Actividad de Aprendizaje Power Point

17

Click here to load reader

Transcript of Actividad de Aprendizaje Power Point

Page 1: Actividad de Aprendizaje Power Point

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01

1) TEMA: Diseño de diapositivas.

2) OBJETIVO: Agregar texto referidos a un tema, guardar y publicar en el slideshare.

3) CONTENIDOS.

Elegir diseño de plantilla y tema de office Características: transiciones, animaciones y presentación de las diapositivas, Crear cuenta primero en gmail luego en www.slideshare.netpara publicar en el

slideshare

4. SECUENCIA DE ACTIVIDADES.

ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS1. MOTIVACIÓNImportancia de las TICs

2. SABERES PREVIOS: Responden a las preguntas.1. Cuantas veces diseñaron diapositivas?2. Tuvieron alguna dificultad para presentarlo?3. Publicaron en el slideshare (internet).

3. CONFLICTO COGNITIVO Los estudiantes recepcionan las diapositivas sobre diseño y

publicación de diapositivas en físico y digital. Leen y analizan las diapositivas. Para presentar sus

trabajos de un determinado tema en diapositivas. Los alumnos crean sus cuentas en www.gmail.com y en

www.slideshare.net

4. ELABORACION DE DIAPOSITIVAS

5. PRESENTACION Y PUBLICACIÓN EN SLIDESHARE.

6. EVALUACION. Revisión de Diapositivas por correo y slideshare.

5

5

30

40

60

10

PC

Diapositivascañón

Fichas.

Page 2: Actividad de Aprendizaje Power Point

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02

1) TEMA: Adecuada utilización de las Barras de PowerPoint en diseño de diapositivas.

2) OBJETIVO: Discriminar y utilizar tipos de barra en PowerPoint: título, menú, estándar, formato, dibujo y estado (Herramientas).

3) CONTENIDOS:

Correcta utilización de las barras de PowerPoint. Características: Inicio, Insertar, Diseño, Transiciones, animaciones, Presentación

cada uno con sus herramientas. Diseñar diapositivas “Derechos del Niño”

4. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS1. MOTIVACIÓN Video motivacional:

2. SABERES PREVIOS: Responden a las preguntas. Qué pestaña de menú se utiliza primero para diseñar

diapositivas? INICIO, luego Diseño. Qué pestaña de menú utilizo para dar forma y color a

las diapositivas? DISEÑO. Qué utilizo para dar efecto a las diapositivas y textos?

TRANSICIONES Y ANIMACIONES.

3. CONFLICTO COGNITIVO Los estudiantes analizan las diapositivas sobre la utilización de las barras y sus ejemplos respectivos. Analizan las diapositivas y ponen en práctica lo que aprendieron.

4. ELABORACION DE DIAPOSITIVAS

Presentar sus trabajos de Derechos del Niño en diapositivas.

5. EVALUACION: Revisión de diapositivas.

7

5

30

40

8

PC

DiapositivasCañónPC

DiapositivasUSB

Page 3: Actividad de Aprendizaje Power Point

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03

1. TEMA: USO DE CAPTURA DE PANTALLA E HIPERVÍNCULO.

2. OBJETIVO: Enlazar y retornar diapositivas mediante un índice. Capturar toda la pantalla o parte de ella según el tema.

3. CONTENIDOS.

Utilizar o aplicar INSERTAR: Captura e Hipervínculo del PowerPoint. Características:

Capturar de internet: imágenes, programas, sitios o páginas web en forma íntegra o parte de ella, luego dar creatividad o dinamicidad a las diapositivas.Enlazar el índice con otras diapositivas y diseñar el retorno de la misma.

4. SECUENCIA DE ACTIVIDADES.

ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS1. MOTIVACIÓN: Video de superación.

2. SABERES PREVIOS: Responden a las preguntas. Cuantas veces capturaron pantalla para diapositivas? Tuvieron alguna dificultad para capturar? Utilizaron índice con hipervínculos?

3. CONFLICTO COGNITIVO: Los estudiantes analizan las diapositivas sobre

CAPTURA DE PANTALLA E HIPERVÍNCULO DE DIAPOSITIVAS, con sus respectivos ejemplos paso a paso.

Analizan las diapositivas y practican.

4. ELABORACION DE DIAPOSITIVASA sus diapositivas de Derechos del Niño agregan imágenes, tablas, portales y otros de internet capturadas y también añaden un índice para el orden lógico respectiva.

5. EVALUACION. Revisión de Diapositivas

7

5

30

40

8

PC

DiapositivasCañónPC

Diapositivas

Page 4: Actividad de Aprendizaje Power Point

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 04

1. TEMA: SUBIDA DE IMÁGENES, MÚSICA Y VIDEO A DIAPOSITIVAS

2. OBJETIVO: Realizar la subida respectiva de imágenes, música y videos a las diapositivas para hacerla más didáctica y atractiva.

3. CONTENIDOS.

Elección de imágenes, música y video desde internet, guardar en carpeta en la unidad D o E.

Características: Formas para bajar imágenes, música y videos. Crear cuenta en YOUTUBE.

4. SECUENCIA DE ACTIVIDADES.

ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS1) MOTIVACIÓN

Importancia de las imágenes, tablas, video, música de diapositivas.

2) SABERES PREVIOS: Responden a las preguntas. Cuantas veces descargaron imágenes, video y música? Tuvieron alguna dificultad para presentarlo?

3) CONFLICTO COGNITIVOLos estudiantes analizan los pasos para descargar imágenes, video y música a las diapositivas. Ingresan al internet y proceden a descargar a una unidad del disco de la PC o portátil.

4) ELABORACION DE DIAPOSITIVAS: Insertan en sus diapositivas imágenes, tablas, video, música desde la PC.

5) EVALUACION.Revisión de Diapositivas.

7

5

30

40

10

PC

DiapositivasCañónPC

Diapositivas

Page 5: Actividad de Aprendizaje Power Point

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 05

1. TEMA: BLOG: CUENTAS EN GMAIL, SLIDESHARE Y BLOGGER. Redactar la Bienvenida y diseñar el perfil.

2. OBJETIVO: Crear cuentas ingresando en gmail y slideshare, llenar formatos y estar autorizado para contar con E-mail, subir o descargar documentos en Word y diapositivas.

3. CONTENIDOS.

Conceptos de sitios web: gmail, slideshare y blog. Características. Pasos a seguir para obtener cuentas. Ventajas Redactar Bienvenida y diseñar perfil en el blog.

4. SECUENCIA DE ACTIVIDADES.

ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS1. MOTIVACIÓN

Video de los BLOGS más populares en internet.

2. SABERES PREVIOS: Responden a las preguntas:Cuentan con E-mail en Gmail?Cuentan con cuentas en slideshare y blogger?

3. CONFLICTO COGNITIVOLos estudiantes analizan las diapositivas sobre cómo se obtiene autorización en gmail, slideshare y blogger?Tiene un blog?Escucharon hablar sobre un blog y sus ventajas?

4. INGRESAN A INTERNET Y LLENAN FORMATOS DE GMAIL, SLIDESHARE Y BLOGGER PARA OBTENER CUENTAS. Luego ingresan al blog dan la bienvenida y diseñan el perfil que tendrán (datos personales y foto).

5. EVALUACION. Cada estudiante deja su dirección de correo gmail,

slideshare y blogger.

7

5

30

40

10

PC

DiapositivasCañónPC

Internet

Page 6: Actividad de Aprendizaje Power Point

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 06

TEMA: SUBIDA Y BAJADA DE DIAPOSITIVAS Y DOCUMENTOS DE WORD EN EL SLIDESHARE Y LLEVARLO AL BLOG. ENLAZAR CON PÁGINAS WEB Y REALIZAR LISTA DE BLOGS DE COMPAÑEROS Y AMIGOS.

OBJETIVO: Subir y/o colgar diapositivas y documentos en Word (cuentos y poesías creadas) trabajadas en clase. También descargar diapositivas del internet y llevarlo al Blog con código.

CONTENIDOS.

Pasos para Colgar diapositivas y documentos. www.slideshare.net. Pasos para bajar o descargar diapositivas y documentos del slideshare.

4. SECUENCIA DE ACTIVIDADES.

ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS1) MOTIVACIÓN: Lectura de diapositivas y documentos de

diferentes temas en el slideshare.

2) SABERES PREVIOS: Responden a las preguntas.Cuantas veces subieron diapositivas al internet?Tuvieron alguna dificultad para presentarlo?Cómo se sentirían de hacerlo?

3) CONFLICTO COGNITIVOLos estudiantes analizan las diapositivas sobre publicación de diapositivas en digital en el internet, con los pasos correspondientes de subida y bajada de diapositivas y otros documentos.

4) SUBEN DIAPOSITIVAS ELABORADAS, LUEGO LAS DESCARGAN AL BLOG. SUBEN EN WORD POESÍAS Y CUENTOS CREADOS. Escogen otras diapositivas concernientes al tema, descargan y también llevan al blog.

5) EVALUACION. Revisión de blog con diapositivas personales y otros.

7

5

30

40

10

PC

DiapositivasCañónPC

Internet

Page 7: Actividad de Aprendizaje Power Point

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 07

1. TEMA: CUENTAS EN YOUTUBE, PICASA: SUBIDA DE VIDEOS Y FOTOS.

2. OBJETIVO: Colgar videos al youtube y fotos personales al picasa, luego bajar con código al blog.

3. CONTENIDOS.

Pasos para subir y descargar videos. www.youtube.com Pasos para subir y descargar fotos. www.picasa.com

4. SECUENCIA DE ACTIVIDADES.

ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS1. MOTIVACIÓN

Videos2. SABERES PREVIOS: Responden a las preguntas.

Cuantas veces subieron diapositivas al internet?Tuvieron alguna dificultad para presentarlo?Cómo se sentirían de hacerlo?

3. CONFLICTO COGNITIVOLos estudiantes analizan las diapositivas sobre YOUTUBE Y PICASA en el internet, con los pasos correspondientes de subida y bajada de videos y fotos..

4. SUBEN VIDEOS Y FOTOS PERSONALES primero al internet, luego los bajan al blog, siguiendo los pasos previstos.

5. EVALUACION. Revisión del blog con videos y fotos personales y otros.

7

5

30

40

10

PC

Diapositivascañón

Fichas.

Page 8: Actividad de Aprendizaje Power Point

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 08

1. TEMA: DESCARGAR MÚSICA EN BLOQUE; NOTICIAS, ENCUESTAS, NUEVAS ENTRADAS (textos acompañados de imágenes ), COMENTARIOS (artículos de opinión, comentario sobre lectura de los otros blogs)Y OTROS.

2. OBJETIVO: Alimentar el blog con una variedad de música y misceláneas (noticias, encuestas, nuevas entradas y comentarios)

3. CONTENIDOS.

Pasos para subir y descargar videos. www.mixpod.com Actualizar con nuevas entradas: escribir textos de diferente tipo acompañados de

imágenes. Realizar comentarios después de la lectura de los blogs de sus compañeros.

4. SECUENCIA DE ACTIVIDADES.

ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS1. MOTIVACIÓN

Importancia de leer y escribir textos dentro del blog.El rol de las fotos “una foto vale por mil palabras”

2. SABERES PREVIOS: Responden a las preguntas.a. Cuantas veces comentaron sobre un blog?b. Tuvieron alguna dificultad para dicho comentario?

3. CONFLICTO COGNITIVOLos estudiantes analizan las diapositivas sobre los pasos a seguir para descargar música en bloque y variada. Leen y analizan los blogs de sus compañeros para redactar comentarios.Actualizan las entradas del blog, redactando diferentes tipos de textos acompañados con imágenes..

4. PRESENTACION Y PUBLICACIÓN DE ENTRADAS Y COMENTARIOS EN EL BLOG, ACOMPAÑADO DE MÚSICA VARIADA.

5. EVALUACION. Revisión de blogs.

7

5

30

40

10

PC

DiapositivasCañónPCInternet

Blogs

Page 9: Actividad de Aprendizaje Power Point

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 03

1. TEMA: DISEÑO CURRICULAR NACIONAL2. OBJETIVO: DESCRIBIR LOS OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DEL D.C.N.3. CONTENIDOS.

Objetivos de la educación peruana Características del D.C.N. Niveles deconstrucción curricular.

4. SECUENCIA DE ACTIVIDADES.ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS

2. MOTIVACIÓN Los estudiantes participan de la dinámica “El fútbol de los

plumones” Responden a las preguntas.

-¿Cómo se llama el documento que norma y orienta la actividad educativa del país?-¿Cómo se estructura?

A través de la lluvia de ideas dan a conocer sus respuestas.2. FORMACION DE GRUPOS O PAREJAS.

Forman parejas por el grado de amistad y especialidad.3.TRABAJO EN PARES

Los estudiantes recepcionan los textos informativos del tema.

Leen y analizan los textos. Para presentar sus resúmenes en organizadores gráficos.

Diferencian entre los principios y objetivos de la Educación Básica regular.

Los alumnos elaboran sus trabajos teniendo en cuenta las siguientes interrogantes.-¿Cuáles son los principios psicopedagógicos del D.C.N.?-¿Estás de acuerdo con el perfil ideal que plantea el D.C.N.?-¿Cuáles son las características del estudiante al concluir la EBR?4.ELABORACION DEL INFORME FINAL-¿En un organizador sintetiza las características de los estudiantes?5. PRESENTACION Y SUSTENTACION DEL INFORME.

Las parejas presentan sus trabajos y sustentan sus respuestas.6. EVALUACION.

Después de la exposición, responden a las preguntas que platean sus compañeros y la profesora.

En parejas analizan su trabajo en equipo y proponen actividades para mejorarlas.

7

5

3

30

60

30

40

10

Plumones

Fichas.Papalotes

Plumones

PapelotePlumones.

PapelLapiceros

Page 10: Actividad de Aprendizaje Power Point

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 04

1. TEMA: DISEÑO CURRICULAR NACIONAL2. OBJETIVO: ANALIZA LA ORGANIZACION DE LAS AREAS.3. CONTENIDOS.

ORGANIZACIÓN DE LAS AREAS FUNDAMENTACION DE LAS AREAS.

4. SECUENCIA DE ACTIVIDADES.ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS

1. MOTIVACIÓN Los estudiantes reciben tarjetas con las capacidades de las

para ubicar en las respectivas áreas. Responden a las preguntas.

-¿Cómo se organizan las áreas?-¿los contenidos planteados en el D.C.N. son absolutos?

A través de la lluvia de ideas dan a conocer sus respuestas.2. FORMACIÓN DE GRUPOS O PAREJAS.

Forman parejas por el grado de amistad y especialidad.3. TRABAJOS EN PAREJAS.

Los estudiantes recepcionan información sobre el tema para que después de leerlos seleccionen la información, identificando lo principal de lo secundario.4.ELABORACIÓN DEL INFORME PRELIMINAR

Elaboran sus informes dividiendo la información y agrupando las ideas.5. PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE INFORME.

Los alumnos sustentan y explican sus trabajos teniendo en cuenta las siguientes interrogantes.-¿cómo se consideran organizadores de capacidad en materia de evaluación?-En un mapa conceptual sintetiza las capacidades de tu especialidad.

Exponen, sus trabajos cuidando lo solicitado. Se sintetiza el tema a través de diapositivas.

6. EVALUACIÓN. Evalúan su trabajo de aprendizaje mediante la

autoevaluación y coevaluación.

5

5

5

35

40

40

10

Tarjetas

papel

FichasD.C.N.

Papalotesplumones

HojaLapicero.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02

Page 11: Actividad de Aprendizaje Power Point

1. TEMA: PRESUPUESTO EDUCATIVO2. OBJETIVO: DISCRIMINA LAS FUENTES DEL PRESUPUESTO EUCATIVO.3. CONTENIDOS.

ADMINISTRACION PRESUPUESTARIA METODOS NDE PLANIFICACION –PROGRAMACION-PRESUPUESTO

5. SECUENCIA DE ACTIVIDADES.ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS

1 .MOTIVACIÓN En la pizarra se coloca títulos diferentes como:

presupuesto, educación, fuentes de financiamiento. Los estudiantes colocan sus aportes y conceptos en las

palabras generadoras de conceptos. Con la ayuda de la profesora y a través de la lluvia de ideas

analizamos las respuestas y aportes de los alumnos.2. FORMACIÓN DE GRUPOS O PAREJAS

Forman parejas por el grado de amistad.3. TRABAJOS EN PAREJAS.

Los estudiantes recepcionan información e identifican las diferentes fuentes de presupuesto educativo.

Se presenta la siguiente actividad.- Diferencien las fuentes de presupuesto en educación.- ¿En qué actividades educativas deben invertirse el

presupuesto proveniente de la ayuda internacional. Sustenta tu respuesta.

Constantemente los alumnos solucionan las preguntas siguiendo las instrucciones del docente.4. ELABORACIÓN DEL INFORME PRELIMINAR.

Elaboran sus informes dividiendo la información y agrupando las ideas de acuerdo a la actividad planteada.5. PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DEL INFORME.

Los alumnos presentan y sustentan sus informes manifestando las diferencias de las fuentes de financiamiento.

Sustentan sus respuestas a la segunda actividad. Exponen, sus trabajos cuidando lo solicitado. Se sintetiza el tema a través de diapositivas.

6. EVALUACIÓN Evalúan su trabajo de aprendizaje mediante la

autoevaluación y coevaluación.

15

10

5

40

35

40

10

PizarraPlumonestarjetas

Fichas.PapalotePlumones

PapelotesPlumonesSoftware.

PapelLapicero

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01

Page 12: Actividad de Aprendizaje Power Point

1. TEMA: CALIDAD DE LA EDUCACION2. COMPETENCIA: DIFERENCIAN LOS MODELOS DECALIDAD Y UBICAN UN MODELO ADECUADO PARA EL SISTEMA EDUACTIVO PERUANO. .3. CONTENIDOS.

CONCEPTO DE CALIDAD. NATURALEZA DE LA CALIDAD. MODELOS DE CALIDAD EDUCATIVA.

4. SECUENCIA DE ACTIVIDADES.ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS

1. MOTIVACIÓN. A través de la técnica el Meta plan colocamos en la pizarra

títulos: Calidad, Calidad Educativa, Modelos de Calidad. Los estudiantes le otorgan un concepto en cada uno de los

títulos. Se lee y analizan las respuestas y aportes de los alumnos.

2. FORMACIÓN DE GRUPOS O PAREJAS. Utilizando tarjetas con cada una de las especialidades,

forman parejas.3.TRABAJOS EN PAREJAS

Los estudiantes recepcionan información sobre el tema para que se lea analice y se obtengan conclusiones.

Se presenta la siguiente actividad.- ¿Cómo explican la multidimensionalidad del término

de calidad?- ¿Qué diferencia existe entre la figura Nº1 y la figura

Nº2 del modelo Europeo de gestión de calidad? Sustenta tu respuesta.

Los alumnos dan respuestas a las preguntas siguiendo las instrucciones de la docente.4. ELABORACIÓN DEL INFORME PRELIMINAR.

Elaboran sus informes dividiendo la información y agrupando las ideas de acuerdo a las actividades planteadas.

Recurren a los libros y separatas de la asignatura.5. PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DEL INFORME.

Los alumnos presentan y sustentan sus informes, utilizando diapositivas.

Sustentan las respuestas con argumentos válidos sobre la segunda actividad.

Se sintetiza el tema a través de diapositivas.6. EVALUACIÓN.

Evalúan su trabajo de aprendizaje mediante la autoevaluación y coevaluación.

15

10

5

40

35

40

10

Pizarraplumones

Tarjetas

Fichas.PapalotePlumones.

PapelotesPlumones.

Sofware

Papel.Lapicero