productos, bienes o servicios, que tienen por objetivo

satisfacer las necesidades y los deseos de una sociedad.

1.1. SECTORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Según el tipo de productos que se obtienen, podemos clasificar la actividad económica

en los sectores o áreas de actividad primario, secundario y terciario.

SECTOR TIPO DE PRODUCTO OBTENIDO EJEMPLOS

Primario Recursos naturales o productos no elaborados.

Agricultura, minería, ganadería, pesca.

Secundario Productos industriales que implican transformación de alimentos y materias primas a través de procesos productivos.

Textil, automoción, química, alimentación, electrónica, construcción.

Terciario Servicios Comercio, ocio, finanzas, cultura, turismo, sanidad, comunicaciones.

¿Sabías qué…?

En 2015, la estructura de la producción de España:

Agricultura y pesca

2,50%

Industria y energía

17,10%

Construcción 5,50%

Servicios 74,90%

Y así se distribuía el empleo entre sectores:

Agricultura y pesca

4,30%

Industria y energía

13,60%

Construcción 5,80%

Servicios 76,30%

Page 3: Actividades de repaso y ampliación€¦ · En 2015, la estructura de la producción de España: Agricultura y pesca 2,50% Industria y energía 17,10% Construcción 5,50% Servicios

Actividades:

1. La actividad económica tiene como objetivo ______________________________

______________________________________________________________________.

2. El sector de actividad secundario:

a. Incorpora actividades de minería. b. Está formado, básicamente, por la agricultura y la pesca.

c. Incluye la producción industrial y la construcción. d. Está formando por los servicios

3. Una farmacia es un ejemplo de:

a. Actividad del sector primario.

b. Actividad del sector secundario.

c. Actividad del sector terciario.

d. No pertenece a ningún sector.

4. A la planificación de actividades que tengan como consecución la obtención de un

trabajo lo llamamos:

a. plan de trabajo.

b. vida laboral.

c. currículum vitae.

d. plan de carrera.

5. Llamamos yacimientos de empleo a_______________________________________

______________________________________________________________________.

6. Une con flechas:

Sector secundario servicios Agricultura

Textil

Automoción

Sector Primario Industria de transformación Comercio

Ocio

Pesca

Sector Terciario Recursos naturales finanzas

electrónica

Page 4: Actividades de repaso y ampliación€¦ · En 2015, la estructura de la producción de España: Agricultura y pesca 2,50% Industria y energía 17,10% Construcción 5,50% Servicios

SESIÓN 2

1.2. YACIMIENTOS DE EMPLEO

¿En qué sector de actividad te gustaría trabajar? ¿Qué sector generará más puestos de

trabajo?

Los yacimientos de empleo son nuevas oportunidades de trabajo que se originan para

satisfacer nuevas necesidades y demandas de la sociedad.

1.3. MIRA A TU ALREDEDOR

Es muy probable que la actividad económica de tu entorno no sea muy distinta de la

del resto de país. La mayor parte de los empleados serán del sector servicios, luego de

la industria y, en menor medida, del sector primario.

Pero ¿Cuáles son los servicios que más crecen a tu alrededor? ¿Qué actividades

industriales son las más importantes? ¿Y cuáles son los productos agrícolas de tu zona?

Algunos ejemplos de cambios socioeconómicos y posibles yacimientos de empleo son

los siguientes:

https://www.youtube.com/watch?v=tx48iPT15q0

Page 5: Actividades de repaso y ampliación€¦ · En 2015, la estructura de la producción de España: Agricultura y pesca 2,50% Industria y energía 17,10% Construcción 5,50% Servicios

ACTIVIDADES:

7. Hace algunos años, cuando tú eras muy pequeño, en todos los barrios había pequeños negocios que

consistían en el alquiler de películas de cine en formato de cinta de video y DVD. En la actualidad

prácticamente no existen.

A. ¿Explica qué cambios se produjeron en el entorno económico-tecnológico que provocaron que este

negocio haya dejado de tener éxito?

B. Describe dos profesiones que no existían cuando eras pequeño y que ahora son importantes. Puedes

preguntar a tu familia. Razona qué ha cambiado en el plano social, tecnológico, etc. para que

actualmente sean importantes.

8. Rellena los huecos y encuentra las palabras en la sopa de letras.

a. Algunos ejemplos de cambios socioeconómicos y posibles yacimientos de empleo son:

-_____________ y ______________.

-_____________ y ______________.

-Evolución de la población, con servicios a los ____________ y la ____________.

-_____________ ______________.

b. Al conjunto de procesos relacionados con la obtención de productos, bienes o servicios,

que tiene por objetivo satisfacer las necesidades y los deseos de una sociedad, lo

denominamos: actividad _______________.

c. Si trabajo de albañil pertenezco al sector _______________.

Page 6: Actividades de repaso y ampliación€¦ · En 2015, la estructura de la producción de España: Agricultura y pesca 2,50% Industria y energía 17,10% Construcción 5,50% Servicios

Sesión 3: 2. TU CARRERA PROFESIONAL

¿Has participado alguna vez en una carrera? Normalmente cuando hablamos de una carrera

nos referimos a un recorrido que se hace a pie o en un vehículo. En el caso de la carrera

profesional, se trata del recorrido que realiza una persona en el ámbito laboral a lo largo de su

vida. El inicio de la carrera profesional comienza con la formación.

La formación es fundamental en el desarrollo

de la carrera profesional, pero también hay otros

factores vitales, como la práctica, la formación

para adaptarse a los cambios y el acceso a nuevas

experiencias profesionales.

En el recorrido profesional hay personas

que se dedican siempre a un determinado

oficio y lo van perfeccionando, y otras que

cambian de profesión

2.1 PLAN DE ACCIÓN PROFESIONAL

Para poder diseñar un plan, es necesario saber a dónde queremos llegar, es decir, la meta u objetivo

final a conseguir.

Saber ahora de qué quieres trabajar en un futuro no es fácil y posiblemente, dentro de un tiempo, con la

experiencia adquirida, podrás establecer objetivos mucho más realistas y tu hoja de ruta se irá

modificando. Pero es necesario comenzar a caminar y hacerlo en una dirección determinada.

Trazando una primera gran clasificación, podríamos agrupar los objetivos en dos grandes bloques:

a) Formarte y prepararte para conseguir una profesión y desarrollarla como asalariado en una empresa,

lo que implicará buscar en empleo.

b) Formarte y prepararte para obtener una profesión y crear tu propia empresa para tomar tus

decisiones, es decir, el autoempleo.

Aunque es un poco pronto para tomar esta decisión, sí puedes comenzar a planteártelo.

Los pasos que debes dar para plantearte un objetivo son:

Page 7: Actividades de repaso y ampliación€¦ · En 2015, la estructura de la producción de España: Agricultura y pesca 2,50% Industria y energía 17,10% Construcción 5,50% Servicios

Actividades:

1. ¿Por qué afirmamos que el inicio de la carrera profesional es la formación?

2. Reflexiona e investiga para llegar a un objetivo profesional.

a) Haz una lista de tus cualidades personales, tus habilidades y tus preferencias.

b) Destaca qué necesidades sociales observas en tu entorno. ¿Qué yacimientos de

empleo están naciendo? ¿Qué cualidades consideras importantes para esos empleos?

3. El recorrido laboral que realiza una persona durante su vida se denomina:

a. Itinerario formativo.

b. Currículum vitae.

c. Carrera profesional.

d. Plan de acción profesional.

4. El autoconocimiento:

a. Implica una reflexión sobre las habilidades personales.

b. Es cómo me ven los otros.

c. Lo realizan los psicólogos.

d. Se ha de realizar dos veces cada año.

5. Para realizar un plan de acción profesional es conveniente:

a. Optar por la profesión que te permita ganar más dinero.

b. Confiar en la suerte.

c. Comparar tus capacidades y preferencias profesionales con las oportunidades que

ofrece el entorno.

d. Tener conocimiento de idiomas.

Page 8: Actividades de repaso y ampliación€¦ · En 2015, la estructura de la producción de España: Agricultura y pesca 2,50% Industria y energía 17,10% Construcción 5,50% Servicios

Actividad opcional Lectura: No busques trabajo. Risto Mejide. El Periódico

(2013). http://ow.ly/FHANb

No busques trabajo. Así te lo digo. No gastes ni tu tiempo ni tu dinero, de verdad que no

vale la pena. Tal como está el patio, con uno de cada dos jóvenes y casi uno de cada tres

adultos en edad de dejar de trabajar, lo de buscar trabajo ya es una patraña, un

cachondeo, una mentira y una estúpida forma de justificar la ineptitud de nuestros

políticos, la bajada de pantalones euro-comunitaria y lo poco que les importas a los que

realmente mandan, que por si aún no lo habías notado, son los que hablan en alemán.

No busques trabajo. Te lo digo en serio. Si tienes más de 30 años, has sido dado por

perdido. Aunque te llames Diego Martínez Santos y seas el mejor físico de partículas de

Europa. Da igual. Aquí eres un pringao demasiado caro de mantener. Dónde vas

pidiendo nada. Si ahí afuera tengo a 20 mucho más jóvenes que no me pedirán más que

una oportunidad, eufemismo de trabajar gratis. Anda, apártate que me tapas el sol.

Y si tienes menos de 30 años, tú sí puedes fardar de algo. Por fin la generación de tu

país duplica al resto de la Unión Europea en algo, aunque ese algo sea la tasa de

desempleo. Eh, pero no te preocupes, que como dijo el maestro, los récords están ahí

para ser batidos. Tú sigue esperando que los políticos te echen un cable, pon a prueba

tu paciencia mariana y vas a ver qué bien te va.

Por eso me atrevo a darte un consejo que no me has pedido: tengas la edad que

tengas, no busques trabajo. Buscar no es ni de lejos el verbo adecuado. Porque lo único

que te arriesgas es a no encontrar. Y a frustrarte. Y a desesperarte. Y a creerte que es

por tu culpa. Y a volverte a hundir.

No utilices el verbo buscar.

Utiliza el verbo crear. Utiliza el verbo reinventar. Utiliza el verbo fabricar. Utiliza el

verbo reciclar. Son más difíciles, sí, pero lo mismo ocurre con todo lo que se hace real.

Que se complica.

Da igual que te vistas de autónomo, de empresario o de empleado. Por si aún no lo has

notado, ha llegado el momento de las empresas de uno. Tú eres tu director general, tu

presidente, tu director de marketing y tu recepcionista. La única empresa de la que no

te podrán despedir jamás. Y tu departamento de I+D (eso que tienes sobre los

hombros) hace tiempo que tiene sobre la mesa el encargo más difícil de todos los

tiempos desde que el hombre es hombre: diseñar tu propia vida.

Suena jodido. Porque lo es. Pero corrígeme si la alternativa te está pagando las facturas.

Trabajo no es un buen sustantivo tampoco. Porque es mentira que no exista. Trabajo

hay. Lo que pasa es que ahora se reparte entre menos gente, que en muchos casos se

ve obligada a hacer más de lo que humanamente puede. Lo llaman productividad. Otra

patraña, tan manipulable como todos los índices. Pero, en fin.

Mejor búscate entre tus habilidades. Mejor busca qué sabes hacer. Qué se te da bien.

Todos tenemos alguna habilidad que nos hace especiales. Alguna singularidad. Alguna

Page 9: Actividades de repaso y ampliación€¦ · En 2015, la estructura de la producción de España: Agricultura y pesca 2,50% Industria y energía 17,10% Construcción 5,50% Servicios

rareza. Lo difícil no es tenerla, lo difícil es encontrarla, identificarla a tiempo. Y entre

esas rarezas, pregúntate cuáles podrían estar recompensadas. Si no es aquí, fuera. Si no

es en tu sector, en cualquier otro. Por cierto, qué es un sector hoy en día.

No busques trabajo. Mejor busca un mercado. O dicho de otra forma, una necesidad

insatisfecha en un grupo de gente dispuesta a gastar, sea en la moneda quesea.

Aprende a hablar en su idioma. Y no me refiero sólo a la lengua vehicular, que también.

No busques trabajo. Mejor busca a un ingenuo, o primer cliente. Reduce sus miedos,

ofrécele una prueba gratis, sin compromiso, y prométele que le devolverás el dinero si

no queda satisfecho. Y por el camino, gánate su confianza, convéncele de que te

necesita, aunque él todavía no se haya dado cuenta. No pares hasta obtener un sí.

Vendrá acompañado de algún pero, tú tranquilo que los peros siempre caducan y

acaban cayéndose por el camino.

Y a continuación, déjate la piel por que quede encantado de haberte conocido. No

escatimes esfuerzos, convierte su felicidad en tu obsesión. Hazle creer que eres

imprescindible. En realidad, nada ni nadie lo es, pero todos pagamos cada día por

productos y servicios que nos han convencido de lo contrario.

Por último, no busques trabajo. Busca una vida de la que no quieras retirarte jamás. Y

un día a día en el que nunca dejes de aprender. Intenta no venderte y estarás mucho

más cerca de que alguien te compre de vez en cuando. Ah, y olvídate de la estabilidad,

eso es cosa del siglo pasado. Intenta gastar menos de lo que tienes. Y sobre todo y ante

todo, jamás te hipoteques, piensa que si alquilas no estarás tirando el dinero, sino

comprando tu libertad.

Hasta aquí la mejor ayuda que se me ocurre, lo más útil que te puedo decir, te llames

David Belzunce, Enzo Vizcaíno, Sislena Caparrosa o Julio Mejide. Ya, ya sé que tampoco

te he solucionado nada. Aunque si esperabas soluciones y que encima esas soluciones

viniesen de mí, tu problema es aún mayor de lo que me pensaba.

No busques trabajo. Sólo así, quizás, algún día, el trabajo te encuentre a ti.

1- Haz un resumen de las principales ideas del texto.

2- Realiza una valoración de las ideas expuestas en el texto.

3- ¿Qué significa “busca una vida de la que no quieras retirarte jamás”?