Actividades de La Fase Intensiva

12
Actividad 9. Prioridades objetivos y metas que se decidieron atender en el ciclo escolar 2014- 2015 Prioridad Objetivo Metas % Mejorar la Convivencia escolar de todos los alumnos con asistencia en la escuela en especial de los alumnos que presentan problemas reiterados de conducta. Incorporar dentro de las actividades físicas de la escuela la participación activa de padres de familia y alumnos para mejorar la relación familiar, fortalecer valores, mediante actividades de matrogimnacia, físicas y organización de juegos deportivos Lograr la participación activa de los padres de familia y alumnos para una mejor convivencia escolar y fomento a los valores 80% 10% de padres que trabajan y no pudieron participar 10% padres apáticos que no se interesan en las actividades promovidas por la escuela Diseñar y aplicar talleres de sensibilización y fomento del mejoramiento de ambientes escolares libres de bulliyng en los seis grados escolares para disminuir los niveles de violencia registrados en ciclos escolares anteriores Mejorar la convivencia entre la comunidad escolar y el respeto entre pares 50% Mejoró la convivencia armónica en el contexto escolar 50% Falta consolidar el manejo de reglas y valores dentro del medio familiar Mejorar los aprendizajes de los alumnos por medio de la Gestionar ante las autoridades correspondientes y particulares Logar incrementar el material didáctico con el que cuenta la 10% se realizaron las gestiones pertinentes

description

actividades del consejo tecnico 2015-2016

Transcript of Actividades de La Fase Intensiva

Page 1: Actividades de La Fase Intensiva

Actividad 9.

Prioridades objetivos y metas que se decidieron atender en el ciclo escolar 2014-2015

Prioridad Objetivo Metas %Mejorar la Convivencia escolar de todos los alumnos con asistencia en la escuela en especial de los alumnos que presentan problemas reiterados de conducta.

Incorporar dentro de las actividades físicas de la escuela la participación activa de padres de familia y alumnos para mejorar la relación familiar, fortalecer valores, mediante actividades de matrogimnacia, físicas y organización de juegos deportivos

Lograr la participación activa de los padres de familia y alumnos para una mejor convivencia escolar y fomento a los valores

80%

10% de padres que trabajan y no pudieron participar

10% padres apáticos que no se interesan en las actividades promovidas por la escuela

Diseñar y aplicar talleres de sensibilización y fomento del mejoramiento de ambientes escolares libres de bulliyng en los seis grados escolares para disminuir los niveles de violencia registrados en ciclos escolares anteriores

Mejorar la convivencia entre la comunidad escolar y el respeto entre pares

50% Mejoró la convivencia armónica en el contexto escolar

50% Falta consolidar el manejo de reglas y valores dentro del medio familiar

Mejorar los aprendizajes de los alumnos por medio de la adquisición de materiales didácticos que enriquezcan las clases de los maestros y hagan significativos los aprendizajes de los alumnos.

Gestionar ante las autoridades correspondientes y particulares materiales didácticos apropiados a los contenidos abordados en el nivel primaria para su implementación en las secuencias didácticas y mejorar las experiencias de los alumnos en espacios más significativos

Logar incrementar el material didáctico con el que cuenta la escuela para su implementación en el desarrollo de las secuencias didácticas.

10% se realizaron las gestiones pertinentes

90% perdida del material existente en la escuela

Page 2: Actividades de La Fase Intensiva

Actividad 11 de la segunda sesión y 10 de la Tercera sesión.

Prioridades objetivos y metas que ha atender en el ciclo escolar 2015-2016

Prioridad Objetivos MetasMejora de

los aprendizajes

Lectura Lograr que los alumnos dominen y consoliden los procesos de lectura en voz alta y la comprensión lectora para mejorar su desempeño y resultados en la asignatura de español y el resto de las asignaturas formativas.

Lograr que los alumnos lean e incrementen su nivel de comprensión lectora mediante la diversificación de actividades lúdicas y recreativas dentro y fuera del aula.

Escritura Favorecer que los alumnos detectados en el diagnóstico logren consolidar el proceso convencional de la escritura en sus diferentes aspectos (sintáctico, fonológico, semántico)

Elevar los estándares esperados del nivel educativo a los alumnos detectados con bajo aprovechamiento escolar de acuerdo a su grado y N.E.E.

Matemáticas Lograr que los alumnos comprendan el valor convencional y sus implicaciones del sistema de numeración de acuerdo a los requerimientos de cada grado

Lograr que la mayoría de los alumnos comprendan las implicaciones del sistema de numeración que requieren por su grado para el correcto manejo de las habilidades matemáticas

Convivencia escolar Promover la convivencia y el uso equitativo de los e espacios recreativos escolares en un marco de tolerancia y respeto.

Logar que los alumnos cuiden y respeten los horarios establecidos para el uso de los espacios recreativos.

Promover la integración de los alumnos con problemas de conducta a las actividades regulares para mejorar la convivencia escolar

Lograr la mejora de los ambientes escolares con la inclusión de los alumnos con problemas de conducta

Rezago escolar Comprometer y responsabilizar a los padres de familia sobre la importancia de la asistencia diaria a la escuela para abatir el rezago escolar y mejorar su aprovechamiento.

Logar la asistencia del 100% de los alumnos del grupo mediante la firma de carta compromiso de padres de familia de los alumnos con problemas de inasistencia

Implementar adecuaciones curriculares para mejorar el desempeño y resultado de los alumnos en riesgo

Lograr que los alumnos en riesgo obtengan mejoras en su aprendizaje en concordancia con sus características individuales.

Normalidad mínimaTodos los grupos disponen de maestros la totalidad de los días del ciclo escolar

Involucrar a las autoridades educativas con el fin de cubrir al 100% la plantilla escolar

Logar que el recurso docente sea enviado oportunamente

Page 3: Actividades de La Fase Intensiva

Actividad 16.

Acciones para cada una de las prioridades educativas

Prioridad Mejora de los aprendizajesObjetivo Lograr que los alumnos dominen y consoliden los procesos de lectura en voz

alta y la comprensión lectora para mejorar su desempeño y resultados en la asignatura de español y el resto de las asignaturas formativas.

Metas Lograr que los alumnos lean e incrementen su nivel de comprensión lectora mediante la diversificación de actividades lúdicas y recreativas dentro y fuera del aula.

Acciones Lectura anticipada Círculos de lectura Secuencia de hechos, predicciones Relación imagen texto Comentario y opiniones sobre lo leído, Recopilación de textos y elaboración de antologías

Prioridad Mejora de los aprendizajesObjetivo Favorecer que los alumnos detectados en el diagnóstico logren consolidar el

proceso convencional de la escritura en sus diferentes aspectos (sintáctico, fonológico, semántico)

Metas Elevar los estándares esperados del nivel educativo a los alumnos detectados con bajo aprovechamiento escolar de acuerdo a su grado y N.E.E.

Acciones Relación sonoro gráfico Escritura de textos propios Signos de puntuación Segmentación y redacción

Prioridad Mejora de los aprendizajesObjetivo Lograr que los alumnos comprendan el valor convencional y sus implicaciones

del sistema de numeración de acuerdo a los requerimientos de cada gradoMetas Lograr que la mayoría de los alumnos comprendan las implicaciones del

sistema de numeración que requieren por su grado para el correcto manejo de las habilidades matemáticas

Acciones Escritura de secuencia numérica Medición de longitudes Manejo de la recta numérica Resolución de cálculos utilizando distintos procedimientos Uso de las operaciones básicas en los diversos problemas Uso del sistema decimal y fraccionario.

Page 4: Actividades de La Fase Intensiva

Prioridad Convivencia escolarObjetivo Promover la convivencia y el uso equitativo de los e espacios recreativos

escolares en un marco de tolerancia y respeto.Metas Logar que los alumnos cuiden y respeten los horarios establecidos para el uso

de los espacios recreativos.Acciones

Cronograma sobre el uso de espacios recreativos por grado escolar

Prioridad Convivencia escolarObjetivo Promover la integración de los alumnos con problemas de conducta a las

actividades regulares para mejorar la convivencia escolarMetas Lograr la mejora de los ambientes escolares con la inclusión de los alumnos

con problemas de conductaAcciones

Taller en los grupos sobre valores Elaborar un manual de juego en el patio y difundirlos a los alumnos

Prioridad Rezago educativoObjetivo Comprometer y responsabilizar a los padres de familia sobre la importancia de

la asistencia diaria a la escuela para abatir el rezago escolar y mejorar su aprovechamiento.

Metas Logar la asistencia del 100% de los alumnos del grupo mediante la firma de carta compromiso de padres de familia de los alumnos con problemas de inasistencia

Acciones Dialogo permanente con padres de familia de alumnos faltantes Firma de cartas compromisos para subsanar el problema Reportar a la dirección de la escuela mensualmente los niños que acumulen más faltas

Prioridad Rezago educativoObjetivo Implementar adecuaciones curriculares para mejorar el desempeño y

resultado de los alumnos en riesgoMetas Lograr que los alumnos en riesgo obtengan mejoras en su aprendizaje en

concordancia con sus características individualesAcciones

Adaptación de los contenidos de cada nivel cognitivo de los alumnos Adecuación a las evaluaciones considerando las NEE de la población escolar

Prioridad Normalidad Escolar Mínima (2)Objetivo Involucrar a las autoridades educativas con el fin de cubrir al 100% la plantilla

escolarMetas Logar que el recurso docente sea enviado oportunamente

Acciones Hacer las gestiones ante las autoridades correspondientes en tiempo y forma

Page 5: Actividades de La Fase Intensiva

Actividad 12

Estrategia Global de Mejora con Acciones a implementar durante las primeras semanas del ciclo escolar

(acción 1)

Prioridad Mejora de los aprendizajesObjetivo Favorecer que los alumnos detectados en el diagnóstico logren consolidar el proceso

convencional de la escritura en sus diferentes aspectos (sintáctico, fonológico, semántico)

Metas Elevar los estándares esperados del nivel educativo a los alumnos detectados con bajo aprovechamiento escolar de acuerdo a su grado y N.E.E.

Acciones Relación sonoro gráfico Escritura de textos propios Signos de puntuación Segmentación y redacción

Prioridad (diagnóstico)

El colectivo docente de la Esc. Prim. Profra. Candelaria Flores V. a partir del análisis realizado en la sesión 1 y 2 de la Fase intensiva del Consejo Técnico 2015-2016 a la fichas descriptivas realizadas en la sesión 8 del consejo técnico escolar del ciclo escolar 2013-2014, se observó que en el apartado de “Áreas de oportunidad” así como en el análisis de las características de los alumnos en riesgo, el colectivo docente coincide que la mayoría de los alumnos requieren mayor atención en el proceso de escritura, por lo que se tomó el acuerdo de implementar estrategias en dicho rubro para fortalecer la debilidad detectada en los grupos de forma general y de los alumnos en riesgo.

Esta decisión contribuye a lograr el objetivo expresado en la Ruta de mejora “Favorecer que los alumnos detectados en el diagnóstico logren consolidar el proceso convencional de la escritura en sus diferentes aspectos (sintáctico, fonológico, semántico)”

Page 6: Actividades de La Fase Intensiva

Entre maestros

El colectivo docente se pone de acuerdo para definir las actividades de escritura que se requieren reforzar dividiendo las acciones a implementar por ciclos con el fin de que estas estén acordes a nivel cognitivo de los alumnos. Para ello analizan y expresan opiniones respecto a los pasos que conformarán dichas actividades.

Concluido el análisis establecen que se van a aplicar la actividad “Quien soy” tomando en cuenta los siguientes aspectos por grado:

1° Relación imagen con nombre propio2° Escritura de enunciados a partir de su fotografía3° y 4° Descripciones a partir de una fotografía5° y 6° Redacción de la autobiografía

Al finalizar se acuerda entre el colectivo de presentar los resultados obtenidos en cada una de las actividades en la próxima sesión del consejo técnico escolar.

En el salón de

clases

En la segunda semana de Clases se desarrollan la actividad:- Los docentes desarrollan las actividades:

PRIMER GRADO:- Cada uno de los alumnos en una hoja de color pega su fotografía- Escribe espontáneamente su nombre- Lo pega en el pizarrón para que todos lo visualicen - El docente reparte en tarjetas con los nombres de cada alumno - Los alumnos comparan su escritura original con la tarjeta- Intercambian opiniones a partir de la comparación de su escritura

espontánea y la tarjeta proporcionada por el docente

SEGUNDO GRADO- Recortar tiras de cartulina en papel bond- Observen una imagen y escriban una oración alusiva a la acción que

realizan en ella.- Identificar las letras mayúsculas empleadas y los signos de puntuación

necesarios.- Intercambien sus trabajos e identifiquen la mayúsculas que le faltaron

remarcar

TERCERO Y CUARTO- Lea a los alumnos una descripción y observen su estructura y

características- Comenten grupalmente sobre los aspectos que debe contener una

descripción - Elaboren un organizador para identificar los aspectos que deben

contener en su descripción- Completen el organizador y redacten la primera versión de su texto

Page 7: Actividades de La Fase Intensiva

Ámbito de gestión

- Comenten en plenaria sobre los aspectos a tomar en cuenta en el texto realizado tanto gramaticales, de concordancia, coherencia y ortográficos.

- Realicen las correcciones y versión final

QUINTO Y SEXTO- Lea a los alumnos una autobiografía y observen su estructura y

características- Comenten grupalmente sobre los aspectos que debe contener una

autobiografía - Elaboren un organizador para identificar los aspectos que deben

contener en su autobiografía- Completen el organizador y redacten la primera versión de su texto- Comenten en plenaria sobre los aspectos a tomar en cuenta en el texto

realizado tanto gramaticales, de concordancia, coherencia y ortográficos.- Realicen las correcciones y versión final

En la escuela

En la Tercera semana de clases se realiza una exposición general de los trabajos realizados por grupo mediante el tendedero, otorgando un tiempo previo al receso escolar. Para que los alumnos observen los grados de complejidad de las actividades realizadas y los procesos llevados a cabo para su conclusión.

Con los padres de

familia

En la tercera semana de clases se envían los trabajos realizados a los padres de familia para que en familia los observen, lean y escriban su opinión sobre el texto.Los docentes envían algunas recomendaciones a los padres de familia sobre las producciones individuales de sus hijos

Para medir

avances

En la cuarta semana de clases los docentes solicitan a los alumnos que vuelvan a realizar las actividades propuestas y lo comparen con las realizadas en la primera semana a fin de detectar los avances en este rubroLos docentes elaboran un registro de los avances para compartirlos en la sesión de consejo próxima.

Asesoría técnica

El colectivo docente solicita la asesoría del personal de USAER 93 para realizar las adecuaciones a las actividades de acuerdo a las características de los alumnos que atienden y poder medir de manera factible sus avances.

Materia-les e

insumos educati-

vos

El colectivo docente acuerda trabajar con las fotos de los alumnos para realizar las actividades planteadas.Los maestros de 3° a 6° se comprometen a realizar las fases de escritura (organización, borrador, autocorrección, versión final) para el desarrollo de sus habilidades de redacción.

Page 8: Actividades de La Fase Intensiva

Acción 2

Prioridad Convivencia escolarObjetivo Promover la convivencia y el uso equitativo de los e espacios recreativos escolares en

un marco de tolerancia y respeto.Metas Logar que los alumnos cuiden y respeten los horarios establecidos para el uso de los

espacios recreativos.Acciones

Cronograma sobre el uso de espacios recreativos por grado escolar

Prioridad (diagnóstico)

El colectivo docente de la “Esc. Prim. Profra. Candelaria Flores Vidal”, considerando los problemas que se han presentado dentro de nuestra institución educativa, decide iniciar desde la primera semana de labores con la prioridad convivencia escolar para fortalecer la convivencia pacífica en el plantel.Para ello dentro de nuestra ruta de mejora se implementó el objetivo promover la convivencia y el uso equitativo de los espacios recreativos escolares en su marco de tolerancia y respeto

Entre maestros

El colectivo docente analiza y distribuye las áreas con que se cuenta el plantel escolar. Elabora un cronograma para el uso y distribución de los grupos durante el receso escolar.También se establece con acuerdo del director de la Esc. que cada maestro se situé en el área donde este su grupo, a fin de cuidar la integridad de los alumnos.

En el salón de

clases

El colectivo docente acuerda que cada maestro dará la información y conocimiento del cronograma establecido el primer día de clase, a fin de que los alumnos conozcan desde su inicio el uso de los espacios recreativos con que cuenta la escuela.Cada alumno tomará nota en su cuaderno de la distribución de dichos espacios.

En la escuela

Los docentes y el director de la escuela acordamos elaborar y colocar en puntos estratégicos del plantel escolar el cronograma de la distribución de los espacios con que cuenta la escuela, a fin de fortalecer la convivencia pacífica y armónica del alumnado.

Con los Se acuerda entre el colectivo docente que se pedirá la colaboración de padres

Page 9: Actividades de La Fase Intensiva

Ámbito de gestión

padres de familia

de familia para que se pinten juegos en el patio escolar durante las primeras semanas de inicio de clases; así mismo se pedirá la cooperación de la asociación de padres de familia para la adquisición de los materiales necesarios para implementar una cancha de voleibol.

Para medir

avances

En la primera reunión de consejo técnico (septiembre) el colectivo docente realizará un análisis del resultado obtenido de la implementación del cronograma sobre el uso de espacios recreativos.

Asesoría técnica

Se apoyo y sugerencias a la profesora de educación física.

Materia-les e

insumos educati-

vos

Balones Pintura, brocha. Papelería. Tubos, cemento, red de voleibol, llantas.