Actividad Individual

4
ACTIVIDAD INDIVIDUAL 1. De la tendencia Escuela Nueva establece: a) El rol del alumno y del maestro El rol del estudiante es de construir su propio aprendizaje ocupando el centro del proceso educativo situándose en una posesión activa frente al aprendizaje, donde el niño pueda moverse libremente por el aula para realizar actividades como deducir, demostrar, probar no admitiendo en forma pasiva los conocimientos, a esta actitud se le denomina Pedagogía del descubrimiento o redescubrimiento. El rol del docente es de transmitir los conocimientos teniendo la tarea de movilizar y facilitar la actividad natural del niño tanto física como intelectualmente, observando cuidadosamente donde le va a permitir determinar las necesidades, formas de trabajo e inhibiciones de cada uno de sus alumnos, fomentando el interés de cooperación entre ellos. b) La Metodología, los contenidos, los recursos y la forma de evaluación Lo sitúa al alumno en una posición activa frente al aprendizaje, se enfatiza en la enseñanza socializada como complemento de la individualización, aplicando o utilizando métodos activos y técnicas grupales, donde es necesario organizar los contenidos de la enseñanza de forma globalizada de manera que estudien temáticas q estén relacionadas con sus intereses o necesidades de su entorno, teniendo como recursos la colaboración de escuela-familia don de la educación no es responsabilidad

description

PARA UNIVERSITARIOS

Transcript of Actividad Individual

Page 1: Actividad Individual

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

1. De la tendencia Escuela Nueva establece:

a) El rol del alumno y del maestro

El rol del estudiante es de construir su propio aprendizaje ocupando el centro del proceso educativo situándose en una posesión activa frente al aprendizaje, donde el niño pueda moverse libremente por el aula para realizar actividades como deducir, demostrar, probar no admitiendo en forma pasiva los conocimientos, a esta actitud se le denomina Pedagogía del descubrimiento o redescubrimiento.

El rol del docente es de transmitir los conocimientos teniendo la tarea de movilizar y facilitar la actividad natural del niño tanto física como intelectualmente, observando cuidadosamente donde le va a permitir determinar las necesidades, formas de trabajo e inhibiciones de cada uno de sus alumnos, fomentando el interés de cooperación entre ellos.

b) La Metodología, los contenidos, los recursos y la forma de evaluación

Lo sitúa al alumno en una posición activa frente al aprendizaje, se enfatiza en la enseñanza socializada como complemento de la individualización, aplicando o utilizando métodos activos y técnicas grupales, donde es necesario organizar los contenidos de la enseñanza de forma globalizada de manera que estudien temáticas q estén relacionadas con sus intereses o necesidades de su entorno, teniendo como recursos la colaboración de escuela-familia don de la educación no es responsabilidad exclusiva de la escuela sino también de la sociedad y la familia, donde se evalúa al alumno tanto como su individualidad y su pertenencia al grupo social .

Page 2: Actividad Individual

c) La Concepción de escuela

Es atender las necesidades e interés del alumno así como la preparación para la nueva actividad, donde el niño no puede prepararse ni ser preparado para una actividad cualquiera si no a condición de que esta esté dispuesta en su actividad actual, donde resalta como principio del trabajo escolar la investigación y no a la adquisición pasiva de conocimientos.Donde el papel principal del profesor es de estar a la disposición de los alumnos a cualquier interrogante

d) Los Principales Representantes

Como principal representante es destacar a Dewey, Montessori, Decroly y Cousinet quienes se constituyeron en fuertes propulsores de esta escuela.

e) Las metas educativas

Considera que el proceso educativo debe subordinarse a la evolución de los intereses naturales del niño y que debe ser educado en completa libertad de manera que se puedan manifestar virtudes de su naturaleza, ubicándolo en un régimen de actividad libre y de trabajo creador.

2. Realiza un análisis de las principales ventajas y desventajas de las tendencias en mención.

Los aprendizajes en situación real debe de darse ya que el alumno debe de desarrollar sus actividades según sus necesidades en su entorno , teniendo en cuenta sus características de cada alumno , donde el alumno debe ser motivado par que pueda desarrollar con alegría su trabajo escolar, no llegando a la rutina cuando no se comprende bien su sistema así como la falta de sentido verdaderamente social y su preocupación individualista.

Page 3: Actividad Individual

TRABAJO INDIVIDUAL

ALUMNO :

BALCAZAR TRUJILLO MILDRE

PROFESORA:

GLORIA VILLAR AVILA

2 0 1 5