Actividad Nº 1

4
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Actividad Nº 01 Curso: Metodología de la Investigación Científica Fecha de entrega: 18/09/2012. ACTIVIDADES CONCRETAS A REALIZAR PARA: LA SELECCIÓN DEL PROBLEMA. 1. PARA DETERMINAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN . 1.1. Preguntas de rigor. Eligiendo el tema : - ¿Qué tema o área conozco, o es de mi dominio? Elegido el tema o área : - ¿Qué problemas existen con respecto al tema o área? En otras palabras : ¿Qué voy a investigar? - Elijo el problema que mejor se adapta a mi actitud, aptitud y espíritu investigativo, teniendo en cuenta: La magnitud del problema, trascendencia y vulnerabilidad.

description

ERER

Transcript of Actividad Nº 1

Page 1: Actividad Nº 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

Actividad Nº 01

Curso: Metodología de la Investigación Científica

Fecha de entrega: 18/09/2012.

ACTIVIDADES CONCRETAS A REALIZAR PARA:

LA SELECCIÓN DEL PROBLEMA.

1. PARA DETERMINAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .1.1. Preguntas de rigor.

Eligiendo el tema:

- ¿Qué tema o área conozco, o es de mi dominio?

Elegido el tema o área:

- ¿Qué problemas existen con respecto al tema o área?

En otras palabras:

¿Qué voy a investigar?

- Elijo el problema que mejor se adapta a mi actitud, aptitud y espíritu investigativo, teniendo en cuenta: La magnitud del problema, trascendencia y vulnerabilidad.

Acciones a realizar:

- Lectura obligatoria de fuentes bibliográficas referente al problema objeto de estudio. Por el momento, mínimo (6) libros.

- Consultar a expertos y/o especialistas para absolver algunas inquietudes o vacios con respecto al problema objeto de estudio.

Page 2: Actividad Nº 1

- Observación directa de la realidad (Objeto de estudio donde reside el problema).

1.2. Delimitación del problema objeto de estudio (Ver laminas):

- Disminuir el campo de extensión del problema, teniendo en cuenta:Limitante teórica: ¿Existen teorías al respecto?Limitante espacial: ¿Qué dimensión: Local, regional, nacional o internacional?Limitante temporal: ¿Cuál es la fecha de inicio y término? Cuando se trabaja con datos históricos es longitudinal o horizontal, y cuando se trabaja con datos del momento la investigación es de tipo transversal.

Importante:Delimitado el problema se convierte en la selección especifica (S.E) (Constituye el título del proyecto).

1.3. Ubicar el problema objeto de estudio (S.E) dentro de la problemática general (Ver laminas).

- El problema objeto de estudio (S.E) debe ser ubicado en la matriz que comprende al problema específico.

- El problema general representa la unidad del problema específico.

Importante:Una vez ubicado el problema específico (S.E) en el contexto general, se convierte en la selección general (S.G) del problema.

2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA (INTERROGANTES)

- Determinar uno a dos (2) preguntas para las interrogantes generales, esta referido a la (S.G).

- Determinar por el momento quince (15) preguntas para las interrogantes específicas, se refiere a la (S.E).

Importante:Para un buen trabajo las interrogantes específicas (S.E) deben ser formuladas hasta su agotamiento.

Acciones a realizar:

Page 3: Actividad Nº 1

- Para proceder a las preguntas se debe observar, describir, explicar en un primer momento las propiedades, relaciones y conexiones externas e internas del problema objeto de estudio.

- No debemos perder de vista, que las interrogantes generales orientan la investigación a la búsqueda de las causas y consecuencias del problema en los términos mas generales; y las interrogantes especificas son las que inducen respuestas concretas sobre las propiedades, relaciones y conexiones internas del problema especifico de investigación.

3. IDENTIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES VARIABLES A SER INVESTIGADAS, REFERIDO A LA (S.E)

- Hacer una relación de todas las características o propiedades lógicas de la unidad de análisis (Objeto de estudio).

- Seleccionar (en un primer momento) las principales características o propiedades factibles a ser investigadas.

Preguntar:

¿Son variables? ¿Se puede obtener los datos?¿Se puede investigar?

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

“Nada es imposible para el hombre de carácter”

Tingo María, 27/08/2012

CPC. OEMM.