actividad2_reconocimientocurso_danieldiaz

2
El curso de Formulación de Proyectos tiene como propósito capacitar en el diseño y promoción de proyectos culturales que sean coherentes, viables y sostenibles, y de gran impacto frente a las problemáticas de las comunidades. Para tal fin, se usa la herramienta del Enfoque del Marco Lógico que busca mejorar la estructura de los proyectos, a partir de la ejecución de unos ciclos de identificación, formulación y planificación: con el primer ciclo se busca reconocer los problemas de una comunidad específica y las posibles soluciones que puede brindar el proyecto; en la formulación se debe buscar un estimado respecto a los beneficiados y perjudicados en la realización del proyecto, de la misma manera se debe especificar el presupuesto que implica realizar el proyecto; la planificación debe establecer cuáles son las actividades y recursos que se necesitaran para la realización del proyecto. El fortalecimiento de la estructura del proyecto a partir de los ciclos, debe estar orientado por una matriz que buscara la coherencia entre el objetivo principal y los objetivos secundarios, sus causas y efectos con entorno social, humano, político, cultural, económico y medioambiental de la comunidad donde se propone el proyecto. Los contenidos del curso comprenden dos momentos uno el de gestión del ciclo del proyecto y otro el enfoque del marco lógico. La metodología del curso es el trabajo autónomo de todos y cada uno de los participantes por medio de un aula virtual, donde se deberá participar en los foros, estudiar

description

ctividad2_reconocimientocurso_danieldiaz

Transcript of actividad2_reconocimientocurso_danieldiaz

Page 1: actividad2_reconocimientocurso_danieldiaz

El curso de Formulación de Proyectos tiene como propósito capacitar en el

diseño y promoción de proyectos culturales que sean coherentes, viables y

sostenibles, y de gran impacto frente a las problemáticas de las comunidades.

Para tal fin, se usa la herramienta del Enfoque del Marco Lógico que busca

mejorar la estructura de los proyectos, a partir de la ejecución de unos ciclos de

identificación, formulación y planificación: con el primer ciclo se busca

reconocer los problemas de una comunidad específica y las posibles

soluciones que puede brindar el proyecto; en la formulación se debe buscar un

estimado respecto a los beneficiados y perjudicados en la realización del

proyecto, de la misma manera se debe especificar el presupuesto que implica

realizar el proyecto; la planificación debe establecer cuáles son las actividades

y recursos que se necesitaran para la realización del proyecto. El

fortalecimiento de la estructura del proyecto a partir de los ciclos, debe estar

orientado por una matriz que buscara la coherencia entre el objetivo principal y

los objetivos secundarios, sus causas y efectos con entorno social, humano,

político, cultural, económico y medioambiental de la comunidad donde se

propone el proyecto.

Los contenidos del curso comprenden dos momentos uno el de gestión del

ciclo del proyecto y otro el enfoque del marco lógico. La metodología del curso

es el trabajo autónomo de todos y cada uno de los participantes por medio de

un aula virtual, donde se deberá participar en los foros, estudiar el material

didáctico proporcionado, realizar las actividades propuestas tanto individual

como colectivamente y el espacio de evaluación que consta de una

autoevaluación y heteroevaluación que será realizada por los tutores del curso.