Actividad integradora

2
Actividades Primer parcial Del siguiente párrafo vamos a analizar el método científico. Juan se encontraba de día de campo cuando de repente se dio cuenta que su celular no recibía mensajes. ¿Tú qué harías si fueras juan? Lo que se quiere es describir los pasos más importantes del método científico: Plantear un problema por el cual no se reciben mensajes. Hipótesis de ideas de porque surge este problema. Experimentar con nuestra hipótesis y pensar si sería la única. Concluirá si efectivamente su hipótesis era o no correcta. Actividades Segundo Parcial – Por parejas - Canica y pelota de plástico pequeña-algo que gire - Cinta de métrica (Costurera) - Reloj con cronometro o cronometro Vamos a calcular la velocidad de la canica. Para esto lo primero que realizamos es, en el piso señalamos un punto de salida que es de donde lanzaremos las cosas, después medimos cierta distancia la que queramos con nuestra cinta métrica y colocamos un punto final. Posteriormente se coloca uno de los integrantes del equipo en el punto de partida y el otro integrante tomara el reloj. Por último el integrante del punto de partida lanza el objeto, el integrante con el reloj deberá estar atento para detener el reloj cuando la canica-pelota llegue al punto que colocamos como punto final. Para calcular la velocidad necesitamos 2 datos distancia y tiempo, por lo que ya podemos saber a qué velocidad iba nuestra canica- pelota.

description

 

Transcript of Actividad integradora

Page 1: Actividad integradora

Actividades Primer parcial

Del siguiente párrafo vamos a analizar el método científico.

Juan se encontraba de día de campo cuando de repente se dio cuenta que su celular no recibía mensajes. ¿Tú qué harías si fueras juan?

Lo que se quiere es describir los pasos más importantes del método científico:

Plantear un problema por el cual no se reciben mensajes.

Hipótesis de ideas de porque surge este problema.

Experimentar con nuestra hipótesis y pensar si sería la única.

Concluirá si efectivamente su hipótesis era o no correcta.

Actividades Segundo Parcial – Por parejas

- Canica y pelota de plástico pequeña-algo que gire

- Cinta de métrica (Costurera)

- Reloj con cronometro o cronometro

Vamos a calcular la velocidad de la canica.

Para esto lo primero que realizamos es, en el piso señalamos un punto de salida que es de donde lanzaremos las cosas, después medimos cierta distancia la que queramos con nuestra cinta métrica y colocamos un punto final.

Posteriormente se coloca uno de los integrantes del equipo en el punto de partida y el otro integrante tomara el reloj.

Por último el integrante del punto de partida lanza el objeto, el integrante con el reloj deberá estar atento para detener el reloj cuando la canica-pelota llegue al punto que colocamos como punto final.

Para calcular la velocidad necesitamos 2 datos distancia y tiempo, por lo que ya podemos saber a qué velocidad iba nuestra canica-pelota.

Recuerde: V=d/t

Actividades Tercer Parcial

-Revista, tijeras colores

Realizar un collage con la revista en donde se puedan mencionar y describir las tres leyes de Newton.