ACTIVIDAD DIVISIÓN EN ZONAS NATURALES 5° básico.pdf · Para el proyecto que deberán realizar,...

9
1 ACTIVIDAD DIVISIÓN EN ZONAS NATURALES Considerando las características del paisaje, los recursos naturales y las actividades predominantes de las personas, Chile se divide en cinco grandes zonas naturales: Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral. Realice las siguientes actividades 1. Pinte en el mapa, con igual color, las regiones que pertenecen a una misma zona geográfica 2. Marque una línea divisoria entre cada zona y escriba su nombre en los espacios diseñados 3. Con la ayuda de un atlas o su texto de estudio, complete la siguiente tabla con los nombres de las capitales regionales que se localizan en cada zona. Elaborado por: Programa de Educación Rural de la División de Administración General. Ministerio de Educación de Chile.

Transcript of ACTIVIDAD DIVISIÓN EN ZONAS NATURALES 5° básico.pdf · Para el proyecto que deberán realizar,...

Page 1: ACTIVIDAD DIVISIÓN EN ZONAS NATURALES 5° básico.pdf · Para el proyecto que deberán realizar, el tema serán las zonas naturales que se han estudiado; por lo tanto, lo primero

1

ACTIVIDAD DIVISIÓN EN ZONAS NATURALES

Considerando las características del paisaje, los recursos naturales y las actividades predominantes de las personas, Chile se divide en cinco grandes zonas naturales: Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral.

Realice las siguientes actividades

1. Pinte en el mapa, con igual color, las regiones que pertenecen a una misma zona geográfica

2. Marque una línea divisoria entre cada zona y escriba su nombre en los espacios diseñados

3. Con la ayuda de un atlas o su texto de estudio, complete la siguiente tabla con los nombres de las capitales regionales que se localizan en cada zona.

Elaborado por: Programa de Educación Rural de la División de Administración General. Ministerio de Educación de Chile.

Page 2: ACTIVIDAD DIVISIÓN EN ZONAS NATURALES 5° básico.pdf · Para el proyecto que deberán realizar, el tema serán las zonas naturales que se han estudiado; por lo tanto, lo primero

1

ACTIVIDAD CHILE Y SU PRODUCCIÓN DE RECURSOS

Observe atentamente las siguientes imágenes. Escriba en los recuadros con qué actividad económica se relacionan y dibuje un símbolo representativo.

Bosque de Eucalyptus VII región.

¿Con qué actividad económica

se relacionan?

Manzanos VI región

Trigo IX y XIV región

Bosque de Pinos VIII región.

Dibuje una simbología

¿Con qué actividad económica

se relacionan?

Dibuje una simbología

Page 3: ACTIVIDAD DIVISIÓN EN ZONAS NATURALES 5° básico.pdf · Para el proyecto que deberán realizar, el tema serán las zonas naturales que se han estudiado; por lo tanto, lo primero

2

Ovinos XII región

Vacas XIV y X región

Dibuje una simbología ¿Con qué actividad económica

se relacionan?

Mina cobre Chuquicamata II región

Mina hierro el Romeral III región

¿Con qué actividad económica

se relacionan?

Dibuje una simbología

Page 4: ACTIVIDAD DIVISIÓN EN ZONAS NATURALES 5° básico.pdf · Para el proyecto que deberán realizar, el tema serán las zonas naturales que se han estudiado; por lo tanto, lo primero

3

¿Cómo se relacionan los recursos mostrados en las imágenes con la economía del país?

Salmón X región

Dibuje una simbología

Anchoveta XV a la XIV región (sin RM)

¿Con qué actividad económica

se relacionan?

Page 5: ACTIVIDAD DIVISIÓN EN ZONAS NATURALES 5° básico.pdf · Para el proyecto que deberán realizar, el tema serán las zonas naturales que se han estudiado; por lo tanto, lo primero

4

Elaborado por Ministerio de Educación, Chile

Complete el mapa, ubicando los símbolos de

las actividades económicas en las regiones

que corresponde.

Page 6: ACTIVIDAD DIVISIÓN EN ZONAS NATURALES 5° básico.pdf · Para el proyecto que deberán realizar, el tema serán las zonas naturales que se han estudiado; por lo tanto, lo primero

1

ACTIVIDAD: CONFECCIÓN DE UN TRÍPTICO DE LAS ZONAS NATURALES

Un tríptico es un folleto informativo que se dobla en tres partes. La idea es poder presentar al público algún producto o información de forma breve y atractiva.

Para el proyecto que deberán realizar, el tema serán las zonas naturales que se han estudiado; por lo tanto, lo primero que debe hacer es elegir una de esas zonas: Norte Grande, Norte Chico, Central, Sur o Austral. Usted deberá hacer un tríptico sobre uno de estos territorios, destacando sus riquezas naturales y los parques o reservas nacionales que en ellos existan. La idea es que usted promocione esta zona para que la gente se interese en visitarla. Es por esto que el tríptico debe ser llamativo y creativo.

Los materiales que necesitará serán los siguientes:

1. Hoja de block, tamaño carta. 2. Variedad de lápices. 3. Imágenes de la zona.

Pasos a seguir:

a) El trabajo será individual. b) Doble la hoja de block en tres partes iguales, por su lado más corto. c) En la portada del tríptico, debe ir el título del tema que se quiere promocionar, o sea, la zona

que usted eligió. Debe ser una portada creativa, ya que debe llamar la atención para que las personas lean su contenido.

d) En la parte interior, deberá colocar la información que quiere dar a conocer. Será en este lugar donde usted escribirá las características de la zona. Puede poner imágenes, mapas, leyendas, poemas o canciones breves, etc. Los textos deben ser cortos y atractivos, para que así sea interesante leerlos.

e) En la contraportada (parte de atrás) se debe colocar la información básica. Ejemplo: mapa de cómo llegar a los parques, el número de teléfono, página web, etc.

f) Se evaluará la creatividad, la información puesta en el tríptico, la ortografía, imágenes y el seguimiento de las instrucciones.

La información la puede sacar de su texto de estudio, libros o Internet. Las páginas web que le podrán proporcionar información son:

www.conaf.cl www.icarito.cl www.chileestuyo.cl Elaborado por: Ministerio de Educación

Page 7: ACTIVIDAD DIVISIÓN EN ZONAS NATURALES 5° básico.pdf · Para el proyecto que deberán realizar, el tema serán las zonas naturales que se han estudiado; por lo tanto, lo primero

1

ACTIVIDAD RESPONSABILIDAD Y HONESTIDAD

Usted puede aportar a la buena convivencia en su comunidad, actuando con responsabilidad y honestidad. Ser responsable es realizar sus deberes, cumplir con sus compromisos y respetar su palabra. Ser honesto es hablar con la verdad, es decir, no mentir ni omitir la verdad; ser honesto es también no tomar lo que no nos pertenece sin autorización, devolver lo que nos han prestado en las mismas condiciones, respetar el derecho de propiedad de los autores de música, películas o textos, no copiar los trabajos escolares ni usar los textos de otros autores, sin citar la fuente. Explique cuál sería el comportamiento correcto en cada una de estas situaciones.

1. Juan se quedó toda la tarde viendo televisión y no hizo sus tareas escolares ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..………………………

2. Marta quedó de llevar un queque para la convivencia de curso y olvidó llevarlo

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..………………………

3. Josefina le prometió a Andrea ir a su cumpleaños, pero después se arrepintió y no fue, sin avisarle ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..………………………

4. José y Gabriel se quedaron jugando a la pelota hasta tarde en la plaza y le dijeron a sus padres que estaban haciendo un trabajo en la escuela. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..………………………

Page 8: ACTIVIDAD DIVISIÓN EN ZONAS NATURALES 5° básico.pdf · Para el proyecto que deberán realizar, el tema serán las zonas naturales que se han estudiado; por lo tanto, lo primero

2

5. Alicia perdió el dinero que le había dado su mamá para comprar un libro y no le contó.

La mamá creyó que lo había comprado. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..………………………

6. Anita estaba invitada a una fiesta y tomó sin permiso un vestido de su hermana ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..………………………

7. Antonio pidió un libro de la biblioteca municipal y como le gustó mucho, no lo devolvió. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..………………………

8. Esteban bajó una película de moda de internet y la copió en varios discos para venderla a sus amigos y amigas ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..………………………

9. María Teresa no había estudiado para la prueba y le copió las respuestas a Camilo ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..………………………

10. Pedro tenía que hacer un trabajo para la escuela y lo copió de internet. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..………………………

Elaborado por: Programa de Educación Rural de la División de Administración General. Ministerio de Educación de Chile.

Page 9: ACTIVIDAD DIVISIÓN EN ZONAS NATURALES 5° básico.pdf · Para el proyecto que deberán realizar, el tema serán las zonas naturales que se han estudiado; por lo tanto, lo primero

1

ACTIVIDAD ZONA CENTRAL

1. Pinte de un color el área donde se ubique la zona central del país

2. Consultando un mapa político-administrativo de Chile, anote las regiones que forman parte de esa zona. Señale el número en el mapa y escriba el nombre de la región a continuación. V: _______________________________________________ _________________________________________________ VI: ______________________________________________ _________________________________________________ VII: ______________________________________________ _________________________________________________ VIII: _____________________________________________ _________________________________________________ RM: _____________________________________________ _________________________________________________

3. Anote el nombre de las principales ciudades que se localizan en esta zona natural V: ______________________________________________ VI: ______________________________________________ VII: ______________________________________________ VIII: _____________________________________________ RM: _____________________________________________

4. ¿Por qué cree que se denomina zona Central a esta zona natural? _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________

Elaborado por: Programa de Educación Rural de la División de Administración General. Ministerio de Educación de Chile.