Actividad6

3

Click here to load reader

Transcript of Actividad6

Page 1: Actividad6

Como resumen del curso que estoy realizando, presento a continuación:

- Una presentación del alumno con un mapa de empatía.

- Una unidad didáctica, que realizaré en el aula.

- La adaptación curricular que he de tener presente con el alumno, usando las inteligencias

múltiples.

- Orientaciones que he de proporcionar a la familia y con las instituciones que trabajan con

el alumnado de TDAH. Flujo de información.

Una vez hecha esta presentación, pasaré a desarrollar cada uno de los apartados

presentados.

MAPA DE EMPATÍA

“Z” es un alumno de 5º curso de Primaria. Hasta finales de este curso no había sido

diagnosticado como TDAH, aunque su familia y profesorado llevaba dos años detectando algo

“diferente” en su conducta.

Para obtener información de primera mano, realicé con él un “mapa de empatía” donde

él realizaba los dibujos en base a una serie de preguntas propias de este tipo de mapas.

Interpretación a las preguntas:

1º. ¿Qué ves? (él entendió: ¿cómo te ves?)

El alumno se ve como un tiburón bajo el agua, porque el tiburón es grande y fuerte.

2º ¿Qué oyes? (¿qué oyes de los demás?)

Escribió: "que Lidia (una profesora, con la que ha tenido su último conflicto) me tiene manía,

me critica a mis espaldas". "X es un niño que no trabaja"- comenta. Es curioso en esta viñeta que

se dibuja más delgado de lo que es, sentado en su pupitre (siendo la profesora de EF) y a la

profesora le tacha su torso.

3º ¿Qué pienso? (entendió: ¿cómo te sientes?)

Aunque verbalizó: "como un tiburón en una jaula", escribió "como un niñato en una jaula"

4º ¿Qué dices? (cómo le gustaría ser)

Page 2: Actividad6

Se dibuja muy fuerte, con grandes biceps, de super- héroe, y otro niño (tipo Avatar) diciendo

"X está más todo".

En el dibujo central (el primero que realizó) se centra en los detalles de su cara y muy débil,

casi temeroso.

UNIDAD DIDÁCTICA

En su clase, teníamos pensado realizar la siguiente unidad didáctica. PINCHAR AQUÍ

ADAPTACIÓN CURRICULAR

En base al mapa conceptual del alumno y teniendo como referencia la unidad didáctica

que deseamos realizar en su clase. Propongo realizar la siguiente adaptación curricular.

PINCHAR AQUÍ

Teniendo en cuenta las “inteligencias múltiples” para facilitar el aprendizaje del alumno

y, por consiguiente, del resto de compañeros/as. Realizaremos la siguiente actividad

NOMBRE:

Carrera solidaria

OBJETIVOS:

- Expresar oral y/o por escrito opiniones e informaciones en textos escritos relacionados

con situaciones cotidianas y escolares, tanto en soporte papel como digital.

INTELIGENCIA A DESARROLLAR

Serán: Naturalista, interpersonal, lingüística, visual espacial.

RECURSOS NECESARIOS:

Cámara de vídeo, cámara de fotos, ordenador con acceso a internet, cuenta en google

(Picassa, youtube y Blogger).

TEMPORALIZACIÓN

Una jornada escolar (lo que dure la carrera solidaria) y cuatro sesiones de plástica.

DESCRIPCIÓN

Todos los años se realiza la “Carrera Solidaria” en el centro se realiza para recaudar

fondos para la ONG “Saved Children”.

La actividad que propongo para trabajar las inteligencias múltiples consistirá en:

- sacar fotos de la carrera

- redactar un artículo explicativo de la misma que será publicado en el blog del centro

- montar un vídeo de las mejores fotos, subirlo a Youtube

METODOLOGÍA:

Será activa, participativa y de toma de desiciones en grupo al igual que el reparto

de tareas.

EVALUACIÓN:

El instrumento de evaluación será la publicación en sí y el proceso llevado a cabo.

El criterio de evaluación es:

Page 3: Actividad6

Narrar, explicar, describir, resumir y exponer opiniones e informaciones en textos

escritos relacionados con situaciones cotidianas y escolares, de forma ordenada y

adecuada, relacionando los enunciados entre sí; utilizar de manera habitual los

procedimientos de planificación y revisión de los textos, así como las normas

gramaticales y ortográficas, cuidando los aspectos formales, tanto en soporte papel como

digital.

FLUJO DE INFORMACIÓN

El trabajo con el alumno con TDAH debe ser multidisciplinar, donde escuela-familia-

salud mental deben estar coordinados e implicados por igual en ayudar al niño.

La familia debe estar informada sobre cuál es el trastorno que sufre su hijo y tener pautas

educativas claras a trabajar con él.

Desde la escuela, debemos ayudar a que esta implicación y participación deba ser

efectiva. Para ello:

- Deberemos informar sobre las características de su hijo y orientarles sobre su educación. Para

que acepten y conozcan el trastorno. Además de informarles sobre asociaciones cercanas a su

domicilio (en Canarias podemos encontrar: http://tdahgc.org.es/; http://atimana-tenerife.xn--

espaa-rta.asociaciones.tdah.tel/; http://www.trastornohiperactividad )

- Informar de la necesidad de que establezcan unos límites y normas y arrestos consensuadas, en

el caso de su incumplimiento.

- La comunicación debe ser asertiva y empática. Evitando el negativismo o la crítica continua a

lo que hace.

- Establecer planificaciones diarias. Crear rutinas de trabajo y de tiempo libre, para darle un orden

claro de rutinas que vayan facilitándole una autonomía.

- No confundir persona y conducta. Debemos cuidar de su autoestima.

- Favorecer el contacto continuo entre familia y colegio. Esto se puede conseguir en entrevistas

directas o por medio de comunicados en la agenda escolar. Mientras más claras se tengan las pautas y los objetivos a conseguir, mayor será la

posibilidad de éxito con el niño.