Actividad Práctica Fase 2
-
Author
paola-quimbay -
Category
Documents
-
view
6 -
download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of Actividad Práctica Fase 2
TRABAJO PRCTICO FASE 2DENDROLOGIAPRESENTADO POR:
URIEL ANTONIO LEE RODRIGUEZGRUPO: 303036_4PRESENTADO A:MAURO ALBEIRO BRAVO GAVIRIATutor VirtualUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS AGRCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
PROGRAMA: INGENIERA AGROFORESTAL
GACHET - CUNDINAMARCAABRIL DE 2015
INTRODUCCIONEn el presente informe se describe el desarrollo de la prctica nmero dos del curso de Dendrologa, para el reconocimiento o identificacin de especies forestales, esta se realiz en El Jardn Botnico de Bogot "Jos Celestino Mutis", ubicado en la Avenida Calle 63 No. 68-95 de Bogot, en donde tomado la gua propuesta para esta prctica y bajo la orientacin del tutor hicimos un recorrido detallado, identificado especies a travs de sus caractersticas vegetativas importantes para el desarrollo agroforestal de nuestra regin OBJETIVO GENERAL
Reconocer en campo las diferentes especies, identificado sus caractersticas vegetativas.OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar en campo las estpulas que caracterizan a algunos rboles nativos a fin de facilitar la identificacin de gneros y especies. Reconocer en campo la corteza que caracterizan a algunos rboles nativos a fin de facilitar la identificacin de gneros y especies.
Diferenciar algunas caractersticas vegetativas que permiten realizar una diagnosis demonolgica para facilitar la identificacin de gneros y especies.
METODOLOGIA
El primer paso que se hizo fue escoger el sitio el cual fue sugerido por el tutor de la prctica; se eligi El Jardn Botnico de Bogot "Jos Celestino Mutis", ubicado en la Avenida Calle 63 No. 68-95 de Bogot, en donde se realiz un recorrido bajo la orientacin del tutor y siguiendo los parmetros que la gua del curso propone en donde se hizo un reconocimiento en campo de las diferentes especies de acuerdo a su caractersticas vegetativas.Luego ya en zona seleccionamos 5 especies para proceder a tomar muestras y procesarlas para la elaboracin de una coleccin o herbario. (Esta fase no se realiz en el jardn botnico ya que est prohibido recolectar material)
DESARROLLO
ACTIVIDADES PARA PRCTICA1. Con su tutor de prctica realice un recorrido en campo. Posteriormente tome nota y realice un listado de especies vistas durante la prctica, describiendo, nombre comn, nombre cientfico, familia, caractersticas vegetativas y foto. Nombre Comn Carbonero Rojo
Nombre CientficoCalliandra carbonaris
FamiliaFabaceae
Caractersticas vegetativasEste carbonero se ramifica desde la base, con tallos recios, ramas verdes y marrn que rematan en hojas bipinnadas con seis fololos curvinervados en nmero de tres por pinna, con pecolo muy corto; las flores van en cabezuelas con mltiples estambres rojos (de all Calliandra)
Perennifolio y floracin llamativa.
Foto
Nombre Comn Caucho Sabanero
Nombre CientficoFicus Andicola Standl. L.
FamiliaMoraceae
Caractersticas vegetativasAlcanza los 20 m de altura y 1 m de dimetro en su tronco, que es irregular, exuda una sustancia blanca llamada ltex, su corteza es lisa y posee lenticelas, su copa es amplia y globosa y algunas veces aparasolada; su follaje es tupido y de color verde oscuro brillante; sus ramas crecen de manera horizontal a oblcua, son gruesas y abundantes; sus ramitas son de color verde oscuro brillante y poseen cicatrices anulares, dejadas por sus estpulas; sus races son profundas y extendidas.
foto
Nombre Comn Guayabo Sabanero
Nombre CientficoCalycolpus moritzianus
FamiliaMyrtaceae
Caractersticas vegetativasEs una especie muy precoz que posee la inslita cualidad de producir flores y frutos durante su segundo ao de vida, con escasos centmetros de altura. Los frutos son semejantes a los cases oguayabas, pero mucho ms pequeos y de un exquisito sabor agridulce.
foto
Nombre Comn Rodamonte
Nombre CientficoEscallonia myrtilloidesL. f.
FamiliaEscalloniaceae
Caractersticas vegetativasEl rodamonte es uno de los rboles que crece a mayor altura en las montaas andinas. Junto con otras especies, como los colorados (Polylepis), algunos encenillos (Weinmannia), tunos (Miconia), cucharos (Myrsine) y amargueros (Gynoxys), el rodamonte puede, en lugares protegidos, formar pequeos bosques hasta a 4000 metros de altura sobre el nivel del mar,
Foto
Nombre Comn Chagualo
Nombre CientficoClusia multiflora
FamiliaClusiaceae
Caractersticas vegetativasrbol (= 20 m) o arbolito (en suelos superficiales). Hojas simples opuestas, grandes (1020 cm), muy gruesas y coriceas, obovadas; pice redondeado, borde ligeramente revoluto; ligeramente dorsiventrales (envs marcadamente ms claro); nerviacin secundaria inconspicua. Ltex amarillo rpido en puntos. Tronco anillado oscuro. Tendencia monopdica. Ramas quebradizas. Races adventicias
Foto
Nombre Comn Ficus benjamina. Matapalo
Nombre CientficoFicus benjamina
FamiliaMoraceae
Caractersticas vegetativasPlanta de porte arbreo o arbustivo, tallo leoso, desprende races areas que buscan el suelo. Hojas compuestas, pequeas de forma oval, de color verde claro, mrgenes irregulares y haz brillante, al crecer lo hacen mostrando unas formas onduladas. Flores pequeas, en inflorescencias en forma de sconos, de color blanco- amarillento. Infrutescencias higos pequeos, esfricos de color amarillo a rojo
Foto
Nombre Comn Sangregado
Nombre CientficoCroton funckianus
FamiliaEuphorbiaceae
Caractersticas vegetativasAlcanza los 30 m de alto y su tronco los 70 cm de dimetro, corteza griscea y lisa. Sus hojas de forma acorazonada con pelos estrellados. Algunas de estas hojas son de colores rojizos o amarillos. Sus flores femeninas son de color verde marrn y las masculinas son de color blanco. El fruto es una capsula en forma de globo de colores verdes hasta rojos. Las semillas son de color crema, tienen 1 cm de longitud y 5mm de ancho, colocadas en los extremos de una carnosidad blanca.
Foto
Nombre Comn Cerezo
Nombre CientficoPrunus cerasus
FamiliaRosaceae
Caractersticas vegetativasElrbol, ms pequeo que el cerezo silvestre, crece entre 4-10 metros de altura, con numerosas ramillas en cada rama.Hojasovaladas o elpticas de 3,5 a 7,5 cm de longitud. Losfrutosrojos casi negros, nacen en los tallos ms cortos
Foto
Nombre comn Siete cueros
Nombre cientfico Tibouchina lepidota
FamiliaMelostomataceae
Caractersticas vegetativasSu crecimiento es 50cm por ao crece 12m y alcanza hasta los 20 clima frio longevidad de 50 -70 aos tiempo de germinacin 20-25 das sus terrenos son hmedos y drenados y se reproduce sexualmente por medio de semillas y asexual por medio de estacas.
Foto de hoja
Nombre comn Cedro
Cedrela odorata L.
FamiliaMeliaceae
Caractersticas vegetativasEl cedro amargo es un rbol del ordenSapindales, familia de lasMeliceas, de regionestropicalesdeAmrica.
Tiene un fuste importante que puede alcanzar los 40mde altura. Eltroncoes recto, naciendo sus ramas ms arriba de la mitad de su altura y con dimetros en los rboles adultos de 1 a 2 m. A veces, en su parte baja presenta contrafuertes o aletones que ayudan a afianzar el rbol, ya que tiene un sistema radical bastante superficial
Foto de hoja
Nombre comn Sauce lloron
Nombre cientfico Salix humboldiana
FamiliaSalicaceae
Caractersticas vegetativasrbol de 15 m de altura aprox. tallo grueso de color caf con cortezas agrietadas. Follaje verde claro, hojas alternas de borde aserrado y nerviacin poco marcada. Flores de color cremas masculinas y femeninas en rboles separados. Frutos redondos en cpsula.
Foto de hoja
2. Tome 5 muestras de 5 especies forestales con la mayor cantidad de caractersticas vegetativas (guiarse en la leccin 44), posteriormente tome una foto de la muestra recin colectada y empacada para ser llevada a la casa o laboratorio.
En esta fase seleccionamos 5 especies y con la orientacin del tutor y el modulo del curso, se siguieron los pasos en la recoleccin en campo de muestras de material vegetal.Las especies seleccionadas fueron:
Roble
Sauce
Siete cueros
Cerezo
Sangregado
FASEFOTO
1
2
3
4
5
6
7
8
CONCLUSIONES
Las familias de las diferentes especies conservan caractersticas que permiten identificarlos. En campo hay caractersticas como el fuste y las hojas que nos permiten identificar las diferentes especies. Para este aprendizaje fue muy necesario poseer bases de los trabajo anteriores para poder identificar las especies.BIBLIOGRAFANelly. (28 de Septiembre de 2010). Blog herbariomonteria. Obtenido de http://herbariomonteria.blogspot.com/UNAD. (2015). DATATECA-UNAD. Obtenido de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/303036/AVA2015/act_5_practica_U2_2015.pdf