Actividad nro. 1 el derecho internacional privado Nathalye Moreno

9
EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Autor : Nathalye Moreno. C.I. 16.605.338 SAIA A Barquisimeto, Mayo 2015

Transcript of Actividad nro. 1 el derecho internacional privado Nathalye Moreno

Page 1: Actividad nro. 1 el derecho internacional privado Nathalye Moreno

EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Autor : Nathalye Moreno.C.I. 16.605.338SAIA A

Barquisimeto, Mayo 2015

Page 2: Actividad nro. 1 el derecho internacional privado Nathalye Moreno

Nociones generales.

La misión del Derecho Internacional Privado será indicar cuál de esas dos legislaciones es la competente para regularla. El Derecho Internacional Privado no es absolutamente público ni absolutamente privado, sino que el mismo, es un Derecho especial, Sui Generis, por su carácter formal, que se encuentra dentro del Derecho material de los Estados con normas de Derecho público o privado y que se diferencia del Derecho material en el hecho de que su aplicación plantea necesariamente la determinación de una ley competente en razón del conflicto de leyes o jurisdicción que se ha promovido.

El Derecho Internacional Privado presupone las materias relativas a la nacionalidad y la condición jurídica de los extranjeros y se ocupa, además, de fijar la eficacia extraterritorial de los actos y sentencias emanados de la autoridad administrativa o judicial de cada Estado.

Page 3: Actividad nro. 1 el derecho internacional privado Nathalye Moreno

Definición

Es la rama del Derecho que tiene como finalidad dirimir conflictos de jurisdicción internacionales; conflictos de ley aplicable y los conflictos de ejecución y determinar la condición jurídica de los extranjeros. Esta rama del Derecho analiza relaciones entre privados que tengan una particularidad: un elemento extranjero relevante, que vincule los sistemas jurídicos de 2 o más Estados, con el fin de determinar cual es el que puede conocer sobre el tema y delimitar los parámetros para el cumplimiento de las resoluciones dictadas.

ObjetoResolver conflictos de leyes que surgen cuando interviene un elemento extranjero a través de un supuesto de hecho que vincula a dos o más sistemas legales de vigencias simultáneas.

Page 4: Actividad nro. 1 el derecho internacional privado Nathalye Moreno

Naturaleza Jurídica

Está determinada por la relación jurídica de la cual se ocupa, tratándose de casos corrientes de la vida real con calificaciones jurídicas distintas según los diversos ordenamientos legislativos aplicables.

Estas relaciones jurídicas son o pueden considerarse como especiales, pues reclaman la aplicación de normas jurídicas propias que son dadas por un factor de conexión, el cual es uno de los elementos de la relación jurídica que hace que se escape esa relación de la jurisdicción local del juez que conoce del asunto, vinculando ese ordenamiento jurídico con otro extranjero, determinándose posteriormente y, en forma definitiva, cual es el competente.

En conclusión el Derecho Internacional Privado tiene una naturaleza formal, sus normas tienen carácter distributivo, y no un naturaleza material que dependería del estado, capacidad y nacionalidad de los involucrados.

Page 5: Actividad nro. 1 el derecho internacional privado Nathalye Moreno

Fines

•Procurar la armonía entre normas jurídicas de diversos estados que concurran en una sola relación de derecho•Obtener la seguridad de los derechos en el orden internacional pues es la forma de garantizar los derechos fundamentales del hombre en su persona, bienes y en los actos jurídicos.•Lograr la justicia a base de aplicación de derecho extranjero cuando sea necesario para dar al sujeto interesado en la vigencia extraterritorial de la norma extranjera lo que corresponde.

Características

•Es Internacional: trasciende de un país.•Es positivo: esta tipificado en normas, leyes, tratados•Es Adjetivo: nos indica donde encontrar solución en otro ordenamiento jurídico.

Page 6: Actividad nro. 1 el derecho internacional privado Nathalye Moreno

-Vigencia simultánea de dos o más ordenamientos jurídicos.-Fraccionamiento del mundo jurídico a nivel mundial.-Es erróneo identificar ordenamiento jurídico con ordenamiento estatal, ya que: existen ordenamiento plurilegislativos (ejm. Estados federales) y la institucionalización de las confesiones religiosas (sistemas jurídicos laicos).

Presupuestos

Jurídicos

Page 7: Actividad nro. 1 el derecho internacional privado Nathalye Moreno

Presupuestos

Sociológicos

-Existencia de relaciones internacionales entre los Estados y una cierta comunidad entre ellos.-Intercambio comercial y cultural, movilidad de personas, bienes y servicios.- Intercomunicación entre personas sometidas a ordenamientos jurídicos diferentes.

Mancini expresa: el hombre es cosmopolita por naturaleza, le gusta viajar, conocer otros países, entrar en contacto con otras personas.

Dice Gonzalo Parra-Aranguren: “ ...el fabuloso desarrollo tecnológico de la humanidad (en el siglo XX) ha facilitado en forma increíble el desplazamiento de las personas, que también se ha visto estimulado por los esfuerzos dirigidos hacia la integración económica ...”

Page 8: Actividad nro. 1 el derecho internacional privado Nathalye Moreno

Relaciones con Otras Ciencias

Con el Derecho Internacional Público: Regula las relaciones entre los Estados soberanos.

Con el Derecho Interterritorial: Conjunto de normas nacionales que indica cuál de los diferentes ordenamientos jurídicos, vigentes simultáneamente en un solo país, resulta aplicable a un caso en que intervienen elementos arraigados en diferentes regiones con diversas legislaciones.

Con el Derecho Interpersonal: supone que cada uno de los derechos aplicables tiene como jurisdicción no un territorio o región, sino un grupo social determinado. El criterio es tomado de la pertenencia de los ciudadanos de un Estado a etnias o credos diferentes.

Page 9: Actividad nro. 1 el derecho internacional privado Nathalye Moreno

Con el Derecho Comparado: porque permite:a) Ayudar a comprender la naturaleza y función del Derecho Internacional Privado, contribuye a su elaboración como disciplina científica;b) El Derecho Internacional Privado se auxilia del método comparado para construir su técnica, sus modos adecuados de aplicación e interpretación.c) El método comparado sirve al legislador y al juzgador para corregir con éxito el resultado justo, práctico y eficiente, y es por ello elemento esencial en la elaboración y aplicación de las normas concretas que constituyen la parte especial.

Relaciones con Otras Ciencias