Actividad Zona Sismica y Vulcanismo Faga

1
Actividad: Zona sísmica y vulcanismo Contesta las siguientes preguntas y registra tus respuestas en el cuadro de texto que aparece debajo de ellas. 1.- Localiza en que zona sísmica se encuentra tu localidad R= Mi localidad se encuentra en la zona sísmica, en la falla de clarión. 2.- Si vives en una zona sísmica ¿cuál ha sido tu experiencia frente a los temblores? ¿Sabes qué hacer en caso de un sismo? R= bueno desde que tengo memoria he presenciado muchos temblores pero muy leves apenas se sienten, creo que el más fuerte fue a mediados del 2012 que fue como de 7 tengo que admitir que si estaba espantado porque nunca me había tocado uno tan fuerte pero aun asi mantuve la calma. Ahora he recibido instrucción al respecto y sé que debemos estar prevenidos en caso de sismos. 3.- ¿Cuáles son las características geográficas del Valle de México que lo convierten en una zona sísmica? R= El Valle de México está en el centro de una especie de “arco” de actividad telúrica, la zona sísmica más activa del territorio nacional, que es la costa del Océano Pacífico y cuya distancia a los epicentros del litoral es más o menos la misma, desde Puerto Vallarta hasta el Istmo de Tehuantepec. 4.- Identifica las zonas de mayor riesgo volcánico en el país y menciona sí tu localidad se encuentra dentro de ésta. R= Mi localidad es el Estado de México, por lo que me encuentro en una de las zonas de mayor riesgo. 5.- De ser el caso, ¿Qué volcán(es) se encuentra(n) en tu localidad y menciona cuál es su situación actual? R= El volcán que se encuentra relativamente cerca es el Nevado de Toluca y actualmente se encuentra extinto.

description

EDUCACION A DISTANCIA

Transcript of Actividad Zona Sismica y Vulcanismo Faga

Page 1: Actividad Zona Sismica y Vulcanismo Faga

Actividad: Zona sísmica y vulcanismo

Contesta las siguientes preguntas y registra tus respuestas en el cuadro de texto que aparece debajo de ellas.

1.- Localiza en que zona sísmica se encuentra tu localidad

R= Mi localidad se encuentra en la zona sísmica, en la falla de clarión.

2.- Si vives en una zona sísmica ¿cuál ha sido tu experiencia frente a los temblores? ¿Sabes qué hacer en caso de un sismo?

R= bueno desde que tengo memoria he presenciado muchos temblores pero muy leves apenas se sienten, creo que el más fuerte fue a mediados del 2012 que fue como de 7 tengo que admitir que si estaba espantado porque nunca me había tocado uno tan fuerte pero aun asi mantuve la calma.

Ahora he recibido instrucción al respecto y sé que debemos estar prevenidos en caso de sismos.

3.- ¿Cuáles son las características geográficas del Valle de México que lo convierten en una zona sísmica?

R= El Valle de México está en el centro de una especie de “arco” de actividad telúrica, la zona sísmica más activa del territorio nacional, que es la costa del Océano Pacífico y cuya distancia a los epicentros del litoral es más o menos la misma, desde Puerto Vallarta hasta el Istmo de Tehuantepec.

4.- Identifica las zonas de mayor riesgo volcánico en el país y menciona sí tu localidad se encuentra dentro de ésta.

R= Mi localidad es el Estado de México, por lo que me encuentro en una de las zonas de mayor riesgo.

5.- De ser el caso, ¿Qué volcán(es) se encuentra(n) en tu localidad y menciona cuál es su situación actual?

R= El volcán que se encuentra relativamente cerca es el Nevado de Toluca y actualmente se encuentra extinto.