ACTIVIDAD CONFLICTOS

5
Nombre: Nilton Esteban Perez Grupo: 10°C Tema: Conflictos Docente: Sergio Alexander Jiménez Área: Educación En Tecnología e Informática Asignatura: Tecnología Colegio san José de la sale 2012 24 de mayo/2012

description

Actividad Pagina 62

Transcript of ACTIVIDAD CONFLICTOS

Nombre: Nilton Esteban Perez

Grupo: 10°C

Tema: Conflictos

Docente: Sergio Alexander Jiménez

Área: Educación En Tecnología e Informática

Asignatura: Tecnología

Colegio san José de la sale

2012

24 de mayo/2012

1.

2. CLIMA ORGANIZACIONAL:

Es el nombre dado al ambiente generado por las emociones de los miembros de

un grupo u organización, el cual está relacionado con la motivación de los empleados.

En la misma medida en que se puede analizar y describir una organización en lo que

concierne a sus propiedades, a su estructura y a sus procesos, también es posible

identificar las diferentes dimensiones de la percepción del medio ambiente laboral en el

que se encuentra el colaborador individual e investigar su influencia sobre la experiencia y

la conducta individuales. La percepción por parte de la organización y del medio ambiente

laboral, representa el sistema de filtración o de estructuración perceptiva. En virtud de

esta percepción, tal persona efectúa una descripción de la multiplicidad de los estímulos

que actúan sobre él en el mundo del trabajo y que representan su situación laboral, y este

medio ambiente, se denomina clima de la organización o de la empresa para un individuo.

CONFLICTOS CAUSAS ACTOS INVOLUNCRADOS

POSIBLES ALTERNATIVAS DE SOLUCION

DISCUCIONES CON LOS PROFESORES

Discusión entre los alumnos frente a los profesores lo cual no permite llegar a un acuerdo.

Insultos tanto verbales de los profesores y llamados de atención.

Escuchar al alumno y darle consideración ya que siempre los profesores están en un acto de defensiva.

DISCUCIONES CON LOS COMPAÑEROS

Malas amistades las cuales hacen que hallan discusiones y agresiones.

Insultos verbales y físicos lo cuales pueden llegar a agresiones.

Tener respeto unos a otros para que perdure la solidaridad.

DESACUERDO DE TRATO DEL ALUMNO HACIA EL MAESTRO

Profesores lo cual siempre hacen ver al estudiante menos que ellos.

Insultos y discusiones de estudiantes hacia los profesores por defenderse.

Tratar de buscar una solución el cual todos estén deacuerdo.

ABUSO DE LA AUTORIDAD

Profesores abusan de su autoridad pasando por encima del estudiante.

Hacer creer que el estudiante es el causante del erros, abusando de su mandato y maltratando psicológicamente al estudiante.

Buscar una solución extrema la cual haga que los profesores no sigan abusando de su autoridad.

3. CONFLICTO FUNCIONAL Y DISFUNCIONAL

CONFLICTO FUNCIONAL: Son aquellos conflictos que se presentan y son de

intensidad moderada, que mantienen y, sobre todo, mejoran el desempeño de las

partes.

EJEMPLO: si promueven la creatividad, la solución de problemas, la toma de

decisiones, la adaptación al cambio, estimulan el trabajo en equipo, fomentan el

replanteamiento de metas, etc.

CONFLICTO DISFUNCIONAL: Contrario a lo anterior, existen conflictos que

tensionan las relaciones de las partes a tal nivel que pueden afectarlas

severamente limitando o impidiendo una relación armoniosa en el futuro.

Generan stress, descontento, desconfianza, frustración, temores, deseos de

agresión, etc., todo lo cual afecta el equilibrio emocional y físico de las

personas, reduciendo su capacidad creativa, y en general, su productividad

y eficacia personal. Si este tipo de conflictos afecta a un grupo le genera

efectos nocivos que pueden llegar, incluso a su autodestrucción.

EJEMPLO: Cuando no hay un plan de trabajo, no ahí orden y ahí un abuso de la

autoridad todo se vuelve un problema, conflicto disfuncional.

4. CONFLICTO ESCOLAR

Cuando el profesor no tiene conocimiento del problema por la causa el estudiante

no presenta su actividad de clase y el profesor sin ningún juicio determina ponerle

una nota mala al estudiante proporcionándole la perdida de esta nota, el

estudiante preocupado toma una reacción alterada y el profesor creyéndose mas

que el estudiante reacciona con unas cuantas groserías y irrespetos hacia al

estudiante.

1. Calmar tanto al estudiante como al profesor

2. Aclarar el problema por el cual no se pudo llegar a un acuerdo sin tener que

utilizar el irrespeto

3. Concretar como se va a solucionar este problema que sea bueno para los 2

4. Llegar al acuerdo y hacer valido este acuerdo

5. SOLUCIONES

LA MEDIACION: es un método extrajudicial mediante el que un tercero asiste a

aquellos que deseen libremente explorar soluciones negociadas a su conflicto.

La mediación basa su fundamento en la voluntad de las partes de dialogar por

muy distantes que sean sus respectivas posturas.

Las personas que deciden acudir a la mediación deben hacerlo de modo abierto y

dispuestos al diálogo como paso previo imprescindible para alcanzar soluciones

mutuamente satisfactorias. La mediación pretende, en definitiva, plantear aspectos

comunes sobre los que pueda construirse un acuerdo que satisfaga a ambas

partes.

ARBITRAJE: es un contrato por el que las partes deciden someter las

controversias o litigios que surgen de una determinada relación jurídica a la

decisión de árbitro/s. El arbitraje se caracteriza fundamentalmente por ser un

sistema alternativo y equivalente a la jurisdicción de los Tribunales estatales, de

carácter convencional, objetivo, temporal y determinado subjetivamente. Mediante

el arbitraje se sustituye la tutela de los jueces ordinarios por la de los árbitros

desde el momento en que estos últimos deciden aceptar el encargo del arbitraje y

emitir el laudo.

DIALOGO: es una de las cosas de las que más se habla hoy en día. Tenemos

necesidad de explicarnos, de que alguien nos comprenda. Las personas hablan

para que alguien las escuche; no se dirigen al vacío. La necesidad de desahogar

la intimidad y compartir el mundo interior con alguien que nos comprenda es muy

fuerte en los hombres y las mujeres.

6. TIPOS DE CONFLICTOS

Los conflictos que ahora vamos a describir son susceptibles de ser abordados con

los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos y son aquellos sobre los que

focalizaremos:

Interpersonales: Si bien varían en intensidad, y en valor simbólico de la

investidura de las partes que intervienen, todas las variantes de conflictos que

vamos a estudiar, en algún sentido pertenecen a esta clasificación.Afirmamos esto

en tanto que, en última instancia, son personas las que participan en los mismos,

aunque en determinadas circunstancias lo hagan en representación de otras

personas, en nombre de algún grupo o institución, incluso de un estado. Por

supuesto que entran en esta clasificación los conflictos entre individuos

independientemente de cualquiera fuese su motivo.

Grupales: En esta categoría debemos incluir tanto a los conflictos internos en los

grupos, como los que se desarrollan entre distintos grupos enfrentados entre sí.En

la primera división.

Sociales: Esta tercera categoría está referida a los enfrentamientos entre sectores

anta-gónicos, por razones culturales, artísticas, gremiales, deportivas, políticas,

entre otras, que se despliegan en una sociedad. En general responden a viejos y fuertes

enfrentamientos, por cuestiones de raza, religión, poder o alguna otra cuestión de alto valor

para sus integrantes y que incluso involucra a su identidad. Suelen ser permanentes en el

tiempo y por esa razón afectan la calidad de vida de los afectados.

Internacionales: Son aquellos que se producen entre distintos estados u organismos de

diferentes nacionalidades. Los intervinientes deben dar cuenta a terceros de sus actos, están

regidos por normas y leyes que son el marco dentro del cual se deben mover. Los aspectos

culturales juegan un papel preponderante en el origen, desenvolvimiento y solución.

7. CONFLICTOS POR MEDIO DE ARBITAJE

1ERO: Cuando sentencian a cualquier persona por un supuesto crimen el cual esta

persona no ha cometido. Por qué necesita que la ley para que pueda llegar a un debido

acuerdo.

2DO: Cuando en un partido de futbol dos jugadores del equipo contrario se ponen a

discutir y a agredirse por llevarse la contraria de la causa de la falta. Por que es necesario

que la persona que tiene la autoridad del partido defina la causa.

3ERO: Cuando campuran a un indigente por estar en un lugar publico en una mala

vestimenta discriminando por sus pertenencias y por todo lo que no lo hace normal alos

demás. Por que se necesita que estos oficiales que campuran a este indigente sean

debidamente sancionados por alguien de un rango mayor.