Actividades 2013 1- Taller quincenal de Educación de la ... 2013.pdf · Hemos realizado más de 30...

26
Actividades 2013 1- Taller quincenal de Educación de la Sexualidad en el Centro de Día Despertar BESOS Y ABRAZOS, UN LUGAR PARA CONOCERNOS MEJOR El taller se lleva a cabo en forma quincenal. Se inició la actividad del 2013 en el mes de febrero, concluyendo en el mes de diciembre. Es el tercer año que llevamos a cabo el taller y el primer año que se realiza en forma quincenal. Fueron los objetivos del mismo: Progresar en la integración activa en la familia y el grupo de iguales, valorando positivamente los vínculos afectivos que se establecen dentro del grupo y tomando conciencia de la necesidad de articular los propios intereses y sentimientos con los de las personas con quienes se relacionan. Identificarse como miembro activo y responsable de los diferentes grupos sociales a los que pertenece -familia, grupo de pares, etc.-, entendiendo éstos como núcleos flexibles y variables y estableciendo relaciones afectivas de apoyo emocional y comunicacional, en un plano de igualdad, respeto y colaboración. Conocer su cuerpo y tomar conciencia de los cambios del mismo, reconociendo diferencias con el otro sexo y con las personas de diferentes edades y desarrollando hábitos de cuidado y bienestar corporal; asumir su cuerpo como fuente de sensaciones, comunicación y placer, así como una identidad sexual libre de elementos de género discriminatorios. Conocer las principales características del hecho sexual humano: evolución, plasticidad (orientación y conductas sexuales) y algunos riesgos asociados al mismo (abusos sexuales), enmarcando todo ello dentro de una concepción de la sexualidad como fuente de salud, placer y afectividad y desarrollando habilidades que les posibiliten tener unas vivencias afectivo-sexuales positivas, responsables y saludables.

Transcript of Actividades 2013 1- Taller quincenal de Educación de la ... 2013.pdf · Hemos realizado más de 30...

Actividades 2013

1- Taller quincenal de Educación de la Sexualidad en el Centro de Día Despertar

BESOS Y ABRAZOS, UN LUGAR PARA CONOCERNOS MEJOR

El taller se lleva a cabo en forma quincenal. Se inició la actividad del 2013 en el mes de febrero, concluyendo en

el mes de diciembre.

Es el tercer año que llevamos a cabo el taller y el primer año que se realiza en forma quincenal.

Fueron los objetivos del mismo:

Progresar en la integración activa en la familia y el grupo de

iguales, valorando positivamente los vínculos afectivos que se

establecen dentro del grupo y tomando conciencia de la

necesidad de articular los propios intereses y sentimientos

con los de las personas con quienes se relacionan.

Identificarse como miembro activo y responsable de los

diferentes grupos sociales a los que pertenece -familia, grupo

de pares, etc.-, entendiendo éstos como núcleos flexibles y variables y estableciendo relaciones afectivas

de apoyo emocional y comunicacional,

en un plano de igualdad, respeto y

colaboración.

Conocer su cuerpo y tomar conciencia

de los cambios del mismo,

reconociendo diferencias con el otro

sexo y con las personas de diferentes

edades y desarrollando hábitos de

cuidado y bienestar corporal; asumir su

cuerpo como fuente de sensaciones,

comunicación y placer, así como una

identidad sexual libre de elementos de

género discriminatorios.

Conocer las principales características del hecho sexual humano: evolución, plasticidad (orientación y

conductas sexuales) y algunos riesgos asociados al mismo (abusos sexuales), enmarcando todo ello

dentro de una concepción de la sexualidad como fuente de salud, placer y afectividad y desarrollando

habilidades que les posibiliten tener unas vivencias afectivo-sexuales positivas, responsables y saludables.

2- Curso de capacitación on-line

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y ADECUADA DESDE EL NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA

Curso de formación donde se propone abordar el tema de la estimulación adecuada/temprana enfocada hacia el

desarrollo del potencial humano desde un acercamiento profundo a las características y problemáticas asociadas

a esta temática, permitiendo incorporar conocimientos, recursos y prácticas para el desarrollo de acciones que

favorezcan el desarrollo armonioso de bebes, niños y adolescentes sanos y con déficits neurológicos.

El curso tiene una carga horaria de 460 horas-reloj y se dicta a lo largo de 9 meses.

En el año 2013 fue la quinta edición. Tuvo tres cortes de inscripción en febrero, en abril y en junio.

Las propuestas de trabajo de este curso están pensadas para dar lugar al razonamiento propio y a la

implementación de nuevos recursos y estrategias para poder fundamentar las propias conclusiones. Para ello se

potenciará continuamente la exteriorización del pensamiento.

Se propone ampliar la mirada de docentes y profesionales de la salud acerca de cómo desarrollar las capacidades

innatas del ser humano mediante la Estimulación en un niño sano y en un niño con déficit.

3- Participación en el Programa “Somos lo que hacemos”

COLUMNA SEMANAL REFERIDA A SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD

Programa diario de radio y tv por internet para cambiar la mirada social hacia la discapacidad, conducido por la

Lic. Karina Vimonte; desde el 5 mayo de 2008. Se emite de lunes a viernes por Wox fm 88.3 (Rosario) en

www.wox.fm y en www.discapacidad.tv

A lo largo del año se abordaron diferentes temas que apuntan a difundir la necesidad de concientizar sobre el

bienestar sexual de las personas con discapacidad y la importancia de recibir información, tanto ellas como con

su entorno familiar y profesional. Algunos de los temas tratados fueron:

Implementación del programa NACIONAL DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL en dispositivos educacionales de discapacidad.

Discriminación por orientación sexual e identidad de género.

Vida sexual en personas que necesitan tratamiento de diálisis.

Vida sexual y Obesidad.

Violencia de género.

Las familias y su importancia en brindar apoyo para un desarrollo armonioso de la sexualidad.

Sondaje vesical en hombres y su implicancia en su vida sexual.

Disfunciones sexuales y discapacidad Hemos realizado más de 30 columnas en el año 2013. En forma on-line se puede volver a escuchar y ver el

programa en USTREAM. "SOMOS LO QUE HACEMOS TV" http://www.ustream.tv/recorded/40890757

4- Curso de capacitación on-line:

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN EL NIVEL INICIAL

La educación sexual no se basa solamente en lo biológico,

sino que tiene en cuenta los aspectos corporales, afectivos,

cognitivos y relacionales. Nuestro cuerpo es fuente de

comunicación, afecto, ternura y placer. En el

comportamiento sexual del ser humano tienen gran

influencia factores de carácter socio-cultural, dado que la

nuestra es una conducta social y, como tal, es interpretada

y regulada por la sociedad. Por lo tanto se hace

imprescindible que los niños y las niñas sean educados en

dicha temática para poder manifestar su sexualidad de

manera libre y responsable, con conductas acordes a los

diferentes ámbitos –público, privado e íntimo- de manera social y culturalmente adecuada.

La Educación Sexual Integral constituye una oportunidad para buscar y ofrecer respuestas eficaces a situaciones

de vulneración de derechos -como la violencia, el abuso y el maltrato contra los niños y las niñas-, así como

también todas las medidas de protección y reparación necesarias para atender a estos problemas. Tener

espacios para brindar educación en la sexualidad da la posibilidad de explicar procesos trascendentales como la

construcción de la identidad de género o las relaciones afectivas en el ámbito de nuestra cultura.

En el año 2013 fue el segundo año del curso de capacitación, desde nuestra plataforma educativa.

5- Curso de capacitación on-line:

ESTIMULACIÓN ADECUADA EN EL PRIMER AÑO DE VIDA

En los seres humanos existe un

periodo muy prolongado de niñez, tal

parece que la naturaleza, conociendo

los atributos cerebrales, le concede un

tiempo largo de preparación para llegar

a una vida adulta plena. Un bebé tarda

algo más de un año en empezar a

caminar, por lo que su supervivencia

depende en extremo de la protección

de un ser humano adulto.

El caminar es el resultado de un aprendizaje. Un recién nacido sólo muestra un limitadísimo conjunto de

capacidades si las comparamos con las que irá adquiriendo con el transcurso de los años. La mayoría de

habilidades que posee están relacionadas con su supervivencia: succionar para poder alimentarse, llorar para

atraer la atención del adulto o cerrar las manos para intentar aferrarse a aquello que las toca.

Esta total indefensión es consecuencia de un cerebro aún por formar. Pero esta circunstancia que puede parecer

en principio negativa conlleva, en realidad, una enorme ventaja: el bebé será capaz de adaptarse mucho mejor al

entorno y a las circunstancias cambiantes que cualquier otro animal cuyo cerebro ya esté programado en el

momento de nacer. Disponer de un cerebro moldeable es lo que ha permitido a la especie humana progresar y

sobrevivir, incluso ante las condiciones naturales más adversas.

En el año 2013 cumplimos cinco años brindando esta capacitación destinada a docentes, profesionales y familias.

6- Charla abierta a la comunidad

EDUCACIÓN DE LA SEXUALIDAD EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

La misma se realizó 12 de marzo. Contó con el apoyo y auspicio de la Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual, el periódico EL CISNE y el Centro de Día Despertar.

7- Jornadas de capacitación en Salta

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y/O NEUROLÓGICA

19, 20 y 21 de marzo de 2013

“Jornadas desarrolladas en el marco del Día Internacional de las personas con síndrome de Down y de la Eliminación de la

Discriminación Racial –21 de marzo-, reconociendo los diferentes modos de vida, respetando la interculturalidad y los derechos

humanos, en concordancia con los derechos sexuales universales y cumpliendo con la Nueva Convención Internacional de los Derechos

de las Personas con Discapacidad -a la cual Argentina adhiere desde el año 2006-, que propone que se brindarán espacios de

aprendizaje, intercambio e información referidos a la sexualidad de las personas con discapacidad”

La convocación fue realizada por la ASOCIACIÓN COLIBRÍ -Irma Noemi Argañaraz Serralta- y la Dra. Mónica Gelsi Contó con el auspicio del Gobieno de la Provincia de Salta

Alrededor de 100 docentes y profesionales participaron de esta actividad, quienes mostraron interés y activa

participación, lo cual colaboró en logro de los objetivos propuestos.

Contamos con la presencia de casi 120 adolescentes y jóvenes con discapacidad, de diferentes centros

educativos y terapéuticos.

8- Charla en APQP

Educación Sexual Integral y discapacidad

13 de abril

9- Curso de formación presencial

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Contó con el apoyo y auspicio de la Federación Sexológica Argentina, el Centro de Día Despertar, el periódico EL CISNE y el programa Somos Lo Que Hacemos

Es el tercer año que dictamos el curso. El mismo se realizó en un período de 5 meses, de mayo a septiembre.

Nuestras capacitaciones en educación sexual se realizan en el marco de la Ley Nacional Nº 26.150 de Educación

Sexual Integral, la Ley Nacional Nº 25.673 de Salud Reproductiva y Procreación Responsable y la Convención

Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, a la cual Argentina adhiere.

10 Taller de técnicas pedagógicas

EDUCACIÓN DE LA SEXUALIDAD EN EL NIVEL INICIAL

11 de mayo

Contó con el auspicio de la Federación Sexológica Argentina y El Centro de Día Despertar.

En la charla/taller se trabajaron diferentes técnicas pedagógicas para aplicar en reuniones de padres. Por otro

lado técnicas para trabajar en el aula con diferentes situaciones que surgen en actividades cotidianas. La

actividad se focalizó en las particularidades de niños y niñas con modalidad de integración.

11-Participación en la revista Digital “Nacer Con Mamá”

Estimulación Adecuada desde el Nacimiento hasta los 6 meses

Link: http://documents.pageflip-flap.com/fpSLgruQ8Wo9KyWZpQU#.UnQ1fPk98hM=&p=0&z=0

Estimulación y Plasticidad cerebral

Link: http://documents.pageflip-flap.com/UxMRUhVItKFsVwl3sI#/48/view

El vínculo con mi bebe prematuro

12 Participación en la 6ta. Jornada Interdisciplinaria

LOS Y LAS ADOLESCENTES Y SUS SEXUALIDADES: ¿HAY CAMBIOS EN ESTE 2013?

Rosario – 1º de junio de 2013 Jornada organizada por el Comité de Adolescencia de S.P.R. (Sociedad de Pediatría de Rosario)

Área de Diversidad Sexual. Secretaría de Promoción Social. Municipalidad de Rosario. A.A.S.E.S. (Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual). Filial Rosario

S.A.G.I.J. (Sociedad Argentina de Ginecología Infanto-Juvenil)

13- Jornada/taller EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y/O NEUROLÓGICA

ASOCIACION SIN FRONTERAS

Villa Ángela, Chaco 8 de junio de 2013

14- Participación en el Segundo Congreso Argentino de Sexología y Educación Sexual de FESEA y las

Quintas Jornadas Nacionales de Educación Sexual y Sexología de ARESS

“Sexualidad hoy: hablemos sin mitos ni tabúes”

Ponencia:

EDUCACIÓN DE LA SEXUALIDAD EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Taller:

“TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓNDE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN PERSONAS CON

DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y SU ENTORNO FAMILIAR Y PROFESIONAL“

Objetivos del taller:

• Implementar, mediante actividades de taller, la Ley de Educación Sexual Integral con alumnos y pacientes

con discapacidad intelectual

• Concientizar a las familias y equipos de trabajo sobre la necesidad de abordar la temática

15- Jornada de capacitación en el Centro “Ni Uno Menos”

C.A.B.A., 13 de Julio de 2013

Se capacitó al staff de profesionales del Centro “Ni Uno Menos”, que intervienen como docentes de apoyo a la integración escolar, así como también a los docentes y directivos de las escuelas donde acompañan dichos proyectos, familias y equipos externos.

16- Charla/Taller a padres en la escuela especial “Decroly”

Quilmes, Buenos Aires, 10 de agosto de 2013

17- Publicación en Noticias y Ocio.es Sexología

¿De qué hablamos cuando hablamos de discapacidad y sexualidad?

18- Taller de educación en sexualidad en A.S.D.R.A

- Grupo de Adolescentes

“Un taller para disfrutar”

Parte 1 - 22 de agosto

Es sumamente importante que la educación de la sexualidad tenga un espacio en la vida de los y las adolescentes, por ello es preciso programar actividades informativas y formativas en las que, a nivel individual o grupal, se aborden las diferentes cuestiones que esta labor implica.

19- Seminario

EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUALY/O NEUROLÓGICA Y SU ENTORNO FAMILIAR Y PROFESIONAL

Lo brindamos dentro del marco del “CURSO DE FORMACIÓN EN SEXOLOGÍA EDUCATIVA”. Organizado por la Asociación Sexológica del Litoral, Avalado por la Federación Sexológica Argentina DIRECTORA: Prof. Silvia Inés Darrichón. Sexóloga Educativa. CO-DIRECTORA: Lic. María Fernanda Spessot. Terapeuta sexual

24 de agosto 2013 Paraná, Entre Ríos

Los objetivos generales del seminario fueron: • Lograr la superación de los prejuicios y actitudes negativas con respecto a la sexualidad de las personas

con discapacidad. • Entender cómo se manifiesta la sexualidad en la población con discapacidad intelectual y/o neurológica. • Obtener herramientas para promover el pleno desarrollo de las personas con necesidades educativas

especiales.

Trabajamos con modalidad teórico-práctica utilizando diversas técnicas de taller para favorecer el intercambio y

la reflexión sobre diversos temas.

EJ: La sexualidad se construye desde el nacimiento, y ¿qué ocurre cuando ese bebé tiene discapacidad?

Ej: Intercambiar vivencias acerca de situaciones relativas a expresiones de la sexualidad.

20- Congreso de Educación en San Rafael, Mendoza

1-CONFERENCIA “EDUCACIÓN DE LA SEXUALIDAD EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Experiencia de la puesta en marcha de un programa de educación de la sexualidad en un dispositivo institucional

para personas con discapacidad intelectual. El mismo se desarrolla siguiendo los lineamientos del Programa

Nacional de Educación Sexual Integral.

2-TALLER Técnicas pedagógicas de educación de la sexualidad en personas con discapacidad intelectual

21- Seminario

UNIVERSIDAD MAZA - MENDOZA

2 de septiembre de 2013

Objetivos Generales del Seminario

a) Lograr la superación de los prejuicios y actitudes negativas con respecto a la sexualidad.

b) Entender cómo se manifiesta la sexualidad en la población con discapacidad intelectual/neurológica.

c) Obtener herramientas para promover el pleno desarrollo de las personas con necesidades educativas especiales.

22- II Congresso Internacional Aprendendo Down

Ilhéus Brasil – Del 3 al 5 de octubre

Organizado por Down The Learning / UESC y la Federación Brasileña de Síndrome de Down

Conferencia

EDUCACIÓN DE LA SEXUALIDAD EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Minicurso

EDUCACIÓN SEXUAL APLICADA A NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

23- Jornada / Taller

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y/O NEUROLÓGICA

9 de octubre

Organizado por la Fundación “Calma” Allen Provincia de Rio Negro

Jornada dirigida a profesionales, familiares, allegados y personas en general interesadas en la temática.

Contamos con la presencia de la intendenta de la

ciudad y representantes de diferentes organismos

de la comunidad.

Trabajamos con modalidad teórico-práctica utilizando diversas técnicas de taller para favorecer el intercambio y

la reflexión sobre diversos temas.

24- E-book

SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD: ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE DISCAPACIDAD Y

SEXUALIDAD?

25- 1º Jornada de Sexología y Educación de la Sexualidad de AASES Filial Bs. As. y 2ª Jornada de

Educación de la Sexualidad de Equipo Sinergia / Estímulos Adecuados

19 de octubre de 2013

Fuimos miembros del grupo Organizador, que contó con un grupo de destacados expositores, y

presentamos el E-Book.

SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD: ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE DISCAPACIDAD Y

SEXUALIDAD?

Oradores por orden de presentación:

Diana Fainstein

Maria Fernanda Martin Alanis

Patricio Gomez Di Leva

Rubén Sarlo

Marcelo Aptekmann

Analía Bruno

Verónica Capriglioni

Adriana Pereyra

Marcelo Della Mora

Yara Grisselle Rivera Martínez

Leticia Prego / Rosana Abregú (Equipo

Sinergia)

María Marta Castro Martín

Karina Vimonte

Osvaldo Macri

Isabel Boschi

Equipo del Dr. Adrián Helien

Imágenes de la Jornada en el siguiente link

https://drive.google.com/folderview?id=0B6Ia0fX1ueHceVluMktWUUFFZXc&usp=sharing

26- Taller interactivo

SEXUALIDAD INFANTO JUVENIL Y DISCAPACIDAD

El 21 de Octubre de 2013 brindamos el taller en el marco del curso anual de actualización profesional:

"Salud Sexual y Reproductiva Infanto Juvenil: un desafío para la interdisciplina" Brindado en el Servicio de Ginecología del Policlínico Municipal Santamarina de Monte Grande

Coordinadores del curso: Lic. Marcelo Della Mora: Psicólogo, Epidemiólogo. Especialista en Salud Pública. Miembro de FESEA Federación Sexológica Argentina. Dra. Marcela Viola: Médica especialista en ginecología, Policlínico Santamarina de Monte Grande. Dr. Mauro Mastromarino: Médico especialista en ginecología, Policlínico Santamarina de Monte Grande. Auspiciado por :

Fundación Huésped

Programa Radial Psi

SOGIBA Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires

Se abordaron los siguientes temas:

¿Cómo expresa la sexualidad un alumno con discapacidad y otro sin discapacidad, hay diferencias?

¿De qué manera educamos en sexualidad infanto juvenil?

¿Cuál es la finalidad de brindar educación sexual en las escuelas?

Derechos sexuales.

Conducta sexual responsable y saludable.

Ley Nº 25.673 de Salud Sexual y Procreación Responsable. Legislaciones conexas.

27- Ayacucho

Jornada / Taller

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y/O NEUROLÓGICA

23 de octubre

Organizado por la Coordinación de Capacidades Diferentes, Municipalidad de Ayacucho

Jornada/Taller en dos módulos, uno dirigido a profesionales y el otro a familiares de personas con discapacidad

intelectual y allegados.

Trabajando con los profesionales

Taller con los familiares

28 - Curso Intensivo

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y/O NEUROLÓGICA

12,14 y 16 de noviembre de 2013

Se propone un abordaje de la educación sexual enfocada en la discapacidad intelectual y/o neurológica, desde

un acercamiento profundo a las características y problemáticas asociadas con esta temática, que permita

incorporar conocimientos, recursos y prácticas para el desarrollo de acciones que favorezcan su comprensión.

Este curso, que brindaremos por tercer año consecutivo, surge a partir de la necesidad de recibir información

acerca de qué hacer, tanto los profesionales como los familiares- con los interrogantes acerca de la sexualidad de

niños, adolescentes y adultos con discapacidad, sea cual fuere su diagnóstico. Las experiencias del niño o el

adolescente con discapacidad en la esfera de la sexualidad son un dispositivo estimulador del desarrollo de su

persona.

Docentes a cargo:Prof. María Marta Castro Martín - Lic. Osvaldo Macri

Profesor invitado, a cargo de la temática ABUSO SEXUAL:

Lic. Marcelo Della Mora

29- Taller de educación en sexualidad en A.S.D.R.A

- Grupo de Adolescentes

“Un taller para disfrutar” Parte 2 – 29 de noviembre

En este segundo encuentro los adolescentes tenían preguntas bien concretas. Los dos temas que más trabajamos fueron: "La sexualidad como fuente de comunicación, placer, afecto y procreación." y "Orientación sexual: homosexualidad, heterosexualidad y bisexualidad."

Realizamos todo el proceso que se lleva a cabo en un encuentro grupal: la primera parte donde la pre-tarea se hace presente con comentarios, comunicación no verbal y colaboración en organizar el lugar. Una vez presentado el taller con el tema a trabajar inmediatamente comenzaron sus preguntas, comentarios y dejaron ver claramente sus intereses referidos a sus sexualidad y las posibilidades y limitaciones a ejercer sus derechos. Luego del intercambio pasamos a dar disparadores a los que respondieron con sus opiniones y posiciones tomadas al respecto. Se realizaron actividades de caldeo, trabajo corporal, relajación y análisis de material de educación sexual integral. El taller lo cerramos con la posibilidad de cada participante dijese una frase asociada a la sexualidad y al amor.

¡MUCHAS GRACIAS A TODAS LAS PERSOANS QUE HICERON POSIBLE NUESTRAS ACTIVIDADES DEL AÑO 2013!