Actividad Fonetica y Fonologia

download Actividad Fonetica y Fonologia

of 4

description

mnn

Transcript of Actividad Fonetica y Fonologia

  • Actividades para la organizacin fontica y fonolgica 1) Juegos de atencin y discriminacin.

    Ruido-silencio. Presencia-ausencia de sonido. Sonido-sonido. Discriminacin de sonidos. Palabra-palabra. Cada vez que oiga una palabra clave debe sentarse en la silla, cuando

    oiga otra palabra clave, debe colocarse al lado de la puerta. Este ejercicio tambin se puede realizar con slabas.

    2) Juegos de motricidad buco-facial.

    Juegos de soplar. Apagar velas, hacer burbujas, hacer avanzar globos hinchados, hacer avanzar bolitas de papel.

    Juegos de hinchar las mejillas. Juegos de lengua. Juegos con los labios.

    3) Juegos de imitacin.

    Los ruidos. Asociacin de ruidos a acciones o expresiones faciales. Ejemplo: pica, pica (hacer el gesto de pincharse una mano con el dedo de la otra). Au, au (gesto de lstima, manos en la cabeza). Bota bota la pelota (gesto de botar la pelota),...

    4) Juegos de estructuracin temporal.

    El orden de los sonidos. Tocar en el mismo orden los sonidos que realiza el/la terapeuta.

    5) Juegos de loto fontico (4-5 aos).

    "Loto fontico I y II" de Monfort y Jurez. Ed. Cepe. Se cogen grandes cartones divididos en 8, 12 16 cuadrados. En cada cuadrado hay una foto representando objetos o animales cuyo nombre contenga un fonema determinado. Para jugar hace falta tener los mismos dibujos en fichas independientes. Se van sacando fichas y se van colocando encima del cartn nombrando el objeto. Tambin se puede jugar teniendo que inventar una frase antes de colocar la ficha en el cartn.

    6) Juegos de conciencia silbica y fonmica. - Posicin final. - Posicin inicial. - Posicin medial.

  • Actividades para la organizacin semntica

    1) Aprender palabras nuevas.

    Observacin y/o manipulacin libre del material. Manipulacin dirigida del material para trabajar sobre todo la comprensin. Manipulacin del lxico aadindole un nuevo lxico al ya conocido. Actividades de repaso usadas como sistemas de evaluacin ms que de aprendizaje.

    Eligiendo un tema concreto (por ejemplo: nuestro cuerpo).

    2) Manipular palabras. Para desarrollar una mayor capacidad de evocacin sin referente actual.

    Formacin de familias semnticas. Anlisis. A partir de un concepto global, debe enumerar un nmero determinado de sus

    elementos.

    Ejemplo: dime siete cosas que hay en un cuarto de bao

    Sntesis. Ejercicio de preguntas-respuestas.

    Ejemplo: dnde se pueden encontrar un cepillo de dientes y una toalla?

    Contrarios.

    Ejemplo: este rbol es muy grande (gesto) y ste es muy pequeo (gesto)

    - Asociaciones de palabras y conceptos.

    - Asociacin de identidad; juntar las cosas iguales.

    - Asociacin por similitud; imgenes que representan el mismo concepto pero con una

    forma distinta.

    - Asociacin por familias semnticas;

  • - Asociacin por complementariedad:

    Ejemplo: el sacapuntas es complemento de lpiz.

    - Las seriaciones; por color, tamao, forma,... - Asociaciones gramaticales;

    Buscar verbos Buscar sujetos Buscar objetos Buscar complementos

    - Preparacin a las definiciones.

    Ejemplo:

    - Coge lo que sirve para comer. - Coge el animal que nos da leche. - Coge lo que sirve para protegernos cuando llueve

    Actividades para la organizacin morfo-sintctica 1) Nmero y orden de las palabras.

    Ejercicios de comprensin morfo-sintctica:

    - rdenes de dos proposiciones. Ejemplo: coge el lpiz que tiene Elena. - Sucesin de rdenes (retencin y sucesin temporal). Ejemplo: abre la boca y cierra los ojos. - Variacin en la sucesin temporal. Ejemplo: coge el lpiz y despus cierra la puerta (debe realizarse en el mismo orden cronolgico que la frase). - Colocacin de la palabra en la frase. Ejemplo: dame el dibujo donde el coche empuja al camin.

  • Ejercicios de construccin de frases:

    Ejemplo: qu es? Un elefante Cmo es el elefante? Muy gordo Un elefante muy gordo Qu hace el elefante muy gordo? Se come una flor Un elefante muy gordo se come una flor Cundo lo hace? Por la noche Un elefante muy gordo se come una flor por la noche

    2) El empleo de los nexos. 3) El empleo de las flexiones. 4) La conciencia sintctica. Partimos de un dibujo y hacemos preguntas sobre l.

    Actividades para organizar el discurso

    Son historietas representadas en varios dibujos que hay que ordenar en funcin del desarrollo cronolgico de la historia.

    Una vez construida una serie lgica, vamos a hacerle al nio una serie de preguntas para estimular una formulacin verbal que implique la utilizacin de la nocin de:

    - Tiempo presente. - Tiempo pasado. - Tiempo futuro. - Tiempo hipottico.