Actividad No. 1 Ingenieria de Vias John Cruz

download Actividad No. 1 Ingenieria de Vias John Cruz

of 4

Transcript of Actividad No. 1 Ingenieria de Vias John Cruz

  • 8/12/2019 Actividad No. 1 Ingenieria de Vias John Cruz

    1/4

    PRIMERA ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

    INGENIERIA DE VIAS

    JOHN FREDY CRUZ CAMELO

    CODIGO d7300806

    UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

    FACULTAD DE INGENIERIA

    PROGRAMA INGENIERIA CIVIL A DISTANCIA

    FEBRERO DE 2014

  • 8/12/2019 Actividad No. 1 Ingenieria de Vias John Cruz

    2/4

    2

    UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

    Asignatura: Ingeniera de VasActividad uno

    PRIMERA ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

    INGENIERIA DE VIAS

    JOHN FREDY CRUZ CAMELO

    CODIGO d7300806

    Primera actividad complementaria como parte del primer 30%

    para la asignatura de Ingeniera de vas.

    Tutor

    Ing. Cesar Augusto Colorado.

    UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

    FACULTAD DE INGENIERIA

    PROGRAMA INGENIERIA CIVIL A DISTANCIA

    FEBRERO DE 2014

  • 8/12/2019 Actividad No. 1 Ingenieria de Vias John Cruz

    3/4

    3

    UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

    Asignatura: Ingeniera de VasActividad uno

    DESARROLLO DEL TRABAJO

    Para que todo proyecto de infraestructura de transporte culmine con xito, laCmara Colombiana de Infraestructura y transporte considera que los estudios ydiseos previos asociados a estos, son la base fundamental del desarrollo de cadaproyecto.

    La CCI est controlando de manera rigurosa los planeamientos en los proyectosde obra pblica y concesin, de la etapa de pre inversin, es decir, de los estudiosde ingeniera bsica (factibilidad o fase II), previo a la apertura de los procesoslicitatorios, minimizando as los riesgos de obras inconclusas o incompletas.

    En el presente documento se busca rescatar los principios tericos de la adecuadamaduracin de los proyectos de transporte, teniendo en cuenta cada una de lasetapas que debe cumplir en su ciclo de vida.

    EL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO

    Este apartado se define como el momento en que se identifican los problemas olas necesidades las cuales deben se r solucionadas y acaba el momento en el quese la ha dado solucin y se han alcanzado los objetivos.

    Para que se un adecuado manejo del ciclo de vida de un proyecto este tiene quepasar por diferentes etapas, las cuales son:

    Pre inversin

    En esta etapa se establecen los objetivos del proyecto y analizan detalladamentelas partes que lo componen, se realizan los estudios necesarios para tomar ladecisin de realizar o no el proyecto analizando si es viable mediante lapreparacin de su informacin tcnica, financiera, econmica y ambiental clculode cantidades de obra, de costos y beneficios de los bosquejos y anteproyectosque se requieran.

    Dependiendo de los niveles de profundizacin, por consiguiente el grado de

    precisin de las cuantificaciones y el margen de error o riego potencial de losdiferentes aspectos, se suele denominar los estudios como:

    Identificacin de la idea

    Perfil preliminar

    Estudio de pre factibilidad (Fase I)

    Estudio de factibilidad (Fase II)

  • 8/12/2019 Actividad No. 1 Ingenieria de Vias John Cruz

    4/4

    4

    UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

    Asignatura: Ingeniera de VasActividad uno

    Inversin

    Tambin llamada de ejecucin, en esta etapa se realizan todas las actividadesnecesarias para la puesta en marcha del proyecto y lograr al alcanzar los objetivostrazados del proyecto.

    Esta etapa se inicia con la elaboracin de los estudios tcnicos y diseosdefinitivos (fase III), seguidos por la contratacin del proyecto y finalmente laejecucin fsica del mismo.

    Los diseos definitivos (fase III), consisten en la elaboracin del proyecto deingeniera de detalle, esta ingeniera se debe basar en los aspectos tcnicosdescritos en los estudios de pre inversin, estos diseos deben contener laingeniera del proyecto , un plan de ejecucin y la organizacin administrativanecesaria del proyecto, el presupuesto de costos del proyecto y por ltimo ladocumentacin necesaria para la licitacin de las obras que incluye lasespecificaciones administrativas, tcnicas y especficas para la ejecucin.

    Operacin

    Esta etapa es la puesta en marcha del proyecto y donde se generan los beneficiosnetos estimados en la etapa de pre inversin, se deben realizar ensayos finales yverificar que se haya completado de forma correcta de acuerdo con lanormatividad tcnica de referencia.

    Durante esta etapa, el mantenimiento y conservacin del proyecto esresponsabilidad de la entidad duea del proyecto.

    La evaluacin ex post ayuda a garantizar una operacin eficiente, identificando yabordando los problemas que se presenten durante la operacin del proyecto.

    Con esta evaluacin podemos observar si se cumplieron con las proyeccionesespecificadas en la evaluacin ex ante (etapa de pre inversin).