Actividad 4. contrastación de hipotesis

9
trastación de la hipóte

Transcript of Actividad 4. contrastación de hipotesis

Page 1: Actividad 4. contrastación de hipotesis

Contrastación de la hipótesis

Page 2: Actividad 4. contrastación de hipotesis

La contrastación de la hipótesis es la actividad que, mediante la observación, la experimentación, la documentación y/o la , comprueba(demuestra) adecuadamente, si una hipótesis es falsa o verdadera.

Causalidad y Contrastación

La Contrastación Por Experimento Científico

La diferencia fundamental entre la observación y el experimento consiste en que la primera actividad el investigador es esencialmente receptor y registrador (con o sin instrumentos) de los datos que emanan el objeto de investigación, mientras que en la segunda el manipula (interviene) activad deliberadamente el objeto de investigación para que produzca los datos que le interesa.

Page 3: Actividad 4. contrastación de hipotesis

La Contrastación por muestreo y entrevista

La muestra representativa ha llegado hacer uno de los metodológicos mas importantes, al mismo tiempo el mas complejo en las ciencias sociales actuales.

La Contrastación por Documentación

La contrastación de hipótesis mediante documentación se realiza de la siguiente manera:• Se compara un enunciado hipotético con una

fuente de información pertinente y de credibilidad y con base a esta comparación, se realiza una inferencia ( conclusión) sobre la veracidad o falsedad del enunciado.

Page 4: Actividad 4. contrastación de hipotesis

La función de una encuesta consiste en recabar información verídica y pertinente sobre un fenómeno social , por lo general, un grupo colectivo de personas, mediante la aplicación y evaluación de un cuestionario, para ser mas precisos se busca recabar los datos (características), que parecen ser típicos( mayoritarios) , para el colectivo en cuestión.

Métodos de selección de una muestra aleatoria.

Existen varias formas para elegir o seleccionar con igualdad probabilidad e independencia a individuos en un universo o población:a) Muestreo simple aleatoriob) Muestreo aleatorio sistemáticoc) Muestreo aleatorio estratificado

Page 5: Actividad 4. contrastación de hipotesis

Estas tres formas de selección se realizan en una etapa: es decir, se define a) Los individuos o miembros del universo y se

selecciona.b) al azar el numero de individuos que muestra el

tamaño de muestra.

MUESTREO ALEATORIO

Debe contar con un listado de todos los individuos o miembros del universo enumerados de 1 a N , siendo N el tamaño del universo.

MUESTREO ALEATORIO SISTEMATICO

Se debe contar también con un listado de los individuos o miembro del universo enumerados del 1 a N . Si previamente se determino el tamaño de muestra requerido, entonces calculamos el siguiente numero: N/n .

Page 6: Actividad 4. contrastación de hipotesis

Muestreo estratificado

Se sub divide al universo en estratos de acuerdo a cierto criterio de estratificación y se reparte el tamaño de muestra en cada estrato según su peso en el universo total.

Determinación del tamaño de Muestra

Para determinar el tamaño de una muestra siempre se considera una sola característica de los individuos que componen el universo o 'población total. Esa característica puede ser socio-economica o demográfica . Por ejemplo el sexo de las persona, la edad, la escolaridad etc.

Page 7: Actividad 4. contrastación de hipotesis

El diseño del cuestionario

Formalmente podemos diferenciar el cuestionario en dos partes principales: La cabeza y el cuerpo .La cabeza deberá constar de los siguientes elementos: 1. La identificación del ente (persona, grupo ó

institución)2. La fecha de la aplicación 3. Una breve explicación sobre la temática de la

encuesta4. La aseveración del anonimato de los datos 5. El agradecimiento por su cooperación 6. El instructivo que debe marcar en donde marcar las

respuestas

Page 8: Actividad 4. contrastación de hipotesis

La aplicación del cuestionario

El primer paso de la aplicación consiste:a) En la formación de los equipos.b) El diseño del discurso que presentara los

encuestadores al ente que será encuestado.

Evaluación estadística de los resultados de la muestra

La evaluación estadística y representativa se evaluara en varios pasos. En un principio la evaluación estadística es decir, matemática de los resultados la tuvo que hacer el investigador sin auxilios técnicos. Al desarrollarse la técnicas estadística y tecnológicas informáticas.

Page 9: Actividad 4. contrastación de hipotesis

Interpretación y presentación de los resultados

Mientras que la aplicación del SPSS es esencialmente un problema tecnico-matematico la interpretación de los resultados es mas complejo: requiere de la intervención de los conocimientos psicológicos y sociológicos, a veces económicos, además de los estadísticos propiamente dichos.

La entrevistaComo un sub punto de la encuesta debido a que s función general en las ciencias es secundaria, seria correcto definirla como un procedimiento heurístico, es decir auxiliar. La razón de este status secundario radica en que la encuesta se refiere generalmente ala indagación de casos aislados y singulares mientras que la investigación científica pretende analizar clases de hechos o relaciones entre ellas para detectar y cuantificar la leyes que los rijan.