Actividad minera a junio 2013

10
ACTIVIDAD MINERA EN PERÚ A JUNIO 2013 CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE AREQUIPA DPTO. DE ESTUDIOS ECONÓMICOS SEPTIEMBRE 2013

description

 

Transcript of Actividad minera a junio 2013

Page 1: Actividad minera a junio 2013

ACTIVIDAD MINERA EN PERÚ A JUNIO 2013

CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE AREQUIPA

DPTO. DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

SEPTIEMBRE 2013

Page 2: Actividad minera a junio 2013

INVERSIÓN MINERA POR REGIÓN

Entre enero y junio 2013, la inversión minera en Perú ascendió a US$ 4 341 millones, lo que significó

un crecimiento de 19.6% en relación al primer semestre 2012.

Apurímac fue la región con la mayor inversión minera durante le período en mención (US$ 876

millones), seguida por Junín (US$ 553 millones). Arequipa se ubica en tercer lugar con una inversión

que asciende a US$ 541 millones, gran parte de esta ejecutada por la Sociedad Minera Cerro Verde.

407

530

302

214

428

304

646

148 160122

80 63

228

876

553 541

459

339 332 318250

167 165

9257

192

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1.000

Inversión Minera Por RegiónEn Millones de US$

jun-12

jun-13

Fuente: Ministerio de Energía y Minas - MINEMElaboración: CCIA - Dpto. de Estudios Económicos

SEPTIEMBRE 2013

Page 3: Actividad minera a junio 2013

INVERSIÓN MINERA POR REGIÓN

20,18%

12,74%

12,46%

10,57%

7,81%

7,65%

7,32%

5,76%

3,85%

3,80% 2,12%1,31% 4,43%

Participación de la Inversión Minera por RegiónJunio 2013

Apurímac

Junín

Arequipa

Cusco

Ancash

La Libertad

Cajamarca

Pasco

Lima

Moquegua

Tacna

Huancavelica

Otras RegionesFuente: Ministerio de Energía y Minas - MINEMElaboración: CCIA - Dpto. de Estudios Económicos

Millones de US$jun-12 jun-13

Tasa de CrecimientoREGIÓN

Apurímac 407 876 115.23%

Junín 530 553 4.34%

Arequipa 302 541 79.14%

Cusco 214 459 114.49%

Ancash 428 339 -20.79%

La Libertad 304 332 9.21%

Cajamarca 646 318 -50.77%

Pasco 148 250 68.92%

Lima 160 167 4.38%

Moquegua 122 165 35.25%

Tacna 80 92 15.00%

Huancavelica 63 57 -9.52%

Otras Regiones 228 192 -15.47%

TOTAL 3,632 4,341 19.55%

Fuente: Ministerio de Energía y Minas - MINEMElaboración: CCIA - Dpto. de Estudios Económicos

Durante el primer semestre 2013, Arequipa obtuvo una participación de 12.46% del total de

inversión ejecutada por las empresas mineras en nuestro país.

El crecimiento de la inversión minera en el departamento de Arequipa fue de 79.14%; mientras

en las regiones de Apurímac y Junín las tasas de crecimiento semestrales fueron de 115.23% y

4.34%, respectivamente.

Crecimiento de la Inversión Minera por Región

SEPTIEMBRE 2013

Page 4: Actividad minera a junio 2013

INVERSIÓN MINERA POR TIPO

11,80%

8,10%

8,96%

12,60%

16,77%4,26%

37,52%

Estructura de la Inversión Minera por TipoJunio 2013

Equipamiento de Planta de Beneficio

Equipamiento Minero

En Exploración

En Explotación

En Infraestructura

En Preparación

En otros RubrosFuente: Ministerio de Energía y Minas - MINEMElaboración: CCIA - Dpto. de Estudios Económicos

Tipo de Inversión jun-12 jun-13Crecimiento

Anual

Equipamiento de Planta de Beneficio 454.0 512.2 12.8%

Equipamiento Minero 154.6 351.8 127.6%

En Exploración 356.1 389.1 9.3%

En Explotación 454.3 547.0 20.4%

En Infraestructura 912.9 728.0 -20.3%

En Preparación 300.8 184.8 -38.6%

En otros Rubros 997.5 1,628.8 63.3%

TOTAL INVERSIÓN 3,630.2 4,341.7 19.6%

Crecimiento de la Inversión Minera por Tipo

Durante el primer semestre de 2013, las empresas mineras han destinado la mayor cantidad de

dinero para inversión en infraestructura. En segundo lugar se ubica la inversión relacionada a

explotación del mineral; mientras en tercer lugar destinaron una parte de su inversión al

equipamiento de Planta. El cuarto tipo de inversión más importante ejecutada por las empresas

mineras es la destinada a la exploración, lo cual revelaría que muchas empresas estarían

pensando en consolidar operaciones en nuestro país.

Fuente: Ministerio de Energía y Minas - MINEMElaboración: CCIA - Dpto. de Estudios Económicos

SEPTIEMBRE 2013

Page 5: Actividad minera a junio 2013

PRODUCCIÓN DE COBRE

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

Ancash Arequipa Moquegua Cusco Tacna Otras Regiones

Producción de CobreEn TMF

jun-12

jun-13

Fuente: Ministerio de Energía y Minas - MINEMElaboración: CCIA - Dpto. de Estudios Económicos

REGIÓN jun-12 jun-13Crecimiento

Anual

Ancash 214,006 198,144 -7.41%

Arequipa 137,275 121,930 -11.18%

Moquegua 81,599 83,465 2.29%

Cusco 19,909 75,571 279.58%

Tacna 76,339 62,199 -18.52%

Otras Regiones 80,464 84,141 4.57%

TOTAL 609,592 625,450 2.60%

Fuente: Ministerio de Energía y Minas - MINEMElaboración: CCIA - Dpto. de Estudios Económicos

Crecimiento de la Producción de Cobre de las Principales Regiones (En TMF)

Durante el primer semestre de 2013, la producción de cobre alcanzó las 625 450 TMF, lo que

significó un crecimiento de 2.6% en relación al mismo período del año anterior.

Arequipa es la segunda región productora de cobre más importante en el Perú. Así también, es

importante mencionar que Cusco ha presentado la tasa de crecimiento más significativa en

producción de cobre de nuestro país, siendo de 279.58%.

SEPTIEMBRE 2013

Page 6: Actividad minera a junio 2013

PRODUCCIÓN DE ORO

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

30.000.000

35.000.000

Cajamarca La Libertad

Madre de Dios

Arequipa Ayacucho Moquegua Puno Otras Regiones

Producción de oroEn Gmf

jun-12

jun-13

Fuente: Ministerio de Energía y Minas - MINEM

Elaboración: CCIA - Dpto. de Estudios Económicos

REGIÓN jun-12 jun-13Crecimiento

Anual

Cajamarca 29,781,142 24,767,789 -16.83%

La Libertad 24,918,002 22,234,222 -10.77%

Madre de Dios 10,594,278 6,954,908 -34.35%

Arequipa 8,221,439 6,677,080 -18.78%

Ayacucho 2,842,499 4,709,266 65.67%

Moquegua 2,769,508 2,897,872 4.63%

Puno 1,849,626 2,130,594 15.19%

Otras Regiones 4,668,149 5,235,998 12.16%

TOTAL 85,644,643 75,607,729 -11.72%

Fuente: Ministerio de Energía y Minas - MINEM

Elaboración: CCIA - Dpto. de Estudios Económicos

Crecimiento de la Producción de Oro de las Principales Regiones (En GmF)

Durante los primeros seis meses de 2013, la producción de oro alcanzó las 75 607 729 Gmf, lo

que representó una disminución de 11.7% respecto al mismo período del año anterior.

A nivel nacional, Arequipa ocupó la cuarta posición como productor de oro, mostrando una

variación negativa de 18.8% en relación al primer semestre 2012. Así también, es importante

mencionar que Cajamarca, a pesar de los problemas sociales que ocurren en ese

departamento, esta región es la primera productora de cobre del Perú.

SEPTIEMBRE 2013

Page 7: Actividad minera a junio 2013

PRODUCCIÓN DE PLATA

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

Pasco Ancash Junín Lima Arequipa Ayacucho Otras Regiones

Producción de PlataEn kgF

jun-12

jun-13

Fuente: Ministerio de Energía y Minas - MINEM

Elaboración: CCIA - Dpto. de Estudios Económicos

REGIÓN jun-12 jun-13Crecimiento

Anual

Pasco 477,523 454,294 -4.86%

Ancash 271,278 304,125 12.11%

Junín 214,500 220,959 3.01%

Lima 140,501 150,228 6.92%

Arequipa 144,674 129,729 -10.33%

Ayacucho 126,810 128,076 1.00%

Otras Regiones 326,039 337,098 3.39%

TOTAL 1,701,325 1,724,509 1.36%

Fuente: Ministerio de Energía y Minas - MINEM

Elaboración: CCIA - Dpto. de Estudios Económicos

Crecimiento de la Producción de Plata de las Principales Regiones (En KgF)

Entre enero y junio 2013, la producción de plata alcanzó las 1 724 509 KgF, lo que significó un

incremento de 1.36% en relación al mismo período del año anterior.

A nivel nacional, Arequipa se ubica en quinta posición como productor de plata, en donde su

producción en 10.33% respecto al primer semestre 2012.

SEPTIEMBRE 2013

Page 8: Actividad minera a junio 2013

PRODUCCIÓN DE ZINC

REGIÓN jun-12 jun-13Crecimiento

AnualAncash 174,627 218,444 25.09%Pasco 174,821 140,726 -19.50%Junín 100,707 106,584 5.84%Lima 98,021 102,780 4.86%Ica 54,427 76,609 40.76%

Ayacucho 17,912 21,061 17.58%Huánuco 10,063 11,423 13.51%Arequipa 6,202 7,350 18.51%

Huancavelica 3,399 3,748 10.27%La Libertad 3,311 3,431 3.62%

Puno 1,164 1,221 4.90%Cusco 0 10 100.00%TOTAL 644,654 693,387 7.56%

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

Producción de ZincEn TMF

jun-12

jun-13

Fuente: Ministerio de Energía y Minas - MINEM

Elaboración: CCIA - Dpto. de Estudios EconómicosFuente: Ministerio de Energía y Minas - MINEM

Elaboración: CCIA - Dpto. de Estudios Económicos

Crecimiento de la Producción de Zinc de las Principales Regiones (En TMF)

Durante el primer semestre, la producción de zinc alcanzó las 693 387 TMF, lo que significó un

incremento de 7.56% respecto a los seis primeros meses de 2012.

Arequipa ocupó la octava posición como productor de zinc a nivel nacional, alcanzando un

crecimiento de 18.51% en relación al primer semestre 2012.

SEPTIEMBRE 2013

Page 9: Actividad minera a junio 2013

EXPORTACIONES MINERAS

2

23

29

47

55

56

67

69

226

338

382

531

534

695

866

1077

1176

1373

1452

1572

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800

Tumbes

Piura

Apurímac

Madre de …

Huancave…

Tacna

Huánuco

Ayacucho

Puno

Callao

Junín

Pasco

Cusco

Ica

La Libertad

Moquegua

Cajamarca

Lima

Arequipa

Ancash

Exportaciones Definitivas de Productos Mineros por Regiones (Valores FOB en millones de US$)

Fuente: Ministerio de Energía y Minas - MINEMElaboración: CCIA - Dpto. de Estudios Económicos

Entre enero y junio 2013, las

exportaciones peruanas de

productos mineros alcanzaron los

US$ 10 570 millones, lo que

representó una caída de 24.1% (US$

13 115 millones en junio 2012)

respecto al mismo período del año

anterior.

Arequipa es la segunda región con el

mayor monto exportado de

productos mineros, por debajo de

Ancash; y por encima de los

departamentos de Lima, Cajamarca

y Moquegua.

SEPTIEMBRE 2013

Page 10: Actividad minera a junio 2013

EMPLEOS DIRECTOS GENERADOS POR LA MINERÍA

REGIÓN jun-13Participación

(en %)Arequipa 26,258 12.13

Junín 25,502 11.78La Libertad 20,909 9.66Cajamarca 19,387 8.95

Pasco 18,836 8.70Lima 17,317 8.00

Apurímac 15,048 6.95Ancash 12,795 5.91Puno 11,313 5.22Cusco 9,589 4.43

Ica 7,811 3.61Moquegua 7,081 3.27Ayacucho 6,752 3.12

Huancavelica 6,331 2.92Tacna 5,036 2.33

Huánuco 2,097 0.97Piura 1,833 0.85Callao 1,132 0.52

Madre de Dios 1,009 0.47Amazonas 335 0.15San Martín 158 0.07

Lambayeque 13 0.01

TOTAL 216,542 100

Fuente: Ministerio de Energía y Minas - MINEM

Elaboración: CCIA - Dpto. de Estudios Económicos

A junio 2013, los empleos directos generados por

la actividad minera ascendieron a 216 542 puestos

de trabajo.

Al cierre de ese período, Arequipa se consolidó

como la región con el mayor número de puestos

de trabajo generados por la minería. Nuestro

departamento alcanzó 26 258 empleos directos;

seguida por Junín con 25 502 puestos de trabajo.

En tercera y cuarta posición se tienen a los

departamentos de La Libertad y Cajamarca con

20 909 y 19 387 empleos directos generados por la

actividad minera.

Es importante recalcar que por cada empleo

directo generado por la minería, se crean nueve

empleos indirectos en otros sectores de la

economía

SEPTIEMBRE 2013