Actividad webquest

8
WebQuest: ¿Cuál es la diferencia entre prelenguaje, lenguaje, lengua, dialecto, jerga y habla? WebQuest: ¿Cuál es la diferencia entre prelenguaje, lenguaje, lengua, dialecto, jerga y habla? Presentado por: Juan Sebastián Sedano Acero Cód. 023071110

Transcript of Actividad webquest

Page 1: Actividad webquest

WebQuest: ¿Cuál es la diferencia entre prelenguaje, lenguaje,

lengua, dialecto, jerga y habla?

WebQuest: ¿Cuál es la diferencia entre prelenguaje, lenguaje, lengua,

dialecto, jerga y habla?

Presentado por:

Juan Sebastián Sedano Acero

Cód. 023071110

Page 2: Actividad webquest

INTRODUCCIÓN BIENVENIDO (A) WEBQUEST ESPACIO

GENERACIÓNPENSAMIENTO CRÍTICO

TOMA DE CONCIENCIA

PROBLEMÁTICA INDÍGENA

OBJETIVOS

BÚSQUEDA DE SOLUCIONES

PROPUESTA

ADOPTAR UNA

POSICIÓN

CAMBIO

FORMA DE VERCOMUNIDADES INDÍGENAS

SITUACIÓN ACTUAL

POSIBILIDAD

LENGUAJE, PRELENGUAJE, LENGUA, HABLA, DIALECTO,

JERGA

Page 3: Actividad webquest

TAREA

• Mediante este webquest, el estudiante deberá, alfinal del proceso, crear una presentación mediante lacual, en primera instancia, permita establecer si secomprendió la diferencia entre lengua, lenguaje,habla, dialecto, lenguaje y prelenguaje (luego de unanálisis preliminar de los conocimientos previossobre el tema y de la lectura del texto que aborda latemática), para, posteriormente, mediante unapresentación, proponer, desde su punto de vista,alguna tentativa de solución con respecto a laproblemática planteada en la página web

Page 4: Actividad webquest

INTRODUCCIÓN• Para comenzar a ejecutar la tarea planteada en este

webquest, lo que debes hacer es:1. Abrir el webquest2. Responder la siguiente pregunta antes de comenzar

la lectura: ¿qué entiendes tú por prelenguaje,lenguaje, dialecto, jerga y habla?

• Se sugiere que crees un cuento con el cual se ilustreclaramente qué sabes sobre estos conceptos y enqué se diferencian desde lo que entiendes por cadatérmino (tarea creativa)

3. Realizar la lectura que aparecerá a continuación(debes seguir el siguiente enlace):

• http://www36.jimdo.com/app/s5f7e84ddc8ba1bcf/p9a530b0f753f17f1/

PROCESO

Page 5: Actividad webquest

4. Crear una presentación, con base en la lectura realizada,que permita establecer las diferencias entre prelenguaje,lenguaje, dialecto, lengua, jerga y habla (se sugiere quediseñes un mapa conceptual o mental con el cual sepueda realizar una síntesis de la lectura y que permitaestablecer, de una manera simple, si comprendiste losconceptos tratados en la lectura (tarea expositiva).

5. Responder las siguientes preguntas con base en la lectura:a. ¿Por qué, con base en la anterior lectura, crees tú que las

lenguas indígenas son concebidas como dialectos ennuestro país?

b. ¿Qué harías tú para cambiar esa concepción errónea de lasociedad colombiana?

Se sugiere que diseñes un video en Movie Maker con elcual se pueda evidenciar qué harías tú con respecto a estasituación problémica (tarea de juicio – para ambasactividades)

Page 6: Actividad webquest

RECURSOS

• Power Point

• Prezi

• Slideshare (por si deseasque tu presentaciónaparezca en línea)

• Word

• Movie Maker

• Camtasia (sirve comoalternativa para lacreación del video por sino quieres usar MovieMaker)

• Página web del docente(http://juansebastiansedanoacero1988.jimdo.com/)

Page 7: Actividad webquest

EVALUACIÓN

• Los criterios que seusarán para evaluar latarea serán:

• Creatividad

• Coherencia, cohesión,morfosintaxis, redacción,ortografía (para el casodel cuento)

• Comprensión del mensajeque se quiere dar en cadaactividad

• Cabe aclarar que laactividad será evaluadade forma cuantitativa (esdecir, mediante el uso denúmeros), en una escalade 1 a 5, siendo 1 lacalificación más baja y 5la más baja, y siendo 3 lacalificación mínima quese requiere para quedicha actividad seaaprobada.

Page 8: Actividad webquest

CONCLUSIÓN

• Espero que hayas, preliminarmente, aprendido algo acercade la diferencia entre los conceptos presentados en lalectura y, por otra parte, hayas tomado una posición frentea la problemática de las comunidades indígenas sobre esteasunto (y otros que encontrarás en la página web). Dadoque este no es un espacio en el que el docente tiene laverdad absoluta y que ésta y otras actividades implican quese les reforme constantemente, agradezco que des tuopinión acerca de qué crees que se debe hacer paramejorar este webquest y, por qué no, la página web. Deantemano, agradezco tu atención por interesarte en eltema y por desarrollar este webquest. Espero haya sido detu agrado. Adiós.