Actividad 3.1

7
SIAT Presentan: Elizabeth Gama Lagunas M. César Cervantes Martínez.

Transcript of Actividad 3.1

SIAT

Presentan:

Elizabeth Gama Lagunas

M. César Cervantes Martínez.

ACTIVIDAD 3.1

CARACTERÍSTICAS DE SIAT

Sistema de Alerta Temprana (SIAT)

Instrumento que permiten detectar oportunamente a los alumnos  que están en riesgo de abandonar los estudios.Sirve  de apoyo para poner en marcha acciones de intervención de forma  oportuna para lograr su permanencia en la escuela.La finalidad es prevenir  el abandono escolar de los alumnos de  nivel medio superior.

Es e l acompañamiento que e l tutor debe rea l izar durante la t rayector ia escolar del estudiante.

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS ACADÉMICAS

TRES NIVELES DE INTERVENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL ABANDONO

ESCOLAR

Las intervenciones de primer nivel, consisten en la adopción de medidas que buscan cambiar algunos rasgos del modo de funcionar del plantel, que incrementan la probabilidad del fenómeno del abandono escolar.Las intervenciones de segundo nivel están dirigidas a los alumnos que dado su desempeño en los indicadores de alerta– sean considerados en situación de riesgo de deserción escolar.Las intervenciones de tercer nivel se distinguen por tener por destinatarios no a grupos, sino a individuos. Tendrán lugar sólo en aquellos casos de riesgo cuya complejidad y seriedad se consideren extremas.

MODELO INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO.

Integración deEquipos

Locales yCentral de

Acompañamiento

Desarrollo yOperación de Sistema deInformación

(SIAT)

Desarrollo yOperación de Sistema de

Intervenciones

Integración deEquipos

Locales deIntervención

Implementación de

Estrategias deIntervención (fase piloto)

Revisión de literaturacientífica

sobredeserción

escolar

SECUENCIA DE ACTIVIDADES DEL SIAT

1 Registro escolarde asistencia,

calificaciones yconducta

2 Elaboración deconcentrados por

plantel enplantillas SIGEEMS

3 Generación dereportes (1):

identificación dealumnos en riesgo

4 Integración de GruposTutoriales de Atención

• Identificación de RiesgosEspecíficos

• Focalización deEstrategias de Atención

5 Aplicación deestrategias

diferenciadasde intervención

6Generación de reportes(2): identificación

problemáticasparticulares, y registro deestrategias de atención

específicas