ACTIVIDADES DE LA SEMANA DESDE EL 11 AL 15 DE MAYO ...

20
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Internacional “Miguel Otero Silva” Inscrito en el M.E.D. Nº1445-Código Apoyo Docente 1997-D Puerto Ordaz-Estado Bolívar ACTIVIDADES DE LA SEMANA DESDE EL 11 AL 15 DE MAYO Sugerencias: Buenos días niños y representantes, por favor leer las instrucciones antes de iniciar con las actividades. Las acvidades deben ser realizarlas por día para evitar acumularlas. Se sugiere no copiar los contenidos, solo leerlos y realizar las acvidades que se asignan. Número telefónico a lo cual contactar: 0414/7675935 Juan Carlos Yegres. [email protected] (para recibir acvidades de los alumnos) Están anexadas las acvidades de los especialistas. En ellas indican el correo donde enviaran la acvidad y número de contacto telefónico del docente, para consultar cualquier inquietud o duda que tengan. DOCENTES ESPECIALISTAS Deporte: Amador Rejón. 0416-2999392./ [email protected] , Música: Eduard Urbano: 04249498997 / [email protected] Inglés: Francis Marcano: [email protected] . Informáca: Meryori Lara: 04249175129 / [email protected] Natación: Chanet Alfonzo/ Marilen Paasse 04121187930

Transcript of ACTIVIDADES DE LA SEMANA DESDE EL 11 AL 15 DE MAYO ...

Page 1: ACTIVIDADES DE LA SEMANA DESDE EL 11 AL 15 DE MAYO ...

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la EducaciónU.E. Colegio Internacional “Miguel Otero Silva”

Inscrito en el M.E.D. Nº1445-Código Apoyo Docente 1997-DPuerto Ordaz-Estado Bolívar

ACTIVIDADES DE LA SEMANA DESDE EL 11 AL 15 DE MAYO

Sugerencias: Buenos días niños y representantes, por favor leer las instrucciones antes

de iniciar con las actividades.

Las actividades deben ser realizarlas por día para evitar acumularlas.

Se sugiere no copiar los contenidos, solo leerlos y realizar las actividades que se asignan.

Número telefónico a lo cual contactar: 0414/7675935 Juan Carlos Yegres.

[email protected] (para recibir actividades de los alumnos)

Están anexadas las actividades de los especialistas. En ellas indican el correo donde

enviaran la actividad y número de contacto telefónico del docente, para consultar

cualquier inquietud o duda que tengan.

DOCENTES ESPECIALISTAS Deporte: Amador Rejón. 0416-2999392./ [email protected] , Música: Eduard Urbano: 04249498997 / [email protected]

Inglés: Francis Marcano: [email protected].

Informática: Meryori Lara: 04249175129 / [email protected]

Natación: Chanet Alfonzo/ Marilen Paasse 04121187930

Page 2: ACTIVIDADES DE LA SEMANA DESDE EL 11 AL 15 DE MAYO ...

Lunes, 11 de mayo de 2020

PA: Oro Negro

Área de Aprendizaje: Matemática

Contenidos: Medidas de capacidad.

Lee. No copies.

El litro: Es la unidad de capacidad más usada para expresar capacidades. Los múltiplos dellitro son las unidades de capacidades mayores que él, puntualizadas a continuación:

El kilolitro: Kl El hectolitro: hl El decalitro: dal

Los submúltiplos del litro son:

El decilitro: dl El centilitro: cl El mililitro: ml

Múltiplos, submúltiplos y sus equivalencias

kl 1 kilolitro: 1000 LMÚLTIPLOS hl 1 hectolitro: 100 L

dal 1 decalitro: 10 LL

SUBMÚLTIPLOS dl 1 decilitro: 0,1 Lcl 1 centilitro: 0,01 Lml 1 mililitro: 0,001 L

Conversión de medidas de capacidad

Para convertir medidas de capacidad de una unidad a otra, ubicamos la unidad quequeremos cambiar, multiplicamos o dividimos según corresponda y aplicamos laequivalencia correspondiente.

Page 3: ACTIVIDADES DE LA SEMANA DESDE EL 11 AL 15 DE MAYO ...

Ejemplo:

Convertir 3 hl a litros (L)

Klhl 10

dal 100

÷ L ×dlClMl

Para pasar hectolitro (hl) l a litro (l) bajamos 2 peldaños, por tanto, debemos multiplicar X 10 y

X 10, es decir, multiplicaremos X100

Solución:

3 hl a l 3 × 100 = 300 litros.

Ejemplo:

Transformamos 3.000 cl a dal

3.000 ÷ 1.000 = 3 dal

Actividad

1- Convierte a las unidades indicadas.a- 59 ml a l:b- 0,801 dal a ml:c- 0,044 kl a cl:

2- Resuelvo el siguiente problema:Para purificar el agua potable se recomienda añadir 2 gotas de cloro por cada litrode agua. ¿Cuántas gotas de agua de cloro se necesitan para purificar 59.500ml deagua?

Page 4: ACTIVIDADES DE LA SEMANA DESDE EL 11 AL 15 DE MAYO ...

Lunes, 11 de mayo de 2020

Área de Aprendizaje: Ciencias. Naturales

Contenido: Calor y temperatura

Lee. No copies.

A modo de repaso, realizamos la lectura sobre el contenido de Calor y Temperatura con la

finalidad de reforzar los conocimientos.

El calor es una forma de energía que generan los cuerpos. El calor pasa de un cuerpo a otro

de tres maneras distintas: por conducción, por convección y por radiación, por su parte la

temperatura es la medida del grado de calor que posee un cuerpo. Esta se mide con un

instrumento llamado termómetro.

Leemos las páginas 264 y 265 de la Guía Caracol

Actividad

Realice el experimento en compañía de mamá y papá, copio los materiales y el

procedimiento y respondo las preguntas A, B, C y D que allí se encuentran.

Page 5: ACTIVIDADES DE LA SEMANA DESDE EL 11 AL 15 DE MAYO ...

Martes, 12 de mayo de 2020

Área de Aprendizaje: Lengua y Literatura

Contenido: Recursos literarios

Lee. No copies.

Los recursos literarios son herramientas que se utilizan para darle belleza a las novelas,

cuentos y poemas. Entre ellos están: el símil el cual consiste en comparar un elemento real

con uno figurado, para ello utilizan el nexo “como”. Por su parte la metáfora consiste en

atribuir a un ser u objeto las características de otro distintas, se asemeja al símil, pero sin

utilizar el nexo “como”. La hipérbole consiste en describir exageradamente acciones o

cualidades de un ser, objeto o fenómeno. La humanización consiste en animar a los

animales u objetos. Consiste en aplicar aspectos humanos como hablar, pensar y sentir.

Actividad

Elabore un dibujo donde se evidencien los cuatro recursos literarios vistos en clase. Señale

y explique en el dibujo dónde se encuentra cada recurso literario.

Page 6: ACTIVIDADES DE LA SEMANA DESDE EL 11 AL 15 DE MAYO ...

Martes, 12 de mayo de 2020

Área de Aprendizaje: Matemática

Contenido: Medidas de capacidad.

Apreciados estudiantes reciban un cordial saludo, el día de hoy seguimos con el repaso

de las medidas, hoy tocaremos el punto de las medidas de capacidad, para ello deben leer la

clase del día lunes.

Recordamos que para convertir medidas de capacidad de una unidad a otra, ubicamos la

unidad que queremos cambiar, multiplicamos o dividimos según corresponda y aplicamos

las equivalencias correspondientes.

Observamos la gráfica de conversión de la clase del día lunes para resolver el siguiente

ejercicio.

Actividad

Lee y resuelva el siguiente problema:

Miguel transporta en su camión 90 botellones de agua mineral, si cada botellón contiene

18,5 litros de agua, ¿Cuántos centilitros de agua transporta Miguel?

Page 7: ACTIVIDADES DE LA SEMANA DESDE EL 11 AL 15 DE MAYO ...

Miércoles, 13 de mayo del 2020

Área de Aprendizaje: Matemática

Contenido: Medidas de Masa (gramos)

Lee. No copies.

El gramo: Es la unidad básica de las medidas de masa. Los múltiplos del gramo (g) son

las unidades mayores que él.

kg: Kilogramos

hg: Hectogramos

dag: Decagramos

Los submúltiplos del gramo son las unidades de masa menores que él, es decir:

dg: Decigramo

cg: Centigramo

mg: Miligramo

Escala de los múltiplos y submúltiplos del gramo y sus equivalentes respetivas

kg 1 kilogramo: 1000g Múltiplos hg 1 hectogramo: 100g dag 1 decagramo: 10g g gramo dg 1 decigramo: 0,1g cg 1 centigramo: 0,01g

Submúltiplos mg 1 miligramo: 0,001g

Page 8: ACTIVIDADES DE LA SEMANA DESDE EL 11 AL 15 DE MAYO ...

Conversión de medidas de masa: Para convertir medidas de masa de una unidad a otra, ubicamos la unidad que

queremos cambiar y multiplicamos o dividimos según corresponda. Ejemplo 0,7 daga mg. Observamos.

Solución

0,7×10.000 = 7000mg

Ejemplo N° 2

Convertir 1700 cg a g

Observamos la tabla y podemos observar que para llevar 1700 cg a g debo dividir entre100.

1700÷100: 17g

Actividad

1- Convierte las unidades indicadasa- 3g a mgb- 0,28kg a cgc- 9,3 hg a dgd- 71dag a kge- 5,8mg a hgf- 85mg a g

2- Leo y resuelvo el siguiente problema Miguel compró 1500g de pechuga de pollo y 2600 g de muslo. ¿Cuántos gramos de pollocompró en total y a cuántos kg equivale?

Page 9: ACTIVIDADES DE LA SEMANA DESDE EL 11 AL 15 DE MAYO ...

Miércoles, 13 de mayo del 2020

Área de Aprendizaje: Lengua y Literatura

Contenido: Familia de palabras – prefijos y sufijos

Para formar familias de palabras debemos observar la palabra, la raíz de la palabra, la cual siempre se mantendrá en las diversas palabras que formen parte de su familia, ejemplo:

Petrolífera

Petróleo: Petrolera

Raíz Petrolero

Ahora bien una vez observado el ejemplo repasamos la clase de los prefijos y sufijos con lafinalidad de resolver los siguientes ejercicios:

Actividad

Señale la raíz, el prefijo y el sufijo de las siguientes palabras:

Preescolar Cooperativa Intermedio Desconectado Desigual Petroquímica Releer Apolítico Inmortal

Page 10: ACTIVIDADES DE LA SEMANA DESDE EL 11 AL 15 DE MAYO ...

Jueves, 14 de mayo del 2020

Área de Aprendizaje: Cs. Naturales

Contenido: Las Máquinas simples.

El día de hoy realizamos un repaso por las máquinas simples que son un instrumento oaparatos sencillos que permiten realizar un trabajo con menos esfuerzo. Dentro de ellas hayvarias como: La palanca, el plano inclinado, el torno, el tornillo y la polea.

Leemos el contenido que vimos en clase días anteriores para responder el siguiente cuadro:

Planteamiento Respuestas dibujo

¿Cuáles son las máquinas simples más utilizadas en tucasa?

¿Para qué se utiliza el planoinclinado?

Para abrir una caja atorada.¿Qué máquina simple usarías?

¿Para qué podemos utilizar un tornillo?

Page 11: ACTIVIDADES DE LA SEMANA DESDE EL 11 AL 15 DE MAYO ...

Jueves, 14 de mayo del 2020

Área de Aprendizaje: Matemática

Contenidos: Medidas de masa (gramos)

Para entrar en la siguiente actividad es necesario decirle a mamá o a papá que lea la clase del día miércoles, relacionada a las medidas de masa (el gramo), esto con la finalidad de reconstruir los conocimientos y aplicarlos para la elaboración de los ejercicios.

Observamos las medidas de conversión para resolver el siguiente ejercicio:

Si deseamos convertir 27 dag (decagramo) a cg (centigramos). ¿Qué hacemos?

Observamos las medidas de conversión, las cuales indican que para convertir dag a cgdebemos multiplicar la cantidad que deseamos cambiar por 1.000.

Solución:

27 dag a cg: 27× 1000: 2700

Ahora bien, si deseamos convertir 0,29 hg (hectogramos) a g (gramos) ¿Qué debemos hacer?

Multiplicamos la cantidad que deseamos convertir por 10.

Solución:

0,29 × 10: 2,9g

Actividad

Resuelva el siguiente problema:

Ana desea bajar de peso, para ello hace una dieta baja en azúcares y grasa. Si antes pesaba 51kg y ahora pesa 83 kg. ¿Cuántos kilogramos bajó y a cuántos miligramos equivale?

Page 12: ACTIVIDADES DE LA SEMANA DESDE EL 11 AL 15 DE MAYO ...

Viernes, 15 de mayo del 2020

Área de Aprendizaje: Lengua y literatura.

Contenidos: Obtención de la información en materiales impresos: libros, periódicos, revistas, catálogos, folletos.

¡Hola niños! ¡FELIZ VIERNES! Hoy realizamos un repaso por los medios de comunicación impresa que son aquellos donde se puede obtener información de diversos tópicos, cada uno de ellos cumple con una estructura particular y son de variados contenidos.

Conversamos con mamá o papá para recordar el contenido y resolver el siguiente cuadro.

Actividad

Buscamos una revista o un periódico para responder los que se asigna en el siguiente cuadro:

Nombre de la Revista

Año depublicación

Nombre dela Editorial

Tema Análisispersonal

Frecuencia depublicación

Lugar depublicación

Page 13: ACTIVIDADES DE LA SEMANA DESDE EL 11 AL 15 DE MAYO ...

Viernes, 15 de mayo del 2020

Área de Aprendizaje: Matemática

Contenido: Ángulos y tipos de ángulos

Repasamos: Los ángulos rectos son aquellos que miden 90°, mientras que los ángulos agudos miden menos de 90°. Los ángulos obtusos son aquellos que miden más de 90° grados y menos de 180° , por su parte los ángulos llanos miden 180°, mientas el ángulo cóncavo equivale a más de 180° y el ángulo completo o entero mide 360°.

Observemos las siguientes imágenes.

Actividad

Traza ángulos con las medidas:

a. ABC: 70°b. ABC: 15°c. ABC: 125°d. ABC: 160°e. ABC: 180°f. ABC: +180°

Page 14: ACTIVIDADES DE LA SEMANA DESDE EL 11 AL 15 DE MAYO ...

EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

Docente especialista: Amador Rejón

Instrucciones: Buenos días. Todas las actividades asignadas en el área de deportes, deben ser

guardados en orden en un portafolio identificado con los datos del alumnos y nombre de la

actividad grado y sección. Para su revisión, éste debe ser enviado al correo [email protected],

colocando en el Asunto: nombre y apellido del alumno, grado y sección y nombre de la actividad.

Para cualquier duda enviar mensaje o llamar al teléfono 0416-2999392.

Contenido: El Ajedrez. (No debes copiar el contenido)

Movimientos de las piezas de Ajedrez.

1. Peón

El peón es la pieza más numerosa y la menos poderosa. Normalmente, el peón solo se mueve

hacia delante, una casilla cada vez. Una excepción es en la salida, porque un peón, se puede mover

dos casillas hacia delante. El peón no puede saltar sobre otras piezas, cualquier pieza que esté

justo delante de un peón bloquea su avance. El peón es la única pieza que no captura de la misma

manera que se mueve, sino que lo hace en diagonal. No puede capturar moviéndose hacia

delante.

2. Alfil

El Alfil se mueve sobre el tablero en una línea recta diagonal. Se puede mover tantas casillas como

quiera, hasta que se encuentre con el final del tablero o con otra pieza. El alfil no puede saltar

sobre otras piezas. Captura del mismo modo que se desplaza, colocándose en la casilla de la pieza

oponente. Debido a la manera en la que se mueve el alfil, la pieza siempre permanece en las

casillas del mismo color que su casilla original.

3. Torre

La torre se mueve en una línea recta horizontal o vertical a lo largo de cualquier número de casillas

desocupadas, hasta que alcanza el final del tablero o es bloqueado por otra pieza. No puede saltar

sobre otras piezas. La torre captura de la misma manera en la que se mueve, ocupando la casilla

en la que está la pieza oponente. La torre puede colocarse en cualquier casilla del tablero, por

tanto es una de las piezas más poderosas.

Page 15: ACTIVIDADES DE LA SEMANA DESDE EL 11 AL 15 DE MAYO ...

4. Caballo

El caballo es la pieza más especial en el ajedrez, El caballo es la

única pieza que puede saltar sobre otras piezas. El caballo se

mueve dos casillas en dirección horizontal o vertical y después

una casilla más en ángulo recto. El movimiento del caballo tiene

la forma de una “L ”. El caballo puede saltar sobre piezas de

cualquier color mientras se mueve. El caballo realiza la captura

colocándose en la casilla de la pieza oponente. Como el

movimiento del caballo no es en línea recta, puede atacar a una

reina, a un alfil o a una torre sin ser atacado por dichas piezas.

5. Reina

La reina se considera como la pieza más poderosa del tablero. Se puede mover cualquier número

de casillas en línea recta, tanto de manera horizontal como vertical o diagonal. La reina se mueve

como la torre y el alfil juntos. La reina captura de la misma manera en la que se desplaza,

colocándose en la casilla de la pieza oponente.

6. Rey

El rey es la pieza más importante. Si el rey está sitiado, de manera que su captura es inevitable, la

partida se termina y ese jugador pierde. El rey puede moverse una casilla en cualquier dirección:

horizontal, vertical o diagonal. El rey captura de la misma manera en que se mueve, colocándose

en la casilla de la pieza oponente. Hay otra limitación adicional al movimiento del rey: no puede

moverse a ninguna casilla que le expusiera al ataque de una pieza oponente (lo que se llama

“jaque”). Como resultado de dicha limitación, dos reyes nunca se pueden situar uno al lado del

otro, ya que cualquier movimiento hacia el rey oponente pondría al rey que se está moviendo en

jaque. El rey también se puede ver forzado a mover o capturar si está siendo atacado (“jaque”) y la

única forma de detener el ataque es mover el rey.

ACTIVIDADES

https://www.ajedrezeureka.com/juego-de-ajedrez-para-principiantes/

1.- Ingresa en el enlace y practica los movimientos básicos del juego de ajedrez.

2.- Envía UNA (01) FOTO donde se observe al estudiante practicando.

3.- Si por razones de conectividad o falta de equipo el estudiante no puede realizar laactividad como se describe, se recomienda conseguir un tablero de ajedrez real ypracticar en físico.

Page 16: ACTIVIDADES DE LA SEMANA DESDE EL 11 AL 15 DE MAYO ...

MÚSICA

Docente especialista: Eduard Urbano

Instrucciones: Buenos días. Todas las actividades asignadas en el área de música, deben ser

guardadas en orden en un portafolio identificado con los datos de los alumnos y nombre de

la actividad grado y sección. Para su revisión, éste debe ser enviado al correo

[email protected], colocando en el Asunto: nombre y apellido del alumno,

grado y sección y nombre de la actividad. Para cualquier duda enviar mensaje o llamar

al teléfono 04249498997

Contenido: Instrumentos musicales de viento.

Observa el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=iPvl8BuF_xQ y luego realiza la

actividad sugerida.

Actividad

Realiza un dibujo en una hoja tamaño carta (nueva o de reúso), sobre cuatro instrumentos

musicales de viento.

Page 17: ACTIVIDADES DE LA SEMANA DESDE EL 11 AL 15 DE MAYO ...

INGLÉS

Docente especialista: Francis Marcano.

Buenos días niños, sólo van a leer y luego realizar la tarea. Enviarla en el transcurso de la semana según sus posibilidades al correo [email protected].

4to grado

Objetivo de la clase: preguntar y decir lo que se produce en algún país.

Gramática nueva: Do they produce Cheese in France?

Respuesta corta Yes, they do

No, they don´t.

Today´s Grammar.

Do they produce yogurt in Greece?

Yes, they do.

Do they produce coffee in France?

No, they don´t.

France Greece China Britain Venezuela Brazil

Produce Cheese Yogurt Petroleum

Grow Grapes Rice Cacao Coffee

Manufacture Cars Clothing

Build Ships

Export Toys Cars Petroleum

Look the information in the table.

Homework:Answer the questions.1-. Do they produce yogurt in Greece?___________________

2-. Do they export coffee in France?_____________________

3-.Do they export toys in China?________________________

4-. Do they manufacture cars in Greece?_________________

5-. Do they produce cheese in France?__________________

6-. Do they build ships in Venezuela?____________________

II Ask your family members 3 more questions about your favorite country.

Page 18: ACTIVIDADES DE LA SEMANA DESDE EL 11 AL 15 DE MAYO ...

INFORMÁTICA

Prof. Meryori de Villarroel.

PowerPoint – Continuación

Ficha Diseño

Diseña la siguiente presentación en PowerPoint

Page 19: ACTIVIDADES DE LA SEMANA DESDE EL 11 AL 15 DE MAYO ...

Coloca tu nombre en la primera diapositiva.

Coloca un tema a tu gusto (A continuación se explicará que quiere decir esta instrucción).

Inserta imágenes referentes a lo descrito en cada diapositiva

Guárdalo con el nombre Ejercicio 3 – Tu nombre, grado y Sección, luego lo envías a mi

correo.

Grupo Temas.

Este grupo, el cual se encuentra en la cinta Diseño, permite cambiar el diseño de la diapositiva

con cualquiera de las varias plantillas que tiene PowerPoint.

Para realizarlo, simplemente se tienen que seguir sencillos pasos:

1. Clic en la cinta Diseño, al estar en esta cinta, se puede ver las plantillas de los temas

que posee el programa, con los cuales podrás cambiar la apariencia de la diapositiva.

(La imagen a continuación es para PowerPoint 2013, si posees una versión anterior,

igual en esta cinta puedes apreciar los temas a aplicar en tu presentación.

2. Selecciona el diseño de tu preferencia, toma en cuenta que este diseño se aplicará a

todas las diapositivas de tu presentación. El mismo automáticamente cambiará el

estilo de las diapositivas si ya las tienes creada, no el texto, le dará una mejor vista a

cada diapositiva.

3. Una vez escogido el tema, puedes cambiar el color del mismo en la opción de colores

o variantes, para adecuarlo a tu necesidad.

A continuación se presenta las diapositivas anteriores, con un tema ya aplicado. (Recuerda que

para la asignación solicitada no tienes que colocar el mismo tema, (Diseño de diapositiva) puedes

aplicar cualquiera de las opciones que se te presenten.

OBSERVACIÓN: EN POWERPOINT “TEMA” SE REFIERE A LA OPCIÓN DE CAMBIAR EL DISEÑO DE

LA DIAPOSITIVA. CUANDO EN LA ASIGNACIÓN TE INDICO COLOCAR UN TEMA A TU GUSTO, NO

ES CAMBIAR EL TEXTO DE LA PRESENTACIÓN, ESTE DEBE SER EL MISMO QUE SE ENVÍA DE

MODELO.

Page 20: ACTIVIDADES DE LA SEMANA DESDE EL 11 AL 15 DE MAYO ...

NATACIÓN

Docentes: Chanet Alfonzo/ Marilen Paasse

Contenido: La natación y sus reglas.

Observa el video los videos:

1. “Natación y sus reglas” con Aolen Bojko.

2. “Reglas de la Natación” Ignacio Urbina V.

Actividad

1. Realiza en una hoja blanca o reciclable, observando el video 1 tomaremos

(anotaremos) las reglas de la piscina:

Dimensiones de la piscina (largo y ancho).

Profundidad.

Temperatura

2. Realiza en una hoja blanca o reciclable, observando el video 2 nombra cuatro

reglas (partida, clasificación, reglas específicas, cumplimiento de las pruebas)

Recuerda enviar los trabajos por WhatsApp al número 04121187930, toma una foto, que

contenga nombre y apellido, grado y sección, fecha de la semana de la actividad

EXITOS…