Actividad Marcelo Toledo

download Actividad Marcelo Toledo

of 7

Transcript of Actividad Marcelo Toledo

  • 8/18/2019 Actividad Marcelo Toledo

    1/7

    Asignatura: Física.

    Propósitos:

    Distinguir las diferentes formas de energía1) Dar a comprender los conceptos de energía potencial y energía cinética.2) Promover el uso de los euipos port!tiles en el proceso de ense"an#a y

    aprendi#a$e.%) Promover el tra&a$o en red y cola&orativo' la discusión y el intercam&io entre

    pares' la reali#ación en con$unto de la propuesta' la autonomía de los alumnos yel rol del docente como orientador y facilitador del tra&a$o.

    (&$etivos:• *plicar el concepto de la +onservación de la nergía ,ec!nica usando la

    energía cinética y la energía potencial gravitatoria.• -denticar las varia&les ue intervienen en un evento de conservación de la

    energía.• Determinar un valor especíco de la pr!ctica.

    • Determinar los cam&ios de la energía cinética y la energía potencial

    gravitacional de un o&$eto.• /ericar la ley de conservación de la energía.

    • -nvestigar los diferentes factores ue act0an en la ey de la +onservaciónde la nergía. Anali#ar los procesos de transformación de energía

    • +omprender la noción de tra&a$o como proceso de transferencia de energía• Aplicar el principio de conservación de la energía en la resolución de

    situaciones pro&lem!ticas

    +ontenidos:• Principio de la +onservación de la nergía• nergía Potencial

    • nergía +inética• ravedad

    • /elocidad

    3a&eres previos necesarios:+oncepto de energía' +onservación de la nergía

    Actividades:1. Apertura: 4eali#ar las siguientes e*periencias

    5ote oco6 7n &ote de pl!stico con tapa.

    6 7na &anda el!stica o liga de goma.6 7na tuerca.6 Palillos mondadientes o trocitos peue"os demadera ,onta"a 4usa6 ,anguera6 5loues para armar6 +anicas' ue entre en la manguera6 +inta Ad8esiva

  • 8/18/2019 Actividad Marcelo Toledo

    2/7

     9ransferir energía cinética de la pelota grande a la m!speue"a6 una pelota grande por e$emplo de &aloncesto6 una pelota de tenis o de goma6 7n lugar al aire li&re o con el tec8o muy alto

    2. 4espondera. *plicar el movimiento del 5ote loco&. +ómo 8arías un rulo en la monta"a rusa para

    ue gire la canica; De&es variar su altura;c. Anali#ar el fenómeno de las pelotas.d. ate6par>Actividad 1

    sta&lece una velocidad lenta usando el desli#ador de la parteinferior' prue&a con los &otones PA73A y PA? y utili#a tam&ién el&otón PA3(.Actividad 2

    Di&u$a a continuación un esuema de la pista para&ólica.

    Actividad 3

    ,arca la casilla ,ostrar gr!co circular y mira a dic8o gr!comientras el patinador se mueve 8acia adelante y 8acia atr!s. @uéo&servas;Actividad 4

    a) 5usca un punto de la pista en el ue la energía potencial sea m!*imaBll!male A y a"!delo al esuema anterior.&)

  • 8/18/2019 Actividad Marcelo Toledo

    3/7

    Actividad 6

    a) ,ediante el &otón legir patinador' selecciona la patinadora y &usca sumasa.&) +ómo se modica la velocidad de la patinadora respecto a losvalores o&tenidos en el caso del patinador;c) +omprue&a la respuesta ue 8as dado en el apartado anterior completandomisma ta&la anteriorActividad 7

    a) 3igue con la patinadora y esta&lece como nivel de referencia de energíapotencial el punto m!s &a$o de la pista para&ólica. +am&iar! la velocidad dela patinadora en relación a los valores o&tenidos en la actividad anterior;&) +omprue&a la respuesta ue 8as dado en el apartado anterior completandomisma ta&la anteriorActividad 8

    a) lige el &ulldog como patinador' coloca la referencia de energíapotencial en el suelo y esta&lece' mediante el &otón Fricción de pista' uncoeciente de fricción peue"o 1E raya de la escala).&) +oloca el perro en el e*tremo i#uierdo de la pista y selecciona elgr!co nergía frente al tiempo. +on su ayuda' mide las energías térmica'cinética y potencial en los puntos indicados en la siguiente ta&la y calculala velocidad del perro.

    Actividad 9

  • 8/18/2019 Actividad Marcelo Toledo

    4/7

    a) 4einicia la simulación' elige el &ulldog como patinador' coloca la referenciade energía potencial en el suelo y esta&lece' mediante el &otón Fricción depista' un coeciente de fricción intermedio.&) @ué valores de la velocidad esperas o&tener a8ora;c) +omprue&a la respuesta ue 8as dado en el apartado anterior completandomisma ta&la anterior

  • 8/18/2019 Actividad Marcelo Toledo

    5/7

    +ierreProyectar el siguiente video de Por amor a la físicaG8ttps:==HHH.youtu&e.com=Hatc8;vIon*/1Cisf@4eali#ar un &reve resumen de lo visto sinteti#ando+ada alumno emitir! un informe escrito en Jord ue ser! insumo deretroalimentación en la clase siguiente) donde conste:

    nunciado del principio de conservación de la energía mec!nica+oncepto de los distintos tipos de energía$emplos de la vida diaria4esolución de la guía de e$ercicios

    valuación engua$e cientíco' ortografía' sinta*is y sem!ntica. 4elevancia de conceptos físicos vertidos. Presentación del informe +onclusiones nales

     9iempoActividad prevista para % módulos de KL min cada uno

    • Actividad complementaria aclaratoria: ser! reali#ada voluntariamente8ttp:==HHH.sica6uimica6secundaria6&ac8illerato.es=animaciones6Mas86interactivas=mecanicaNfuer#asNgravitacionNenergia=energiaNpotencialNcineticaN mecanica.8tm8ttp:==aruimedes.matem.unam.m*=/inculos=3ecundaria=2Nsegundo=2NFisica=2fN &L2NtL%NsL2Ndescartes=inde*.8tml8ttp:==HHH.sica6uimica6secundaria6&ac8illerato.es=animaciones6Mas86interactivas=mecanicaNfuer#asNgravitacionNenergia=penduloNsimpleNoscilaciones

     NgravedadNfuer#asNvelocidadNenergia.8tm8ttp:==HHH.i&erca$alav.net=curso.p8p;fcursoI%2OfpassHordIlavOfnom&reIKC%L1C%

    8ttp:==recursostic.educacion.es=neHton=He&=materialesNdidacticos=energiaNecNp&=guia1.8tml8ttp:==HHH.li&rosvivos.net=smtc=8ome9+.asp;9ema+laveI11%8ttps:==HHH.youtu&e.com=Hatc8;vIA%/t@2@L17

    https://www.youtube.com/watch?v=onxGV17isfQhttp://www.fisica-quimica-secundaria-bachillerato.es/animaciones-flash-interactivas/mecanica_fuerzas_gravitacion_energia/energia_potencial_cinetica_mecanica.htmhttp://www.fisica-quimica-secundaria-bachillerato.es/animaciones-flash-interactivas/mecanica_fuerzas_gravitacion_energia/energia_potencial_cinetica_mecanica.htmhttp://www.fisica-quimica-secundaria-bachillerato.es/animaciones-flash-interactivas/mecanica_fuerzas_gravitacion_energia/energia_potencial_cinetica_mecanica.htmhttp://arquimedes.matem.unam.mx/Vinculos/Secundaria/2_segundo/2_Fisica/2f_b02_t03_s02_descartes/index.htmlhttp://arquimedes.matem.unam.mx/Vinculos/Secundaria/2_segundo/2_Fisica/2f_b02_t03_s02_descartes/index.htmlhttp://www.fisica-quimica-secundaria-bachillerato.es/animaciones-flash-interactivas/mecanica_fuerzas_gravitacion_energia/pendulo_simple_oscilaciones_gravedad_fuerzas_velocidad_energia.htmhttp://www.fisica-quimica-secundaria-bachillerato.es/animaciones-flash-interactivas/mecanica_fuerzas_gravitacion_energia/pendulo_simple_oscilaciones_gravedad_fuerzas_velocidad_energia.htmhttp://www.fisica-quimica-secundaria-bachillerato.es/animaciones-flash-interactivas/mecanica_fuerzas_gravitacion_energia/pendulo_simple_oscilaciones_gravedad_fuerzas_velocidad_energia.htmhttp://www.ibercajalav.net/curso.php?fcurso=32&fpassword=lav&fnombre=4730173http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcurso=32&fpassword=lav&fnombre=4730173http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/energia_ec_pb/guia1.htmlhttp://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/energia_ec_pb/guia1.htmlhttp://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1183https://www.youtube.com/watch?v=A3VtQ2QL01Uhttps://www.youtube.com/watch?v=onxGV17isfQhttp://www.fisica-quimica-secundaria-bachillerato.es/animaciones-flash-interactivas/mecanica_fuerzas_gravitacion_energia/energia_potencial_cinetica_mecanica.htmhttp://www.fisica-quimica-secundaria-bachillerato.es/animaciones-flash-interactivas/mecanica_fuerzas_gravitacion_energia/energia_potencial_cinetica_mecanica.htmhttp://www.fisica-quimica-secundaria-bachillerato.es/animaciones-flash-interactivas/mecanica_fuerzas_gravitacion_energia/energia_potencial_cinetica_mecanica.htmhttp://arquimedes.matem.unam.mx/Vinculos/Secundaria/2_segundo/2_Fisica/2f_b02_t03_s02_descartes/index.htmlhttp://arquimedes.matem.unam.mx/Vinculos/Secundaria/2_segundo/2_Fisica/2f_b02_t03_s02_descartes/index.htmlhttp://www.fisica-quimica-secundaria-bachillerato.es/animaciones-flash-interactivas/mecanica_fuerzas_gravitacion_energia/pendulo_simple_oscilaciones_gravedad_fuerzas_velocidad_energia.htmhttp://www.fisica-quimica-secundaria-bachillerato.es/animaciones-flash-interactivas/mecanica_fuerzas_gravitacion_energia/pendulo_simple_oscilaciones_gravedad_fuerzas_velocidad_energia.htmhttp://www.fisica-quimica-secundaria-bachillerato.es/animaciones-flash-interactivas/mecanica_fuerzas_gravitacion_energia/pendulo_simple_oscilaciones_gravedad_fuerzas_velocidad_energia.htmhttp://www.ibercajalav.net/curso.php?fcurso=32&fpassword=lav&fnombre=4730173http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcurso=32&fpassword=lav&fnombre=4730173http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/energia_ec_pb/guia1.htmlhttp://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/energia_ec_pb/guia1.htmlhttp://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1183https://www.youtube.com/watch?v=A3VtQ2QL01U

  • 8/18/2019 Actividad Marcelo Toledo

    6/7

    uía de $ercicios

    1) A un cuerpo de 500 g, situado en el suelo, se aplica una fuerza constante de 15 Nque actúa verticalmente y hacia arriba !alcular el tipo de energ"a y su valor en lossiguientes puntos#

    a $n el suelob A % m del sueloc. A m del suelo.

    2) 3e lan#a 8acia arri&a un proyectil de 1L g con velocidad inicial de %LL

    m=s . +alcular su energía cinética inicial y la misma a L m de altura.

    %) 7n cuerpo de 1L >g de masa llega a la &ase de un plano inclinado a unavelocidad de 1 m=s. a inclinación del plano es de %LQ y no e*istero#amiento entre el cuerpo y el plano.a) +alcula la distancia ue recorrer! el cuerpo por el plano antes de

    detenerse.&) @ué velocidad tiene el cuerpo en el momento en ue la energíacinética y la potencial aduirida en el ascenso del cuerpo son iguales;

    K) 9res amigos su&en en la monta"a rusa y ascienden 8asta la primeracima' situada a 2L m de altura. +on una velocidad de 1 m=s inician lacaída por la primera rampa.3uponiendo ue no 8ay pérdidas de energía por ro#amiento' calcula lavelocidad con la ue llegar!n a un punto situado a 1 m de altura.

    ) 7n &loue de masa mI%.2 >g seencuentra inicialmente enreposo en A a una altura 8AI22.Rm en el &orde de un to&og!ncuya trayectoria A5+ es sin roce.3e de$a caer el &loue pasandopor 5 cuya altura es 85IS mllegando 8asta + con una rapide#/cI S.1 m=s@ué altura de&e tener +' paraue el &loue llegue con esarapide#;' considere gI 1L

    S) a gura representa un ni"o reali#ando un e$ercicio de s>ate&oard. Tosproponemos anali#ar los intercam&ios de energía ue se producen a lolargo de todo el e$ercicio' cuando pasa por los puntos A' 5 y +.3upondremos tam&ién ue la masa del ni"o y su s>ate es SL >g/amos a imaginar' en primer lugar' ue no 8ay ning0n tipo dero#amiento entre las ruedas y la pista

    a) l primer e$ercicio ue proponemos es reali#ar un an!lisis delmovimiento del ni"o desde el punto de vista energético:3i suponemos ue el ni"o est! en reposo cuando comien#a ele$ercicio' indica los tipos de energía ue posee el ni"o en lospuntos se"alados y ra#ona si podr! alcan#ar el punto + sin darseimpulso adicional. *iste alguna variación en los valores de la

  • 8/18/2019 Actividad Marcelo Toledo

    7/7

    energía mec!nica' energía cinética y energía potencial a lo largodel recorrido;*iste alguna relación entre los cam&ios de energía potencial yde energía cinética entre dos puntos cualesuiera por e$emplo Ay 5);

    &) n segundo lugar vamos a 8acer algunos c!lculos:+u!les son los valores de energía potencial' cinética y mec!nicadel ni"oUs>ate en A' 5 y + ;.n caso de ue no alcan#ara el punto + sin impulsarse' @uéaltura alcan#aría' y ué energía Adicional necesitaría paraalcan#arlo;%. Finalmente' vamos a imaginar algunas situaciones distintas delas ue se plantean en el pro&lema y analicemos ué ocurriría encada caso:Pensemos en una situación m!s real' e*iste ro#amiento entre lasruedas y la pista.Descri&e en este caso ué diferencias o&servaríamos respecto delapartado A. @ué 8a pasado con la energía mec!nica en estecaso;Por 0ltimo' pensemos en una situación completamente irreal ysupongamos ue el e$ercicio se desarrolla en la una' donde laaceleración de la gravedad es de 1.C m=s2. @ué diferenciaso&servaríamos respecto del e$ercicio en la 9ierra;

    C) /erdadero o falso: 4esponda con una / o una F seg0n corresponda' $ustiue cada respuesta.

    a. Puesto ue un auto est! en reposo' entonces no 8ay fuer#as ueact0en so&re él.

    &. 3i se duplica la velocidad de una partícula' entonces la energíacinética tam&ién se duplica.

    c. 7n proyectil de 2 Vg sale del ca"ón de un fusil a %LL m=s. aenergía cinética del proyectil a la salida del ca"ón es de deRLLLW).

    d. 7n cuerpo de masa , situado a una altura < posee una energía

    potencial gravitatoria g ' Para ue el cuerpo tenga la mismaenergía potencial gravitatoria g en la luna' donde la aceleraciónde gravedad es 1=S ue la de la 9ierra' el cuerpo de&e situarse auna altura %