Actividad 8 La Revolución Mexicana y la Constitución de 191

download Actividad 8  La Revolución Mexicana y la Constitución de 191

of 4

Transcript of Actividad 8 La Revolución Mexicana y la Constitución de 191

  • 8/14/2019 Actividad 8 La Revolucin Mexicana y la Constitucin de 191

    1/4

    Nombre del alumno Julio Csar Pomposo GonzlezMatrcula. 02542767Nombre del curso. Historia de MxicoNombre del profesor o tutor. Jess Rodrguez AbrajnNmero de Mdulo: Mdulo 3. La consolidacin del estadomexicano Fecha. Martes 27 de Febrero de 2007Sede o campus. Centro de Educacin en Lnea

    Ttulo. Actividad 8. La Revolucin Mexicana y la Constitucin de1917

    La Revolucin Mexicana y la Constitucin de 1917Introduccin

    Introduccin

    La revolucin mexicana es la primera revolucin del siglo XX enel mundo, es por ello que tiene una importancia trascendentaltanto para el pas como para el mundo. En esta actividadrepasars las causas, efectos y etapas principales de larevolucin mexicana. Adems, conocers el contexto en el quefue creada la constitucin mexicana de 1917, sus artculosprincipales que surgen como efecto de la revolucin y comobase del estado protector de Mxico.

    Objetivos

    Analizar las principales causas y efectos del movimientorevolucionario, as como sus principales etapas, para podercomprender la revolucin mexicana.

    Conocer y analizar los contenidos principales de los artculos

    de la constitucin Mexicana y como estos sirvieron como basepara el desarrollo del estado protector.

    Procedimiento

    Revolucin Mexicana

    Fue un Movimiento armado: Social, Econmico y Poltico la

    cual dio comienzo en 1910 por Daz terminando esta en la

  • 8/14/2019 Actividad 8 La Revolucin Mexicana y la Constitucin de 191

    2/4

    Se dividen en:PolticasSociales

    Econmicas

    Causas

    Polticas

    Econmic

    Sociales

    Falta de Democracia.La reeleccin de Daz en elPoder

    No haba suficientes recursoseconmicos lquido.

    Desigualdad SocialAbuso de maltrato a obreros y Campesinos,por ej. con las tiendas de raya.Falta de trato social.

    Pobreza extrema.

    Lderes y Grupos Principales

    Francisco I VenustianoFrancisco Villa

    y Emiliano

    Participan en latercera etapa la luchaentre caudillos, estatiene como objetivoprincipal en lo social ypoltico.Tierra y LibertadLa tierras es para

    Participa en laSegunda etapaConstitucionalista ytiene como objetivoprincipal la lucha en la

    Participa en la primeraEtapaMaderista la cualtiene como objetivo lapoltica como puntoprincipal Sufragio

    Causas Positivas

    Causas

    Fin del PorfiriatoCreacin de laConstitucin 1917El surgimiento delestado protector

    Crisis EconmicaLa poltica inestable yviolenta.Desigualdad ymuerte de mas de un

    Constitucin

    Se promulgo el 5 defebrero de 1917, por elcual retomo laslibertades y derechos delos ciudadanos as comolos ideales

  • 8/14/2019 Actividad 8 La Revolucin Mexicana y la Constitucin de 191

    3/4

    Constitucin 1917

    ()Esta constitucin fue promulgada en la convencin deAguascalientes (cambiando al estado Protector) por lo que hoyen da tenemos mucho que dar gracias a esto y a las personasque dieron que siguiera por que hoy en da tenemos,

    infinidades de cosas u actos que el ser social/viviente oconocido comnmente el ciudadano Mexicano tiene en practicade estos, lo cual respecta en el mbito: social/poltico/econmicoque ayudan a ejercer una mejora en nuestra vida en nacin.

    Ej.Delitos contra la libertad sexual

    ESTRUPO_Articulo 272: No se proceder contra el inculpado del estupro si

    no es por querella de la mujer ofendida, de sus padres o afalta de estos, de sus representantes legtimos; pero cuando elinculpado se case con la mujer ofendida, se extinguir laaccin penal o la pena en su caso.

    Delito contra el patrimonio de las personas

    ROBO_

    Articulo 291: Al que se apodere de un bien ajeno o mueble, sin

    consentimiento del dueo o legitimo poseedor, con carctertemporal y no para apropirselo o venderlo y lo restituya

    Art.130-SeparacionIglesia-Estado

    Hay una separacin en sutotalidad del estado en

    todos sus mbitos con la

    Art.123-Trabajo Todas laspersonas tienenderecho altrabajo digno,promovindosenuevos empleos

    Art.27-TierraEs todo lo quecuentan elterritorioMexicano el

    cual se podrimpartir a los

    Art.3-EducacinSe alejara entotalidad de lareligin, ademsesta se debe de

    impartirgratuita en toda

  • 8/14/2019 Actividad 8 La Revolucin Mexicana y la Constitucin de 191

    4/4

    espontneamente antes de que la autoridad tomeconocimiento, se le impondr de 6 meses a 2 aos de prisin.

    Resultados

    En esta actividad nos dimos cuenta de la importancia de cmoel Mxico independiente quera ser liberal y despojar a todacosta a Daz logrando en grandes esfuerzos un gran punto en elque se decide a tomar riendas causando este pros/contras ()en Mxico, estando este tan debilitado con la revolucinMexicana (pobreza), pero en 1917 se hace una nuevaconstitucin de 1917, logrando grandes puntos que el pueblogritaba a gritos (tierra, trabajo, separacin estado-nacin,educacin entre otros.)

    Conclusin

    Sabemos que hoy en da el Mxico que hoy conocemos esgracias a las grandes luchas que esta tuvo en el pasado, peroel principal suceso fue la revolucin mexicana lo que dio un girocompleto al Mxico de Daz a un Mxico con una ley asignadaque tenemos como ciudadanos.

    Bibliografa:

    Barroy, Snchez H. Historia de Mxico. Mxico: McGraw-Hill,2005 tercera edicin

    www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_Historia_del_municipio_mexwww.bibliojuridica.org/libros/1/95/4.pdf

    http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_Historia_del_municipio_mexhttp://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_Historia_del_municipio_mexhttp://www.bibliojuridica.org/libros/1/95/4.pdfhttp://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_Historia_del_municipio_mexhttp://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_Historia_del_municipio_mexhttp://www.bibliojuridica.org/libros/1/95/4.pdf