Actividad de Aprendizaje Unidad 1-La Normalizacion de Una Organizacion

8
Unidad 1. La Normalización Actividad: Normalización de una organización Para dar inicio a la documentación de un Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa Frutos Veleños S.A., en la que labora actualmente como coordinador de calidad, usted debe identificar la normatividad aplicable a esta. Para esto desarrolle los siguientes puntos: 1. Identifique la empresa: Datos generales de la empresa Nombre o razón social Frutos Veleños S.A. Ubicación geográfica Bucaramanga, Santander Productos o servicios Dulces, derivados lácteos, productos naturales Sector económico 1 Alimenticio 2. Establezca los aspectos normativos, legales y reglamentarios aplicables a la empresa. En este punto es necesario consultar las normas ISO aplicables a esta empresa y con base en el ejemplo, citado en el siguiente cuadro, redacte su respuesta: NORMATIVIDAD APLICABLE ¿Qué normatividad Obligatoria ENTE REGULADOR / CERTIFICADOR ¿Quién me vigila? JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO ¿Por qué debo cumplirla? MEDIDAS INSTITUCIONALES PARA GARANTIZAR SU CUMPLIMIENTO Si No 1 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo53. htm

description

Actividad: la normalizacion

Transcript of Actividad de Aprendizaje Unidad 1-La Normalizacion de Una Organizacion

Page 1: Actividad de Aprendizaje Unidad 1-La Normalizacion de Una Organizacion

Unidad 1.La Normalización

Actividad: Normalización de una organización

Para dar inicio a la documentación de un Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa Frutos Veleños S.A., en la que labora actualmente como coordinador de calidad, usted debe identificar la normatividad aplicable a esta. Para esto desarrolle los siguientes puntos:

1. Identifique la empresa:

Datos generales de la empresa

Nombre o razón social Frutos Veleños S.A.

Ubicación geográfica Bucaramanga, Santander

Productos o servicios Dulces, derivados lácteos, productos naturales

Sector económico1 Alimenticio

2. Establezca los aspectos normativos, legales y reglamentarios aplicables a la empresa. En este punto es necesario consultar las normas ISO aplicables a esta empresa y con base en el ejemplo, citado en el siguiente cuadro, redacte su respuesta:

NORMATIVIDADAPLICABLE

¿Qué normatividad me

aplica?

ObligatoriaENTE REGULADOR /

CERTIFICADOR¿Quién me vigila?

JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO¿Por qué debo

cumplirla?

MEDIDAS INSTITUCIONALES

PARA GARANTIZAR SU CUMPLIMIENTO¿Cómo daré

cumplimiento?

Si No

EJEMPLIFICACIÓN

Resolución 1043 de 2006

X

MINISTERIO DE PROTECCIÓN

SOCIAL- SUPERSALUD

Para la habilitación y apertura de los

servicios prestados.

Documentando los protocolos institucionales.

Realizando y monitoreando la ejecución

efectiva del PAMEC.Asignando responsables

ISO 9001:2008 x ICONTEC, SGS, BVQI

Para garantizar la calidad de mis

productos o servicios, reducir re-procesos,

mejor posicionamiento en el mercado, etc.

Cumpliendo con los requisitos legales,

reglamentarios, de la norma y de la organización

SU RESPUESTA

1 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo53.htm

Page 2: Actividad de Aprendizaje Unidad 1-La Normalizacion de Una Organizacion

ISO 9001:2008 x ICONTEC, SGS, BVQI

Mis productos requieren una alta

calidad para su producción y venta, es

por eso que esta norma es necesaria para

garantizar la calidad y reducir los procesos

Cumpliendo con los requerimientos y los

documentos que me exijan

Iso 22000 x

MINISTERIO DE PROTECCIÓN

SOCIAL- SUPERSALUD

Debo cumplirla para garantizar la máxima

calidad de mis alimentos para el

consumidor

En los procesos de producción y elaboración

de los alimentos implementaremos la norma

HACCP INOCUIDAD

ALIMENTARIAX

MINISTERIO DE PROTECCIÓN

SOCIAL- SUPERSALUD

Para garantizar la máxima calidad y excelencia en los alimentos

En todo el proceso de producción

3. Realizada la identificación normativa, es imperativo que el personal de la empresa tenga muy claro el proceso de gestión de calidad que se inicia. Así que usted como encargado, también se le asigna explicar al personal de trabajo la diferencia entre: Normalización, Certificación, Habilitación y Acreditación. Investigue y recuerde que una buena explicación va acompañada de una buena ilustración de los conceptos así como también ejemplos reales que denoten su claro conocimiento y la asimilación de los términos. Puede hacer uso de: mapas conceptuales, mapas mentales2 o casos reales.

Buenas tardes al personal de Frutos Veleños S.A:

Cordial saludo, como parte del proceso de gestión de calidad que estamos implementando en la compañía, es indispensable para todos conocer y ser partícipes de este proceso. Es por eso que queremos compartirles las diferencias entre normalización, certificación, habilitación y acreditación:

La normalización es el proceso de elaboración, aplicación y mejora de las normas que se aplican a distintas actividades científicas, industriales y económicas con el fin de ordenarlas y mejorarlas.

Mediante la implementación y perfeccionamiento de estas normas buscamos la certificación que nos garantiza ser una empresa con altos estándares de calidad en el proceso de gestión de calidad.

2 Diagrama usado para representar las palabras, ideas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central.

Page 3: Actividad de Aprendizaje Unidad 1-La Normalizacion de Una Organizacion

Después de este proceso la empresa puede ser acreditada, mediante la autoevaluación de todos nosotros, como una evaluación de organismos nacionales e internacionales, esta acreditación de alta calidad es importantísima para nuestra compañía.

Es por eso, y como ejemplo, nuestra competencia ya está avanzada en todo este proceso, es por eso que es necesario, lo más pronto posible porque la calidad, la certificación y la acreditación es un compromiso de todos!

Normalizacion:

Page 4: Actividad de Aprendizaje Unidad 1-La Normalizacion de Una Organizacion

Certificación:

La certificación es la acción llevada a cabo por una entidad independiente de las partes interesadas mediante la que se manifiesta que una organización, producto, proceso o servicio, cumple los requisitos definidos en unas normas o especificaciones técnicas.

Habilitación:

Cuando una empresa se encuentra al día con sus normas, esta se encuentra habilitada para la certificación

Page 5: Actividad de Aprendizaje Unidad 1-La Normalizacion de Una Organizacion

Acreditación:

Page 6: Actividad de Aprendizaje Unidad 1-La Normalizacion de Una Organizacion

La acreditación es un proceso voluntario mediante el cual una organización es capaz de medir la calidad de sus servicios o productos, y el rendimiento de los mismos frente a estándares reconocidos a nivel nacional o internacional. El proceso de acreditación implica la autoevaluación de la organización, así como una evaluación en detalle por un equipo de expertos externos

Para terminar, escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo de esta actividad.

Conclusiones:

1. Esta actividad me permitió saber y conocer la importancia de la acreditación y su impacto para la empresa.

2. Para llevar a cabo este proceso debemos iniciar con una correcta normalización, que es fundamental en la empresa.

3. Todas las empresas, pequeñas, medianas o grandes necesitan y requieren de todo este proceso, para asi asegurar su gestión de calidad, y ser una empresa competente en el sector.

Envíe un archivo de texto con la actividad resuelta al instructor a través de la plataforma, en el enlace Actividades / Actividades unidad 1 / Actividad “Normalización de una organización”.

No olvide realizar el aporte al foro temático, la evaluación y la actividad interactiva de la unidad en los enlaces disponibles en el botón Actividades / Actividades unidad 1.

Nota: recuerde revisar la guía de aprendizaje de esta unidad con el fin de verificar que ha realizado todas las actividades propuestas, saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente.

Page 7: Actividad de Aprendizaje Unidad 1-La Normalizacion de Una Organizacion

Criterios de evaluación

Identifica la empresa de acuerdo a su ubicación geográfica, productos o servicios y sector económico.Establece los aspectos normativos, legales y reglamentarios aplicables a la empresa.Distingue los conceptos solicitados haciendo uso de herramientas y ejemplos reales los cuales ilustran su claro entendimiento de los términos.Reflexiona sobre la actividad realizada exponiendo su punto de vista con respecto al aprendizaje adquirido.

Entrega a tiempo: envía la actividad en la fecha indicada por el instructor.