Actividad No. 2_Reconocimiento_Nelson Moreno

9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería. Seminario de Investigación 100108A UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN ACTIVIDAD 2 DE RECONOCIMIENTO Presentado por: JEISON DEYVER SÁNCHEZ VILLAMIL CC. No. 80`844.695 de Bogotá [email protected] [email protected] [email protected] Tel. 3138328397 Grupo No. 221 CEAD: Málaga Santander. PSICOLOGÍA Presentado a: Tutor: DIEGO MARIN IDARRAGA Jeison Deyver Sánchez Villamil 1/9

Transcript of Actividad No. 2_Reconocimiento_Nelson Moreno

Page 1: Actividad No. 2_Reconocimiento_Nelson Moreno

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAEscuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería. Seminario de Investigación 100108A

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

ACTIVIDAD 2 DE RECONOCIMIENTO

Presentado por:JEISON DEYVER SÁNCHEZ VILLAMIL

CC. No. 80`844.695 de Bogotá[email protected]

[email protected] [email protected]

Tel. 3138328397 Grupo No. 221

CEAD: Málaga Santander.PSICOLOGÍA

Presentado a:Tutor: DIEGO MARIN IDARRAGA

Tunja Boyacá – ColombiaMarzo de 2013

Jeison Deyver Sánchez Villamil 1/7

Page 2: Actividad No. 2_Reconocimiento_Nelson Moreno

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAEscuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería. Seminario de Investigación 100108A

INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene como finalidad, reconocer la estructura central del curso, por lo cual se realizara un mapa conceptual donde explicaremos de manera concreta un tema en especial, es así que también se empezara a conocer a nuestros compañeros de grupo, donde empezaremos a interactuar de manera oportuna y asertiva teniendo en cuenta sugerencias, comentarios, recomendaciones, aportes, preguntas y respuestas referentes a la estructura y contenido temático del curso.

En un según plano se plantea elaborar un ensayo donde especificaremos la estructura, contenido y evaluación general del curso, donde plantearemos, sugerencias u observaciones de acuerdo a los temas leídos, es allí donde empezaremos a involucrarnos más en el tema que es tan importante no solo para nuestra carrera universitaria si no para nuestro futuro como Psicólogos.

Teniendo en cuenta el favorecimiento de la cultura investigativa la cual se refiere a la capacidad de promover la búsqueda de una alternativa de solución a un problema que permita realizar un adecuado uso de la información y de realizar un buen seguimiento de un buen plan de trabajo; adquirir habilidades de indagación, la elaboración de juicios sobre la pertinencia de la información encontrada, la proposición de alternativas que permiten conciliar su conocimiento adquirido con lo probado y el desarrollo de una estrategia de trabajo en la cual la adecuada selección y organización de la información permiten llegar a un resultado exitoso. El fortalecimiento de valores como el trabajo en equipo, la valoración de la crítica y la autocrítica, del debate y del intercambio de ideas, y de metodologías, técnicas y hallazgos.” (Universidad Francisco de Paula Santander, 2003).

Jeison Deyver Sánchez Villamil 2/7

Page 3: Actividad No. 2_Reconocimiento_Nelson Moreno

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAEscuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería. Seminario de Investigación 100108A

OBJETIVOS

Llegar a conocer bien a nuestros compañeros de grupo, así como a nuestro tutor y director de curso para que nuestro aprendizaje sea mejor y más rápido.

Tener una idea clara de la estructura del curso, como está conformado y de qué manera va a ser nuestras evaluaciones, de igual forma de qué forma será nuestra evaluación, el cual está dividido en dos partes un 60% de trabajo grupal e individual y el otro 40% en una avaluación final donde pondremos a prueba nuestros conocimientos aprehendido durante el desarrollo del curso.

Tener claridad de lo que es Cultura Investigativa, un lección que desde mi punto de vista es importante para el desarrollo del todo el contenido temático a ver en el transcurso de este primer semestre académico.

Jeison Deyver Sánchez Villamil 3/7

Page 4: Actividad No. 2_Reconocimiento_Nelson Moreno

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAEscuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería. Seminario de Investigación 100108A

MAPA CONCEPTUAL

Jeison Deyver Sánchez Villamil 4/7

Page 5: Actividad No. 2_Reconocimiento_Nelson Moreno

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAEscuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería. Seminario de Investigación 100108A

Ensayo “Estructura general del curso”

Seminario de investigación es un curso que tiene como competencias generales de aprendizaje el manejo y la comprensión de la información relacionada con los programas, líneas y proyectos de investigación, donde el estudiante utiliza los referentes teóricos en la perspectiva de su propia disciplina para identificar problemas de investigación, un curso ofertado a distancia el cual está compuesto por dos unidades didácticas una denominada Universidad de Investigación y la otra gestión de la investigación.

Uno de los propósitos que tiene el curso es examinar, aplicar los principios y la metodología necesaria para planteamiento y desarrollo de temas de investigación disciplinar e interdisciplinar acordes a los programas de investigación de la universidad, de las organizaciones e instituciones públicas o privadas a través del desarrollo de líneas de investigación y redes de investigación, de esta manera iniciamos un maravillosos recorrido por el mundo de la Investigación donde aprenderemos a proporcionar los elementos básicos para la formulación, planeación y la realización de proyectos de investigación, reconociendo las relaciones con la ciencia, el método científico, la profesión y el ejercicio de la profesión, teniendo en cuenta uno de los específicos del curso.

Teniendo en cuenta que La investigación es una de las tres funciones que realiza la educación superior para formar a los estudiantes en los fundamentos, principios y prácticas académicas necesarios para desempeñarse bien sea como profesional o como investigador. En la primera situación se trata de un profesional con capacidad de innovar, transformar procesos, sugerir transformaciones, identificar barreras, buscar soluciones y trabajar en equipo, entre otros.

En la segunda situación, se trata de un investigador - profesor con capacidad para integrarse a grupos de investigación; de dedicarse de manera disciplinada y autónoma a las actividades que encierra la producción de conocimiento; de formar en las escuelas disciplinarias enfoques, teorías y paradigmas en los cuales se apoya para sus trabajos investigativos; de cooperar con otros investigadores, con sensibilidad académica para jerarquizar y delimitar problemas de interés; de circular sus resultados y de aceptar los espacios de crítica y confrontación.

Jeison Deyver Sánchez Villamil 5/7

Page 6: Actividad No. 2_Reconocimiento_Nelson Moreno

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAEscuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería. Seminario de Investigación 100108A

CONCLUSIONES

Como podemos evidenciar la interacción entre compañeros de grupo y profesores por medio del aula virtual, es un campo que nos hemos venido ganado y que no podemos dejar perder, puesto que se ha vuelto tan de moda la educación a distancia que se hace necesario y obligatorio que la investigación también se oferte de manera virtual como lo ha venido haciendo la UNAD.

La investigación, en consecuencia como práctica universitaria tiene como común denominador, de manera independiente al destino laboral o profesional, el hacer posible la apropiación de la actitud investigativa, como parte de la formación integral del estudiante.

Se aprendió brevemente por medio de un mapa conceptual, lo que en verdad es la cultura investigativa, lección que personalmente es la mejor y la más importante durante el desarrollo de nuestro curso.

Jeison Deyver Sánchez Villamil 6/7

Page 7: Actividad No. 2_Reconocimiento_Nelson Moreno

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAEscuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería. Seminario de Investigación 100108A

BIBLIOGRAFIA

GÓMEZ, Casteblanco Salomon. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Mó-dulo de Seminario de Investigación. Bucaramanga 2012.Pág. 105.

GÓMEZ, Casteblanco Salomon. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Protocolo Seminario de Investigación. Bucaramanga 2012.Pág. 14.

PEREZ, Morales José Gerardo. Normas para la Investigación. Monografias.com. Sina-loa México. Consultado en Marzo 10 de 2013. Disponible en:http://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtml

UNIVERSIDAD, Industrial de Santander UIS. Lineamientos para el Seminario de Investigación Como modalidad para el desarrollo del trabajo de grado. Bucaramanga Setiembre de 2007. Pág. 16. Consultado en Marz0 12 de 2013. Disponible en: http://www.uis.edu.co/webUIS/es/trabajosdegrado/documentos/Jul2_trabajos_grado_doc3.pdf

Jeison Deyver Sánchez Villamil 7/7