Actividad Entregable Fase 2.docx
Embed Size (px)
Transcript of Actividad Entregable Fase 2.docx
-
7/25/2019 Actividad Entregable Fase 2.docx
1/10
ACTIVIDAD ENTREGABLE NO. 2
CURSO
REDES Y SEGURIDAD
Ficha 1209054
Fase 2 !"#$%icas Ge&e'a#es (e Se)*'i(a(
T*%"' Vi'%*a#
+ULIANA !ILAR ,U-O ,U-O
A*%"' (e# Ta##e'
LUIS GLEI,ER LA,BRA-O NORIEGA
CC 914/541
L*is)#eie'h"%ai#.c"
SENA
CENTRO INDUSTRIAL DE ,ANTENI,IENTO Y ,ANUFACTURAAVANADA
,EDELLIN COLO,BIA
0 (e +*&i" (e 201/
1 Redes y seguridadActividad 1
mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected] -
7/25/2019 Actividad Entregable Fase 2.docx
2/10
Ac%i3i(a( E&%'e)a#e Fase 2
Rec"e&(aci"&es a'a 'ese&%a' #a Ac%i3i(a(
Enva el desarrollo de esta actividad a tu tut[email protected] en un documento de Word,
que llamars E3i(e&cias 2. Procura marcar siempre tus trabajos con un encabezado como el siguiente:
Nombre L*is G#eie' La'a6" N"'ie)a
Fecha 02 (e 7*&i" (e 201/Activida
d
E3i(e&cias 2.
Tema !"#$%icas Ge&e'a#es (e Se)*'i(a(
O7e%i3"s (e #a ac%i3i(a(
nteriorizar la estructura interna de sistema de seguridad de redes en su empresa!
2.1 Ac%i3i(a( i&%e'ac%i3a 8 Si*#a("':
Presione clic sobre el elemento "juego#1#redes!s$%", espere & siga las instruccionesque se presentan dentro del simulador!
Al %inalizar tome una captura de pantalla 'Pantallazo( & p)guelo en el documento de
Evidencia de la actividad entregable %ase *!
2.2Ac%i3i(a( E&%'e)a#e Fase 2
*!*!1 +uego de estructurar el tipo de red a usar en su Empresa & acer su plan
para ablar a la gerencia sobre las razones para instaurar polticas deseguridad in%ormticas 'P-(, es s* "7e%i3" ac%*a# c'ea' *& a&*a# (e'"ce(iie&%"s a'a s* e'esa, a trav)s del cual la proteja de todo tipo devulnerabilidades. sin embargo, para llegar a este manual de procedimientos, se
deben llevar a cabo diversas actividades previas, & se debe entender la %orma
en la que se acen los procedimientos del manual!
2 Redes y seguridadActividad 1
-
7/25/2019 Actividad Entregable Fase 2.docx
3/10
2.2.2 !'e)*&%as i&%e''e%a%i3as
A. /omo gestor de la seguridad de la red de la empresa, usted es el encargadode generar las P- de la misma!
Presente el plan de P- donde se evidencie la interpretaci0n de las
recomendaciones & el anual de Procedimientos!
!'"ce(iie&%"
En una reuni0n con los gerentes, je%es de unidad, personal 2P de la
corporaci0n 3E/42-54, el grupo de 3 & analistas de aplicaciones de lacorporaci0n, a dise6ado un Plan de seguridad nterna, para evitar %iltraci0n
de n%ormaci0n o suplantaci0n de identidad, +o 7ue podra ser /atastr0%ico
para la corporaci0n teniendo en cuenta que internamente se maneja
in%ormaci0n u& relevante sobre algunos procesos de ventas, compras de
servicios, pagos en lnea, 3ransacciones, cobros de alquileres de bien
inmuebles, pago de n0minas, viajes, Alianzas, Aplicaciones Etc!
8a& que tomar medidas urgentes para evitar esta Posibilidad de p)rdida de
in%ormaci0n la cual en caso de llegarse a dar podra conllevar a demandas,
9obos & grandes dolores de cabeza para je%es & gerentes de la entidad!
Es por eso que el grupo de 3 solicita al grupo 3E/42-54, le sea
entregado en su totalidad la manipulaci0n & control de los procesos
in%ormticos, siendo )ste grupo de 3, el encargado de imponer polticas de
seguridad para el ingreso a las aplicaciones, instalaci0n de so%t$ares, de los
usuarios & %uncionarios de la corporaci0n, evitando de esta manera a los
lderes & je%es de unidad preocupaciones, incertidumbres & dolores de cabeza!
4osotros los encargados de -istemas de n%ormaci0n tenemos como objetivo
la obtenci0n de un marco de re%erencia para el desarrollo de sistemas de
in%ormaci0n que responda a los objetivos Estrat)gicos de la organizaci0n!Este marco de re%erencia consta de:
na descripci0n de la situaci0n actual, que constituir el punto de
partida del Plan de -istemas de n%ormaci0n! ;ica descripci0n incluir
un anlisis t)cnico de puntos %uertes < riesgos, as como el anlisis de
servicio a los objetivos de la organizaci0n!
n conjunto de modelos que constitu&a la arquitectura de in%ormaci0n!
na propuesta de pro&ectos a desarrollar en los pr0=imos > a6os, as
como la prioridad de 9ealizaci0n de cada pro&ecto!
3 Redes y seguridadActividad 1
-
7/25/2019 Actividad Entregable Fase 2.docx
4/10
na propuesta de calendario para la ejecuci0n de dicos pro&ectos!
+a evaluaci0n de los recursos necesarios para los pro&ectos a
desarrollar en el pr0=imo A6o, con el objetivo de tenerlos en cuenta en
los presupuestos! Para el resto de Pro&ectos, bastar con una
estimaci0n de alto nivel!
n plan de seguimiento & cumplimiento de todo lo propuesto mediante
unos mecanismos ;e evaluaci0n adecuados!
La e'sec%i3a (e# #a& es es%'a%)ica : "e'a%i3a.+a presentaci0n del Plan de -istemas de n%ormaci0n & la constituci0n del
equipo su pone el arranque del pro&ecto & es %undamental que las ms altas
instancias de la organizaci0n Est)n implicadas en ambos, dando el apo&o
necesario & aportando todo tipo de medios teniendo en cuenta que es
importante el apo&o de los altos directivos & la cuali%icaci0n de los
recursos de las distintas unidades implicadas
A continuaci0n se inclu&e un gr%ico en ?loques, que representa la secuencia
de actividades del Proceso de 3 para adaptar Polticas de seguridad de
n%ormaci0n !SI!
4 Redes y seguridadActividad 1
-
7/25/2019 Actividad Entregable Fase 2.docx
5/10
B. +as P- tienen como base te0rica implcita el algoritmo P/! Agregue al plande presentaci0n a los miembros de la organizaci0n, al menos * eventos
di%erentes a los de la teora, en los que se evidencien los tipos de
alteraciones principales de una red!
I&%e''*ci;&V*#&e'ai#i(a( O7e%" Ca*sa E
-
7/25/2019 Actividad Entregable Fase 2.docx
6/10
2.2. !'e)*&%as a')*e&%a%i3as
A. -u empresa debe tener, de acuerdo a la topologa de red de%inida
anteriormente, un conjunto de elementos que permitan el %uncionamiento de
esa topologa, como routers, servidores, terminales, etc!enere una tabla como la presentada en la teora, en la que tabule al menos
> elementos por sucursal! El puntaje asignado a cada elemento debe ser
e=plicado en detalle!
+o Primero que se debe acer es un plan de contingencia &a que debemos
saber cules son los ma&ores riesgos para nuestra compa6a la cali%icaci0n
se ar de 1 al 1F, donde 1 es el riesgo mnimo & 1F ser el recurso con
riesgo ms alto, se cali%icara de 1 a 1F +a importancia del recurso en la red
Se (e %e&ie&(" e& c*e&%a e# )'a(" (ei"'%a&cia ?*e 'e'ese&%a& (ich"s "7e%"s e& #a !SI e& cas" (e!'(i(a> s*#a&%aci;& " Da6".
E#ee&%": es el artculo que puede poner en riesgo la P- de la
Empresa! @ (e 'ies)": es la gravedad en que este elemento nos ace
vulnerables I"'%a&cia: que tan Prescindible es el artculo en la empresa
!e'(i(as: se re%iere a la perdida en dinero & posibles consecuenciasnegativas para la entidad
4Gmero Elemento H de riesgo mportancia Perdidas
1/elular
corporativo H I H H
* mpresora J H K H > H
I -ervidor 1F H 1F H 1F H
9outers 1F H 1F H 1F H
> Estaci0n detrabajo KH L H 1F H
6 Redes y seguridadActividad 1
-
7/25/2019 Actividad Entregable Fase 2.docx
7/10
E# se'3i("'es un activo importante &a que sin estos una empresa
queda paralizada. al igual que E# R"*%e', por lo que o& da la internetse a vuelto un %actor mu& importante tanto en la vida de una persona
como en las grandes compa6as, pues para acer pagos,
transacciones en lnea, consultas de todo tipo este recurso es algo
indispensable en el %uncionamiento de una empresa
Las es%aci"&es (e %'aa7"son necesarios para la producci0n en una
empresa, pues un usuario sin poder trabajar representa p)rdidas
econ0micas, para cubrir cualquier %alla en este sentido es bueno tenermquinas que sirvan de contingencia, Las i'es"'asson un recursonecesario de toda entidad pues permite entregar in%ormaci0n con
ciertos documentos que aGn los e=ige de este modo, no se puede
parar un pro&ecto por %alta del contrato impreso!
+os Ce#*#a'es son un recurso importante en la comunicaci0n
necesario de toda entidad pues permite la realizaci0n de llamadas
para concretar una cita o una reuni0n, pero no se puede parar un
pro&ecto por %alta del tel)%ono celular, e=isten otros mecanismos para
acer llegar la in%ormaci0n al destino correspondiente!
B. Para generar la vigilancia del plan de acci0n & del programa de seguridad, es
necesario dise6ar grupos de usuarios para acceder a determinados recursos
de la organizaci0n!;e%ina una tabla para cada sucursal en la que e=plique los grupos de usuarios
de%inidos & el porqu) de sus privilegios!
N"'e G'*" Acces" !'i3i#e)i"s?ase de ;atos Empleados +ocal +ectura
nternet
visitantes/lientes +ocal
+ectura &
escritura
-ervidor
pginas $eb
-oporte de 38ard$are &
so%t$are
+ocal+ectura &
escritura
Administrador
de A;--oporte 3 +ocal
+ectura &
escritura
;irectorio
Activo3 local +ectura
;irectorioActivo
-eguridad de 3 +ocal+ectura &escritura
7 Redes y seguridadActividad 1
-
7/25/2019 Actividad Entregable Fase 2.docx
8/10
-A-rupo de
vigilancia+ocal +ectura
-A- -eguridad de 3 +ocal+ectura &
escritura
!'e)*&%as '""si%i3as
A. sando el diagrama de anlisis para generar un plan de seguridad, &teniendo en cuenta las caractersticas aprendidas de las P-, cree el
programa de seguridad & el plan de acci0n que sustentarn el manual de
procedimientos que se dise6ar luego!
!'"ce(iie&%" (e *e&as c"&%'ase6as: ;eterminar buenas contrase6as de
usuario que deben contener letras, nGmeros & caracteres para que sea ms
di%cil de desci%rar! !'"ce(iie&%" (e ac%*a#iaci;& (e &"'as: debemos tener en cuenta que
diariamente surgen nuevos ataques en la parte in%ormtica & podemos tener
vulnerabilidad al ataque de nuestro sistema!
!'"ce(iie&%" (e a#%a c*e&%a (e *s*a'i"s: se lleva a cabo cuando se creauna cuenta de usuario teniendo en cuenta datos personales, cargo &
%unciones a realiza ?acDups!
Bie&es I&
-
7/25/2019 Actividad Entregable Fase 2.docx
9/10
Procedimiento para cubrir una estaci0n de trabajo 'contingencia(!
Procedimiento para la solicitud de so%t$are!
Procedimiento para desinstalar so%t$are sin licenciamiento!
Procedimiento para el grupo de mantenimiento 'bienes in%ormticos(!
I=)e&es (e e3i(e&cia
9 Redes y seguridadActividad 1
-
7/25/2019 Actividad Entregable Fase 2.docx
10/10
10 Redes y seguridadActividad 1