Actividad 3

20
PROPUESTAS DIDÁCTICAS CON TICS EN EL CONTEXTO DE UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA: EL HUERTO ESCOLAR TICS: RECURSOS DIDÁCTICOS EN CIENCIAS Y MATEMÁTICAS TERCER CICLO Ainara Amundarain Castellano, Jesús Iranzo Rodríguez, Laura María Pellicer Orengo

Transcript of Actividad 3

Page 1: Actividad 3

PROPUESTAS DIDÁCTICAS CON TICS EN EL CONTEXTO

DE UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA:

EL HUERTO ESCOLAR

TICS: RECURSOS DIDÁCTICOS EN CIENCIAS Y MATEMÁTICASTERCER CICLO

Ainara Amundarain Castellano, Jesús Iranzo Rodríguez,

Laura María Pellicer Orengo

Page 2: Actividad 3

EL HUERTO ESCOLAR

ACTIVIDAD 3.

ESTRUCTURACIÓN

Page 3: Actividad 3

ACTIVIDAD 3. ESTRUCTURACIÓN

Ahora vamos a recordar y organizar lo que hemos estado viendo hasta el momento. Abre una hoja en blanco de un procesador de textos (Microsoft Word) y realiza las siguientes actividades.

Después, guarda tu archivo en el escritorio con el título Actividad 3 y tu nombre. Por ejemplo “Actividad 3 – Juan Martínez”.

Finalmente, envíalo por correo a tu profesor/a.

Page 4: Actividad 3

ACTIVIDAD 3. ESTRUCTURACIÓN

Abre un documento word:

1

2

3

4

Page 5: Actividad 3

ACTIVIDAD 3. ESTRUCTURACIÓN

a) En tu hoja en blanco, escribe “Actividad A” e inserta bajo un Gráfico SmartArt (te recomendamos el que tiene por nombre “Jerarquía”), realiza un esquema con las condiciones de clima, suelo y paisaje que un agricultor debe tener en cuenta en su huerto y cómo puede resolverlas en caso de que no sean favorables.

Recuerda que puedes añadir tantos niveles como necesites y que puedes cambiar el formato si lo deseas (color, tamaño de las formas…).

Page 6: Actividad 3
Page 7: Actividad 3

ACTIVIDAD 3. ESTRUCTURACIÓN

b) Bajo el esquema, escribe “Actividad b” y explica de forma resumida con tus palabras qué ocurre en el proceso de la fotosíntesis

Page 8: Actividad 3

ACTIVIDAD 3. ESTRUCTURACIÓN

c) A continuación, escribe “Actividad c” y contesta a esta pregunta: ¿Por qué son importantes las asociaciones de cultivos en el huerto? También añade un ejemplo de asociación favorable de cultivo.

Page 9: Actividad 3

ACTIVIDAD 3. ESTRUCTURACIÓN

d) Después, escribe “Actividad D” y contesta a esta pregunta: ¿Qué diferencia hay entre un croquis y un mapa? Puedes usar el Gráfico SmartArt “Lista de Jerarquías” para colocar las características de cada uno.

Page 10: Actividad 3

ACTIVIDAD 3. ESTRUCTURACIÓN

e) Al finalizar, escribe “Actividad E” y realiza este ejercicio (recuerda que puedes usar viñetas si aprietas al icono “Viñetas” situado en la pestaña “Inicio”, en la sección “Párrafo”):

Señala cuál de las tres escalas estudiadas aplicarías en cada caso y por qué: Para representar un tomate a tamaño folio usaría la escala

________ porque __________________________. Para representar un rastrillo a tamaño folio usaría la escala

________ porque _____________________________. Para representar un puerro a tamaño folio usaría la escala

_______ porque ______________________________.

Page 11: Actividad 3
Page 12: Actividad 3

ACTIVIDAD 3. ESTRUCTURACIÓN

f) Bajo este ejercicio, escribe “Actividad f” y explica qué significa la escala 1:100, indicando de qué tipo es.

Page 13: Actividad 3

ACTIVIDAD 3. ESTRUCTURACIÓN

g) Como en los casos anteriores, escribe “Actividad G” y usa el SmartArt llamado “Proceso básico” para escribir de forma ordenada cuáles son las unidades de medida de superficie del sistema métrico. Necesitarás agregar formas para poder enumerarlas todas. Nombra también una unidad de medida agraria.

Page 14: Actividad 3
Page 15: Actividad 3

ACTIVIDAD 3. ESTRUCTURACIÓN

h) Escribe “Actividad H” en la misma hoja de word e inserta una tabla como la que sigue, con tres columnas y cinco filas (3x5).

Para realizar el dibujo usa la herramienta “insertar forma”, en la pestaña insertar. Para escribir la fórmula usa la herramienta “ecuación” situada en la misma pestaña. En algunas fórmulas necesitarás usar fracciones.

Page 16: Actividad 3

1 2

3 4

Page 17: Actividad 3

ACTIVIDAD 3. ESTRUCTURACIÓN

I) Para finalizar, escribe “Actividad i” y explica cuándo son dos figuras simétricas

Page 18: Actividad 3

ACTIVIDAD 3. ESTRUCTURACIÓN

No olvides guardar el documento en el escritorio y adjuntarlo en el correo.

Page 19: Actividad 3

1

2

3 45

6

7

8

Page 20: Actividad 3