ACTIVIDAD 5

9
ACTIVIDAD N° 5 MAURICIO VARGAS MARTHA ISABEL OSORIO CARMONA ID: 297369

Transcript of ACTIVIDAD 5

ACTIVIDAD N 5

MAURICIO VARGAS

MARTHA ISABEL OSORIO CARMONA

ID: 297369

INSTITUCIONAL V

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE NEIVA

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

8 DE MAYO DE 2015

NEIVA HUILA

a. Cul cree usted es la mejor forma para no dejar acabar una empresa? Por qu?

Emprender un negocio propio una cooperativa es una experiencia nica y extraordinaria. Sin embargo cuando las cosas se complican y de pronto te das cuenta que ests atrapado en una tormenta de deudas de la cual pareciera imposible salir, es entonces cundo necesitas tomar acciones y decisiones drsticas con sentido urgente: .Dice un viejo refrn que la mitad de la solucin del problema, es justamente reconocer el problema. Y en el tema de las deudas, esto es fundamental. .Qu es lo que te ha llevado a ti y a tu negocio a la situacin en la que ests?Las razones por la que muchos negocios llegan a estar en dificultades econmicas al punto de estar en riesgo de quebrar pueden ser variadas: :

Cambios en condiciones del mercado

Situaciones de crisis global que afecten directamente tu negocio.

Decisiones polticas variables como: condiciones fiscales o polticas de importacin y exportacin.

Delincuencia

Prdida de clientes importantes

Mala administracin de los recursos financieros

Negligencia

Sin embargo, es lamentable reconocer que las razones principales por las cuales las empresas experimentan serios problemas de endeudamiento suelen ser las dos ltimas: Negligencia y mala administracin por parte de sus gerentes y administradores.Cualesquiera que sean las razones, debes estar claro que librarse de las deudas puede tomar tiempo, y entre ms tiempo dejes pasar para comenzar a actuar los efectos pueden ser peores. As que te recomiendo, despus de terminar de leer este artculo, tomar lpiz y papel y comenzar a tomar algunas decisiones importantes para salir de deudas:

Debes identificar cules son realmente las causas que estn afectando a tu negocio.

Analiza inmediatamente y a conciencia tu presupuesto mensual. Identifica los gastos fijos mensuales que sean totalmente imprescindibles y elimina los dems.

Elabora una radiografa de tus deudas (pasivos). Este es un resumen completo de todas las deudas que tienes actualmente. Este ser tu estado pasivo real y es mejor tenerlo muy claro desde este momento, para proyectar un plan realista. .

Si bien estos consejos son bastante prcticos y estoy seguro que te ayudarn a rescatar t

Negocio, debes estar muy claro que no ser fcil. De hecho, se requiere mucha fortaleza para salir adelante y soportar el agravio, muchas veces la vergenza y hasta el peso de la condena de las personas cercanas, pero finalmente es un precio que hay que pagar. Respecto al fracaso, no te preocupes. El fracaso solamente es parte del pensum en la carrera del xito.

b. A qu reflexin lo puede llevar el vdeo?

Esta historia de xito nos recuerda que las soluciones no vienen de afuera. No necesitas a gente conmaestrasy doctorados dice Roy. Nadie conoce una comunidad tan bien como los locales. Ellos tienen el conocimiento para crear el cambio que necesitan. Pero quizs lo que hace falta es organizarse para explotar el potencial y sabidura que pasan de generacin en generacin.

Para replicar este modelo en otros pases, las abuelas de la comunidad, entrenan a otras mujeres a instalar energas solares. El enfoque en la mujer se debe a que base en la experiencia de Roy a los hombres no se lespodaentrenar conestas tecnologas porque ellosson inquietos, ambiciosos, se mueven compulsivamente, y todos quieren un certificado para dejar la aldea e ir a una ciudad a buscar un empleo. As que lo ms efectivo para transmitir estas habilidades es atravsde la mujer. Adems de que son excelentes comunicadoras capaces de romper las barreras del idioma al entrenar a mujeres de otrospases.

All queremos que traten de probar y crear las ideas.Cualquiera sea la idea que tengan, vengan a probarla.No importa si fallan.Maltratados, amoratados, empiezan nuevamente.

Te imaginas a una abuela analfabeta sirviendo como ingeniera solar? Pues para el emprendedor socialBunker Roytodo es posible. Inspirado en la filosofa de Gandhi donde las habilidades y sabidura ancestrales deben ser utilizadas para que las comunidades se mantengan independientes fundo en 1972 una Universidad sustentable enfocada en las personas ms marginadas. Donde la gente de comunidades rurales crea sus propias soluciones para tener servicios bsicos como la electricidad y agua.

Bunker Roy, atendi a una escuela elitista con la gente ms privilegiada de toda India, Todo el mundo estaba a mis pies dijo l. Pero al visitar una comunidad rural y ver la pobreza extrema decidi fundar laUniversidad Pies Descalzos. Este modelo nico y revolucionario explota las habilidades y los oficios de la gente ms pobre, sin importar su educacin formal. Los estudiantes de esta universidad, los cuales no necesitan tener ningn ttulo para ser aceptados construyeron las instalaciones de la universidad con sus propias manos. Y tambin son ellos los que trabajando diariamente hacen que todo sea sustentable.

c. Cree usted que en Colombia estn dadas las condiciones para que una propuesta de negocio surja como cooperativa?

En el momento de crear cooperativa en Colombia nacen muchas dudas, si la empresa ser viable, si el producto cumple con las expectativas del consumidor, si el pago de impuestos es mensual, bimensual, si debe contratar personal, si se alquilan oficinas, etc. Definitivamente la decisin de lanzarse al mundo de los negocios en una forma organizada, queda enmarcada en un conjunto de inquietudes e inseguridades que muchas veces nos lleva a tomar la iniciativa de arrancar los negocios sin el previo marco conceptual que debera envolver a toda empresa, para posteriormente tener los arrepentimientos de una decisin equivocada. . La verdad debe ser expuesta, Colombia tiene un excelente escenario para arrancar una empresa, es un pas que apenas est organizando sus propias estructuras, se encuentra en un proceso de modernizacin e inversin tecnolgica, tiene las riquezas del talento humano, adems de la sagacidad e ingenio de los colombianos; son muchos los que ya cuentan con mercados insospechados e ideas que han sido tomadas en diferentes ciudades colombianas y por qu no decirlo en otros pases, que nos hacen entrever las ptimas condiciones para la creacin de empresa.

d. Se certifica la educacin recibida en la Universidad de los pies descalzos? Justifique su respuesta.

Este modelo ha sido tan exitoso que fue expandido a nivel internacional. Estos son algunos de sus logros:

Es la nica universidaddonde toda su energaelctricaviene del sol.

Sucocina solar parablicaes construida por mujeres analfabetas.

La dentista esuna abuela, analfabeta,que atiende los dientes de miles de nios.

Aprovechan toda el agua ya que todos los techos estn conectados a un tanque subterrneo.

Los nios van a clases nocturnas porque durante el da cuidan de los animales.

Cuando el porcentaje de analfabetismo es muy altousan tteres para comunicarse con la comunidad.

Para replicar este modelo en otros pases, las abuelas de la comunidad, entrenan a otras mujeres a instalar energas solares. El enfoque en la mujer se debe a que base en la experiencia de Roy a los hombres no se lespodaentrenar conestas tecnologas porque ellosson inquietos, ambiciosos, se mueven compulsivamente, y todos quieren un certificado para dejar la aldea e ir a una ciudad a buscar un empleo.

As que lo ms efectivo para transmitir estas habilidades es atravsde la mujer. Adems de que son excelentes comunicadoras capaces de romper las barreras del idioma al entrenar a mujeres de otrospases.

e. Cmo se aprenden de la vida y la experiencia en la Universidad de los pies descalzos? Justifique su respuesta

Los alumnos que estudian en esta institucin no egresan con un grado acadmico, su estancia es ms bien un periodo para aprender y desaprender. Es un lugar donde el maestro es un estudiante y el estudiante es un maestro, y que son alentados para recibir un entrenamiento que les proporcione las herramientas y habilidades para mejorar sus vidas. El gran desafo ha sido el cmo convencer a la gente de que un hombre o una mujer semiletrado de cualquier aldea, pueda proporcionar servicios competentes, profesionales y de apoyo como cualquier doctor, maestro, ingeniero, arquitecto, diseador o comunicador acadmicamente acreditado.

Para esta peculiar universidad, la creencia es que los programas de desarrollo no necesitan de profesionales "urbanos", porque este tipo de competencias ya existe en las comunidades, lo que sucede es que no se ha identificado, movilizado o aplicado la sabidura, conocimiento y habilidades de las personas, por el simple hecho de no haber contado con instruccin acadmica.

Por ejemplo, al programa de energa solar han ingresado jvenes desempleados y mujeres para convertirse en ingenieros en su especialidad que regresarn a sus comunidades para instalar, dar mantenimiento o reparar sistemas de electrificacin con base en la energa solar sin ayuda tcnica especializada. Hasta ahora, se han electrificado mil 200 hogares as como 28 comunidades en terrenos inaccesibles, lo que ha implicado un ahorro de 195 mil litros de keroseno al reemplazar las linternas de aceite.

Con el respeto profundamente arraigado por el uso apropiado y sabio del agua, el aire, la tierra y el sol, los "pies descalzos" han establecido un ejemplo del cmo no perder o sobreexplotar los recursos naturales. Ahora, el gran reto es poder replicar el enfoque de la universidad en cualquier parte del mundo.

El nico ingrediente para hacerlo es la certeza de que en cualquier comunidad rural habitan personas que cuentan con el conocimiento, las habilidades y la sabidura para identificar y resolver sus propios problemas.

2. Conclusiones personales

Para mi tengo hace mucho tiempo que una escuela que no someta a la reflexin y a la crtica diaria su funcionamiento y su papel en la sociedad est condenada a ser marioneta pedaggica de la moda reinante en cada momento.

Necesitamos formar ciudadanos crticos, personas de formacin cultural abierta y global, basada en la solidaridad, la igualdad y la justicia distributiva de una economa ms justa y menos dependiente de las grandes organizaciones e intereses internacionales de la que ahora tenemos. Pues en estos momentos de tanta miseria moral y de tanto creencia falsa publicitada por los medios, cada vez ms, nos quieren crear mala conciencia de nuestros actos si no caminamos por los senderos de esos ocultos e inconfesables intereses macroeconmicos que nos hacen ms pobres a los que menos tenemos y ms ricos a los que ms tienen.

3. Referencia bibliogrfica y web grafa

"Reflexiones educativas" ."Educational reflections". "To learn reflecting"

http://reflexioneseducativa.blogspot.com/2012/03/bunker-roy-lecciones-de-un-movimiento.html

http://construccionanormalidad.blogspot.com/

http://www.microempresas.com.co/portal/modules.php?name=News&file=article&sid=17

A. Empresas convertidas en cooperativas.

(https://www.youtube.com/embed/fMtQJefW3os)

B. Universidad de los pies descalzos en India. (https://www.youtube.com/embed/FcTzH2Za0ps) parte uno

(https://www.youtube.com/watch?v=kEuvzT0JfYY) parte dos

(https://www.youtube.com/watch?v=UfjuLlxGSkM) parte uno