Actividad 8

7
EJEMPLOS DE ÈTICA EN EL COMERCIO ELECTRÒNICO Las empresas deben actuar de manera ética realizando prácticas como las siguientes: La empresa debe proporcionar información verídica al cliente Debe proteger y manejar de manera legal la información que le es proporcionada por el cliente Deben contar con un sitio web seguro y confiable donde proporcionen información honesta Deben ofrecer al cliente un buen servicio que le proporcione al cliente satisfacción Deben ofrecer productos y servicios de calidad Deben contar con controles de seguridad Deben obtener confianza de otros usuarios, comentarios positivos hacia la organización Deben tener credibilidad para generar confianza en los usuarios Debe darse a conocer proporcionando de manera honesta su información actual Deben respetar precios Deben evitar la publicidad engañosa Deben ser puntuales al entregar sus productos Deben acatar las leyes existentes para la realización de las ventas por internet Deben realizar acciones para mejorar la seguridad en internet y evitar perder la confianza del cliente En sí, más que nada debe asegurar y convencer al usuario de que son la mejor opción, para realizar sus compras en línea

Transcript of Actividad 8

Page 1: Actividad 8

EJEMPLOS DE ÈTICA EN EL COMERCIO ELECTRÒNICO

Las empresas deben actuar de manera ética realizando prácticas como las siguientes:

La empresa debe proporcionar información verídica al cliente Debe proteger y manejar de manera legal la información que le es

proporcionada por el cliente Deben contar con un sitio web seguro y confiable donde proporcionen

información honesta Deben ofrecer al cliente un buen servicio que le proporcione al cliente

satisfacción Deben ofrecer productos y servicios de calidad Deben contar con controles de seguridad Deben obtener confianza de otros usuarios, comentarios positivos hacia la

organización Deben tener credibilidad para generar confianza en los usuarios Debe darse a conocer proporcionando de manera honesta su información

actual Deben respetar precios Deben evitar la publicidad engañosa Deben ser puntuales al entregar sus productos Deben acatar las leyes existentes para la realización de las ventas por

internet Deben realizar acciones para mejorar la seguridad en internet y evitar

perder la confianza del cliente En sí, más que nada debe asegurar y convencer al usuario de que son la

mejor opción, para realizar sus compras en línea

Page 2: Actividad 8

TRANSACCIONES ELECTRÒNICASCONCEPTO Para la economía, las finanzas o el comercio, una transacción es una

operación de compra y venta. Cuando alguien vende un producto a un comprador, está llevando a cabo una transacción. Retomando la definición original del término, puede decirse que el vendedor acuerda entregar el producto al comprador y éste acepta dar dinero al vendedor a modo de compensación.

TIPOS

Page 3: Actividad 8

DESVENTAJAS Y RIESGOS

Page 4: Actividad 8

EJEMPLOS PARA GARANTIZAR LA CONFIANZA Y LA SEGURIDAD EN LAS TRANSACCIONES ELECTRONICAS

En el comercio electrónico, la confianza es importante porque puede afectar la adopción y el uso potencial de nuevas tecnologías de información, incluyendo la

web.ls sitios de internet tienen la ardua tarea de tratar de crear confianza al usuario a través de su interfaz web y de su marca, si el usuario no confía en el

sitio, entonces no compra.

Más que nada una empresa debe practicar la protección de datos personales a la hora que se le haga una transacción

Debe actuar con respeto hacia la información que se le otorga Debe manejar de manera legal las contraseñas y códigos de las tarjetas

bancarias Deben actuar conforme lo establecido en la ley

Deben practicar la privacidad de los datos

“Signos positivos” que buscan los usuarios para confiar en un sitio de internet

Page 5: Actividad 8

NOTA INTERESANTE RAZONES PARA NO COMPRAR EN INTERNET

Los incidentes por virus provocaron pérdidas por 14.500 millones de euros en 2001.El 70 por 100 de las empresas medianas, el 84 por 100 de las grandes y el 89 por 100 de las muy grandes, han tenido pérdidas significativas por incidentes de seguridad en el año 2002.El gasto europeo en seguridad pasará de 2.000 millones de euros, en el año 2000, a alcanzar los 6.900 millones de euros, en 2005.El 54 por 100 de las empresas han incrementado su presupuesto para seguridad con respecto al año 2001, con un crecimiento medio del 25 por 100.Entre los años 2000 y 2001 la Agencia de Protección de Datos abrió expedientes sancionadores por 20 millones de euros.En el año 2001 la Agencia de Protección de Datos realizó 400 inspecciones.El 25 por 100 de las agencias del gobierno norteamericano son vulnerables a un ataque.Un 70 por 100 de 250 grandes empresas europeas no sabe cuándo ni con qué frecuencia revisa su política de seguridad.Más del 75 por 100 de las empresas españolas que basan su negocio en comercio electrónico a través de Internet vulneran en mayor o menor medida la LOPDCP.El estudio, realizado sobre 3.000 empresas de ámbito mundial, señala que los fallos de seguridad cuestan a las compañías entre el 5,7 y el 7 por 100 de sus ingresos anuales. Este concepto supuso unas pérdidas de 4.300 millones de dólares en empresas europeas.

“El comercio electrónico es una herramienta de gran utilidad no es del todo malo esto no quiere decir que no debemos comprar en línea estos datos solo nos servirán para informarnos y para

que de alguna manera logremos tomar conciencia de como utilizamos las TIC`s , tratar de evitar tantos delitos informáticos

de los que somos presa diariamente y protegernos como usuarios de internet más que nada solo es necesario utilizar esta

herramienta con precaución y responsabilidad evitando que ponga en riesgo nuestra persona e intereses personales.