Actividad 2.2 Ensayo (Enviado Julio 14)

download Actividad 2.2 Ensayo (Enviado Julio 14)

of 4

Transcript of Actividad 2.2 Ensayo (Enviado Julio 14)

  • 7/25/2019 Actividad 2.2 Ensayo (Enviado Julio 14)

    1/4

    EXPERIENCIAS EN COMUNICACIN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIAEN NUESTRO PLANTEL EDUCATIVO

    Docente - Aprendiz

    ARLEY MAURICIO ARENAS DIA

    M!d"#o$Po#%tic&' p()#ic&'$ Cienci& * Tecno#o+%&

    Acti,id&d .

    Pro/e'or con'"#tor$MANUEL ANTONIO 0ARRIOS CA0ALLERO

    MAESTR1A EN GESTIN DE LA TECNOLOG1A EDUCATIVA

    UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

    2ULIO 34 DE 534

  • 7/25/2019 Actividad 2.2 Ensayo (Enviado Julio 14)

    2/4

    Los seres humanos vivimos inmersos en una sociedad donde lo prioritario e

    importante es estar constantemente comunicados. La comunicacin se tornaentonces, necesaria y significativa. El ser humano ha ido evolucionando y estos

    cambios le han permitido explorar e inventar medios que le faciliten la

    comunicacin con los dems. La nueva era nos permite gozar de medios

    sofisticados y ahora al alcance de todos y de esta manera nos facilitan la

    comunicacin. Igualmente surgen nuevas metodologas para el aprendiza!e y no

    slo de nuestro medio sino tambi"n del mundo entero, en los #ltimos avances

    han permitido enriquecer los diferentes espacios educativos, sociales, culturales e

    histricos para me!orar la calidad de vida, los procesos en ciencia han sido muy

    rpidos en los pases desarrollados en los pases subdesarrollados, en cambio, ha

    sido muy lenta y ha influido en la forma de pensar del ser humano$ por lo tanto los

    pases de Latinoam"rica deben buscar estrategias o alternativas para fortalecer el

    desarrollo de la ciencia y tecnologa.

    %or consecuencia, una de las causas principales de preocupacin y controversia

    en la filosofa de la ciencia ha sido la de preguntarse sobre la naturaleza &delcambio de teora& en la ciencia. 'res filsofos en particular son los que

    representan los pilares principales de este debate( )arl %opper, quien argument

    que el conocimiento cientfico es progresivo y acumulativo$ 'homas )uhn, en cuya

    opinin el conocimiento cientfico se mueve gracias a una serie derevoluciones

    cientficasy no es necesariamente progresiva, y %aul *eyerabend, quien

    argument que el conocimiento cientfico no es acumulativo o progresivo, y que no

    puede haber problema de demarcacin, en t"rminos de m"todo, entre la ciencia y

    cualquier otra forma de investigacin.

    %or lo tanto La ciencia y tecnologa han sido un factor clave para el desarrollo

    social que conecta cada vez ms a fondo en los diversos sectores de la vida$ la

    http://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Popperhttp://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Kuhnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_cient%C3%ADficahttp://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_cient%C3%ADficahttp://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_cient%C3%ADficahttp://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Feyerabendhttp://es.wikipedia.org/wiki/Criterio_de_demarcaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADficohttp://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Kuhnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_cient%C3%ADficahttp://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_cient%C3%ADficahttp://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Feyerabendhttp://es.wikipedia.org/wiki/Criterio_de_demarcaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADficohttp://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Popper
  • 7/25/2019 Actividad 2.2 Ensayo (Enviado Julio 14)

    3/4

    sociedad de hoy en da ya no se orienta en el pasado o presente sino en el futuro.

    En el contexto institucional de la orientacin del saber escolar cada da se ven

    enfrentados a los retos y exigencias de la globalizacin de la 'ecnologa de la

    comunicacin y el conocimiento, a las tareas de clasificar y organizar la validez de

    su contenido e influencia en los estudiantes, tal situacin es meritoria para que las

    instituciones educativas desarrollen estrategias en las que incorporen la ciencia

    y la tecnologa a la oferta de la educacin$ permitiendo cambios en el rol del

    docente y del estudiante y cambios metodolgicos e institucionales en el

    proceso de ense+anza aprendiza!e, as mismo reconociendo el desarrollo de

    habilidades tecnolgicas comunicativas de los y las estudiantes.

    Las instituciones educativas no deben conformarse tan solo con ser eficientes,tambi"n deben ser eficaces y ambas categoras son necesarias y

    complementarias, para mane!ar criterios de ciencia y tecnologa, para que la

    misma pueda responder a las necesidades que satisfagan a las comunidades

    educativas. %or ende el reto del sistema educativo es que se me!ore la labor

    docente, la dinamicen y faciliten la interaccin profesional con otros agentes del

    saber, es decir, complementan y recrean el desempe+o docente en los diferentes

    contextos educativos, respondiendo con eficiencia los grandes desafos del

    desarrollo en ciencia y tecnologa.

    Es as como en el quehacer pedaggico constantemente se est innovando e

    implementado herramientas tecnolgicas como la creacin de nuevos hardare,

    softare y recursos tecnolgicos cambiando los espacios educativos tradicionales.

    En la -apital cacaotera del pas/ se encuentra nuestro municipio, 0an 1icente de

    hucur, en el departamento de 0antander, y es aqu en este bello terru+o donde

    est ubicado el colegio 2uestra 0e+ora de la %az, una institucin educativa de

    carcter oficial que ofrece los niveles de preescolar, bsica y media t"cnica, con

    modalidad t"cnico comercial y ambiental y educacin formal de adultos con

    proyeccin interinstitucional de formacin tecnolgica.

  • 7/25/2019 Actividad 2.2 Ensayo (Enviado Julio 14)

    4/4

    La institucin viene adelantando algunos procesos informativos con la 'ecnologa

    de la omunicacin como la adquisicin de algunos equipos especializados para

    el servicio del colectivo de comunicacin, un grupo reducido de !venes que son

    los encargados de informar a trav"s de la fotografa, videos, '.1 3L24%56

    5ctivo, proyecto del cual soy el coordinador, es aqu donde semana tras semana

    informamos de todos aquellos logros que la institucin va alcanzando y de los

    proyectos que viene mane!ando, esto nos ha fortalecido acad"micamente e

    institucionalmente, ya que toda la comunidad se entera de lo que hacemos y la

    menara como lo hacemos. La emisora 7xodo, el proyecto de prensa escrita

    -Escapes/, son otros mecanismos de comunicacin que se han implementado en

    nuestro centro educativo. El peridico mural ya de! de ser ese tablero lleno deho!as de bloc8 con noticias impresas, hace dos a+os existe un televisor donde

    cada maestro por semanas elabora su peridico de manera televisiva. 'odo lo

    relacionado con los diferentes eventos programados en la institucin a la

    comunidad educativa desde un enfoque informativo y pedaggico, donde los y las

    estudiantes son los protagonistas de la noticia.

    %or lo tanto se puede evidenciar que el olegio 2uestra 0e+ora de la %az ha

    venido planificando detalladamente y paulatinamente recursos tecnolgicos de la

    comunicacin %ara me!orar los procesos de ense+anza 9 aprendiza!e de los y las

    estudiantes de la institucin y como resultado se ha me!orado en las relaciones

    con la comunidad educativa, llegando a formar seres integrales #tiles a una

    sociedad cambiante.