_Actividad-4

6
Ejecutor: Beltrán Espíritu Crispín ACTIVIDAD Nº 4 Título del proyecto : “CAUSAS Y EFECTOS DE LA BAJA COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES COMERCIALES EN LA CIUDAD DE TINGO MARIA”. V. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1. IMPLICANCIAS : O.K. a. Social: El trabajo de investigación tiene una repercusión social, toda vez que va a beneficiar a los pobladores y microempresarios de la Provincia de Leoncio Prado; los cuales, están de acuerdo que el desenvolvimiento y competitividad de las MYPES debe ser de calidad, formal, ágil, moderna y participativa, opuesto al modelo tradicional, burocrático y autoritario; se busca que las decisiones de tipo social se lleven a cabo de una manera deliberativa es decir la población versus la municipalidad. b. Económica: El presente trabajo de investigación tiene también una repercusión económica, toda vez que, con la aplicación de la gestión empresarial en las MYPES permitirá

description

sddsdsd

Transcript of _Actividad-4

Page 1: _Actividad-4

Ejecutor: Beltrán Espíritu Crispín

ACTIVIDAD Nº 4

Título del proyecto:

“CAUSAS Y EFECTOS DE LA BAJA COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES COMERCIALES EN LA CIUDAD DE TINGO MARIA”.

V. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1. IMPLICANCIAS :O.K.

a. Social:

El trabajo de investigación tiene una repercusión social, toda vez que va a

beneficiar a los pobladores y microempresarios de la Provincia de Leoncio

Prado; los cuales, están de acuerdo que el desenvolvimiento y

competitividad de las MYPES debe ser de calidad, formal, ágil, moderna y

participativa, opuesto al modelo tradicional, burocrático y autoritario; se

busca que las decisiones de tipo social se lleven a cabo de una manera

deliberativa es decir la población versus la municipalidad.

b. Económica:

El presente trabajo de investigación tiene también una repercusión

económica, toda vez que, con la aplicación de la gestión empresarial en

las MYPES permitirá optimizar los resultados, maximizando los beneficios

y minimizando los costos de los servicios que presta a los usuarios;

simplificando los procedimientos administrativos se podrán obtener

mayores ingresos. Resolviendo las solicitudes de los usuarios

oportunamente se captaran más ingresos propios.

2. LIMITANTES :O.K.

a. Teórica:

Page 2: _Actividad-4

Para llevar a cabo nuestro proceso de investigación con respecto al

problema señalado, se hará uso de las siguientes teorías: “La teoría del

mercado” de Phelpes Edmundo S., esta teoría nos permitirá comprender

el concepto, importancia y objetivos fundamentales de la teoría de

mercado. “La teoría general de la empresa, como base para una necesaria

regeneración normativa”. Santos Urtecho, Navarro esta teoría nos

permitirá comprender el concepto moderno y la importancia de la empresa

y el desarrollo económico deben ir acompañados por un sistema político

democrático, conllevando a la correcta toma de decisiones. Y como

antecedente analizaremos: “GESTION PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y

MEDIANAS EMPRESAS EN LIMA” Trabajo de investigación (Tesis);

realizada por el CPC Adrián Alejandro Flores Konja, en el 2004.- Este

trabajo en mención plantea; la aceleración del cambio constituye el

verdadero motor del desarrollo científico y tecnológico de la humanidad.

Una de las características del proceso de cambio en nuestros días es la

velocidad y la intensidad del mismo. Como respuesta al cambio que sufre

el entorno empresarial, las organizaciones estas abandonando esquemas

de “Administración vertical” optando por un sistema de organización que

permita superar a las disfunciones de la burocracia. La respuesta integral

se basa en la visión sistémica, la flexibilidad, la adaptabilidad, la

oportunidad y la optimización de los procesos. Y cuya fuente bibliográfica

más resaltante es la siguiente; “Planificando para la calidad, la

productividad y una posición competitiva”; Gitlow, Howar S. En cuyo

contenido encontraremos temas de Competitividad, Productividad, Historia

de calidad, Planificación y con referencia a la Toma de decisiones.

Estas teorías serán aplicadas para la elaboración del marco teórico y

conceptual de referencia, para la demostración y probación de la hipótesis

y para realizar un análisis económico-social de las Estructuras

Empresariales considerados dentro de la muestra determinada.

Page 3: _Actividad-4

b. Temporal:

El trabajo de investigación es de tipo longitudinal, cuyo desarrollo

comprende el siguiente periodo de tiempo; inicio: 01 de octubre del 2012

y se estima que debe concluir el 30 de Setiembre del 2013.

c. Espacial:

El presente proyecto de investigación es de dimensión local, toda vez que,

las unidades de análisis a las MYPES comerciales están ubicados en el

Distrito de RupaRupa, perteneciente a la Provincia de Leoncio Prado y

Departamento de Huánuco.

3. INTERROGANTES :

a. Generales:

- ¿Cómo es la competitividad de las MYPEs en el Perú?

- ¿Cuál es el aporte del Estado en la competitividad de las MYPEs en el Perú?

b. Específicas:

- ¿Cómo es la situación actual de la competitividad de las MYPES

comerciales en la ciudad de Tingo María?

- ¿Cuál es el grado de la baja competitividad de las Micros y Pequeñas

Empresas comerciales en la ciudad de Tingo María?

- ¿Cuál es el nivel de la baja competitividad de las Micros y Pequeñas

Empresas comerciales en la ciudad de Tingo María?

- ¿Qué es la baja competitividad empresarial?

- ¿Cuáles son las causas y efectos de la baja competitividad de las

MYPES comerciales en la ciudad de Tingo María?

- ¿Cuáles son las causas y efectos de la baja competitividad de las

MYPES comerciales en la ciudad de Tingo María?

- ¿Qué factores generan la baja competitividad de las MYPES

comerciales en la ciudad de Tingo María?

- ¿De qué manera los altos costos de formalización influyen a la baja

competitividad de las MYPES comerciales en la ciudad de Tingo María?

Page 4: _Actividad-4

- ¿Se puede rediseñar los procesos de la gestión empresarial para

hacer más competitivas las MYPES comerciales de la ciudad de

Tingo María?

- ¿La baja competitividad de las MYPES comerciales en la ciudad de

Tingo María se da por falta de una organización comercial?

- ¿Qué medidas se deben de implementar para contrarrestar la baja

competitividad de las MYPES comerciales en la ciudad de Tingo María?

- ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de ser competitivos en el

mercado?

4. OBJETIVOS :

a. General:

Estudiar y evaluar la competitividad de las MYPES comerciales en el Perú.

Conocer y analizar el aporte del Estado en la competitividad de las MYPES en el Perú.

b. Específicos:

Conocer y determinar la situación actual de la competitividad de las

MYPES comerciales en la ciudad de Tingo María.

Estudiar y determinar las causas y efectos de la baja competitividad de

las MYPES comerciales en la ciudad de Tingo María.

Rediseñar los procesos de la gestión empresarial para hacer más

competitivas las MYPES comerciales de la ciudad de Tingo María.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&