Actividad Semana No. 3

2

Click here to load reader

Transcript of Actividad Semana No. 3

Page 1: Actividad Semana No. 3

Unidad 3

Fertilización de zonas blandas y duras

Actividad 1. Solución de preguntas de acuerdo al caso

Recuerde tener a la mano la Guía de Aprendizaje de esta unidad con el fin deverificar que ha realizado todas las actividades y tener presente donde lasdebe desarrollar y posteriormente entregar.

Actividad

Pacho ya tiene establecido un cultivo urbano, para manejar la fertilización, lostipos de sustratos y las mezclas, él trabaja de la siguiente manera:

Pacho realizó la propagación de plántulas de lechuga (Lactúcasatíva) en mediohidropónico. Luego de llevar 40 días de establecida la lechuga en mediohidropónico con solución nutritiva comercial él decidió hacer un cambio del medioen que lo implantó. Ello debido a que observó que un amigo tenía establecidovarias hortalizas en bolsas tubulares con sustratos orgánicos e inertes, sistemaque le llamo la atención y le pareció muy interesante por la economía y sucaracterísticas ecológicas. De ésta manera Pacho trasplantó las lechugas a uncontenedor tubular de polietileno negro calibre 4, el cual contiene una mezcla del35% de lombricompost y 65% de cascarilla de arroz tostada.

Con el fin de analizar el procedimiento que realizó Pacho usted debe interpretar sison adecuadas o no las técnicas para el manejo de sustratos y solucionesnutritivas utilizadas en este cultivo. Desarrollelas preguntas planteadas al final deeste documento, relacionándolas con el caso de Pacho y resuelva las preguntas.

Problema:

¿Los cambios de contenedor y medio de fertilización que realizó el agricultorurbano pueden traer consecuencias al cultivo de lechuga?

Proporcione las posibles soluciones basándose en las preguntas para la discusióny solución del problema las cuales se encuentran a continuación:

Preguntas para la discusión y solución del problema

Page 2: Actividad Semana No. 3

¿Pacho hizo lo correcto al tomar la decisión de cambiar de medio el cultivo delechuga?

¿Se realizan adecuadamente las mezclas de los tipos de sustratos?

¿Los contenedores usados en las mezclas son los adecuados para elaprovechamiento de los sustratos y fertilización del cultivo?

¿Realmente se hace el manejo de sustratos en el cultivo urbano?

¿Las soluciones nutritivas son empleadas adecuada y satisfactoriamente en elcultivo urbano?

Conteste las preguntas por escrito en este archivo y envíelo utilizando el enlace“Actividad de aprendizaje 1 unidad 3”, disponible en el botón del menúActividades/ ACTIVIDADES TERCERA UNIDAD.

No olvide descargar y realizar posteriormente, el informe individual paso a pasocon fotografías relacionado con este caso, la actividad de aprendizaje 2 unidad 3,el aporte al foro temático y la actividad interactiva en los enlaces disponibles delbotón Actividades, ACTIVIDADES TERCERA UNIDAD.

CRITERIOS DE EVALUACIÓNEstablece la relación de los sustratos y fertilización del cultivo.Entrega a tiempo: envía la actividad en la fecha indicada por el tutor.

¡Muchos éxitos!