ACTIVIDAD 2

7
PROCESOS ADMINISTRATIVO. APRENDIZ: DANIELA CESPEDES CASTELLANOS. INSTRUCTORA: ELISA ESTHER CONDE ACOSTA. TITULADA: ADMINISTRACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITOS.

description

TRABAJO EN RECUPERACION DE CARTERA DE CREDITO

Transcript of ACTIVIDAD 2

Page 1: ACTIVIDAD 2

PROCESOS ADMINISTRATIVO.

APRENDIZ:DANIELA CESPEDES CASTELLANOS.

INSTRUCTORA:ELISA ESTHER CONDE ACOSTA.

TITULADA:ADMINISTRACIÓN Y RECUPERACIÓN

DE LA CARTERA DE CRÉDITOS.

CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS.BOLIVAR - CARTAGENA.

AGOSTO 15 DE 2015.AÑO 2015.

Page 2: ACTIVIDAD 2

Administración y Recuperación de la Cartera de Créditos.

PROCESOS ADMINISTRATIVO.

ACTIVIDAD SEMANA 2.

1. Elabore un mapa conceptual sobre Proceso Administrativo teniendo en cuenta

las características de recuperación de cartera.

Page 3: ACTIVIDAD 2

2. Programa de Proceso de Administración de Cartera.

CREDITO.

Es la operación del cual el acreedor da una cantidad de dinero a un deudor por garantía, donde tendrá la posibilidad de pagar en un plazo determinado para así reembolsar total de la deuda con sus intereses, donde presta el dinero con liquidez y convención de prestar al deudor.

FUNCIONES DEL CREDITO.

Está en disposición las personas Físicas o Jurídicas, donde se dedican a las actividades de Producción, Distribución y Consumo, por un Capital Solicitado, donde será un producido por el cliente; es un beneficio de parte del acreditado por lo que le ayudara en el crecimiento de su negocio, tanto como el acreditante por las utilidades e interés que va recibir

ELEMENTOS DE CARTERA.

Lo conforman:

El Acreedor: Representa la parte que concede el Crédito. El Sujeto de Crédito: Persona Física o Jurídica que recibe el Crédito. Monto del Crédito: Cantidad de Dinero Prestado. Destino del Crédito: Uso que se dará al Crédito. Plazo: Tiempo que transcurre entre la concesión y el pago del Crédito. Plazo de gracia: Tiempo en que no se paga capital, solamente intereses. Amortizaciones: Forma de tiempo en que se pagará el crédito. Intereses: La cantidad que se deberá pagar por el uso del Crédito. Para el

acreedor es un ingreso y para el deudor es un costo. Confianza: Es la consideración que tiene el acreedor respecto a la solvencia

moral y económica del deudor. Riesgo: Es la posibilidad de que no se recupere el Crédito. Legales: El Crédito deberá condicionarse a las leyes que norman estas

operaciones.

Page 4: ACTIVIDAD 2

CARACTERISTICAS DE CARTERA.

Se dividen en dos partes que son:

CORTO PLAZO: Es auto liquidable en un período menor a un año, ya que los recursos que generan en las operaciones de la empresa son suficientes para pagarlo. Para su pago hace establecer la función de operaciones del negocio. Es un riesgo por ser de un tiempo corto para su recuperación. Y en lo bancos da un alto grado de liquidez.

Las ventajas y diferencias de créditos a mediados y largo plazo son:

Se utilizan para financiar capital  de trabajo. Mayor flexibilidad. Menos formalismos (negociaciones, condiciones, contratos). No requieren pagos o amortizaciones periódicas. Menor control.

LARGO PLAZO: Sus condiciones son muy formales para su obtención, con contratos de cláusulas muy detalladas, cantidades de créditos superiores a comparación de las de créditos a corto y mediano plazo, por tal motivo los financiamientos a largo plazo se destinan a proyectos de inversión en activos fijo, donde el riesgo es mucho más mayor para invertir en activos circulantes.

De forma podemos tener una buena planeación, organización, dirección y control, donde podemos destacar como es el proceso administrativo para lograr que una entidad puede recuperar su dinero y que cada cliente tengo el beneficio de tener la facilidad de pagar los créditos, cada proceso que se le hace a un cliente debe tener en cuenta estos pasos para llegar a un acuerdo y se pueda lograr los objetivo propuestos.

EJEMPLO:

NOMBRE DEL CLIENTE ACTIVIDAD VENC. VALOR

Leonor Restrepo Comerciante 2-04-08 10.000.000.

Camilo Camargo Industrial 2-04-08 25.000.000

Distribuidora Comercial Comerciante 1-04-08 30.000.000

Isabel Ariza Empleada 2-04-08 8.900.000

Abraham Restrepo Empleado 3-04-08 5.000.000

Ricardo Sarmiento Comerciante 15.04-08 17.000.000

Page 5: ACTIVIDAD 2

Ernesto Camargo Independiente 22-04-.08 5.000.000

3. Síntesis de SARC. (Sistema de Administración del Riesgo Crediticio).

El Sistema de Administración del Riesgo Crediticio se define como una potencial de prestatario a una contraparte del cual no cumple con obligaciones según el acuerdo que se hallan puesto de acuerdo de las dos partes. Su objetivo que tiene la Administración de Riesgo es maximizar la tasa de retorno teniendo en cuenta el riego del banco, siempre y cuando este riesgo crediticio este en los parámetro aceptables. Por tal razón los bancos se consideran también como riesgo de crédito entre otros riegos, esto quiere decir que es un componente critico al cual está enfocado en el manejo de sí mismo y es importante para el éxito a un largo plazo de cualquier entidad bancaria.

La SARC se cómo documento donde los bancos registren la normatividad para el otorgamiento del crédito y su administración, por tal forma la Superintendencia Financiera está pendiente de los contenidos, y exigió a los bancos una elaboración y remisión a estas entidad para así poderles dar la aprobación del crédito. Ya estando aprobado se les dará cumplimiento a cada uno de los funcionarios de entidades, directivos y encargados de la venta, su aprobación de cada crédito solicitado. Además de eso esta SARC está en seguimiento si un deudor incumple con los estados financieros de una entidad que le haya dado un crédito. En este caso se llevara seguimiento y control a este deudor.

Page 6: ACTIVIDAD 2