Actividades 1 Grado Boloque 5

3
GUION ESCENICO Guión Escénico- Es por decirlo de cierta forma el libreto en el cual se basa la coreografía de un repertorio, no todos los grupos o ballets lo utilizan, pero se refiere a cuando tu mosaico o montaje escénico cumple cn el objetivo de narrar una historia a través de la danza. Guía Etnográfica- Compendio que contiene información de un grupo indígena determinado, abarcando los factores sociológicos, históricos y geográficos. Un guion teatral también se conoce libreto es el texto que se encuentra representado en las obras teatrales o musicales escenicas Libreto Este artículo trata sobre libretos óperas. Para otros usos, véase [[Libreto (desambiguación Libreto (del italiano libretto, 'librito') es el texto que se encuentra representado en las obras musicales escénicas tales como óperas, operetas, musicales. Este término suele referirse también al texto de un oratorio o incluso al texto que recoge la puesta en escena de un ballet. En el libreto de un musical, el texto hablado se llama guion o libro y el texto cantado se denomina lírico. Un buen libreto debe ser efectivo teatralmente y a la vez adaptarse a los requerimientos de la música. Algunas obras se han concebido a la vez que el libreto, pero lo más frecuente es que el libreto sea una idea original o una adaptación libre de una obra teatral o de unanovela ELEMENTOS DE UN GUIÓN TEATRAL El diálogo es el elemento principal de un guión de teatro. El desarrollo de los guiones de teatro consiste en la conversación entre dos o más personajes, por medio de los diálogos. Una obra de teatro se compone de los siguientes elementos: Acto El acto es cada una de las partes separadas de la obra teatral: Acto 1, Acto 2, etcétera.

description

Actividades Danza

Transcript of Actividades 1 Grado Boloque 5

Page 1: Actividades 1 Grado Boloque 5

GUION ESCENICO

Guión Escénico- Es por decirlo de cierta forma el libreto en el cual se basa la coreografía de un repertorio, no todos los grupos o ballets lo utilizan, pero se refiere a cuando tu mosaico o montaje escénico cumple cn el objetivo de narrar una historia a través de la danza.

Guía Etnográfica- Compendio que contiene información de un grupo indígena determinado, abarcando los factores sociológicos, históricos y geográficos.

Un guion teatral también se conoce libreto es el texto que se encuentra representado en las obras teatrales o musicales escenicas 

LibretoEste artículo trata sobre libretos óperas. Para otros usos, véase [[Libreto (desambiguación Libreto (del italiano

libretto, 'librito') es el texto que se encuentra representado en las obras musicales escénicas tales

como óperas, operetas, musicales.

Este término suele referirse también al texto de un oratorio o incluso al texto que recoge la puesta en escena

de un ballet. En el libreto de un musical, el texto hablado se llama guion o libro y el texto cantado se

denomina lírico.

Un buen libreto debe ser efectivo teatralmente y a la vez adaptarse a los requerimientos de la música.

Algunas obras se han concebido a la vez que el libreto, pero lo más frecuente es que el libreto sea una idea

original o una adaptación libre de una obra teatral o de unanovela

ELEMENTOS DE UN GUIÓN TEATRAL

El diálogo es el elemento principal de un guión de teatro. El desarrollo de los guiones de teatro consiste en la conversación entre dos o más personajes, por medio de los diálogos.

Una obra de teatro se compone de los siguientes elementos:

ActoEl acto es cada una de las partes separadas de la obra teatral: Acto 1, Acto 2, etcétera.

CuadroParte del acto en que aparece la misma decoración.

EscenaParte del acto en el que intervienen los mismos personajes.

Acotaciones

Page 2: Actividades 1 Grado Boloque 5

Indicaciones que señalan las entradas y salidas de los personajes, sus actitudes, ademanes y expresiones en general, además de los cambios de decorado, el lugar donde se realizan las acciones y todas las indicaciones que sirven para la ambientación y puesta en escena de la obra.

PersonajesPersonas o seres que le dan vida a los acontecimientos de la obra. Se clasifican en:

* Principales. Son los más importantes dentro de la obra; si se quitaran, ésta ya no tendría sentido.* Secundarios. Siguen, en importancia dentro de la obra, a los principales. Acompañan y secundan a éstos.* Ambientales. Aparecen según las necesidades y circunstancias de la obra, también se les llama circunstanciales o incidentales.

es:Es un escrito que está organizado en forma de diálogos o monólogos que narra una historia normalmente en varias escenas o cuadros

ACTIVIDADES

INICIO  Consulta el blog www.danzasconfinesrituales5tec46tlax.blogspot.mx para consulta de

conceptos, videos y actividades.  Realiza un ensayo  del baile mestizo con pasos coreografía, música; con la finalidad de grabar a

este, posteriormente analizar el video e identifique los elementos expresivos (gestos, postura, etc.) y los técnicos del montaje (coreografía, alineaciones, etc.).

  Investigación y explicación de la definición de un guion escénico (elementos).    Organización de actividades en un cronograma tomando en cuenta división del trabajo

(funciones y responsables) del guion escénico elaborando una plástica del baile mestizo antes de la ejecución incluyendo monografía (principio, desarrollo y cierre).

DESARROLLO  Realización de ensayos de plástica y monografía.  Diseño y elaboración de escenografía y utilería para la danza.  Ejecución de ensayos generales de secuencias de movimiento y trazos coreográficos de la danza.  Presentación del baile mestizo ante un público (monografía, plástica y baile) y grabación del

mismo.  Observación del video de la presentación.  Realiza  una reflexión sobre el proceso   de manejo de baile  mestizó  desde  su planeación  hasta

su presentación   en público.

CIERRE  Redactar análisis  de video: elementos expresivos y técnicos.  Presentación de cronograma  de actividades.  Redacta vivencias  de la  presentación (en vivo y video).   Socializa  sobre la importancia de la danza ritual

Page 3: Actividades 1 Grado Boloque 5