Actividad 2

download Actividad 2

of 4

description

...

Transcript of Actividad 2

NombreMONICA FERNANDA CUELLAR MENDEZ

Fecha25 DE NOVIEMBRE DE 2014

ActividadACTIVIDAD 2

TemaPOLITICAS GENERALES DE SEGURIDAD.

Luego de estructurar el tipo de red a usar en la compaa y hacer su plan para hablar a la gerencia sobre las razones para instaurar polticas de seguridad informticas (PSI), es su objetivo actual crear un manual de procedimientos para su empresa, a travs del cual la proteja todo tipo de vulnerabilidades; sin embargo, para llegar a este manual de procedimientos, se deben llevar a cabo diversas actividades previas, y se debe entender la forma en la que se hacen los procedimientos del manual.

Preguntas interpretativas

1. Como gestor de la seguridad de la red de la empresa, usted es el encargado de generar las PSI de la misma. Desarrolle, basado en su plan anteriormente diseado, otro plan para presentar las PSI a los miembros de la organizacin en donde se evidencie la interpretacin de las recomendaciones para mostrar las polticas.

* La correcta implementacin de las PSI depende sobre todo de que el usuario (en este caso el personal de la empresa) comprenda que la informacin que se maneja es de vital importancia para la empresa.Objetivos de las PSI, * Garantizar la seguridad de los datos manejados en el sistema de redes de la empresa y servidores. * Prever y eliminar el mal uso de dichos datos tales como manipulacin de ellos accesos no autorizados etc. Los jefes de cada grupo, tcnicos e ingenieros son los responsables de que se haga buen uso de las PSI por parte del resto del personal.Para evitar la prdida de los datos se debe adecuar un cuarto especial de sistemas donde se guarde dicha informacin en un servidor y como medida adicional contratar tanto un veedor como un asesor de sistemas externo a la empresa con su respectivo contrato de confidencialidad para que vigile la correcta aplicacin de las PSI y tenga en su servidor copia de la informacin.

2. Las PSI tienen como base terica implcita el algoritmo P-C. Agregue al plan de presentacin a los miembros de la organizacin, al menos 2 eventos diferentes a los de la teora, en los que se evidencien los 4 tipos de alteraciones principales de una red.

Recurso AfectadoNombreCausaEfecto

FISICORouterDesconfiguracinEl router no transmite apropiadamente as que no enva la informacin

LOGICOPlan PresupuestalVirusLa informacin ha sido corrompida y no se puede acceder a ella

Preguntas argumentativas

3. Su empresa debe tener, de acuerdo a la topologa de red definida anteriormente, un conjunto de elementos que permitan el funcionamiento de esa topologa, como routers, servidores, terminales, etc. Genere una tabla como la presentada en la teora, en la que tabule al menos 5 elementos por sucursal. El puntaje asignado a cada elemento debe ser explicado en detalle.

NombreRiWiRWi

1. Computadores5630

2. Routers6530

3. Fibras7749

4. Brigde7321

5. Servidor1010100

* Tanto computadores como routers y brige tienen ese puntaje porque son reemplazables y la informacin que podra estar en los computadores tambin se encontrar en el servidor, la fibra ptica es de mayor importancia pues si colapsa o es interrumpida de alguna forma ser un problema para transmitir la informacin y mantener en contacto la empresa, por ltimo el servidor es un 100 por obvias razones, es el que contiene los datos de la empresa y por lo tanto el segundo recurso en importancia luego del recurso humano por supuesto.

4. Para generar la vigilancia del plan de accin y del programa de seguridad, es necesario disear grupos de usuarios para acceder a determinados recursos de la organizacin. Defina una tabla para cada sucursal en la que explique los grupos de usuarios definidos y el porqu de sus privilegios.

NombreIdentificacin del UsuarioTipo de AccesoPermisos

Base de DatosDepartamento AdministrativoLocalSolo Lectura.

Red GerencialDepartamento de Mantenimiento de SistemasLocal y RemotoLectura y Escritura.

Flujo de CajaDepartamento de CarteraLocalSolo Lectura.

* Los permisos concedidos a la parte administrativa como a la de cartera son restringidos puesto que el personal solo debe revisar la informacin no se puede dejar manipular, en cuanto al departamento de sistemas se le da acceso total ya que si la red o el servidor o los diferentes computadores no funcionan correctamente habr un caos en la empresa, debido a esto, dicho departamento debe poder manejar su rea sin impedimentos.

Preguntas propositivas

5. Usando el diagrama de anlisis para generar un plan de seguridad, y teniendo en cuenta las caractersticas aprendidas de las PSI, cree el programa de seguridad y el plan de accin que sustentarn el manual de procedimientos que se disear luego.

Programa de seguridad y plan de accin

* Se programaran chequeos semanales de eventos del sistema y se compararan mensualmente los resultados esto para detectar fallas o malos usos en el mismo.

* Procedimiento de alta de cuenta para cuando hay que abrir cuentas de operacin de usuarios

* Procedimiento de baja de cuenta para desactivar cuentas de usuario temporal o definitivamente

* Procedimientos para crear contraseas seguras utilizando un programa crackeador para su verificacin

* Procedimiento de chequeo de grficos de red para observar ms fcilmente anomalas en la transmisin de informacin

* Monitoreo de conexiones inactivas para que se desconecten automticamente luego de cierto tiempo de inactividad

* Procedimiento de modificacin de archivos para evitar manipulaciones por error de los datos de la compaa

6. Enuncie todos los procedimientos que debe tener en su empresa, y que deben ser desarrollados en el manual de procedimientos. Agregue los que considere necesarios, principalmente procedimientos diferentes a los de la teora.

* Procedimiento de alta de cuenta de usuario. * Procedimiento de baja de cuenta de usuario. * Procedimiento de contrasea segura.* Procedimiento de modificacin de archivos. * Procedimiento de recuperacin de informacin. * Procedimiento de resguardo de copias de seguridad. * Procedimiento de veedura externa de las PSI. * Procedimiento de graficas de red. * Procedimientos de verificacin de mquinas de los usuarios. * Procedimiento de actualizacin mensual de las polticas para implementarlas segn los cambios o reforzar las ya utilizadas. * Procedimiento de publicacin de eventos en la agenda de los usuarios para que estos estn enterados de los acontecimientos de la empresa.1Redes y seguridadActividad 2