Actividad 5.3

4
Actividad 5.3 TIPOS DE ADAPTACIÓN CURRICULAR NECESIDAD ESPECIAL EDUCATIVA DETECTADA TIPO DE ADAPTACIONES REQUERIDAS INTERVENCIONES REQUERIDAS Un estudiante de Décimo año de educación general básica presenta discapacidad auditiva (hipoacusia) moderada, por lo que se le dificulta seguir un ritmo escolar normalizado y se ayuda de prótesis auditivas, además tiene dificultades en el pensamiento abstracto y temporal, desarrollo lingüístico limitado. Las adaptaciones que se requieren en este caso son * las de aula * con acceso al currículo permitiendo acceder a las modificaciones del currículo adaptado, *además la adaptación debe ser permanente para lograr sensibilizar a la mayor cantidad de integrantes de la comunidad educativa *Para ayudarlo el docente tutor convoco una reunión con los compañeros de curso para enseñarles el lenguaje de señas. *Indicar a todos los maestros hablarle de frente, de manera clara y natural. *Acompañar el lenguaje verbal con gráficos. Incluirlos en la clase de música, puesto que son muy perceptivos. *Evitar la desatención por parte de los docentes.

Transcript of Actividad 5.3

Page 1: Actividad 5.3

Actividad 5.3

TIPOS DE ADAPTACIÓN CURRICULAR

NECESIDAD ESPECIAL

EDUCATIVA DETECTADA

TIPO DE ADAPTACIONES

REQUERIDAS

INTERVENCIONES

REQUERIDAS

Un estudiante de Décimo

año de educación general

básica presenta discapacidad

auditiva (hipoacusia)

moderada, por lo que se le

dificulta seguir un ritmo

escolar normalizado y se

ayuda de prótesis auditivas,

además tiene dificultades en

el pensamiento abstracto y

temporal, desarrollo

lingüístico limitado.

Las adaptaciones que se

requieren en este caso son

* las de aula

* con acceso al currículo

permitiendo acceder a las

modificaciones del currículo

adaptado,

*además la adaptación debe

ser permanente para lograr

sensibilizar a la mayor

cantidad de integrantes de la

comunidad educativa

*Para ayudarlo el docente

tutor convoco una reunión

con los compañeros de

curso para enseñarles el

lenguaje de señas.

*Indicar a todos los

maestros hablarle de

frente, de manera clara y

natural.

*Acompañar el lenguaje

verbal con gráficos.

Incluirlos en la clase de

música, puesto que son

muy perceptivos.

*Evitar la desatención por

parte de los docentes.

Page 2: Actividad 5.3

ADATACIÓN CURRICULAR

SARA VERA L.

TIPOS DE ADAPTACIÓN SITUACIÓN DE ADAPTACIÓN

SEGÚN EL ENTE AL QUE SE DIRIGE

SEGÚN EL GRADO DE INCIDENCIA SOBRE EL CURRÍCULO

SEGÚN LA DURACIÓN

SEGÚN EL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN

DE

CE

NT

RO

DE

AU

LA

DE

IN

DIV

IDU

O

DE

L A

CC

ESO

AL

CU

RR

ÍCU

LO

DE

ELE

ME

NT

OS

DE

L C

UR

RÍC

ULO

TE

MP

OR

ALE

S

PE

RM

AN

EN

TE

S

OR

GA

NIZ

AT

IVO

PE

DA

GIC

O

AR

QU

ITE

CT

ÓN

ICO

sign

ific

ativ

a

No

sign

ific

ativ

a

Un estudiante de Décimo año de educación general básica presenta discapacidad

auditiva (hipoacusia) moderada, por lo que se le dificulta seguir un ritmo escolar

normalizado y se ayuda de prótesis auditivas, además tiene dificultades en el

pensamiento abstracto y temporal, desarrollo lingüístico limitado.*Para ayudarlo

el docente tutor convoco una reunión con los compañeros de curso para

enseñarles el lenguaje de señas, indicándole a todos los maestros hablarle de

frente, de manera clara y natural, que en clase se acompañe el lenguaje verbal con

gráficos, incluirlo en la clase de música, puesto que son muy perceptivos, evitar la

desatención por parte de los docentes

X

X

X

X

X

Page 3: Actividad 5.3

TIPOS DE ADAPTACIÓN SITUACIÓN DE ADAPTACIÓN

SEGÚN EL ENTE AL QUE SE DIRIGE

SEGÚN EL GRADO DE INCIDENCIA SOBRE EL CURRÍCULO

SEGÚN LA DURACIÓN

SEGÚN EL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN

DE

CE

NT

RO

DE

AU

LA

DE

IN

DIV

IDU

O

DE

L A

CC

ESO

AL

CU

RR

ÍCU

LO

DE

ELE

ME

NT

OS

DE

L C

UR

RÍC

ULO

TE

MP

OR

ALE

S

PE

RM

AN

EN

TE

S

OR

GA

NIZ

AT

IVO

PE

DA

GIC

O

AR

QU

ITE

CT

ÓN

ICO

sign

ific

ativ

a

No

sign

ific

ativ

a

Una estudiante de octavo año de EGB ha sido diagnosticada con leucemia. Recibirá un agresivo tratamiento de quimioterapia que afectará su asistencia regular a clases. El equipo directivo y docente ha decidido mantener los objetivos de aprendizaje de la estudiante pero modificarán la metodología de trabajo y disminuirán el volumen de actividades didácticas hasta que la niña mejore su estado de salud y regularice su asistencia a la institución educativa. Los maestros se turnarán para ofrecer tutorías individuales a la niña y armarán grupos de compañeros que dentro y fuera de la institución tendrán la tarea de ayudarla a adquirir los aprendizajes previstos. Los estudiantes diseñarán sus estrategias de apoyo a su compañera con la asesoría de sus maestros.

X

X

X

X

El 90% de los estudiantes de la institución pertenecen a familias campesinas que cuentan con el soporte de todos los miembros de la familia para la época de la cosecha. Los maestros reportan altos índices de ausentismo escolar en esa época del año. El equipo directivo y docente diseña actividades de aprendizaje relacionadas con el tema que los niños deben desarrollar en el espacio de trabajo familiar en el campo. Todas las actividades, desde todas las disciplinas, se orientan a promover el uso del conocimiento de los estudiantes en situaciones concretas y al desarrollo del pensamiento a partir de las experiencias concretas que están viviendo. Los docentes se desplazan a los lugares donde se encuentran los niños para motivarlos en el desarrollo de las actividades propuestas y para hacer seguimiento. La asistencia al centro escolar, en esa época, es flexible. Terminado ese período, los estudiantes presentan informes de sus actividades y enriquecen sus aprendizajes con las experiencias de sus compañero

X

X

X

X

Page 4: Actividad 5.3

SARA VERA L.

Un niño de tercer año de EGB ha perdido la vista. El equipo directivo y docente adquiere los implementos para que el estudiante aprenda a leer y escribir utilizando el sistema braille. Se incorpora una computadora y software especialmente diseñados para el uso de invidentes. Se solicita la asistencia de una docente especializada en el trabajo con estudiantes invidentes para que apoye el proceso de aprendizaje del niño y enseñe a los otros maestros estrategias para trabajar con él. Los objetivos, metodologías y evaluación del aprendizaje serán iguales a los que se utilicen con el resto de estudiantes de la clase

X

X

X

X

La clase de segundo año de EGB manifiesta importantes dificultades en el proceso de adquisición de la lectoescritura. Han pasado dos trimestres y el 80% de los niños no lee ni escribe. El equipo directivo y docente decide utilizar el método global en lugar del silábico para ver si produce mejores resultados. Los maestros de otros años de EGB han ofrecido entrar a esa clase, en sus horas libres, para ofrecer soporte a los niños y la maestra

X

X

X

X

Un estudiante de cuarto año de EGB tiene Síndrome de Down. El equipo directivo y docente ha diseñado un plan de estudios evaluación ocasiones para que teniendo como referente el currículo oficial de este año, ha definido objetivos, actividades y un sistema de participa impulsar adaptado a las necesidades educativas especiales de este niño. El estudiante permanece en el aula regular; en su proceso en las actividades prevista para todo el grupo y en otras realiza las actividades especialmente diseñadas de aprendizaje. Sus compañeros asumen, por turnos, tareas de tutoría y apoyo en el aula

X

X

X

X

X