Actividad 4

15
PROPUESTAS DIDÁCTICAS CON TICS EN EL CONTEXTO DE UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA: EL HUERTO ESCOLAR TICS: RECURSOS DIDÁCTICOS EN CIENCIAS Y MATEMÁTICAS TERCER CICLO Ainara Amundarain Castellano, Jesús Iranzo Rodríguez, Laura María Pellicer Orengo

Transcript of Actividad 4

PROPUESTAS DIDÁCTICAS CON TICS EN EL CONTEXTO

DE UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA:

EL HUERTO ESCOLAR

TICS: RECURSOS DIDÁCTICOS EN CIENCIAS Y MATEMÁTICASTERCER CICLO

Ainara Amundarain Castellano, Jesús Iranzo Rodríguez,

Laura María Pellicer Orengo

EL HUERTO ESCOLAR

ACTIVIDAD 4.

APLICACIÓN

ACTIVIDAD 4. APLICACIÓN

Utiliza los conocimientos que has adquirido para resolver los siguientes ejercicios: Imprime y completa en el huerto la tabla

sobre la clasificación de las hojas, que encontrarás en la entrada del blog con el mismo nombre. Aquí encontrarás instrucciones detalladas:

http://recursosdidacticos-estacionclimatica.blogspot.com.es/2012/12/clasificacion-de-las-hojas.html

ACTIVIDAD 4. APLICACIÓN

Utiliza los conocimientos que has adquirido para resolver los siguientes problemas:

Completa la figura representada en

Geogebra:

Visita la entrada del blog: “Simetría de un campo de cultivo”

http://recursosdidacticos-estacionclimatica.blogspot.com.es/2012/11/simetria-de-un-campo-de-cultivo.html

ACTIVIDAD 4. APLICACIÓN

Fíjate en el mapa de nuestro huerto:

ACTIVIDAD 4. APLICACIÓN

En nuestro huerto hemos decidido instalar una manguera en el recorrido que indica la línea morada y una valla en el recorrido que indica la línea roja alrededor del huerto.

a) ¿Qué longitudes tienen esos objetos en el mapa?

b) Haciendo uso de la escala, calcula la longitud real que tendrían esos objetos.

http://recursosdidacticos-estacionclimatica.blogspot.com.es/2012/11/escalacalculo-de-longitudes.html

Utiliza la herramienta calculadora disponible en la pestaña de Accesorios, del Inicio de tu pc.

ACTIVIDAD 4. APLICACIÓN Fíjate en la parcela en la que se ha sembrado

«tomillo».

Calcula su área observando que hemos dividido la parcela en figuras cuya área sabes calcular. Puedes usar la herramienta calculadora. Entra en la aplicación del geogebra que hay en la entrada “Parcela de tomillo” y comprueba el resultado. Está disponible en la dirección:

http://recursosdidacticos-estacionclimatica.blogspot.com.es/2012/12/parcela-de-tomillo.html

ACTIVIDAD 4. APLICACIÓN

Calcula el área de esta parcela. Esta vez te damos las medidas, pero tú debes realizar las divisiones en figuras cuya superficie sepas calcular:

Accede al siguiente enlace de geogebra para ver la aplicación: http://recursosdidacticos-estacionclimatica.blogspot.com.es/#!/2012/11/area-de-una-parcela.html

ACTIVIDAD 4. APLICACIÓN

Un campo de cultivo mide 60 dam2. Expresa esa superficie en las siguientes unidades de medida:

Puedes comprobar el resultado en la tabla de excel de la entrada: «Cambios de unidad». Puedes probar con otras cantidades. http://recursosdidacticos-estacionclimatica.blogspot.com.es/2012/12/cambio-de-unidades.html

ACTIVIDAD 4. APLICACIÓN

Contesta: a) ¿Qué superficie, en metros cuadrados, ha sido

destruida?

b) ¿A qué piensas que se ha debido?

c) ¿Qué opinas tú de esto?

d) ¿Qué consecuencias puede traer?

Publica tus respuestas en un comentario en la entrada: «Noticia de prensa»

http://recursosdidacticos-estacionclimatica.blogspot.com.es/2012/11/noticia-de-prensa.html

ACTIVIDAD 4. APLICACIÓN

Buscad por grupos en internet información sobre estos tres sistemas de riego: riego por inundación, riego por goteo y riego por aspersión.

Realizad estas actividades del Hotpotatoes que se encuentran en la entrada “Sistemas de riego”, disponible en el enlace:

http://recursosdidacticos-estacionclimatica.blogspot.com.es/2012/12/sistemas-de-riego.html

ACTIVIDAD 4. APLICACIÓN

Por último, por grupos vamos a construir un semillero. Puedes encontrar los pasos para hacerlo en dos documentos en la entrada del blog: “Construimos un semillero”. Cada grupo plantará una semilla diferente: zanahoria, perejil, lechuga…

http://recursosdidacticos-estacionclimatica.blogspot.com.es/2012/11/construimos-un-semillero.html

ACTIVIDAD 4. APLICACIÓN

Es importante que observemos el desarrollo del crecimiento de estas nuevas plantas, que después trasplantaremos al huerto. Podéis hacer fotos y vídeos de este proceso. Al final tenéis que entregar una grabación en la que aparezca el mismo. Usad este vídeo como ejemplo: “Història d’una lletuga”, que se encuentra en la entrada del blog con el mismo nombre, disponible en:

http://recursosdidacticos-estacionclimatica.blogspot.com.es/2012/11/historia-duna-lletuga.html

Realizad también las actividades que en esta entrada se indican.