Actividad 2.2 analisisproyectocruizc final

17
Facilitador: José Darío Arredondo López. Alumna: Cecilia Ruiz Castro. Materia Formulación y evaluación de proyectos educativos. Unidad 3 Análisis del Proyecto Educativo Programa Maestría en Educación Basada en Competencias. Mexicali, Baja California a 16 de Agosto del 2015

Transcript of Actividad 2.2 analisisproyectocruizc final

Page 1: Actividad 2.2 analisisproyectocruizc final

Facilitador: José Darío Arredondo López. Alumna: Cecilia Ruiz Castro. Materia Formulación y evaluación de proyectos

educativos. Unidad 3 Análisis del Proyecto Educativo

Programa Maestría en Educación Basada en

Competencias.

Mexicali, Baja California a 16 de Agosto del 2015

Page 2: Actividad 2.2 analisisproyectocruizc final

CECILIA RUIZ CASTRO Página 1

Objetivo de la Encuesta:

Conocer el grado de satisfacción de los usuarios del laboratorio de cómputo

en cuanto a su uso y aplicaciones instaladas, para detectar áreas de mejora

y tomar decisiones en base a información cuantitativa y así poder tener

usuarios satisfechos con el servicio escolar prestado. Ya sea a corto o

mediano plazo.

Page 3: Actividad 2.2 analisisproyectocruizc final

CECILIA RUIZ CASTRO Página 2

CUESTIONARIO VALIDADO

Nombre:

Edad:

Fecha:

INSTRUCCIONES: Responda a las siguientes preguntas tomando como base la

siguiente escala:

Excelente Bueno Regular Deficiente Pésimo

Page 4: Actividad 2.2 analisisproyectocruizc final

CECILIA RUIZ CASTRO Página 3

MATRIZ

Page 5: Actividad 2.2 analisisproyectocruizc final

CECILIA RUIZ CASTRO Página 4

PREGUNTA 1.-La pertinencia ya adecuación de los programas informáticos y Tecnológicos para dar apoyo a los estudiantes y profesores lo considera como:

RESPUESTA CANTIDAD POCENTAJE

EXCELENTE 4 8 %

BUENO 22 44%

REGULAR 13 26%

DEFICIENTE 10 20%

PESIMO 1 2%

TOTAL 50 100%

Análisis de tabulación simple y tabulación cruzada:

El 44% de los usuarios lo consideran como aceptable, pero con necesidad de una

revisión y actualización de programas informáticos que vayan acorde con los programas

académicos.

Page 6: Actividad 2.2 analisisproyectocruizc final

CECILIA RUIZ CASTRO Página 5

PREGUNTA 2.-El acceso de los profesores y estudiantes en el laboratorio de cómputo a los programas informáticos los considera:

RESPUESTA CANTIDAD POCENTAJE

EXCELENTE 0 0%

BUENO 21 42%

REGULAR 19 38%

DEFICIENTE 9 18%

PESIMO 1 2%

TOTAL 50 100%

Análisis de tabulación simple y tabulación cruzada:

Entre bueno y regular se considera el acceso al laboratorio de cómputo, los horarios de

atención parecen estar bien. Pero podrían mejorar.

Page 7: Actividad 2.2 analisisproyectocruizc final

CECILIA RUIZ CASTRO Página 6

PREGUNTA 3.-El equipo de cómputo utilizado actualmente le permite desarrollar sus actividades de manera:

RESPUESTA CANTIDAD POCENTAJE

EXCELENTE 2 4%

BUENO 26 52%

REGULAR 14 28%

DEFICIENTE 6 12%

PESIMO 2 4%

TOTAL 50 100%

Análisis de tabulación simple y tabulación cruzada:

La mayoría de los encuestados están conformes con la manera de trabajar, sin

embargo la mayoría externa el deseo de una mejora que se puede dar para llegar a

excelente. Como comprar o actualizar el equipo de cómputo.

Page 8: Actividad 2.2 analisisproyectocruizc final

CECILIA RUIZ CASTRO Página 7

PREGUNTA 4.-El software instalado actualmente se encuentra funcionando de manera:

RESPUESTA CANTIDAD POCENTAJE

EXCELENTE 1 2%

BUENO 16 32%

REGULAR 19 38%

DEFICIENTE 10 20%

PESIMO 4 8%

TOTAL 50 100%

Análisis de tabulación simple y tabulación cruzada:

En cuanto al software que es el tema principal de este proyecto, el 32% de los usuarios

no están conformes y se piensa que se puede mejorar en bien de toda la comunidad

estudiantil. Aunado a que la mayoría de los alumnos no lo utilizan para tareas escolares

y también porque instalan software no autorizado.

Page 9: Actividad 2.2 analisisproyectocruizc final

CECILIA RUIZ CASTRO Página 8

PREGUNTA 5.-Los servicios que ofrece el laboratorio de cómputo, cumplen con los requerimientos de sus asignaturas de forma:

RESPUESTA CANTIDAD POCENTAJE

EXCELENTE 0 0%

BUENO 15 30%

REGULAR 14 28%

DEFICIENTE 17 34%

PESIMO 4 8%

TOTAL 50 100%

Análisis de tabulación simple y tabulación cruzada:

Como reflejan los resultados del 30%, realmente es necesario realizar una revisión de la

paquetería que actualmente está instalada para ver si se puede actualizar o instalar

software especial para alguna asignatura nueva.

Page 10: Actividad 2.2 analisisproyectocruizc final

CECILIA RUIZ CASTRO Página 9

PREGUNTA 6.-Considera que la actualización de los programas computacionales están en función de las asignaturas que integran el Programa académico es:

RESPUESTA CANTIDAD POCENTAJE

EXCELENTE 2 4%

BUENO 12 24%

REGULAR 16 32%

DEFICIENTE 15 30%

PESIMO 5 10%

TOTAL 50 100%

Análisis de tabulación simple y tabulación cruzada:

La mayoría el 30% deficiente y un 32 regular consideran la actualización como una

solución al problema que actualmente se tiene el laboratorio de cómputo proponiendo

revisar el proceso del diseño y actualización de los programas educativos con base en

las demandas del sector productivo, social y a las nuevas tendencias educativas.

Page 11: Actividad 2.2 analisisproyectocruizc final

CECILIA RUIZ CASTRO Página 10

PREGUNTA 7.-Los servicios de red del laboratorio de cómputo los considera Como:

RESPUESTA CANTIDAD POCENTAJE

EXCELENTE 2 4%

BUENO 12 24%

REGULAR 18 36%

DEFICIENTE 14 28%

PESIMO 4 8%

TOTAL 50 100%

Análisis de tabulación simple y tabulación cruzada:

Solo el 24% lo considera como bueno, lo cual refleja la necesidad de una revisión y

retroalimentación de los usuarios finales, para revisar la necesidad de actualizar los

existentes e integrar nuevos.

Page 12: Actividad 2.2 analisisproyectocruizc final

CECILIA RUIZ CASTRO Página 11

PREGUNTA 8.-La paquetería disponible en el laboratorio de cómputo la considera:

RESPUESTA CANTIDAD POCENTAJE

EXCELENTE 1 2%

BUENO 13 26%

REGULAR 20 40%

DEFICIENTE 14 28%

PESIMO 2 4%

TOTAL 50 100%

Análisis de tabulación simple y tabulación cruzada:

Como indican los resultados el 40% lo considera regular, motivo por el cual se necesita

urgentemente una actualización de la paquetería informativa acorde a la curricula y

plan de estudios de la escuela y las necesidades de la comunidad escolar.

Page 13: Actividad 2.2 analisisproyectocruizc final

CECILIA RUIZ CASTRO Página 12

PREGUNTA 9.-Tomando en cuenta el número de estudiantes y/o personal Académico, considera el servicio del laboratorio de cómputo como:

RESPUESTA CANTIDAD POCENTAJE

EXCELENTE 1 2%

BUENO 17 34%

REGULAR 23 46%

DEFICIENTE 7 14%

PESIMO 2 4%

TOTAL 50 100%

Análisis de tabulación simple y tabulación cruzada:

El 46% lo considera regular, por considerarlo no funcional por exceder su capacidad por

lo que se considera necesario un cambio en la infraestructura de los laboratorio para

poder mantener un servicio óptimo a la comunidad estudiantil.

Page 14: Actividad 2.2 analisisproyectocruizc final

CECILIA RUIZ CASTRO Página 13

PREGUNTA 10.-La disponibilidad de los recursos y materiales del laboratorio de cómputo, responde a las necesidades del programa académico de manera:

RESPUESTA CANTIDAD POCENTAJE

EXCELENTE 1 2%

BUENO 19 38%

REGULAR 14 28%

DEFICIENTE 13 26%

PESIMO 3 6%

TOTAL 50 100%

Análisis de tabulación simple y tabulación cruzada:

El 38% lo considera dentro de los rangos aceptables. Esto resalta la importancia de

tener este centro en buen estado ya que los alumnos esperan que sus computadoras

tengan una conexión estable y cuenten con las aplicaciones requeridas para realizar

sus trabajos.

Page 15: Actividad 2.2 analisisproyectocruizc final

CECILIA RUIZ CASTRO Página 14

PREGUNTA 11.-En general, considera que el funcionamiento de los equipos de cómputo es:

RESPUESTA CANTIDAD POCENTAJE

EXCELENTE 1 2%

BUENO 16 32%

REGULAR 16 32%

DEFICIENTE 14 28%

PESIMO 3 6%

TOTAL 50 100%

Análisis de tabulación simple y tabulación cruzada:

El 32 % lo considera el funcionamiento como regular y bueno. Esto es una muestra de

la importancia que supone el centro de cómputo para el alumnado ya que actualmente

no todos los alumnos cuentan con una computadora portátil para poder acceder al

Internet inalámbrico y confían en el centro de cómputo para realizar sus trabajos.

Page 16: Actividad 2.2 analisisproyectocruizc final

CECILIA RUIZ CASTRO Página 15

PREGUNTA 12.-Se han tenido en cuenta los resultados de estudios de demanda ocupacional de mercado, de empleabilidad que demuestran la Actualidad y pertinencia de los programas computacionales de manera:

RESPUESTA CANTIDAD POCENTAJE

EXCELENTE 1 2%

BUENO 19 38%

REGULAR 18 36%

DEFICIENTE 9 18%

PESIMO 3 6%

TOTAL 50 100%

Análisis de tabulación simple y tabulación cruzada:

Solo un 40% considera que sí. Actualmente el software que se encuentra instalado en

el centro de cómputo no está estandarizado, debido a que no hay una lista de software

oficial permitido, por lo que es imposible determinar que computadoras cuentan con el

software "oficial". Y la actualización no se hace cada cierto periodo para verificar su

utilidad.

Page 17: Actividad 2.2 analisisproyectocruizc final

CECILIA RUIZ CASTRO Página 16

Conclusión

De acuerdo a los resultados, el promedio general de satisfacción de los estudiantes es

del 48 por ciento, lo que lleva a plantear la importancia de realizar acciones concretas

de revisión y actualización de los programas informáticos para que estén acordes al

programa académico. Para mejorar la calidad de la escuela no solo aumentando los

recursos digitales sino también para disponer de un alumnado profesional preparado,

con un rendimiento académico óptimo y satisfecho. Con el apoyo económico de la

escuela parece ser viable el proyecto.

EXPERIENCIA

La experiencia que me queda al trabajar con este proyecto es que al aplicar una

encuesta cuando es detectado un problema, no solo es para conocer la opinión de

nuestros clientes en nuestro caso nuestros estudiantes, sino para tratar de mejorarlo si,

es que se tienen los medios y la disposición. Porque al solicitar la colaboración de las

personas se da la expectativa de que se dará la mejora pero cuando no se hace nada,

solo se ve como una pérdida de tiempo nada más.