ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

109
ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA EN LA MACARONESIA INFYDE JUNIO 2011 ___________________________________________________________

Transcript of ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

Page 1: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

ACTIVIDAD 14:

PLAN DE TRANSFERENCIA DE

RESULTADOS DE

INVESTIGACIÓN PARA EL

DESARROLLO DE LA

INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA

EN LA MACARONESIA

INFYDE

JUNIO 2011

___________________________________________________________

Rebeca
blanco
Rebeca
Texto escrito a máquina
Cabildo Insular de Tenerife
Rebeca
Texto escrito a máquina
Rebeca
Texto escrito a máquina
Rebeca
Texto escrito a máquina
Page 2: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

1

Índice

1/ INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 32/

2/ LA TRANS FERENCIA DE CONOCIMIENTO BIOTECNOLOGICO:

LECCIONES A APRENDER ........................................................................................... 4

2.1/ EL MÉTODO BENCHMARKING ................................................................................... 6

2.2/ ESTRUCTURACIÓN DE LOS CASOS A ANALIZAR SEGÚN SU DIMENSIÓN

INSTRUMENTAL................................................................................................................... 7

2.3/ METODOLOGÍA.......................................................................................................... 10

2.4/ SELECCIÓN DE CASOS A ANALIZAR ........................................................................ 12

3/ ANÁLISIS BENCHMARKING DE POLÍTICAS E INSTRUMENTOS DE

TRANSFERENCIA ........................................................................................................... 15

3.1/ PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y ORGANIZATIVA DE LA POLÍTICA EN

BIOTECNOLOGÍA ............................................................................................................... 15

3.1.1 Estrategia Neozelandesa 2003 en Biotecnología ........................................ 15

3.2/ FACILITACIÓN DE CAPITAL Y FINANCIACIÓN........................................................ 19

3.2.1 Programa Tuli ................................................................................................... 19

3.2.2 Investigación colaborativa dentro del programa LINK............................. 22

3.2.3 Competencia Biofuture .................................................................................... 24

3.2.4 Programa Proof of Concept............................................................................ 28

3.3/ CLUSTER, REDES Y CONEXIONES ............................................................................ 31

3.3.1 Programa PIUS -B ............................................................................................ 31

3.3.2 Rhône Alpes Lyon: biotecnología aplicada a la salud ............................... 34

3.3.3 TrusTECH .......................................................................................................... 39

3.4/ PARQUES BIOTECNOLÓGICOS.................................................................................. 44

3.4.1 Parque biotecnológico de Tartu..................................................................... 44

3.4.2 Bioindustry Park Silvano Fumero.................................................................. 47

3.5/ BIOEMPRENDIZAJE ................................................................................................... 51

3.5.1 Incubadora Biokabi .......................................................................................... 51

3.5.2 Biocampus .......................................................................................................... 53

Page 3: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

2

3.6/ FUNCIONAMIENTO DE LOS ORGANISMOS TERRITORIALES ESTRATÉGICOS EN

BIOTECNOLOGÍA ............................................................................................................... 57

3.6.1 Genoma Canadá ............................................................................................... 57

3.6.2 VIB (Instituto Interuniversitario de la Región de Flandes para la

Biotecnología) ............................................................................................................. 61

3.6.3 Biotop Berlin-Brandenburg ............................................................................ 67

3.7/ AGENCIAS DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ............................................ 71

3.7.1 Univalor.............................................................................................................. 71

3.7.2 Agencia de patentes en ciencias de la vida para la región de Rin-

West falia del Norte. .................................................................................................... 74

3.7.3 Centro de Transferencia de Conocimiento, Tecnología e Innovación de

la Universidad de Barcelona .................................................................................... 77

3.7.4 InnoCash ............................................................................................................ 81

3.8/ RESUMEN DEL ANÁLISIS .......................................................................................... 85

4/ CONCLUS IONES DEL ANÁLIS IS BENCHMARKING PARA LA

MACARONES IA ............................................................................................................... 93

5/ NECES IDADES ESPECIFICAS DE LA MACARONES IA ............................. 98

6/ PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSFERENCIA DE RES ULTADOS DE

LA INVES TIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA ....................................................100

7/ RECURSOS Y BIBLIOGRAFÍA............................................................................106

Page 4: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

3

1/ INTRODUCCIÓN

El presente Plan de Transferencia de Resultados de Investigación para el

desarrollo de la Industria Biotecnológica en la Macaronesia se ha elaborado

para definir actuaciones a realizar con el fin de mejorar la transferencia de

resultados en base a las necesidades actuales de la región macaronésica.

El presente documento se desarrollo en el marco de la Actividad 14 del

Proyecto BIOPHARMAC del Programa Europeo de Cooperación

Transnacional MAC 2007-2013, cofinanciado por el FEDER, cuyo objetivo

general es desarrollar un tejido industrial biotecnológico y farmacéutico

basado en el conocimiento y la biodiversidad macaronésica. Para ello, el

proyecto BIOPHARMAC se compone de los siguientes socios: La

Fundación Canaria del Instituto Canario de Investigación del Cáncer

(FICIC, Tenerife - España), la Universidade da Madeira (Portugal), la

Universidade dos Açores (Portugal) y la Universidad de La Laguna

(Tenerife – España), además del Jefe de Fila del Proyecto liderado por el

Cabildo Insular de Tenerife.

Este documento está dirigido a decisores de los respectivos gobiernos

regionales de la Macaronesia, así como a organismos intermedios

responsables de apoyar y fomentar el sector biotecnológico en su región

como son los parques científicos y tecnológicos, cluster pertenecientes al

sector, universidades y centros de investigaciones del territorio MAC y

entidades públicas de comercio exterior y atracción de inversión.

El presente Plan de Transferencia analiza, en primer lugar el proceso de

transferencia de resultados de la investigación en el sector de la

biotecnología. En segundo lugar, analiza y compara en un estudio

benchmarking instrumentos y programas de apoyo al sector biotecnológico.

En base a las buenas prácticas detectadas mediante el benchmarking

internacional, y adaptado a las condiciones y necesidades concretas de la

región de la Macaronesia, se define en el capítulo 6 un plan de acción de

mejora de la transferencia de resultados de la investigación a la industria

biotecnológica en la Macaronesia.

Page 5: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

4

2/ LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO BIOTECNOLOGICO: LECCIONES A APRENDER

La región macaronésica se encuentra en fases iniciales de consolidación del

desarrollo estratégico del sector biotecnológico como actividad económica y

científica entre los diferentes archipiélagos de la zona. Para ello, los modelos

internacionales presentados a continuación servirán a la región tomar

decisiones estratégicas para el sector.

En cuanto a la transferencia de resultados de la investigación, nos situamos

ante un proceso con desarrollo cronológico descendente en el que los

primeros pasos parten de la investigación y el objetivo es el mercado. En

este modelo se detallan los organismos que entran en juego y sus

actividades. De esta manera, podemos deducir los eslabones fuertes y los

débiles, y por tanto las posibilidades de actuación y de implementación de

instrumentos.

En la clasificación de ámbitos de actuación que sigue a continuación hemos

identificado siete dimensiones de incidencia de organismos e instrumentos

públicos sobre el proceso. En la práctica las actividades públicas de apoyo a

la biotecnología se agrupan en forma de iniciativas del modo en que se

expone en el siguiente apartado.

En el caso de la región de Canarias-Azores y Madeira, la estructura de

entidades públicas destinadas al apoyo del sector se está constituyendo en

base a una voluntad mutua de cooperar conjuntamente para potenciar la

región mediante el desarrollo del sector biotecnológico como actividad

económica.

Page 6: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

5

Modelo de transferencia de resultados de la investigación en

biotecnología

Difusión de información

y meetings

INVESTIGACIÓN

OPIS

Universidades

EMPRESAS FARMACEÚTICAS

Y BIOTECNOLÓGICAS

NUEVA EMPRESA

Conocimiento y posibilidades

Activación de bioemprendedores

Creación de redes

Agencias de

protección intelectual

Entidades de asesoría

y consultoría

Foros y plataformas

de inversión

Bioparques y biocentros

Bioincubadoras

Uso y trámite de

licencias

Asesoramiento en

desarrollo

Financiación Netw orking

Infraestructuras Masa crítica Asesoría en

pasos f inales

MERCADO

Programas de formación en

negocio para científicos

Programas de cooperación entre

investigadores y empresas

Formación a bioemprendedores

Orientación comercial para investigac iones

Proyectos conjuntos con la industria

Contacto de RR.HH. investigadores con

empresas

OTRIs

Agencias

Interdisciplinares

Evaluación profesionalizada de resultados

de la investigac ión

Asesoramiento

Valorización

Potencial comercial y conocimiento del

mercado

Protección de la propiedad de los resultados

LICENCIA

Desarrollo

Prototipo

Invención

Descubrimiento

Producción

Marketing

y Ventas

Asistencia

Técnica

Biocentros

Protección

intelectual

Comercialización de resultados

Investigación bajo contrato

Comercialización directa

Fuente: elaboración pr opia

Page 7: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

6

2.1/ El método Benchmarking

La herramienta benchmarking supone realizar un ejercicio de análisis

comparativo de proyectos y ejecuciones llevados a cabo en entornos

determinados, permitiendo luego reflexionar sobre las posibilidades y

potenciales beneficios para nuestro propio entorno. En este estudio se ponen

a examen políticas e instrumentos que, partiendo de la Administración

Pública o con participación relevante de la misma, se han orientado al apoyo

y desarrollo de la biotecnología como actividad de eminente trascendencia

económica.

Se persigue por tanto observar y analizar casos interesantes en políticas

públicas por la efectividad de su aplicación en el ámbito de la biotecnología.

Al tener conocimiento de estos casos y de cómo se han llevado a cabo,

debemos ser capaces de extraer conclusiones. La utilidad de éstas reside en

adaptar las acciones concretas de otros a la situación propia, y en dar ideas

para realizar planes y formulaciones nuevas.

Merecen una especial atención las actuaciones del Sector Público orientadas

a la biotecnología por dirigirse a un subsector en vanguardia. Con ello se

alude a la complejidad de asegurar la viabilidad y el éxito de una

determinada estrategia y su implementación. Las experiencias aptas para su

consulta se acumulan durante un corto período de tiempo, quedando además

marcadas a corto plazo por la obsolescencia propia de la evolución en la

innovación tecnológica.

Es sin embargo pertinente en términos económicos atender las necesidades

de fomento, organización y financiación de actividades biotecnológicas.

Entre las repercusiones directas identificadas en casos exitosos de desarrollo

en biotecnología se encuentran:

La concesión de patentes, sinónimo de avance tecnológico y con

potencial de negocio internacional.

Eficiencia y reducción de costes en empresas.

Mejora de la calidad medioambiental en lo que implica a los

sectores primario y secundario.

Desarrollo de nuevos segmentos de oferta y estímulo de negocio a

nivel de nueva empresa.

Page 8: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

7

Aumento de la capacidad de la actividad investigadora para producir

avances y productos en materia de sanidad y diagnóstico de

enfermedades.

Concentración de actividades de innovación y de capital humano

altamente cualificado.

Atracción de capital inversor en un sector dinámico que potencia los

buenos resultados en los principales indicadores de desarrollo.

Estos resultados responden a la consecución de los objetivos de una

planificación y acuerdo de una bio-estrategia para una región determinada o

país, en la que participan todos los organismos de apoyo al sector como son

gobiernos regionales, universidades, centros de investigación, agencias de

desarrollo territorial del sector biotecnológico, cluster, parques científicos y

tecnológicos y agencias de transferencia de conocimiento.

2.2/ Estructuración de los casos a analizar según su dimensión instrumental

Las diferentes líneas de actuación orientadas al desarrollo de la innovación

biotecnológica deben ser delimitadas para facilitar una lectura más útil de

los resultados del análisis. El objetivo es analizar por separado un

determinado plan de acción o instrumento de la Administración según el

ámbito o línea de actuación en que tenga lugar.

El plan estratégico se considera que es un elemento decisivo al englobar el

resto de líneas de actuación. Su función es orientar, descartar y priorizar qué

se va a hacer, organizando cómo se va a llevar a cabo.

1. Planificación estratégica y organizativa de

la política en biotecnología

2. Facilitación de capital y financiación

Page 9: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

8

Con el objetivo de soportar económicamente el desarrollo biotecnológico,

creación de organismos y apoyo a organizaciones que impliquen

capital privado

capital riesgo

inversión pública

financiación mediante subsidios y transferencias directas.

Potenciación de la actividad de los cluster existentes, conexiones entre

empresas, emprendedores, Administración e instituciones científicas.

Composición, apartados y funciones operativas de grandes instalaciones

físicas dedicadas a la biotecnología.

Formación y apoyo a científicos, estudiantes, investigadores, doctores y

doctorandos con una idea de negocio con el fin de que creen una empresa de

base biotecnológica.

4. Parques biotecnológicos

6. Funcionamiento de los organismos

territoriales estratégicos en biotecnología

5. Bioemprendizaje

3. Cluster, redes y conexiones

Page 10: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

9

Dinámica de desempeño y organización de grandes organismos que

aglomeran investigación, asesoría e información, desarrollo estratégico

territorial, apoyo técnico a científicos y gestión de otras agencias e

instrumentos de desarrollo biotecnológico.

Descripción y actividades de las entidades de carácter público dedicadas

expresamente a la fase de transferencia de tecnología y biotecnología al

mercado.

En el caso de la región macaronésica se observa un desequilibrio entre las

estructuras de organismos dedicados a la implementación de instrumentos de

apoyo al sector, que está directamente relacionado al nivel de desarrollo

empresarial del sector biotecnológico. En este sentido los actores claves,

analizados en el Documento de Trabajo sobre Definición de Redes de

Grupos de Expertos e Investigadores en Biotecnología y Biofarmacia de la

región, elaborado en el marco del Proyecto BIOPHARMAC, corresponden

a:

Canarias Madeira Azores

Universidades y Centros Universitarios

de Investigación 7 3 7

Institutos sin ánimo de lucro 2 -- --

Hospitales 5 2 3

Otros organismos públicos 5 2 1

Cluster Biotecnológicos 4 -- --

En cambio, las tres regiones poseen una rica biodiversidad endémica con un

alto potencial para su explotación en materia biotecnológica, que permite

conformar esta región en una bio-región.

Además las diferencias detectadas en las estructuras de organismos públicos

de apoyo al sector, potencia la posibilidad de crear servicios

complementarios y sinergias en el marco de los diferentes archipiélagos de

la región.

7. Agencias de transferencia de conocimiento

Page 11: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

10

2.3/ Metodología

A continuación se presentan los casos seleccionados mediante un estudio

comparativo de políticas y herramientas de apoyo implementadas por el

sector público de diferentes países y/ o regiones, que obtuvieron éxito

reflejado en los resultados económicos y avances científicos en las

correspondientes regiones.

Para ello y como parte necesaria de la metodología de este estudio, se

exponen los criterios de filtrado y posterior selección de casos de

actuaciones públicas. Para proponer qué actuaciones podrían ser adecuadas

para su estudio, se establece como primer filtro que éstas cumplan una de

las dos siguientes condiciones:

En el territorio de la política aplicada debe existir en la actualidad

un determinado avance industrial derivado directamente de la

biotecnología, ya sea éste en materia de emprendizaje, de eficiencia

de producción, de mejora cualitativa en la oferta o de estímulo de la

demanda.

Los instrumentos empleados son causa de una red de conocimiento

con un crecimiento interanual demostrable en los últimos cuatro

años. Ello en términos de empleados, de producción científica o de

desarrollo del nivel de excelencia del personal cualificado.

Una vez realizada la criba, se consideran casos en su mayoría pertenecientes

al ámbito internacional con pretensión de concentrar los resultados en el

entorno de la UE. Como segundo filtro que nos permita obtener los casos

que serán analizados, se establecen tres criterios que los casos analizados

cumplen para mostrar una experiencia relevante y transferible al caso de la

Macaronesia:

1. Políticas que demuestren potencial para provocar a corto plazo un

desarrollo del subsector biotecnológico o mejoras funcionales

concretas en algún ámbito o caso determinado en la industria del

territorio.

2. Que además hayan desencadenado resultados o lecciones

observables en el desempeño de alguno de los siguientes propósitos:

Page 12: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

11

a. Creación de empresas productoras de biotecnología o de

departamentos con actividad biotecnológica en empresas ya

constituidas.

b. Mejora bien de las conexiones entre la industria y las

entidades de investigación, bien del acceso de las empresas

a conocimiento o productos biotecnológicos.

c. Creación o atracción de masa crítica que origine iniciativas

empresariales biotecnológicas en localizaciones con

potencial de desarrollo científico-empresarial a medio plazo.

d. Mejora en indicadores clave para el desarrollo del nivel de

conocimiento en biotecnología: número de empleados de

alta cualificación, de patentes y de publicaciones científicas.

3. Deben ser aprovechables por el entorno macaronésico en términos

de:

a. Particularidades geográficas, demográficas y

medioambientales.

b. Estado del desarrollo biotecnológico existente a nivel

nacional, autonómico e insular.

c. Capacidad de observar prácticas aplicables al entorno de la

UE, con referencia principalmente a flujos de conocimiento,

y de subvención y financiación.

Page 13: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

12

2.4/ Selección de casos a analizar

En una primera revisión del panorama biotecnológico en el apartado de

políticas, incentivos y actuaciones públicas, se revisaron para proponer a

examen los siguientes casos. En este punto quedaron ya descartados aquellos

relativos a política fiscal por no adaptarse al marco del estudio y a las

competencias de las regiones macaronésicas:

Estados Unidos y Canadá: National Institutes of Health en Estados Unidos

Small Business Administration en Estados Unidos

Genoma Canadá

Programa CRADA en Estados Unidos

SBIR Estados Unidos

Transferencia tecnológica Univalor Canadá

Transferencia tecnológica UILO en Canadá

Evelexa Bioresources en Estados Unidos

Fondo Estratégico para Biotecnología en Canadá

Orientación estratégica de los programas públicos de investigación

en salud y genómica en Canadá

Programa Biotechnology Development Centres en Canadá

Biocontact Quebec en Canadá

Bioontario

Plan de biopolítica candiense 1994-1995

Oceanía: Estrategia Neozelandesa en Biotecnología 2003

Venture Capital Limited Partnerships Program en Australia

Unión Europea: Rhone Alpes Lyon: biotecnología aplicada a la salud. En Francia

Pro Inno II en Alemania: Programa para el Fomento de las

Competencias de Innovación de las PYME

Programa alemán Competencia Biofuture

Programa de financiación de I+D en Reino Unido

Programa BiocancePlus en Alemania.

Programa FORMAT en Alemania.

Estrategia e implementación de instrumentos Eslovenia 2003

Genopole Enterprises Biotech Incubator en Francia

Page 14: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

13

Programa KPT Reino Unido

Política escocesa en biotecnología en el contexto 2006

Programa Tuli en Finlandia

Programa TEKES en Finlandia

Sitra s Preseed Programme en Finlandia

Programa EXIST en Alemania

Three Day Start-up en Alemania

University Challenge Seed Fund Scheme en Reino Unido

Sociedad de capital riesgo de carácter público Vaekstfonden en

Dinamarca

EMBL Ventures, fondo ligado al European Molecular Biology

Laboratory

Programa Proof of Concept en Escocia

International Biotechnology Symposium and Exhibition en Italia

Programa Flandersbio en Bélgica

Organización Onenucleus en Reino Unido

TrusTECH en Reino Unido

Biotop en Alemania

Estrategia de comunicación de impacto ambiental dentro de la

Estrategia en Tecnología Genética y Plan de Acción del Ministerio

de Agricultura y Bosques de Finlandia 2003

Transferencia tecnológica Provendis y Tecnologie-Lizenz-Büro en

Alemania

Berlin-Brandenburg BioRegion en Alemania

Agencia de patentes en ciencias de la vida para la región de

Rine-Westfalia del Norte, Alemania

Alsace Biovalley Cluster en Francia

Bioindustry Park Silvano Fumero en Italia

Programa LINK de Investigación Colaboradora en Reino Unido

Biocampus Cologne en Alemania

BioRegion Thein-Neckar Triangle en Alemania

Política francesa en biotecnología 2004

Política danesa en biotecnología 2004

Programa PIUS-BT del estado de Baden-Württemberg en Alemania

Faraday Partnerships en Reino Unido

Vinnova Suecia

VIB Flanders en Bélgica

Page 15: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

14

España: Organización Genoma España

Biocampus en Genoma España

Organización Biocat de Cataluña

Programa Red Gipuzkoana de Ciencia Tecnología e Innovación

Programa PID del Ministerio de Ciencia e Innovación

Biobask

Incubadora Biokabi

Centro de Transferencia de Conocimiento, Tecnología e Innovación

de la Universidad de Barcelona

Programa InnoCash

La selección final se basó en localizar programas de apoyo que permitiesen

cubrir las necesidades concretas de la región macaronésica. En este sentido y

según los dos filtros y los criterios anteriormente presentados, se escogieron

aquellas actuaciones, que permiten mitigar las debilidades y disminuir las

amenazas potenciales detectadas en el análisis DAFO del P lan Estratégico

para el Desarrollo Empresarial de la Industria Biotecnológica y Biofarmacia

en la Macaronesia y que puedan llevarse a cabo en el territorio del estudio.

En este sentido, en el Capítulo 3 de este Plan de presenta los casos

estudiados, resumiendo las conclusiones relevantes para el caso de la

Macaronesia en el Capitulo 4.

En los Capítulos 5 y 6 del presente Plan se analizan las áreas de actuación a

fomentar en la región macaronésica según las condiciones básicas requeridas

para el correspondiente desarrollo, así como una propuesta estratégica para

la obtención de los objetivos marcados en base a las características de la

región.

Page 16: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

15

3/ ANÁLISIS BENCHMARKING DE POLÍTICAS E INSTRUMENTOS DE TRANSFERENCIA

El análisis del Benchmarking internacional identifica instrumentos de apoyo

en base a siete campos de actuación. Se inicia con los efectos positivos de

determinar una bio-estrategia circunscrita una región y seguidamente

presenta políticas y programas implementados por actores claves del sistema

biotecnológico como son los Clusters, Parques Biotecnológicos, Agencias

territoriales de desarrollo del sector y de transferencia de conocimiento.

Además aporta información sobre la consecución de recursos financieros

para el desarrollo del sector.

3.1/ Planificación estratégica y organizativa de la política en biotecnología

3.1.1 Estrategia Neozelandesa

2003 en Biotecnología

La biotecnología es una industria en crecimiento en Nueva Zelanda,

considerándose uno de los tres sectores prioritarios en el Marco de

Innovación y Crecimiento del Gobierno. El país cuenta con una de las

industrias biotecnológicas que están experimentando un mayor crecimiento

en el mundo. El entramado organizativo se compone de 6 organismos

públicos, 47 compañías de base biotecnológica y 28 institutos de

investigación.

Las fortalezas en biotecnología se encuentran en los campos de la

agricultura, ganadería y cría de animales, y en el mantenimiento de masas

forestales. Las compañías biotecnológicas neozelandesas exportan a más de

60 países, calculándose unos ingresos por exportación de 1.000 millones de

euros para el año 2014. Además, en el período 2000-2005 en biotecnología

se desarrollaron 348 patentes por parte de organizaciones del país. Esto que

Page 17: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

16

arroja un promedio de 16,19 patentes biotecnológicas por año y millón de

habitantes.

En el año 2001 el Gobierno invirtió 186 millones de euros en desarrollo

biotecnológico. La tarea pendiente fue la convergencia con los países

desarrollados en cuanto a inversión privada. Sin embargo, a través de la

actividad biotecnológica, se contabilizaron en 2004 unos ingresos de 675

millones de euros, calculándose una inversión en ese año de 430 millones.

Organismos que están a cargo de la estrategia La formulación corre a cargo del Ministerio de Investigación, Ciencia y

Tecnología. El contenido de la estrategia experimenta gran influencia de la

Comisión sobre la Modificación Genética, que actúa al mismo tiempo de

organismo regulador y consejero.

Orientación estratégica de la política

Eje 1: Comunidad y biotecnología, construcción social del conocimiento

sobre biotecnología a través de la conexión entre la población y el sector

biotecnológico.

Eje 2: Regulación efectiva para gestionar y evaluar de cerca la

biotecnología emergente.

Eje 3: Crecimiento del sector biotecnológico neozelandés como objetivo

prioritario.

Como ejes sectoriales de desarrollo se definen: salud, agricultura, medio

ambiente, alimentos, industria y manufacturas, y la investigación policial a

través del ADN.

Descripción de la estrategia formulada La bioestrategia tiene seguimiento a través de un informe sobre la situación

del sector realizado por un grupo de trabajo del Ministerio. La comparativa

internacional parte principalmente de la revisión de las estrategias y políticas

en biotecnología de Australia, Canadá, Reino Unido y Singapur. La

regulación se inspira en un documento periódico de debate sobre la

estrategia en biotecnología revisado por la Administración. Éste queda

complementado en el apartado de genética con las conclusiones indicadas

por la Comisión de Modificación Genética.

Page 18: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

17

Esquema gráfico

Integrada en la política de actuación del Gobierno

Mejora de la sostenibilidad del entorno neozelandés y del nivel de salud humana

Sector biotecnológico

activo y responsable

Entendimiento y conexión

de la comunidad

Visión de futuro

Información

Ética

Participación

Demostración de beneficios

Regulación efectiva

Salud, seguridad, medio

ambiente y valores sociales.

Optimización de

oportunidades eficientes y

transparentes.

Crecimiento

Educación, investigación,

habilidades de negocio.

Investigación básica

Capital inversor

Gestión de patentes

Conexión internacional

ESTRATEGIA EN BIOTECNOLOGÍA

Otras estrategias y polít icas, p.e:

-Biodiversidad -Bioseguridad -Océanos

-Desarrollo sostenible

Responsabilidad de la Comisión de Modif icación Genética

Establecimiento

comercial de

TICs y grupo de

trabajo creativo

Legislación sobre el período de emisión de un

Organismo Genéticamente

Modif icado

Establecimiento de nuevos programas de investigación en

aplicaciones económicas, medioambientales y éticas de

modif icaciones genéticas

Establecimiento del Consejo

Bioético

Desarrollo de la coexistencia

entre estrategias para MG y para no

MG

Difusión condicionada de avances en OGMs.

Flujo de homologación de la

regulación

Acciones clave

Desarrollo de la Estrategia en Biotecnología

Marco de Crecimiento e Innovación

Establecimiento

de un grupo de

trabajo de

comercialización

biotecnológica

Page 19: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

18

Actuaciones e iniciativas destacables llevadas a cabo en este contexto

Colaboraciones entre empresa y universidad: investigación conjunta

de BLIS Technologies y la Universidad de Otago con el fin de hallar

bacterias que combatan el envejecimiento dental.

Programa Harakeke: colaboración entre institutos y el Genesis

Research and Devlopment para realizar visitas a instalaciones y

actividades prácticas con el fin de interesar y formar a los alumnos

sobre qué significa la biotecnología en su apartado científico,

comercial, ético y legal.

Promoción de la investigación y transmisión de conocimientos

puntual y específica para subsectores estratégico. Ejemplos:

o facilitación a la compañía Ovita sobre estudios en genética

para mejorar la fertilidad del ganado ovino y su resistencia a

enfermedades

o alianza entre el Instituto Nacional de Investigación del Agua

y la Atmósfera y la compañía Ngai Tahu Seafood para

desarrollar nutraceúticos, compuestos especialmente

codiciados en la industria cosmética.

Entorno neozelandés en crecimiento

Entre junio de 2003 y junio de 2004 surgieron 117 patentes

biotecnológicas de organizaciones neozelandesas, en comparación

con las 56 que se cuantificaron en el período anterior.

Además, en 2004 el biosector ocupó a 2.464 empleados.

Lecciones que se deducen del caso

En regiones de corto desarrollo en biotecnología, actuaciones

estratégicas bien enmarcadas de poco esfuerzo presupuestario que se

enfoquen en subsectores o empresas específicas, pueden

desencadenar efectos multiplicadores a corto y medio plazo.

Para la consecución del desarrollo biotecnológico existe una

necesidad mutua entre industria y capital humano procedente de

centros de investigación y universidades.

Page 20: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

19

Información adicional

www.morst.govt.nz

www.biotech.org.nz

www.gm.govt.nz

3.2/ Facilitación de capital y financiación

3.2.1 Programa Tuli

El programa Tuli consigue aunar la financiación de ideas y proyectos de

estudiantes e investigadores con servicios de consultoría especializada en

transferencia tecnológica al mercado. Cualquier investigador puede

proponer al programa su idea para que sea financiada o asesorada en su

aspecto de negocio, ofreciéndose en primera instancia una financiación sin

riesgo de 55.000 euros. Comenzó sus operaciones de financiación en 2002, y

su funcionamiento al uso actual en 2008. El pronóstico es que se extienda en

el tiempo hasta 2013.

El proyecto se localiza en Finlandia, Estado que ya en 2005 proporcionó un

43% más de crédito para I+D en relación con su PIB que la media de la

UE-25. El país es un modelo de competitividad a seguir a nivel mundial

según el Growth Competitiveness Index, y ya en 2002 consideraba la

biotecnología como sector prioritario de innovación sólo por detrás de las

TICs.

Origen y soporte del programa Tuli Tuli es un programa financiado por Tekes, la Agencia de Financiación

Finlandesa para Tecnología e Innovación. Parte y depende de esta agencia,

encargada de dar soporte financiero a actividades tecnológicas en el país. El

objetivo de Tekes es ayudar a los investigadores a evaluar el potencial

comercial de las invenciones o ideas derivadas de la investigación, y

apoyarlas también durante el proceso de comercialización.

Page 21: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

20

Objetivo estratégico de Tuli Tuli es un programa público a nivel estatal que ofrece servicios de apoyo al

acuerdo de licencias, a la transferencia de conocimiento y know-how, y a la

creación de empresas. El programa se establece avocándose al nacimiento de

nuevos negocios basados en la investigación. Su papel se centra en la

comercialización de los resultados de investigaciones producidos en las

universidades e instituciones investigadoras finlandesas. Es decir, se trata de

dar salida comercial a los resultados de investigaciones finlandesas.

Abarca cualquier tipo de innovación con potencial comercial, pero en la

naturaleza de sus resultados priman el desarrollo de aparatos electrónicos y

la biotecnología. La pretensión es ser flexible y rápido para que no se

pierdan las ideas innovadoras en su fase de originación.

Descripción del proceso Tuli

Durante todo el proceso, se garantiza la seguridad de la información compartida con Tuli a través de un acuerdo de

confidencialidad del personal implicado.

Evaluación inicial

Un grupo de expertos evalúa el potencial comercial de la idea.

Se incluye investigación sobre posibles mercados, competidores y socios potenciales, y se explora la situación actual en el campo de las patentes.

Las ayudas en esta fase ascienden a 5.000 euros y pueden ser concedidas por una persona de contacto de Tuli.

Evaluación

La idea es examinada más exhaustivamente desde un punto de vista comercial. El objetivo es vislumbrar la senda comercial y las futuras actuaciones para que la idea sea en un futuro objeto de negocio. Se realiza una búsqueda de socios y análisis de mercado en mayor profundidad, y se desarrollan planes de negocio y de financiación. Las ayudas de esta fase alcanzan los 20.000 euros, concedidos por el proyecto Tuli.

Refinado

Desafíos y posibles cuellos de botella en el ámbito de la comercialización son solucionados en el ámbito de desarrollo y prueba de producto. El objetivo es garantizar el éxito de la idea en el mercado. En esta fase se desarrolla un prototipo, y se verifica la funcionalidad y fiabilidad técnica. Las ayudas de esta fase son de hasta 30.000 euros, concedidas por el proyecto Tuli

Page 22: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

21

Resultados operativos demostrados por el programa

En el año 2008, 693 proyectos fueron admitidos a financiación por

el proyecto Tuli, un 78,15% más que en el año 2007.

En ese año, 16 compañías fueron creadas a partir de proyectos

financiados por Tuli, el doble de las ya creadas en 2007.

Además, en el mismo ejercicio, 26 de los proyectos que fueron

objeto de transferencia tecnológica y significaron un ingreso de

920.000 euros fruto de su comercialización.

Algunos casos de éxito en biotecnología

Basándose en la idea de que el 60% de un producto aplicado en la piel

es absorbido por el cuerpo, dos estudiantes de un MBA en la Escuela de

Economía de Helsinki, pretenden desarrollar cosméticos puramente

orgánicos. Luego de su paso por Tuli, mencionan implantar su negocio

en San Petesburgo, Moscú, Suecia y Estados Unidos, puesto que “los

socios encontrados en Finlandia demandaban demasiado volumen de

producción”.

Gracias a unos investigadores de la Universidad de Helsinki y al

programa Tuli, se desarrolló un producto a partir de un material para

implantes óseos que mejoró el agarre de los tornillos ante huesos

frágiles. Tuli participó asesorando a los inventores en la gestión de

negocios y realizando un estudio de mercado en el que previó un gran

potencial para el producto.

Un investigador con una larga carrera en biotecnología descubre un

método para detectar el virus VIH en fase temprana. Para ayudarle a

fundar su propia compañía, recibió sus fondos iniciales de Tuli, lo que

le permitió conducir una investigación de mercado internacional y

acceder después a financiación de otras fuentes. La compañía ha

conseguido crecer hasta emplear a 10 trabajadores.

Page 23: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

22

Lecciones que se deducen del caso

Conceder financiación en base a un proceso establecido que al

principio abre muchas oportunidades pero a posteriori sólo invierte

en las innovaciones con mayor potencial. Esto limita el riesgo de no

atender ideas innovadoras viables, a la vez que en última instancia

sólo se transfiere el grueso de la financiación a los proyectos con

mayor posibilidad de éxito.

Resulta útil establecer sinergias en procesos de financiación con

actividades de asesoría en comercialización y creación de empresas.

Información adicional

http://www.tuli.info/eng/index.htm

3.2.2 Investigación

colaborativa dentro del

programa LINK

Localizado en Reino Unido, este es un programa de financiación con una

elevada eficiencia del capital público invertido. Durante el período

2006-2007, la aportación privada a proyectos LINK más que triplicó la

dotación pública. Se orienta a la transferencia biotecnológica y como

requisito se establece que exista ya un acuerdo entre la empresa y la entidad

educativa o investigadora.

El proyecto LINK vigente más antiguo parte en 2002, y se cuenta con un

alto número de participantes, fundamentalmente PYME. De LINK parten

proyectos que tienen un alto grado de interés para la industria. Esto lo

consiguen a través de un filtro de capacidades para las entidades solicitantes,

que deben demostrar la viabilidad del proyecto.

Organismo autor de la iniciativa Parte del Consejo de Investigación de Ciencias Biotecnológicas y Biología

(BBSRC) de Reino Unido.

Page 24: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

23

Orientación estratégica de los proyectos LINK Fomentar la conexión entre las entidades industriales y las instituciones de

investigación. El programa se enfoca en resultar en un beneficio para el

sector privado dirigiéndose principalmente a proyectos viables que de otro

modo no tengan posibilidades de acceso a financiación.

Descripción del funcionamiento del programa Consiste en el apoyo a proyectos de investigación pre-competitiva que se

configuren a modo de colaboración entre empresas e instituciones

académicas. Con una dotación anual de aproximadamente 3 millones de

libras, se apoyan proyectos que presentan precariedad en cuanto a absorción

de financiación.

Las solicitudes deben ser enviadas por medio de un sistema de aplicación

on-line denominado Je-S. A este sistema sólo tienen acceso las instituciones

de investigación y académicas con las cuales el BBSRC tiene una relación

de largo plazo para promover la investigación en el Reino Unido.

Características propias de LINK Se da preferencia a PYME.

La financiación gubernamental consta del 50% de los fondos

necesarios para la realización del proyecto, el 50% restante debe ser

aportado por la empresa socia.

Las entidades asociadas deberán demostrar tener la propiedad

intelectual de los procesos o productos a investigar.

Se deberá demostrar la existencia de un adecuado equipo

administrativo y de comercialización en la empresa asociada.

Existe una gran exactitud en los cronogramas y metas, evaluándose

además el nivel de capacitación de los investigadores y personal que

forman parte del proyecto.

Éxito operativo del programa

Durante el período 2006-2007, con sólo 3mill £ de presupuesto, se

obtuvieron cerca de 14mill £ del sector privado para el programa en

genómica aplicada, y se contó con la participación de cerca de 20

PYME.

Bajo el cobijo de LINK sale adelante el proyecto de investigación

STARPLAST. Ante el grave daño medioambiental que causan

Page 25: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

24

embalajes y bolsas de plástico, se desarrollan plásticos vegetales a

través de almidones de maíz beneficiosos en términos de impacto

ambiental. Dada la halagüeña previsión de futuro, se firma un

proyecto de investigación colaborativa de 3 años de las

universidades de York y Leeds con entidades entre las que se

incluyen Sainsbury s y Northern Foods.

Lecciones que se deducen del caso

Este programa maximiza exitosamente la eficiencia de la

financiación pública: requiere colaboración público-privada, aporta

el 50% de los costes, se debe demostrar la posesión de propiedad

intelectual y de personal capacitado.

Información adicional

http://www.bbsrc.ac.uk/

3.2.3 Competencia Biofuture

El programa Biofuture es un claro referente en incentivos para

investigadores excelentes. Lleva desde 1998 en Alemania ofreciendo

financiación para proyectos con alto potencial innovador, jugando un papel

protagonista la biotecnología. La clave del éxito es la gran atracción de

investigadores nacionales e internacionales, lo que permite la exclusiva

financiación de proyectos con alto potencial de retorno en forma de

beneficio científico o económico. Nuestro estudio en el contexto 2008

describe su funcionamiento y expone los resultados que confirman su

eficiencia.

Autor de la iniciativa y de su organización Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF), con la

colaboración del Centro de Investigación Jülich.

Page 26: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

25

Orientación estratégica del programa Mejorar las perspectivas profesionales de los investigadores, con orientación

a jóvenes científicos y a universidades e institutos de investigación. Se

espera obtener un aumento del potencial de innovación para la ciencia y la

industria.

Además, pretende significar un incremento de las oportunidades para

mejorar las carreras de ciencias o de negocios en Alemania. Todo ello

considerando clave la orientación de la innovación a la biotecnología como

sector de actividad prometedor.

Descripción de su funcionamiento y sus requisitos Con una dotación de 75 millones de euros, el programa consta de la

promoción de grupos de jóvenes investigadores de ámbitos de alta

tecnología, particularmente con orientación a la biotecnología. Se ofrece la

oportunidad a jóvenes científicos nacionales o extranjeros de trabajar en

Alemania de manera independiente en grupos de estudio propios. El objetivo

es llevar a cabo nuevos ensayos de investigación en ciencias de la vida. La

duración máxima del proyecto debe ser de 5 años.

A modo descriptivo, el proyecto tiene tres etapas:

Page 27: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

26

Características y requisitos destacables de las dotaciones

Se subvencionan costes de inversión, de personal en casos

específicos, de adquisición o alquiler de material y de contratación

de servicios de terceros.

La financiación puede llegar hasta el 100% en el caso del centro

Helmholtz y la Faunhofer-Gesellschaft.

Se establece como requisito previo que la universidad u

organización de investigación provea a los investigadores de la

infraestructura necesaria para que los grupos puedan llevar a cabo

sus actividades. Habrá de demostrarse tal capacidad mediante una

declaración jurada de la universidad o centro.

Los solicitantes deberán estar familiarizados con Programas Marco

de investigación de la UE

Se examina si el proyecto incluye componentes específicos que a

nivel europeo lo convierten en exclusivo.

Se comprueba si existe la posibilidad de que el proyecto sea

entregado como propuesta para obtener una dotación o ayuda

adicional por parte de la UE.

Como criterios de evaluación se propone la originalidad científ ica

del proyecto, la aptitud de los investigadores para ser directores de

proyecto, la interdisciplinaridad y la contribución prevista del

proyecto para aumentar los conocimientos en biotecnología.

Resultados del programa

Es un frente de lucha contra la fuga de cerebros a través del regreso

de científicos cualificados desde el extranjero: aproximadamente el

15% de los solicitantes eran foráneos.

Desde 1998 ha participado más de 1400 científicos en el contexto

del programa.

Se confirma la excelencia de las propuestas financiadas, menos del

5% de los proyectos son promovidos, teniendo en cuenta un alcance

internacional en cuanto a difusión y solicitudes presentadas.

Page 28: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

27

51 científicos se han impuesto en los procesos de selección,

conformándose en grupo de investigación con proyecto propio y

definido por ellos mismos.

Lecciones que se deducen del caso

Confirma la importancia de un proceso de selección de proyectos

que actúe de filtro en base al potencial innovador.

Preferencia por la elección de proyectos que puedan recibir otras

fuentes de financiación (en este caso, del Séptimo Programa Marco).

Se provee de financiación no reembolsable a jóvenes (máximo de 39

años), colectivo definido por la motivación y la creatividad, y por la

carencia, en muchos casos, de los recursos económicos necesarios

para llevar a cabo sus ideas.

No queda limitado al ámbito nacional en cuanto a atracción de

investigadores.

Información adicional

www.biofuture.de http://www.ptj.de/index.php?index=5

Page 29: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

28

3.2.4 Programa Proof of

Concept

El programa se autodefine alegando que “no se trata simplemente de otra

fuente de financiación para la investigación”. Principalmente con recursos

financieros, apoya la fase de pre-comercialización de tecnologías punteras

que surjan de las universidades escocesas, institutos de investigación y

organizaciones del Servicio Nacional de Salud. Su función última es

transferir la tecnología del laboratorio al mercado global como apoyo para la

creación de negocios sostenibles en Escocia.

Desde el programa se formula que usualmente los proyectos de innovación

se desarrollan después de una investigación orientada y de una protección

mediante patentes. Sin embargo, el cuello de botella se encuentra antes de

salir al mercado. Para ampliar la capacidad de transferencia, se proponen

apoyar tres actividades clave: la demostración completa de los resultados de

la tecnología en un laboratorio, el desarrollo de la pre-producción o el

prototipo y la obtención de financiación comercial para hacer viable la

continuidad del proyecto.

Autor de la iniciativa y su orientación estratégica El programa pertenece a la agencia Scottish Enterprise. Scottish Enterprise

es la agencia principal del Gobierno Escocés para el desarrollo económico,

empresarial, de la innovación y de la inversión. El objetivo estratégico es

estimular el desarrollo económico sostenible de Escocia cumpliendo así con

el primer objetivo de la agenda económica del país.

La agencia trabaja con socios públicos y privados, ofreciendo servicios de

apoyo a la innovación a nivel local, nacional e internacional. Además de en

Escocia, cuenta con oficinas en EE.UU., Canadá, Australia, Bélgica,

Francia, Alemania, Italia, Emiratos Árabes Unidos, India, Japón, Korea,

Singapur, Taiwán y China.

El enfoque de crecimiento de negocio es respaldado por la agencia en tres

aspectos: mejora de la eficiencia, acceso a nuevas fuentes de financiación y

conquista de nuevos mercados. Las industrias clave para conseguir estos

objetivos son la energética, las ciencias de la vida, los servicios financieros,

el turismo, la alimentación y los mercados digitales.

Page 30: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

29

Características generales del programa Se dirige a las universidades y centros de investigación escoceses.

Actualizado el programa, las propuestas de proyectos se pueden enviar en

cualquier momento en vez de fijarse dos fechas al año, como antes. Los

datos de contacto se facilitan en la web de Scottish Enterprise.

El programa apoyará la comercialización de innovaciones que conduzcan a

la creación de nuevas empresas en Escocia. Particularmente, desde Scottish

Enterprise se interesan en ayudar a empresas que puedan alcanzar un

volumen de negocio de 5 millones de libras en 5 años y una inversión de 10

millones en el desarrollo del negocio. Los programas financiados por el

programa Proof of Concept tendrán preferencia para continuar con la línea

de ayuda de Scottish Enterprise. Además, se primarán las propuestas

definidas en la línea de las prioridades estratégicas de los sectores clave de

Escocia:

Energético

Textil

Ciencias de la vida

Turismo

Proceso de participación Los estudiantes no optarán a la financiación del programa, pues Scottish

Enterprise facilita otras fuentes adaptadas a su condición. Sólo serán

consideradas las solicitudes aprobadas por el director general de Scottish

Enterprise y de su Oficina de Comercialización.

La configuración de las solicitudes debe atender a los siguientes criterios:

Indicar cómo el proyecto va a crear una compañía spin-off con claro

potencial de crecimiento.

Identificar claramente el campo de comercialización de la

tecnología y su potencial de mercado en este campo.

Expresar claramente las actividades que se van a emprender para

alcanzar los resultados comerciales que requiere el proyecto.

Describir la experiencia de los recursos humanos clave, tanto para el

proceso de I+D como de comercialización

Confirmar que existe acceso a la protección intelectual de la

tecnología.

Ciencias químicas

Ingeniería de defensa, marina y

aeroespacial

Page 31: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

30

Incluir una descripción de la estrategia propuesta para la explotación

comercial de la invención vía la spin-off creada.

Ser realista en términos de objetivos y de posicionamiento en el

mercado.

Proponer costes del proyecto razonables y justificarlos

adecuadamente en la solicitud.

Articular detalladamente la programación de las actividades a

realizar.

Algunos bioproyectos desarrollados dentro del programa

Universidad de Glasgow: desarrollo de un método de bajo coste

para proteger mediante etiquetas inteligentes productos médicos (y

de consumo) de alto valor y de alto volumen de producción.

La spin-off Biopta de la Universidad de Glasgow es proveedora en

la actualidad de servicios de investigación bajo contrato para la

industria farmaceútica, empresas biotecnológicas y centros de

investigación a nivel mundial.

Se forma la spin-off D3 Technologies para comercializar una nueva

herramienta de observación de ADN y microdiagnóstico. La

compañía pública Renishaw adquiere un 75% de la compañía,

dotando del capital e instrumental necesarios para comercializar los

resultados del proyecto a mayor escala.

Lecciones que se deducen del caso

Se dirige especialmente a ampliar el cuello de botella de la

innovación en dos fases críticas: el test de resultados y el desarrollo

de prototipos.

Cuenta con red una internacional de apoyos y oficinas en

emplazamientos clave.

La transferencia de capital requiere proyectos que demuestren un

potencial de negocio muy alto.

Información adicional http://www.scottish-enterprise.com/

Page 32: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

31

3.3/ Cluster, redes y conexiones

3.3.1 Programa PIUS-B

El interés de este programa reside en la conexión entre la universidad y la

empresa: se persigue que el análisis de estudiantes universitarios aporte

resultados prácticos para la producción industrial.

Comenzó en la primavera de 2004 y se presentaron los resultados en otoño

de 2005. Se situó en la región alemana de Baden-Württemberg, centro

alemán de la biotecnología que está ganando terreno a nivel global. Desde

2007, operan allí 150 compañías en investigación intensiva en biotecnología,

570 en el campo de la tecnología médica y la región cuenta con 8 grandes

corporaciones farmacéuticas. Además en ese año ya se registraban más de

1000 plantas de ingeniería genética, un cuarto del total de Alemania.

Proposición de la iniciativa, apoyos y financiación. La iniciativa corrió a cargo del Gobierno del Estado de Baden-Württemberg

a partir de la agencia para la promoción de la biotecnología en la región

BIOPRO. Se necesitó el apoyo de las universidades de esta región y la

colaboración de diez empresas con actividad en producción industrial. El

proyecto fue apoyado por la agencia regional de asesoramiento de reciclaje

Abfallberatungsagentur y contó con aporte financiero procedente de los

impuestos sobre los residuos peligrosos y de la organización PWAB (Project

Management Organisation for Water, Waste and Soil at the Research Centre

in Karlsruhe).

Objetivos de las investigaciones en la producción PIUS-B La idea de partida es que las empresas tienen muchos problemas específicos

que requieren una solución adaptada. Por esto, necesitan estudios

pormenorizados de sus procesos de producción. Sin embargo, los directores

de producción suelen estar ocupados en la buena marcha día a día de la

actividad en la planta, y no tienen tiempo de examinar alternativas de

métodos de producción.

Page 33: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

32

Desde el programa se consideró que un análisis a cargo de personas externas

y con disponibilidad de tiempo tiene el potencial de llegar a soluciones que

de otro modo no se habrían conseguido. El papel de la biotecnología es

claro: optimizar procesos de producción y reducir o eliminar residuos

peligrosos.

Organización del proceso PIUS-B En 2004 y 2005 se financiaron becas y diplomas para estudiantes

universitarios que analizaran los procesos de producción de 10 empresas.

Éstas se encuadraban dentro del cumplimiento del programa de prácticas de

la universidad o como parte del estudio para una tesis.

Se formaron grupos de trabajo liderados por un experto de la universidad y

apoyados y conectados con los gerentes de producción de las empresas. El

objetivo operativo fue analizar, implementar y difundir los beneficios de

integrar procesos biotecnológicos, así como fomentar una red de conexión

directa entre la universidad y la industria.

Las preguntas del diagnóstico:

- ¿Existe un proceso biotecnológico como alternativa al proceso de

producción actual? ¿Ha sido tenido en cuenta o probado?

- ¿Es esta alternativa adecuada para el caso específico de estudio?

¿Ante qué condiciones?

- ¿Qué reducción de riesgo y de costes puede acarrear la

implementación de esta alternativa a medio/largo plazo?

Planteamiento una vez finalizado el período de estudio

1. Cuando los proyectos fueron completados, representantes de las

compañías fueron puestos en contacto con los estudiantes para que

tuvieran acceso y valoraran los resultados de las investigaciones de

los estudiantes.

2. Los resultados y los participantes en la investigación fueron además

publicados en las cámaras de comercio e industria de la región para

favorecer la conexión entre investigadores y empresas, y el uso de la

información por otras empresas y entidades interesadas.

Page 34: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

33

3. Explícitamente, otras compañías fueron animadas a copiar las

implementaciones analizadas en el estudio.

Lecciones que se deducen del caso

Un proyecto que estimula la demanda en las empresas industriales

por productos y servicios biotecnológicos.

Pone en relación y promueve colaboración entre Universidad,

empresas y administración pública.

Se desarrollaron soluciones mediante la aplicación de procesos

biotecnológicos que, tras comprobar su utilidad práctica, están

siendo utilizados en la actualidad por las empresas estudiadas.

Producción de un doble beneficio de aprendizaje: para los

investigadores y estudiantes, por un lado, y para las empresas, por

otro.

Ayuda a mejorar el medioambiente. Se facilitan el know-how en

vez recurrir a la implementación de normativas que puedan

perjudicar los resultados económicos de las empresas.

Información adicional

http://www.macromolecular-bionics.org

http://www.macromolecular-bionics.org/biopro/index.html?lang=en

Page 35: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

34

3.3.2 Rhône Alpes Lyon:

biotecnología aplicada a la salud

La región de Rhone-Alpes ha conseguido desarrollar un ambiente de

facilidades para la creación y transferencia de conocimiento, con la

biotecnología como sector prioritario. Su estrategia viene condicionada en

gran parte por la atracción de emprendedores y apoyo a inversores en capital

riesgo. El espíritu emprendedor en esta región se refleja en las 50.000

empresas que ha aproximadamente han surgido en los últimos 10 años. El

nivel de educación establecido y su carácter internacional es también

relevante. La región cuenta con 230.000 estudiantes, 25.000 de los cuales

son extranjeros.

En términos de investigación y tecnología, en Rhone-Alpes se cuenta con 14

redes de investigación, 15 clusters o polos de competitividad y 10 clusters de

desarrollo local de negocios. La agencia Ródano Alpes Empresa

Internacional (ERAI) mantiene conexiones con 24 oficinas internacionales.

La región aloja 600 empresas dedicadas a ciencias de la vida, que emplean a

unos 30.000 trabajadores.

Rhone-Alpes concentra el 5% de la capacidad de I+D en biotecnología de

Europa. Existen 650 laboratorios de investigación y tres hospitales

universitarios. En la región se han desarrollado nuevas técnicas de

tratamiento usando micro y nanotecnología, gracias a 100 empresas

dedicadas a la biotecnología y a la tecnología médica.

Organismos que toman parte en el desarrollo competitivo de la región Como actores principales destacan La Agencia de Desarrollo Aderly; la

iniciativa Lyon Headquarters, a través de Gran Lyon y la Cámara de

Comercio de Lyon; el LyonBioAdvisor; y el LyonBioPôle. Además, la

Administración colabora ofreciendo una reducción fiscal por actividades de

I+D que oscila en torno al 30% y el 50%.

Orientación de la estrategia conjunta de innovación Creación de polos de innovación regional para conformar una región de

máximo nivel en desarrollo tecnológico y en investigación. La biotecnología

aplicada a la salud es eje principal, considerándose esta actividad intensiva

Page 36: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

35

en capital humano y en infraestructuras, a la vez de dependiente y orientada

hacia la actividad de las empresas.

Aproximación a las actividades clave de la región de Rhone Alpes En el apartado de biotecnología y ciencias de la vida, la región contiene 150

laboratorios, siendo uno de Seguridad Biotecnológica de nivel 4 (Jean

Mérieuz). Además, se cuenta con 9.000 investigadores y se localizan 40

hospitales y 15.000 estudiantes en las ciencias de la salud, gracias en gran

parte a una inversión privada de 600 millones de euros entre 2004 y 2009

según datos de Lyon BioPôle.

Las áreas de especialización de la actividad en biotecnología son:

- Inmonología

- Vacunas

- Virología

- Tratamientos contra el cáncer

- Post-genómica

- Neurociencias

- Bio-servicios

- Micro y nanotecnologías

En cuanto a las actividades de los organismos y actores principales, se

presenta Aderly como la Agencia de Desarrollo Económico de la región de

Rhône-Alpes. Nace en 1974 y su objetivo es facilitar el inicio y

consolidación de empresas en el territorio a través de servicios

personalizados:

- Estudios previos para la puesta en marcha de la empresa

- Búsqueda de suelo y ubicación para la actividad

- Asesoramiento en áreas como la regulación y materia fiscal

- Búsqueda de financiación y servicios proveedores

- Canal de comunicación entre la Administración local y regional.

Como cluster protagonista por su actividad en la región, destaca el

LyonBioPôle, quedando su actividad y financiación definida por:

- 3 proyectos a nivel europeo con 22 millones de financiación.

Page 37: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

36

- 5 grandes proyectos de la Agencia Nacional de Innovación con

304,1 millones de financiación.

- 33 proyectos de la Agencia Nacional de Investigación financiados

con 75,4 millones de euros.

- Otros 13 proyectos nacionales con 123 millones de euros de

dotación.

Actuaciones e iniciativas para el fomento del networking

LyonBioAdvisor

Facilita servicios a empresas en materia fiscal, de legislación, de acceso a

activos regionales de investigación y de búsqueda de suelo. Además realiza

actividades de búsqueda de socios y de test de resultados para proyectos en

ciencias de la vida. Parte de Lyonbiopole y se relaciona directamente con las

jornadas de networking del BioTuesday.

BioTuesday

El primer martes de los meses impares se reúnen emprendedores y sus

socios financieros, científicos y personal clínico relacionados con

actividades en la región en ciencias de la vida. En total, unos 150

profesionales y personas clave del sector. El objetivo es poner impresiones

en común desde los distintos puntos de vista para organizar la consecución

de subojetivos o metas a corto/medio plazo. Se acondicionan los meetings

para que sus participantes tengan la posibilidad de formar contactos y grupos

de discusión después de la sesión.

Lyonbiopole Partnering Days

Jornadas dedicadas a la identificación de proyectos clave y al fomento de la

cooperación que se encuentran en su cuarta edición. El objetivo es crear

intercambios entre los componentes del cluster, la industria, pequeñas

empresas, investigadores y personal clínico. Además, es un foro que permite

presentar proyectos colaborativos al Lyonbiopole para obtener financiación.

El día de la jornada se organiza en tres partes:

Page 38: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

37

1. Presentación de los programas de financiación de proyectos de I+D

y de los resultados obtenidos por proyectos de I+D de éxito.

2. Reporte de los proyectos de I+D acreditados por Lyonbiopole y

financiados durante los últimos tres años.

3. Mesas de conferencia y debate sobre temas específicos. Las

conclusiones se deben presentar en la sesión plenaria al final del día.

CLARA Scientific Days

Jornadas de contacto científico y de fomento del emprendizaje del CLARA

(cluster contra el cáncer). Su quinta edición se celebró durante los pasados

30 y 31 de marzo de 2010. En pasadas ediciones se ha conseguido reunir

hasta a 450 actores relevantes en la investigación contra el cáncer. El

objetivo es compartir descubrimientos e identificar vías para la formación de

asociaciones de investigación.

BioVision

Foro mundial sobre ciencias de la salud orientado a informar a cualquier

perfil interesado en la evolución de las ciencias de la vida (científicos,

investigadores, bioemprendedores, etc.). Durante tres días se transmite a los

asistentes el panorama de desarrollo de las ciencias de la vida, presentándose

las innovaciones más importantes; y la visión de futuro del modelo industrial

de desarrollo de las ciencias de la vida. Acuden como conferenciantes unos

180 científicos y decision makers. Se proponen 40 sesiones, 16 mesas

redondas y 4 talleres. Las posibilidades de networking se definen por una

afluencia de 2500 participantes y 25 patrocinadores del mundo del

partnering.

Franco-American Biotech Symposium (FABS)

Se trata de un simposio sobre biotecnología de carácter internacional

bilateral. Las primeras dos ediciones se celebraron en Lyon y la última en

California, centrándose en nuevos enfoques terapéuticos y vacunas contra

enfermedades infecciosas. En estos encuentros se considera clave el

desarrollo de negocios y la conexión con socios industriales. De hecho el

simposio se enlaza con eventos como el French BioTech Tour avocado al

Business to Business.

Page 39: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

38

La organización corre a cargo del LyonBiopole y de la Oficina de Ciencia y

Tecnología de la Embajada Francesa en EE.UU. El objetivo es promover la

cooperación en ciencia y tecnología entre Francia y Estados Unidos a través

de la creación de proyectos de innovación conjuntos.

Logros de la región biotecnológica de Rhone Alpes

Primera región francesa en términos e biotecnología y una de las 5

más importantes a nivel europeo.

Gran intensidad en actividad de financiación, de creación de

infraestructuras físicas, de actividades de formación y de

networking.

Sólo en ciencias de la vida y biotecnología, ocupa a 70.000

empleados y se localizan 450 empresas.

Contiene 5 start-ups cotizando en NASDAQ

Alberga 2 centros de la Organización Mundial de la Salud

Lecciones que se deducen del caso

Se puede ver la importancia de varias acciones complementarias

para la generación de un polo de creación y transferencia de

conocimiento, además de la infraestructura, se hace esencial:

o Potente entorno universitario y de captación de talento.

o Atracción de emprendedores y apoyo a inversores de capital

riesgo.

o Servicios de asesoría en comercialización y creación de

empresas.

o Facultades para optar a financiación a nivel europeo.

o Capacidad de networking internacional y de estrecha

conexión interna: sinergias de colaboración a nivel de

know-how y de conocimiento científico.

Información adicional www.lyonbiopole.org

http://www.rhonealpes.fr/

Page 40: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

39

3.3.3 TrusTECH

Es una organización que se sitúa como parte de la red de innovación del

SNS (Servicio Nacional de Salud) de Reino Unido. Se estableció en 2001 y

se localiza en la Unidad de Innovación de la Hospital Real de Manchester,

con oficinas en Liverpool y Preston. TrusTECH trabaja con las fundaciones

(trust) de Cheshire, Cumbria, Greater Mancester, Lancashire y Merseyside.

Se dedica a dar servicios completos de comercialización, asesoría y

búsqueda de oportunidades de viabilidad para proyectos internos del SNS y

de compañías y socios externos encuadrados en la ciencia sanitaria.

Funciona también como agencia para la patente de invenciones e

innovaciones.

Iniciativa, asociaciones y soporte de la organización Fue establecido a partir de la Fundación del SNS de Hospitales

Universitarios de Manchester Central (Central Manchester University

Hospitals NHS Foundation Trust). Su surgimiento vino a consolidar la

asociación entre esta fundación, la fundación (trust) de hospitales

universitarios de Liverpool y Broadgreen, y la Universidad de Lancashire

Central. La financiación principal procede del Departamento de Salud (DH)

y del Departamento de Negocios, Talento e Innovación (DBUS).

Como socios colaborativos cuenta con la Compañía Incubadora de la

Universidad de Manchester (UMIC), la Agencia de Protección Intelectual de

la Universidad de Manchester (UMIP), MerseyBIO (Organización

Incubadora en Biotecnología de Merseyside), Manchester Biotech, la

Agencia de Inversión Midas, el Campus de Ciencia e Innovación de

Daresbury y la Red de Parques Tecnológicos del País Vasco.

Utilidad estratégica para el SNS y sus socios externos Proveer consejo y asistencia con la gestión de la innovación para cualquier

requerimiento del SNS. El objetivo es acompañar todo el proceso de

innovación tanto para los requerimientos del SNS como de los socios

externos.

Page 41: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

40

TrusTECH se encarga también de construir las conexiones a través del SNS

necesarias para difundir ideas innovadoras por todo el sistema nacional. Se

trata de que en última instancia la conexión entre el SNS y la industria

produzca relaciones comerciales provechosas para ambos, con el

consecuente beneficio para los pacientes.

Descripción del funcionamiento de la organización Trabaja en la gestión de ideas innovadoras en el campo de la biotecnología,

terapia y diagnóstico, equipamiento médico, software, material formativo y

en procesos de prestación de servicios en ciencias de la vida. Cuenta con una

cartera de 24 innovaciones preparadas para su salida comercial.

TrusTECH ejerce de consejero para su red de asociados. Gestiona también

que se cumplan las obligaciones del Departamento de Sanidad (DH) y los

requerimientos formales en cuanto al registro de patentes que surgen dentro

del SNS.

GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

TrusTECH apoya la continuidad de proyectos de innovación de servicios,

ideas de innovación y prototipos que partan de las fundaciones o trusts

asociados. El contacto debe iniciarse en un director de departamento, gestor

del área de I+D o miembro del equipo técnico con el objeto de discutir el

potencial de la innovación y los pasos a seguir para su distribución.

Servicio Nacional

de Salud

TrusTECH

Organizaciones de

bioinnovación asociadas

Empresas con bioaplicación

(biotenología, software,

investigación médica, etc.)

Asesoría

adaptada Conexión

Page 42: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

41

En primer lugar se aconseja proteger la propiedad intelectual, lo cual es

ofertado como servicio de asesoría por la organización. Para servicios

innovadores en los que la comercialización no sea lo adecuado, TrusTECH

realiza evaluaciones de su potencial y beneficios. Además el organismo

ayuda en la búsqueda de financiación, creación de asociaciones, gestión del

desarrollo de producto, negociación de licencias y reparto de beneficios de

explotación.

Búsqueda de financiación

Esta área se encarga de proveer de una fuente alternativa de financiación

para inventores pertenecientes a entidades del SNS cuando otras fuentes no

son apropiadas. Los criterios para ser objeto de financiación son:

Debe tener el potencial de mejorar la ciencia sanitaria (equipamiento,

terapias, etc.).

Hay un mercado considerable en el SNS y en otras industrias dedicadas

a la sanidad.

No hay grandes competidores ni se presentan trabas con patentes

precedentes.

El desarrollo de la idea es probable que resulte en un producto o

servicio comercializable.

Los propietarios de la patente están claramente definidos y los acuerdos

de reparto de beneficios están acordados entre los participantes en el

proyecto.

Los objetos de financiación son costes directos de protección intelectual,

producción de prototipos, gastos por dedicación de recursos humanos, tasas

y costes burocráticos y administrativos, y actividades que permitan un

retorno inmediato de la inversión (como el desarrollo de un plan de

negocio). Las solicitudes de financiación deben superar las 25.000 libras.

Consultoría

Estudios de Mercado. Búsqueda de innovaciones dentro del Sistema Nacional de Salud para

socios comerciales.

Asesoría especializada para organizaciones comerciales y académicas.

Negociación de la propiedad intelectual entre las fundaciones del

Sistema Nacional de Salud y los socios del proyecto.

Desarrollo de un plan de negocio para apoyar el establecimiento de una

spin-off.

Page 43: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

42

Conexión con socios

La organización establece colaboraciones de investigación entre sus

asociados y los Trust del Sistema Nacional de Salud, como por ejemplo,

para actividades de testado y desarrollo del producto. TrusTECH es el punto

de encuentro de la innovación del Sistema Nacional de Salud de Reino

Unido. Contando con sus socios, la organización tiene 180.000 miembros

empleados, lo que se puede traducir en colaboradores o apoyos de I+D en

ciencias sanitarias. TrusTECH trabaja estrechamente con:

Medilink Northewest, una organización profesional sin ánimo de lucro

que ofrece servicios médicos y tecnología sanitaria a compañías,

hospitales y universidades de la región noroeste del Reino Unido.

El Centro de Adopción Tecnológica Nacional del Sistema Nacional de

Salud, entidad que tiene como objetivo derribar las barreras de entrada

que existen en el terreno de la innovación.

ActNoW, una base de datos como proporciona información de contacto

con investigadores en activo a nivel regional.

Desarrollo de producto

Evaluación de la idea. Se comprueba su ajuste con las futuras políticas de

Sanidad, se valoriza su potencial de mercado y se orienta hacia una utilidad

en servicios sanitarios.

Cumplimiento de normativa y estándares de calidad.

Búsqueda de mecanismos y recursos financieros para desarrollar y

probar el funcionamiento del prototipo a través de la conexión con

Medilink y la Agencia de Desarrollo Regional Noroeste.

Proveer de la experiencia acumulada para asesorar en otros aspectos

técnicos y comerciales del producto.

Resultados operativos

Como se expuso en la descripción de su funcionamiento, su cartera

cuenta con 24 innovaciones preparadas para su salida comercial.

Se han publicado 17 innovaciones exitosas en aparatos y sistemas de

diagnóstico y formación médica llevadas a cabo, como el sistema de

monitoreo de la tos para realizar un posterior diagnóstico por

personal médico.

Page 44: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

43

Lecciones que se deducen del caso

Interesante modelo de agencia de transferencia y de conexión entre

los diversos subsistemas relacionados con la biotecnología: se

establece una vigilancia de innovación de un macro organismo

público con una gran cantidad de científicos y un considerable

potencial de generación de avances biotecnológicos.

Gestiona integralmente el conjunto de necesidades que se le

presentan a un inventor o grupo de investigadores que manejen una

idea innovadora.

Información adicional

www.trustech.org.uk

Page 45: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

44

3.4/ Parques biotecnológicos

3.4.1 Parque biotecnológico

de Tartu

Estonia cuenta con 6 centros e institutos de investigación públicos

estrechamente vinculados a la biotecnología, 3 universidades con estudios

en ciencias de la vida, 3 fundaciones de apoyo a la biotecnología, 40

compañías biotecnológicas establecidas y un presupuesto per cápita en

biotecnología un 48% superior a la media europea. El Tartu Biotechnoly

Park (TBP) es un parque tecnológico dedicado exclusivamente a la

biotecnología que comenzó su actividad en 2001. La región de Tartu es el

eje de las ciencias biológicas en Estonia, contando con más de 750

investigadores científicos y 24 compañías especializadas en farmacología y

diagnóstico de enfermedades.

Actores y organismos en el entramado biotecnológico de Estonia La Estonian Biotechnology Association, fundada en 2003 a iniciativa de

empresas e instituciones de investigación. Este organismo lidera las

operaciones estratégicas, ofreciendo además servicios de creación de redes.

La agencia del Gobierno de Estonia, Enterprise Estonia , compone los

programas específicos para definir el gasto en I+D, teniendo en cuenta que

entre los tres ejes prioritarios de la estrategia de I+D se encuentran la

teconología de los materiales (y biomateriales) y la biomedicina.

Entre las tres universidades implicadas en el proceso de desarrollo

biotecnológico, destacan la Universidad de Tartu y la Universidad de Tallin,

pues en las mismas regiones y conectados a estas universidades se

encuentran los biocentros estonios de investigación primaria.

Orientación estratégica del bioparque de Tartu Se dirige fundamentalmente a proveer de solución a las siguientes

necesidades:

Page 46: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

45

Infraestructura física para la investigación.

Asesoría en desarrollo de negocio.

Servicios de consultoría a compañías e instituciones de I+D en

materia de biotecnología, medicina y veterinaria.

Apoyo a compañías para encontrar partners para el desarrollo de

nuevas ideas de negocio.

Descripción completa de sus servicios

Page 47: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

46

Resultados de la actividad del parque

Cuenta con 6 socios internacionales: Medicon Valley de Dinamarca,

Turku Bio Valley de Finlandia, BioCon Valley de Alemania,

Steinbeis Foundation de Alemania, y Attempto Corporation y MPM

Capital de Estados Unidos.

En 2007, 10 compañías pasaron o habían pasado por la incubadora,

con el objetivo de albergar 20 en 2008.

La spin-off creada en el parque TBD Biodiscovery ha establecido en

su corto período de vida relaciones contractuales con compañías

biotecnológicas y farmacéuticas del ámbito internacional

(finlandesas, suecas, británicas y francesas).

Lecciones que se deducen del caso

Se precisa integrar a la universidad en la actividad operativa de un

parque científico y tecnológico.

Existe un acercamiento al entorno internacional que puede

beneficiar a empresas spin-off desarrolladas en el parque.

Se presenta un sólido esquema de oferta de servicios

biotecnológicos para una región en desarrollo: infraestructura,

asesoría, búsqueda de partners y atracción de empresas extranjeras.

Información adicional

http://www.biopark.ee

Page 48: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

47

3.4.2 Bioindustry Park

Silvano Fumero

Se localiza en Canavase, cerca de Turin al norte de Italia. Se promueven y

desarollan investigaciones en biotecnología y ciencias de la vida. El parque

biotecnológico alberga compañías químicas, farmaceúticas, de diagnóstico,

y de bioingeniería. Ofrece servicios completos integrados para las entidades

que lo conforman, incluyendo servicios de protección de patentes y de

transferencia de tecnología.

Cuenta con 240 empleados y 16.000 m2

de laboratorios, oficinas y plantas de

producción de prototipos repartidos en 6 edificios. Uno de estos edificios

corresponde a una incubadora de 1.000m2 dedicada al desarrollo de

empresas biotecnológicas.

Organismo a cargo de la iniciativa y financiación El proyecto de creación del parque corrió a cargo de la Autoridad Regional

de Piamonte. Los proyectos del parque reciben financiación del Fondo

Europeo para el Desarrollo Regional, y es subvencionado conjuntamente por

el Estado Italiano y por la Autoridad Regional de Piamonte, quienes

proporcionaron una inversión total de 52 millones de euros.

Funciones estratégicas del parque El parque proporciona servicios completos para el avance biotecnológico en

la región y el país. Su funcionamiento se organiza en tres grandes divisiones:

1. Apoyo a las compañías asociadas para llevar a cabo investigaciones,

desarrollo de productos y de prototipos en el sector de las ciencias de la

vida. Se ofrecen a este respecto servicios de infraestructura científica,

soluciones financieras y análisis de proyectos.

2. Conectar la investigación en la universidad con la investigación

privada, tendiendo lazos de comunicación, y proponiendo estancias

para estudiantes en proyectos de investigación conjunta.

3. Valorización y transferencia de los resultados obtenidos en campos de

investigación como diagnóstico clínico, enfermedades raras, oncología

y nanobiotecnología.

Page 49: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

48

4. Patentes y licencias a partir de los resultados obtenidos, actuando

como asesor e intermediario.

5. Bioincubación de empresas . Se provee de un espacio físico y de un

servicio de selección de ideas innovadoras. Eporgen Venture, compañía

de capital semilla, queda integrada en el proceso.

Funcionamiento interno En el parque operan 35 organizaciones empresariales y de investigación que

desempeñan sus actividades de investigación aplicada. BipCa actúa como

entidad de gestión general. Sus funciones son:

o Coordinar las inversiones directas en actividades del parque,

o gestionar el uso de las plantas de producción,

o orientar el funcionamiento de los proyectos de las otras entidades,

o ayudar a las start-ups y spin-offs a ofrecer servicios innovadores.

BipCa cuenta con 12 millones de EUR de capital registrado. Es una entidad

público-privada, y los propietarios principales son: la Provincia de Torino

con un 32%, Finpiemonte con un 28% (sociedad de financiación pública

perteneciente en su mayoría a la Región de Piamonte), Grupo Serono con un

17% (tercera compañía biotecnológica mundial por nivel de ventas), y

Bracco Imaging con otro 17% (compañía de diagnóstico y farmacología).

Accionistas de BiPCa

Fuente: http://www.bi oindustr ypark.eu

Page 50: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

49

El laboratorio principal del parque queda conformado, además de por los

recursos humanos de las entidades asociadas, por investigadores de la

Universidad de Turín, del Centro de Investigación de Uninsubria y de la

Politécnica de Turín. Los proyectos de investigación de la universidad que

se desempeñan en el parque deben encajar con la investigación aplicada y la

transferencia de tecnología. Además, este laboratorio funciona como centro

de formación permanente para nuevos investigadores recién graduados que

pretendan especializarse en biotecnología.

Servicios que también se realizan a clientes externos

Asistencia con subvenciones

nacionales e internacionales

Asistencia en obtención de

patentes

Transferencia de tecnología

Asistencia legal

Búsqueda de socios a nivel

europeo

Servicios de optimización de

la calidad

Consultoría de recursos

humanos

Relaciones con entidades de

investigación públicas

Servicios de infraestructura

(videoconferencias, meeting

rooms…)

Traducción e interpretación

de documentos

Bioincubadora a nivel pre, de

desarrollo y de salida al

mercado

Gestión de Proyectos

Resultados operativos

Desde 1998, el bioparque ha apoyado el desarrollo de 17 start-ups.

Más de 130 artículos científicos publicados en los últimos 4 años.

25 solicitudes de patentes en ciencias de la vida depositadas por las

organizaciones asociadas al parque.

Concurrencia de más de 3.500 participantes en los 150 eventos

organizados por el parque.

Page 51: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

50

Más de 200 acuerdos con PYME para actividades de transferencia

tecnológica.

Lecciones que se deducen del caso

Resulta provechoso concentrar en un entorno físico de investigación

servicios integrales de transferencia de conocimiento, incluyendo la

intermediación en la protección patentes y licencias.

Siempre es oportuno captar financiación de fuentes del entorno

europeo. Además es un importante indicador de competitividad.

Se considera beneficiosa la interacción operativa que se produce

gracias a la gestión público-privada.

Información adicional http://www.bioindustrypark.eu

http://assobiotec.federchimica.it/home-eng/biotech-in-italy/biotechnology-

parks.aspx

Page 52: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

51

3.5/ Bioemprendizaje

3.5.1 Incubadora Biokabi

Biokabi es una incubadora dedicada al desarrollo de empresas de carácter

innovador en el sector de las Biociencias. En este organismo se trata de

ofrecer las herramientas de apoyo oportunas para llevar a cabo proyectos de

bioempresas, contando con un Comité Técnico y un Comité de Dirección

conformado por representantes de los promotores. Con estas herramientas se

pretenden cubrir las necesidades de investigación, de financiación privada,

de apoyo institucional y de conocimiento de modelos empresariales.

Se sitúa en el Parque Tecnológico de Bizkaia en el País Vasco. En esta

comunidad autónoma existen potentes socios tecnológicos como las

corporaciones Tecnalia e IK4. Además se promueve un compromiso de las

administraciones por el desarrollo biotecnológico, quedando recogido en la

Estrategia BioBasque 2010. En el último año se está experimentando un

crecimiento de la comunidad investigadora y una paulatina creación de

empresas en el sector de las Biociencias.

Promotores de la bioincubadora

El Gobierno Vasco

La Diputación Foral de Bizkaia

SPRI, Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial

Parque Tecnológica de Bizkaia

BEAZ Bizkaia, organismo de apoyo a la innovación para PYME y

emprendedores que surge de la Diputación Foral de Bizkaia.

Orientación estratégica de este organismo Dar posibilidades a los bioemprendedores para que lleven a cabo sus

proyectos empresariales. La función estratégica de la bioincubadora es

proporcionar el capital, el conocimiento y la infraestructura necesaria para

que se creen empresas en el sector de las biociencias.

Page 53: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

52

Descripción de los servicios que se ofertan

Infraestructuras:

o Módulos de oficinas y laboratorios de 45 a 70 m2 equipados y

amueblados.

o Laboratorio instrumental de uso común, con vitrina química de

seguridad, autclaves, congeladores, agua pura y ultrapura, estufas,

balanzas, centrífugas y termodesinfectadora.

o Laboratior de cultivos celulares de uso común, con incubadores de

CO2, cabina de seguridad biológica y centrífuga refrigerada.

Direccionamiento y apoyo integral ante los agentes institucionales,

financieros y científico-tecnológicos necesarios para la creación y

desarrollo de una empresa.

Servicio de acompañamiento en las fases de preincubación,

incubación y desarrollo, centrados en el plan de negocio, su ubicación,

y la financiación y formación requeridas.

Creación de contactos y sinergias con el entorno científico-

tecnológico y empresarial, y con otros proyectos empresariales del

ámbito local, estatal o internacional.

Acceso a fuentes de financiación en función de las necesidades

detectadas: subvenciones, préstamos, capital semilla, capital riesgo,

“business angels” y programas de I+D.

Resultados operativos actuales

En la actualidad se cuenta con 5 empresas biotecnológicas en fase

de incubación.

Desde 2003, 9 empresas han completado con éxito su fase de

incubación y ejercen sus funciones en biotecnología como empresas

constituidas.

Page 54: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

53

Lecciones que se deducen del caso

Biokabi es un ejemplo de las actividades que se deben integrar en la

oferta de servicios de una bioincubadora.

Resulta fundamental contar con un equipo técnico adaptado a las

necesidades específicas de la biotecnología.

Es pertinente desarrollar la bioincubadora al amparo de socios

tecnológicos con gran experiencia y know-how acumulados en

innovación.

Información adicional

http://www.biokabi.net

3.5.2 Biocampus

Biocampus es una plataforma de Genoma España que desarrolla su actividad

dentro de esta organización. Se trata de ofrecer formación a personas

directamente implicadas en el

proceso de traspaso de

conocimiento en biotecnología a la

industria. Es decir, por un lado, a

los que se sitúan al frente de

empresas biotecnológicas:

directivos de empresas

establecidas. Por el otro, a científicos e investigadores que tienen un

proyecto con potencial de mercado y que quieren fundar una empresa:

bioemprendedores.

Organización Genoma España divide entonces la plataforma en dos programas de

formación. La primera se orienta a bioemprendedores que tengan una idea

Page 55: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

54

de negocio. Estos podrán adquirir la formación y el asesoramiento necesario

para convertir esa idea en un plan de negocio y en un proyecto empresarial.

La otra iniciativa queda dirigida a directivos de empresas biotecnológicas.

Con la plataforma de formación se ofrece ampliar sus conocimientos y

habilidades, así como compartir y contrastar experiencias con otros

directivos con problemas y retos similares. Además se facilitarán las claves

para la internacionalización de sus planes de negocio.

Descripción del funcionamiento de la plataforma

Línea de formación a directivos de empresas biotecnológicas

Básicamente sigue el formato habitual de un Programa de Desarrollo

Directivo, pero orientado específicamente para profesionales de las

empresas del sector biotecnológico. Concretamente, se dirige a directores de

áreas funcionales o a personas con poder de decisión en la organización.

- Formación y atención on line individualizada.

- Discusión de un caso práctico, resultado de reunir la experiencia de

cuatro empresas biotecnológicas españolas en búsqueda de

financiación.

- 4 foros, uno para cada una de las temáticas que se abordan

(Estrategia, Finanzas, Negociación y Propiedad Intelectual),

coordinados y moderados por profesores especialistas.

- Tratamiento de situaciones complejas y realistas sobre toma de

decisiones y elaboración de planes de acción.

Línea de formación a bioemprendedores

Es un programa semestral de formación y asesoramiento para animar y

apoyar la creación de empresas de base biotecnológica. Se dirige a

profesores, científicos, doctorandos y estudiantes universitarios de últimos

cursos que tengan una idea de negocio.

- Sistema de formación e-learning.

- 4 sesiones presenciales para reforzar conocimientos.

- Tutorías personalizadas y 7 casos prácticos.

- Ayuda económica para los mejores proyectos.

Page 56: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

55

- 8 módulos temáticos: En busca de ideas, Marketing, Estrategias de

negocio, Análisis financiero, Aspectos legales y fiscales, La

empresa y su entorno, Recursos humanos y Poniéndose en marcha.

BioCAMPUS virtual y Bioforo de inversores

El BioCAMPUS de Genoma España provee un espacio virtual 2.0 donde se

proveen los contenidos formativos e interaccionan emprendedores, tutores y

asesores. Se necesita crear una cuenta que identifique correctamente al

usuario y completar el proceso de inscripción y admisión.

En 2010 el foro cumple su sexta edición y sirve como cierre al programa de

formación de bioemprendedores. Biocampus premia los mejores planes de

negocio de cada edición con la posibilidad de participar en el foro de

inversores. Este evento, dónde se dan cita inversores público-privados

interesados en el sector, facilita a los emprendedores el contacto que pueda

ayudarlos profesional y financieramente.

Resultados del programa

Desde su puesta en marcha, en 2005, y hasta el año 2009 se han

atendido a 273 emprendedores, elaborado 172 planes de negocio y

creado 77 empresas.

El 45% de los planes de negocio se han convertido en proyectos

empresariales.

1 de cada 4 emprendedores ha creado una empresa.

El 94% de las empresas creadas continúan activas desde el inicio

del programa.

Lecciones que se deducen del caso

Es indispensable activar el emprendizaje de los científicos

capacitándolos para la creación y la gestión de sus propios

negocios., lo que intenta Biocampus.

Las plataformas de formación de científicos en actividades de

negocio actúan como un espacio de creatividad y generación de

Page 57: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

56

ideas innovadoras. Resulta provechoso apoyar la conexión con

inversores mediante foros y meetings.

En entornos con presencia de empresas biotecnológicas, es

importante considerar la formación a los directivos de estas

empresas además de a bioemprendedores.

Biocampus es un ejemplo de plataforma de formación organizada de

manera altamente accesible.

Información adicional www.gen-es.org

http://www.gen-es.org/16_formacion/FORMACION.CFM?pg=0100&n=2

Page 58: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

57

3.6/ Funcionamiento de los organismos territoriales estratégicos en biotecnología

3.6.1 Genoma Canadá

Esta organización sin ánimo de lucro fue fundada en el 2000 y desarrolló e

implementó la bioestrategia de Canadá. Hoy en día Canadá es uno de los

líderes mundiales en desarrollo biotecnológico en los campos de salud

humana, agricultura, pesca, bosques, medio ambiente y producción de

tecnologías novedosas. En la actualidad, Genoma Canadá desempeña una

investigación continua en genómica y proteómica con el fin de producir

resultados tangibles. La utilidad de la organización se demuestra en los

campos de la investigación científica y en la innovación en los negocios.

El funcionamiento de la organización La financiación parte en un 50% de fondos federales, en un 4% de fondos

institucionales y en un 19% de fondos provinciales. La industria contribuye

al 8% de la financiación y el 19% restante son aportaciones internacionales.

Se gestiona mediante 13 directores procedentes de diferentes ámbitos de

Canadá y Estados Unidos: de la universidad, de institutos y centros de

investigación, de compañías privadas y de hospitales.

Cuenta además con 5 consejeros externos procedentes del Canadian Institute

of Health Research, Canada Foundation for Innovation, The National

Research Council Canada, Natural Sciences and Engineering Research

Council of Canada, y del Social Sciences and Humanities Research Council

of Canada.

La mesa directiva ha establecido comités para ayudar en la labor de la

organización, entre los que se incluyen el comité ejecutivo, comité auditor,

comité de inversión, comité legal, comité de gestión, comité de

Page 59: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

58

indemnizaciones para empleados y comité de consejo sobre ciencia e

industria.

Orientación estratégica de la organización

Creación de una estrategia nacional fuerte y mantenida a largo plazo

de investigación en biotecnología.

Proporcionar avances biotecnológicos a la sociedad y a la industria.

Difundir y publicar resultados de las investigaciones realizadas.

Satisfacer las necesidades de investigación en relación con la

genómica en siete campos: aspectos económicos, éticos y legales

(3% del presupuesto); agricultura (6%); pesca (3%); salud (64%);

bosques (5%); medioambiente (3%); y desarrollo de nuevas

tecnologías (16%).

Descripción

La actividad de la organización se centra en llevar a cabo tres propósitos,

que se reflejan en algunas de las actividades citadas:

Cuenta para tal fin con seis centros de investigación: Genome British

Columbia, Genome Alberta, Genome Québec, Genome Atlantic, Genomic

Prairie y Ontario Genomics Institute.

Generación, uso y difusión social de información

genética

•Calidad de gestión de los laboratorios de test genéticos.

•Armonización internacional de bases de datos bioinformáticoas.

•Investigación y comunicación de áreas relativas a espectos éticos y legales, como patentes genéticas

Salud y seguridad en relación con productos

biotecnológicos

•Estudios que priorizan el entendimiento de los impactos positivos y negativos en los humanos, los animales y el entorno medioambiental.

Aplicaciones de la genética humana para el diagnóstico

y curación de enfermedades y afecciones

•Biofarmaceútica. •Interaccción con el

medicamento.

•Uso de aplicaciones en animales

•Estudios de protección contra ataques de armas biológicas.

Page 60: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

59

Actuaciones e iniciativas destacables de la organización.

Realización de un plan corporativo general, un informe anual,

publicaciones científicas y manutención de seis sitios web

actualizados, organizados y con gran cantidad de información.

Seguimiento de proyectos: selección, revisión interna, vigilancia de

indicadores de rendimiento, informe final.

Audición financiera, de recepción del resultado, del cumplimiento

de los objetivos del proyecto y de su rendimiento.

Evaluación contable y de la gestión cada 5 años

Sistema de gestión del riesgo de operaciones e inversiones

Resultados de rendimiento en Canadá derivados de Genoma Canadá.

56 proyectos biotecnológicos fueron financiados durante el período

2009-2010.

La cartera de la organización cuenta con 79 proyectos de gran escala

en biotecnología.

Ha establecido el International Consortium Initiative para financiar

proyectos en genómica internacionales, ha firmado acuerdos

internacionales con cuatro países, entre ellos España, formando así

el Joint International Competition con Genoma España.

Los ingresos por las inversiones ascienden a 80 millones de euros.

Canadá produce alrededor del 5% de las publicaciones mundiales en

biotecnología, incrementando un 74% sus publicaciones en 2007

con respecto a 1993

Quinto puesto mundial en genómica con respecto a producción per

cápita e impacto científico.

Canadá, a fecha de 2007 era poseedora de 150 patentes en

genómica, el 3,3% mundial según la United States Patent and

Trademark Office. Esto le lleva a ocupar el tercer puesto mundial en

patentes per cápita en genómica.

Page 61: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

60

Lecciones que se deducen del caso Se basa en la creación de un organismo integrado en su mayoría por

científicos e investigadores capaz de conocer las necesidades del

entorno y transmitírselas a la Administración competente.

Estos grandes organismos científicos, además de producir

investigación, deben tener la capacidad de desarrollar planes

estratégicos para el desarrollo biotecnológico.

Además, pueden funcionar eficientemente como organismo

distribuidor de la financiación pública regional y estatal.

Resulta interesante llevar a cabo una auditoría y seguimiento

financiero periódico para garantizar la solvencia necesaria de las

actividades programadas.

Información adicional http://www.genomecanada.ca/

Page 62: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

61

3.6.2 VIB (Instituto

Interuniversitario de la Región de

Flandes para la Biotecnología)

El VIB es un instituto de investigación y transferencia de conocimiento en

ciencias de la vida con actividad desde 1995 y situado en la región de

Flandes, Bélgica. En continuo crecimiento, el instituto cuenta con más de

1200 científicos procedentes de unos 60 países diferentes, creándose 223

nuevos empleos en 2009.

En el VIB se produce investigación básica en los fundamentos de la vida a

nivel molecular, concentrándose en transferir resultados de la investigación

básica para aplicaciones farmacéuticas, agrarias e industriales. Sólo en 2009,

se concluyeron 76 acuerdos de I+D y de licencia con empresas. En la

actualidad el VIB queda integrado en el biocluster FlandersBio.

Origen y vinculaciones del VIB El Gobierno del Estado Federal de Flandes es el origen del VIB y su fuente

principal de financiación. La investigación a través de VIB queda compuesta

por 60 grupos de investigación localizados en 9 departamentos de las cuatro

universidades a las que se vincula: Universidad Católica de Lovaina,

Universidad de Ghent, Universidad de Antwerp y Universidad Libre de

Bruselas.

Orientación estratégica del instituto Se persigue crear un entramado de intercambios de información científica,

principalmente desde las universidades hacia el sector privado. El objetivo

es traducir la mejora en el sector de Ciencias de la Vida en un desarrollo

para la economía de la región.

Para llevar esto acabo se encomiendan tres líneas de actuación para el VIB:

diseñar y desarrollar una estrategia de investigación básica, estimular y

facilitar la transferencia de tecnología, proveer de formación e información

en biotecnología al público en general.

Page 63: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

62

Información sobre la financiación del VIB Entre 1996 y 2001, el programa recibió un subsidio estatal de 267 mill. €;

entre 2002 y 2006, 140 mill. €. Además, también recibiendo financiación de

IWT-Flanders, programas de la UE, contratos de investigación privados,

fondos de las universidades y aportaciones privadas de científicos.

El VIB y las cuatro universidades en que desarrolla su actividad acumularon

juntos un presupuesto de 52mill. € en 2003, siendo el 40% del presupuesto

de investigación total propio del VIB y el 60% financiado mediante

subvenciones de investigación.

A modo de cuadro resumen para los dos últimos ejercicios:

INGRESOS (en millones de euros)

Públicos Privados Total

2008 2009 2008 2009 2008 2009

Financiación 0 0 1,48 2,09 1,48 2,09

Subvenciones 38,96 39,46 0 0 46,95 48,91

Contratos y

otros ingresos 0 0 19,19 17,11 19,19 17,11

Total más ingresos extraordinarios 67,66 68,12

Descripción de la actividad reciente del VIB Las investigaciones básicas cubren los campos de biología molecular y

celular, estructura biológica, sistemas biológicos, biología del desarrollo,

genética, bioquímica, microbiología, genómica y proteómica. Sin embargo,

la actividad del VIB tiene también gran relevancia en la formación e

incubación de empresas de base tecnológica.

El instituto se enfoca en obtener resultados prácticos en transferencia de la

investigación. El pasado año 2009, nueve proyectos de medicinas se

encaminaron hacia su conversión efectiva. Además varias de las pruebas de

campo que se realizan para su comprobación son invenciones propias del

VIB.

Page 64: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

63

Pero además de sus resultados en

transferencia de investigación, el

VIB cuenta con un incremento

interanual progresivo en actividad

de sus start-ups. Esto se refleja en

el número de empleados por año

en start-ups creadas en el VIB.

Su actividad viene acompañada

por un esfuerzo en investigación

acorde a la mejora progresiva de

los resultados presentados. En el

pasado ejercicio se consiguió el

récord de 107 publicaciones en

revistas del top científico.

Page 65: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

64

La base de la que parten los éxitos de un centro o institución de

investigación es su capital humano. Atendiendo a la composición del equipo

del VIB, nos encontramos con la siguiente distribución:

Actuaciones e iniciativas destacables

Funciona desde 1997 como una agencia de transferencia de

conocimiento:

identifica invenciones con potencial comercial

gestiona los derechos de propiedad

ejecuta acuerdos con empresas

apoya en la fundación de start-ups

financia proyectos que prometen un desarrollo comercial

satisfactorio

proporciona servicio de incubación de empresas

coordina la representación internacional del conjunto de

compañías flamencas del sector biotecnológico

Los departamentos de investigación elaboran un plan estratégico a

largo plazo para definir su misión y su orientación de esfuerzos.

El VIB se especializa también en proveer información al público en

general con información sobre biotecnología. Comenzó operando

como centro de información experto que recibía preguntas y

Líderes de grupo

Expertos

Científ icos empleados

Científ icos doctorados

Científ icos estudiantes de doctorado

Equipo de apoyo

Page 66: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

65

solicitudes de información por parte del público. En 2009 su página

web recibió más de 100.000 visitantes.

Además:

difunde información en la prensa, a escuelas y profesores y

a dirigentes políticos.

publica informes, presentaciones, libros, artículos dossiers y

boletines de prensa.

participa además en talleres, seminarios y conferencias,

llegando a organizar exhibiciones sobre biotecnología.

utiliza el portal web www.vib.be como un punto de

información legal, socioeconómico y científico sobre

biotecnología.

Resultados prácticos y logros de la actividad del VIB

Los datos de 2003 arrojaron un ingreso operativo de más de 41

millones de euros y 308 publicaciones científicas en total, un 20%

más que las de 2002 y un 159% más que en 1996.

Para ese año la organización ya acumulaba 865 trabajadores y la

región de Flandes contaba con 30 compañías dedicadas a la

biotecnología que empleaban a más de 1600 trabajadores.

Organizó a través de un acuerdo con el gobierno flamenco un

programa de estudio del impacto ético y social de la biotecnología.

A este respecto se iniciaron 7 proyectos con duración de 2 a 4 años.

En 2003, el VIB fundó el ECOD-BIO, una red pan-europea de

comunicación en biotecnología. El fin de esta red es desarrollar y

evaluar nuevas estrategias de comunicación.

En 2009, el VIB firmó 76 acuerdos de I+D y de licencia con el

sector privado, acumulándose un total de 560. El 30% de estos

acuerdos son con compañías europeas extranjeras y el 20% con

entidades americanas.

Las actividades de transferencia tecnológica significaron unos

ingresos de 12 millones de euros en 2009

209,3 millones de euros fueron invertidos en el VIB por firmas de

capital riesgo de renombre internacional.

A pesar de las dificultades por la coyuntura económica, las start-ups

del VIB acumularon una financiación de 21,1 millones de euros

sólo en 2009. Se produjo un ratio de un euro invertido por capital

Page 67: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

66

privado en start-ups por cada euro invertido en la institución por el

Sector Público.

Lecciones que se deducen del caso

Se consigue mezclar de forma exitosa investigación y transferencia

de conocimiento en una sola entidad.

Hay que considerar provechoso encuadrar este tipo de organismos

en un cluster, con vistas a producir el acercamiento necesario entre

empresas y entidades de investigación (universidades y centros de

investigación).

Debe visualizarse el final del proceso (la transferencia de

conocimiento al mercado) desde el inicio de las investigaciones.

Es importante que organismos regionales como el VIB mantengan

conexiones con el entorno internacional y sepan manejar

actividades de asesoría técnica y comercial, así como procesos de

validación, protección intelectual y financiación de proyectos.

Además, tienen el potencial de funcionar como eje principal de

difusión de información en biotecnología (avances, noticias,

programas en curso, ayudas financieras, oportunidades laborales…).

Información adicional

www.vib.be

Page 68: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

67

3.6.3 Biotop Berlin-

Brandenburg

Se trata de una agencia para la promoción de la biotecnología a nivel

regional. Pretende ser considerada un núcleo central para todas las

cuestiones relativas a la biotecnología en la región de Berlín-Brandeburgo,

ofertando información, anunciando eventos e incluso facilitando un portal

de empleo.

Anualmente, esta región pone en marcha entre 10 y 20 empresas de base

biotecnológica, contando en total con 190, de las cuales más del 50% son

spin-offs de universidades e institutos de investigación. En esta área se

sitúan 5 universidades, 20 institutos de investigación, 6 parques

tecnológicos y la mayoría de las sedes de autoridades públicas alemanas con

competencia de decisión en políticas activas de innovación. En Berlín-

Brandeburgo se encuentra además el Instituto Robert-Koch, centro de

referencia del Ministerio Federal Alemán de Salud para las ciencias

biomédicas y la tecnología genética.

Autoridades administrativas de la agencia de desarrollo. BioTOP es financiado por el Estado de Berlín y el Estado de Brandenburg.

Las obligaciones legales con terceras partes quedan bajo responsabilidad de

la agencia de desarrollo e innovación TSB Innovationsagentur Berlin

GmbH. La dirección de BioTOP está gestionada por una mesa de 12

expertos científicos y del ámbito de la industria que idean y actualizan la

actividad estratégica de la agencia.

Socios operativos permanentes de Biotop

Socios regionales:

o Agencia de creación empresarial: Berlin Partner.

o Entidades de desarrollo científico y biotecnológico:

Biotechnologieverbund Berlin-Brandenburg, Technologie Stiftung

Brandenburg, TSB Techonolgiestiftung Berlin Gruppe.

o Agencias de innovación y patentes: Brainshell e Ipal GmbH.

o Entidad responsable de la implementación del Plan

Berlín-Brandeburgo Región del Sector de la Salud: Health Capital

Berlin-Brandenburg.

Page 69: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

68

o Punto de encuentro entre inversores y compañías locales: Brandenburg

Economic Development Board (ZAB).

Socios internacionales:

o Otras entidades de desarrollo biotecnológico regional: Biocat

(Cataluña) y Genopole (París).

o Parque tecnológico: Bioindustry Park Silvano Fumero (Italia).

o Redes europeas: Nexxus (Escocia), European Council of Bioregions

(CEBR), SacanBalt (área del Mar Báltico).

Orientación estratégica del programa La agencia de Berlín-Brandeburgo funciona como un nodo de la red de

bioinnovación que responde rápidamente a cuestiones sobre biotecnología

orientadas a la obtención de resultados. Pretende coordinar todas las

actividades regionales en biotecnología conectando los actores y decision

makers principales. Con esto se busca iniciar una red conjunta de proyectos

específicos que conviertan al ámbito regional de Berlín-Brandeburgo en un

líder mundial en competitividad para el sector de la biotecnología. Así, su

actividad principal se centra en tres áreas:

1. Apoyar la fundación de empresas de base biotecnológica.

2. Asistir a científicos y empresas para la búsqueda de socios.

3. Mejorar la oferta de Berlin-Bradenburg como emplazamiento para

actividades biotecnológicas.

Descripción de su funcionamiento operativo La agencia trabaja con políticos, universidades, institutos de investigación,

start-ups, PYME, proveedores de servicios e inversores. Sus actividades

son:

Establecimiento y coordinación de redes:

Iniciar alianzas de investigación

Transferencia de tecnología a través de proyectos

conjuntos

Formación de conexiones científicas interdisciplinares para

el desarrollo de proyectos específicos

Fundación, financiación y desarrollo de negocio:

Ayudar en la formulación del plan de negocio

Page 70: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

69

Consultoría estratégica

Acceso directo a inversores

Integración en redes regionales establecidas

Transferencia de tecnología:

Apoyar la explotación de resultados de I+D

Asistir mediante técnicos expertos en la comercialización

del concepto desarrollado.

Identificar los instrumentos de financiación adecuados

Información y formación:

Seminarios en ciencias de la vida sobre cuestiones de

regulación

Plataforma de empleo online

Información sobre programas de formación

Relaciones con el mercado y el Sector Público:

Información sobre el desarrollo de la biorregión

Noticias, informe anual y publicación de la revista

BioTOPics

Actividades de marketing relacionadas con la promoción

de la biorregión en ferias, conferencias y exhibiciones.

Bioproyectos europeos en curso

EPISODE (2009-2011)

Socios: BioTOP, Leibniz Institut für molekulare Pharmakologie FMP,

JERINI, RiNA (de Berlín-Brandeburgo), Regione Toscana (Coordinador),

CERM, Toscana Life Sciences, FIORGEN, PROTERA, Campania Region

(de Italia)

Programa: es un proyecto financiado por el Séptimo Programa Marco de la

Comisión Europea que permitirá a los gobiernos regionales, institutos de

investigación y empresas de las regiones de Toscana, Berlin-Brandenburg y

Campania interactuar y crear una estrategia de nuevas rutas entre la

investigación científica y el crecimiento económico. El proyecto creará un

Page 71: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

70

plan común para garantizar que los recursos innovadores de las dos regiones

sean explotados y aprovechados económicamente.

Biotechnology Common Tools (2009-2011)

Socios: BioTOP (Berlin-Brandenburg), Genopole (Coordinator) and INNO

TSD (ambos de Francia), CEBR (Reino Unido), Bioindustrypark Canavese

(Italia), BioCat (España), Debrecen Region (Hungría).

Programa: Bio-CT es un proyecto financiado en su totalidad por fondos

europeos de apoyo a empresas biotecnológicas. La fortaleza de este

programa reside en que está siendo desarrollado por clusters

experimentados de diferentes puntos de la Unión Europea. El objetivo es

desempeñar actividades que culminen en la conformación de una red

internacional de prestación de servicios biotecnológicos.

Lecciones que se deducen del caso

Este tipo de agencias de desarrollo del sector público son útiles para

conocer las necesidades de innovación de la región

(infraestructuras, actividad investigadora, universidad…). El

objetivo es convertirla en un espacio atractivo de inversión

tecnológica y biotecnológica.

Es menester que funcionen de manera proactiva, proponiendo

iniciativas y presentándose propuestas internacionales, como los

planes de desarrollo regional financiados por la Unión Europea.

Deben cumplir una función de conexión con el entorno

internacional, así como con bioempresas y centros de investigación

(formación y coordinación de redes).

Deben también prestar servicios a investigadores de búsqueda de

financiación y socios para sus proyectos. Además es interesante que

presenten complementariamente apoyo a la creación de empresas.

Información adicional http://www.biotop.de

Page 72: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

71

3.7/ Agencias de transferencia de conocimiento

3.7.1 Univalor

Univalor es una agencia de transferencia tecnológica situada en la región de

Québec (Canadá) al servicio de la Universidad de Montreal. En ella se

integran servicios de comercialización del conocimiento y de gestión de la

propiedad intelectual de las invenciones. Fue fundada en 2001 y su actual

portafolio cuenta con 300 invenciones en los campos de las ciencias puras y

aplicadas, ingeniería, gestión y ciencias de la vida.

Vale decir que Montreal es el centro más importante de genómica en

Canadá y que cuenta con cuatro centros de investigación de clase mundial

en este campo, como por ejemplo, el Biotechonology Research Institute,

que emplea a más 800 personas. Además, la biotecnología emplea en

Québec sólo en el campo de la salud a 2.300 trabajadores.

Organismos que toman parte en la red de Univalor Se localiza como entidad al servicio de la Universidad de Montreal y con

apoyo de la agencia pública Canada Economic Development for Quebec

Regions, y del organismo Développement Économique, Innovation et

Exportation Québec, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico,

Innovación y Exportaciones.

Como ofertante de servicios de transferencia tecnológica, las conexiones

que realiza parten de los siguientes organismos asociados a la Universidad

de Montreal:

Université de Montréal: Office of Research Services and

Development (BRDV)

École Polytechnique de Montréal: Office of Research / Center for

technological Development (B.R.C.D.T.)

HEC Montréal: Research Office

Hôpital Sacré-Coeur de Montréal: Research Centre

Centre Hospitalier de l'Université de Montréal (CHUM)

Page 73: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

72

Institut de Rercherches Cliniques de Montréal (IRCM)

CHU Sainte-Justine: Research Centre

Hôpital Maisonneuve-Rosemont de Montréal: Research Centre

Montréal Heart Institut: Research Centre

Institut Universitaire de Gériatrie de Montréal: Research Centre

Orientación estratégica de la agencia Sacar provecho del avance tecnológico para favorecer la competitividad y

desmarcarse de otros competidores. La estrategia es perseguir este objetivo

gracias a la aceleración de la transferencia a la industria de las invenciones

desarrolladas por la Universidad de Montreal, y sus escuelas y hospitales

asociados. El objetivo final es la traducción en beneficio social y económico

de la aportación financiera y logística del Ministerio de Desarrollo

Económico, Innovación y Exportación y de la Agencia de Desarrollo

Económico de Canadá.

Descripción del proceso Univalor

Evaluación de la propuesta de invención o innovación

Es válida y tiene potencial de mercado?

Page 74: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

73

El organismo de transferencia tecnológica establece relaciones de negocio a

largo plazo con empresas y entidades investigadoras asociadas. Cuenta en

cartera con invenciones tecnológicas que ofrece y explica a las empresas

solicitantes.

Desde la página web se abre una opción de contacto en el que recursos

humanos profesionales informan y discuten sobre las necesidades del

solicitante. Para complementar la realización de su actividad, Univalor

cuenta con el apoyo operativo de entidades de valoración de la invención

localizadas en la provincia de Québec: MSBi Valorisation, SOVAR,

Gestion Univalor y Gestion Valéo.

Impacto real de las operaciones de Univalor

En la actualidad tiene 50 transacciones comerciales pendientes.

95 licencias y transferencias tecnológicas gestionadas.

Formación de 24 spin-offs, con una financiación de terceros que

asciende a 166 millones de dólares canadienses.

919 solicitudes de propiedad intelectual procesadas.

Cifra de 429 como suma entre patentes aprobadas y pendientes.

8,9 millones de ingresos entre 2001 y 2009. Los ingresos generados

por los servicios de transferencia se distribuyen entre los

investigadores apropiados y por las oficinas y centros de

investigación participantes.

Lecciones que se deducen del caso Se demuestra que una universidad con suficiente actividad y

entramado investigadores puede ser fuente importante de

transferencia tecnológica al sector privado para toda una región.

Las innovaciones potenciales entran en un proceso transferencia

compuesto principalmente por la protección intelectual de la idea y

la asesoría técnica y en comercialización.

Se gestiona y promociona una cartera de innovaciones pendientes

de transferencia.

Información adicional http://www.univalor.ca/

Page 75: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

74

3.7.2 Agencia de patentes en

ciencias de la vida para la

región de Rin-Westfalia del Norte.

Conformada por un equipo de expertos doctores, biólogos y químicos,

apoya a los inventores de las facultades relacionadas con ciencias de la vida

de 24 universidades del Estado de Rin-Westfalia del Norte, en Alemania. La

acción de este organismo abarca el proceso completo de la invención, desde

la orientación científica hasta el cierre del trámite de la patente.

El equipo, con un amplio know-how en la materia, trata de dar al mismo

tiempo una salida comercial a la bioinvención. Establece contactos directos

con compañías que se encuentren buscando este tipo de invenciones o que

tengan un claro interés económico por su licencia o adquisición.

Organigrama de la plataforma El grupo experto en biotecnología y ciencias de la vida parte de la agencia

PROvendis. Es el organismo central para la promoción de patentes

comerciales en las universidades del Estado de Rine-Westfalia del Norte.

Queda financiado como parte de la Iniciativa Federal de Comercialización

de octubre de 2001, a modo de subsidiario bajo la dirección de ZENIT.

ZENIT, fundado en 1984, es una asociación público-privada que da soporte

a la innovación, con orientación a PYME. Esta entidad está dirigida por el

Estado de Rine-Westfalia del Norte, por un consorcio de entidades

financieras y por una asociación que aglomera unas 200 empresas.

La mesa de supervisores de PROvendis está formada por siete miembros y

un consejero general del Ministerio de Innovación, Ciencia, Investigación y

Tecnología del Estado de Rine-Westfalia del Norte. Este organismo tiene

además conexión con más de 20.000 socios científicos para acelerar el

proceso de salida al mercado.

Page 76: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

75

Orientación estratégica como instrumento público Las actividades de la agencia PROvendis se basan en el programa

SIGNO-Hochschulen Deutschland. Esta iniciativa parte del Ministerio

Federal Alemán de Economía y Tecnología (BMWi), que respalda a

universidades, empresas e inversores privados en el ámbito de la

transferencia de tecnología, protección mediante patentes y explotación de

invenciones.

El objetivo es dar la posibilidad a las universidades de la región para que

desarrollen la totalidad del potencial económico de sus invenciones.

Específicamente, significa traducir las invenciones de las universidades en

beneficios.

Dinámica de funcionamiento

Portafolio de invenciones

Contacto

directo con

empresas

interesadas

Comercialización de la invención

Page 77: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

76

Composición del grupo

- Un doctor en biología

- Tres biólogos

- Una experta en farmacología

- Un doctor en química

- Una médico experta en

ingeniería biomédica

Utilidad del organismo Dar posibilidad de transferencia a las ideas procedentes de la universidad, lo

que significa traducir el conocimiento científico básico en innovación y

beneficio económico. En la actualidad la oferta es de 95 patentes

procedentes de las universidades de la región de Rine-Westfalia del Norte.

El inventor comparte el 70% de los beneficios de la comercialización de la

invención con PROvendis y la universidad a cambio de financiación gratuita

y servicios de asesoría técnica, comercial y de negocio.

Lecciones que se deducen del caso

Se reconoce la posibilidad transferir conocimiento actuando

directamente sobre ideas procedentes de la universidad.

Aparece un esquema clave en transferencia tecnológica: un equipo

de científicos y técnicos (especializados en este caso en ciencias de

la vida) realiza la labor de :

Asesoría técnica y de comercialización + Protección intelectual

Se mantiene y gestiona un portafolio de invenciones.

Información adicional http://www.lifesciencepatente-nrw.de/

http://www.provendis.info

Page 78: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

77

3.7.3 Centro de

Transferencia de

Conocimiento, Tecnología e Innovación de la

Universidad de Barcelona

Este centro se establece con el objetivo de transferir conocimiento a través

de la creación de nuevas empresas y de la comercialización de licencias.

Existe por tanto un área en la organización dedicada a la valorización y

licencia de patentes. El objetivo es llevar los beneficios de los resultados de

los investigadores a la sociedad y a la vez conseguir un buen retorno para la

Universidad de Barcelona y sus investigadores.

Asimismo, el centro oferta servicios de consultoría, asesoría, estudios,

elaboración de informes e investigaciones bajo contrato a empresas y a la

Administración Pública. Además sirve también como eje de contacto entre

las empresas y los investigadores de la universidad, acercando y facilitando

los acuerdos entre ambas partes.

Organismos de los que depende el centro Parte directamente y es gestionado por la Fundación Bosch i Gimpera,

creada en 1983. Hoy en día esta fundación se encuadra en la Universidad de

Barcelona con el objeto de transferir conocimiento, tecnología e innovación

a través del centro.

Utilidad estratégica de la fundación y su actividad a través del centro La actividad del centro sirve para ofrecer a empresas e instituciones la

capacidad de investigación, los resultados y el know-how que se generan en

la Universidad de Barcelona. Trabaja para conseguir que los resultados de

las investigaciones con potencial suficiente lleguen al mercado creando

nuevas empresas de base tecnológica o a través de la licencia de patentes.

Además, pretende promover el espíritu emprendedor en el entorno

universitario y la protección de los resultados de las investigaciones.

Page 79: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

78

Redes y conexiones de la Fundación Bosch i Gimpera

El Área de Valorización y Licencia de Patentes forma parte de las unidades

de valorización de ACC1Ó. Además se establecen las siguientes

conexiones:

Colaboración con instituciones y empresas

Parc Científic de Barcelona.

CETT – Escola Universitària d’Hoteleria i Turisme.

IRB (Institut de Recerca Biomèdica de Barcelona)

Redes internacionales

Technology, Information, Innovation (TII)

ProTon Europe

Redes catalanas y estatales:

Coordinadora Catalana de Fundacions

Xarxa de Trampolins Tecnològics d'ACC1Ó (XTT)

Xarxa d'Innovació Tecnològica d'ACC1Ó (TECNIO)

Red OTRI Universidades

Red de Fundaciones Universidad - Empresa (Red FUE)

Cómo funciona el servicio de transferencia tecnológica en el centro

El Área de Valorización y Licencias es responsable del

asesoramiento y formalización de las solicitudes de patente de los

investigadores de la Universidad de Barcelona. Se debe definir el

tipo de resultado obtenido y observar su potencial de transferencia,

para luego completarse un formulario de solicitud de apoyo. El

Área asigna entonces un coordinador, conformándose con los

investigadores un equipo de proyecto que evaluará su potencial y

acordará las actividades a realizar para la transferencia.

La Universidad publica su propia normativa sobre la propiedad

intelectual e industrial. El objetivo de la protección es definir la

exclusividad de la explotación de los resultados de la investigación

que ha tenido lugar en la Universidad de Barcelona. Se considera

Evalu

ació

n

Pro

tecció

n

Page 80: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

79

la posibilidad de protección industrial mediante patente o secreto industrial.

Una vez protegida, la invención, se opta por licenciarla, crear una nueva

empresa o pasar a la fase de valorización.

En esta fase el Área de Valorización y Licencias potencia la

transversalidad entre las diferentes áreas de conocimiento de la

Universidad de Barcelona. Se trata de proveer al resultado una

mejora en alguno de sus aspectos que conlleve potenciar su

atractivo comercial. Se puede asesorar sobre la información que

sería necesario complementar y sobre los grupos de investigación

con los que se podrían realizar colaboraciones, coordinando los

pasos hasta adquirir la información necesaria.

En este punto se consideran tres alternativas. La primera es buscar

empresas que adquieran los derechos de explotación de las

invenciones. También se puede perseguir conseguir contratos de

investigación o ensayos clínicos a través del know-how adquirido.

La otra alternativa es crear una compañía que explote o desarrolle

la propiedad de la invención una vez evaluada. Para ello se dispone

de una incubadora de empresas.

Si finalmente la invención se quiere orientar hacia un proceso de

licencia, primero se tiene que definir de forma muy concreta cuál

será el producto a vender. Se realizará un análisis del mercado:

tamaño, estructura, tendencia, cuotas, segmentación, canales de

distribución, precios, costes y márgenes. Se evaluará la competencia

identificando y describiendo sus productos. Después de identificar a

los potenciales licenciatarios y contactar con adecuado, se preparará

un acuerdo de confidencialidad. Se negociarán los términos

económicos y se redactará el contrato de licencia en caso de

acuerdo. El Área de Valorización y Licencias también se encargará

a posteriori de vigilar el cumplimiento del contrato, los cobros de

royalties y la distribución de beneficios.

Valo

rizació

n

Co

merc

ializ

ació

n

Lic

en

cia

Page 81: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

80

Resultados y lecciones

En 2009 se contrataron 832 proyectos por un importe de 38,63

millones de euros, de los cuales 14,43 millones correspondieron a

proyectos europeos.

Desde 2009 se ha asesorado a 41 empresas de orientación

tecnológica.

La Universidad de Barcelona a través de su empresa CIC-UB

participa cuatro empresas de base biotecnológica.

Cuenta con un portafolio de 31 tecnologías por licenciar en ciencias

de la vida.

Lecciones que se deducen del caso

La entidad ha establecido un funcionamiento sistemático con

actividades bien organizadas y delimitadas.

Además de las necesarias funciones de protección intelectual y

asesoramiento técnico y de negocio, aparecen como actividades

clave, la valorización del proyecto y la intermediación en los

contratos de licencia.

La red de contactos es clave para hacer efectiva la transferencia.

Cuenta con una red de colaboradores procedentes del sector público

y del privado, así como del ámbito regional, nacional e

internacional.

Información adicional http://www.fbg.ub.es

Page 82: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

81

3.7.4 InnoCash

InnoCash es un organismo de transferencia tecnológica encuadrado en

Genoma España. La entidad instrumenta un proceso de valorización y

promoción de tecnologías a través de una plataforma denominada

“Escaparate Tecnológico”. Esta plataforma se define como un espacio de

interacción virtual entre oferta y demanda de innovación y es el núcleo para

la comercialización de conocimiento y propiedad intelectual.

La actividad de valorización abarca el acercamiento del conocimiento fruto

de I+D a las empresas y la transformación de ese I+D en productos,

servicios y procesos. La misión principal de InnoCash es facilitar la

maduración de tecnologías y resultados de I+D que todavía no pueden ser

comercializados y necesitan recursos adicionales. Estos se consideran:

estudios, escalado, desarrollo de prototipos, redes comerciales, etc. Los

necesarios para que la transferencia sea posible.

Promotor y gestor de la iniciativa El Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) designó a la Fundación

Genoma España para que se encargara del diseño, puesta en marcha,

desarrollo y gestión de InnoCash. Genoma España pertenece al Sector

Público estatal y su función es impulsar el desarrollo tecnológico, la

transferencia de conocimiento y la innovación, principalmente en el sector

biotecnológico.

Los principales objetivos de la fundación son el desarrollo de políticas

activas de innovación, apoyar la transferencia de tecnología, promover la

creación de empresas de base tecnológica y promocionar la I+D+i española.

Función y orientación estratégicas del programa Los proyectos y tecnologías presentados a InnoCash deberán ceñirse a las

acciones estratégicas del Plan Nacional de I+D+i 2008-2011: biotecnología,

salud, energía y cambio climático, TIC y nanotecnología. InnoCash

pretende ser un filtro prescriptor de tecnologías prometedoras que se

generan en el sistema público de I+D. La función estratégica es asegurar

que las tecnologías con alto valor de mercado no perezcan en el cuello de

botella que existe tras finalizar su fase de desarrollo técnico y conceptual.

Page 83: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

82

A través del fomento de la movilización de inversión privada, tanto

de entidades financieras como de empresas industriales hacia

proyectos de I+D+i avanzados.

Acelerando la transferencia de conocimiento mediante la compra o

licencia de resultados, tecnología y propiedad industrial por parte de

inversores y promotores.

Impulsando la productividad de las empresas y la generación de

empleo de alta cualificación gracias a los contratos de investigación

y puesta en marcha de innovaciones comercializadas.

Descripción de su funcionamiento y sus requisitos

InnoCash selecciona las tecnologías con alto potencial de mercado, valoriza

estas tecnologías que orienten su aplicación y oportunidades de explotación,

difunde estas ofertas en el Escaparate Tecnológico y co-financia junto con

inversores privados los proyectos de innovación que lleguen a esta fase.

Page 84: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

83

El envío de pre-ofertas por parte de los proveedores de tecnologías se

realiza a través del sistema de gestión online proporcionado en la web de

InnoCash. Existe además una ayuda para la elaboración del dossier

tecnológico que presenta y define el proyecto de innovación. Esta pueden

solicitarla los proveedores de tecnologías, investigadores pertenecientes a

centros públicos de investigación, centros privados de investigación, centros

y parques tecnológicos y empresas de base tecnológica de menos de dos

años de existencia.

Resultados operativos El Programa contó para el año 2010 con una dotación presupuestaria de

ocho millones de euros.

En retrospectiva esto son los indicadores presupuestarios de transferencia

tecnológica para Genoma España:

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 TOTAL

Proyectos recibidos 15 27 47 54 97 96 151 554

Proyectos evaluados 15 27 46 36 84 103 114 464

Proyectos financiados 2 7 8 5 9 5 2 38

Ayudas a proyectos* 0,19 0,95 1,27 0,96 2,28 1,13 0,65 7,42

Fondos movilizados*

1,71 8,0 4,15 2,15 8,0 24,01

Recuperación de la

inversión* 0,43 0,15 0,20 0,28 1,07

* Datos expresados en millones de euros

A finales de 2009, la fundación había conseguido transferir/licenciar 12

proyectos de innovación, abandonando 3 de los amparados en su fase final y

quedando 21 pendientes de transferencia.

Page 85: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

84

Lecciones que se deducen del caso Es un ejemplo de iniciativa que deben promover las grandes

organizaciones públicas de desarrollo biotecnológico.

La iniciativa establece el concepto de “Escaparate Tecnológico”.

Gracias a este espacio de interacción, los oferentes pueden conocer

la demanda y los demandantes las ofertas vigentes y en curso.

La financiación principal se transfiere en una fase posterior al

contacto con el mercado, maximizando las posibilidades de éxito de

la innovación y de retorno de la inversión.

Información adicional

http://www.innocash.es

http://www.gen-es.org

Page 86: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

85

3.8/ Resumen del análisis

De forma resumida, recogemos en los cuadros de abajo los factores

condicionantes, así como las lecciones aprendidas de los casos de éxito

analizados en el benchmarking, y proponemos diferentes medidas para

aplicar las lecciones aprendidas en la región macaronésica.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y ORGANIZATIVA DE LA POLÍTICA EN BIOTECNOLOGÍA

CASO 1

ESTRATEGIA NEOZELANDESA DE BIOTECNOLOGÍA

CONDICIONES

BÁSIC AS

Estrategia Gubernamental: Def inición de un Marco de Innov ación y Crecimiento

del sector biotecnológico por parte del Gobierno

FAC TORES DE

ÉXITO

Construcción social Conexión entre la población y el sector biotecnológico.

Creación de un Marco de Regulación para empresas del sector.

Crecimiento del sector biotecnológico como objetivo prioritario

LECCIONES

APRENDID AS

Especialización en Subsectores Biotecnológicos

Apoy o a la colaboración entre empresa y universidad

APLIC ACIÓN EN

LA

MAC ARONESI A

Potenciar una Biotecnología específica como puede ser la marino y

agroalimentaria.

Definir un Marco Estratégico a nivel macaronésico para potenciar el sector en

la región

FACILITACIÓN DE CAPITAL Y FINANCIACIÓN

CASO 2

PROGRAMA TULI

CONDICIONES

BÁSIC AS

Ag encia Estatal de Financiación para la Tecnología e Innov ación

FAC TORES DE

ÉXITO

Prioridad: Comercializar los resultados de investigaciones de univ ersidades e

instituciones de inv estigaciones.

La Biotecnología es uno de los sectores preferentes.

LECCIONES

APRENDID AS

Sinergias entre Financiación – Asesoría en Comercialización y Creación de

Empresas

APLIC ACIÓN EN

LA

Crear herramientas financieras en base a la viabilidad comercial de los

resultados de inv estigaciones procedentes de las Univ ersidades y Centros de

Page 87: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

86

MAC ARONESI A Inv estigación de la Macaronesia.

CASO 3

PROGRAMA LINK

CONDICIONES

BÁSIC AS

Elev ada inv ersión de capital público (50% de f inanciación pública por proy ecto-

50% restante aportado por la empresa)

FAC TORES DE

ÉXITO

Fomentar bajo Acuerdo la colaboración entre Empresas (PYMES) e Instituciones

de Inv estigación

Demostrar la posesión de propiedad intelectual y de personal capacitado

LECCIONES

APRENDID AS

Maximizar la ef iciencia de la f inanciación pública

APLIC ACIÓN EN

LA

MAC ARONESI A

Crear herramientas financieras en base a la posesión de propiedad

intelectual y de personal capacitado.

CASO 4

COMPETENCIA BIOFUTURE

CONDICIONES

BÁSIC AS

Voluntad de mejorar las perspectiv as prof esionales de los inv estigadores

FAC TORES DE

ÉXITO

Incentiv os para Inv estigadores Excelentes (nacionales o extranjeros)

Promoción de proy ectos que puedan ser cof inanciados con f ondos europeos

LECCIONES

APRENDID AS

Promuev e la f inanciación a jóv enes inv estigadores (máximo 39 años)

Pref erencia de proy ectos que puedan recibir otras f uentes de f inanciación (7PM)

Herramienta de Atracción de Inv estigadores a niv el internacional a la v ez de ser

un instrumento de apoy o a los inv estigadores nacionales.

APLIC ACIÓN EN

LA

MAC ARONESI A

Crear herramientas financieras de apoyo y de atracción de investigadores,

así como de intercambio de inv estigadores entre las regiones macaronésicas,

Portugal-España, y a niv el internacional.

CASO 5

PROGRAMA PROOF OF CONCEPT

CONDICIONES

BÁSIC AS

Apoy o financiero para la f ase de Pre-Comercialización: Demostración de los

resultados, Desarrollo de la Pre-producción o del Prototipo y f inanciación

comercial para hacer v iable la continuidad del proy ecto.

FAC TORES DE

ÉXITO

Herramientas f inancieras para la Fase Pre-Comercialización

LECCIONES

APRENDID AS

Financiación solo para proy ectos que demuestren un potencial de negocio

elev ado.

APLIC ACIÓN EN

LA

MAC ARONESI A

Fomentar la investigación aplicada a las necesidades del mercado a trav és de

herramientas financieras.

Page 88: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

87

CLUSTER, REDES Y CONEXIONES

CASO 6

PROGRAMA PUIS-B

CONDICIONES

BÁSIC AS

Marco colaborativ o entre univ ersidad y empresas. Estimulo de la demanda por

innov aciones biotecnológicas en empresas regionales.

FAC TORES DE

ÉXITO

Analizar, implementar y dif undir procesos biotecnológico como alternativ a a los

procesos de producción reduciendo o eliminando residuos peligrosos.

Contratación de estudiantes univ ersitarios como expertos externos

LECCIONES

APRENDID AS

Aplicación de procesos biotecnológicos

Transf erencia de buenas prácticas al resto del tejido empresarial

Doble aprendizaje: estudiantes/inv estigadores y empresas

Fomento del desarrollo sostenible

APLIC ACIÓN EN

LA

MAC ARONESI A

Crear marcos de colaboración entre Univ ersidades y Empresas en base a la

gestión de residuos mediante procesos biotecnológicos.

CASO 7

RHÔNE ALPES LYON

CONDICIONES

BÁSIC AS

Potenciar una región en base a la especialidad de un sector, la Biotecnología.

disponer de capacidades de I+D y una demanda industrial.

FAC TORES DE

ÉXITO

Impulso del tejido empresarial en la región

Atracción de inv ersión de capital riesgo

LECCIONES

APRENDID AS

Generación de un Polo de creación y transf erencia de conocimiento

Generación de Inf raestructura para la inv estigación y producción en el sector

biotecnológico

APLIC ACIÓN EN

LA

MAC ARONESI A

Potenciar la región macaronésica a trav és de la especialización del sector

biotecnológico marino y agroalimentario.

CASO 8

TRUSTECH

CONDICIONES

BÁSIC AS

Agencia estatal que da serv icios completos de comercialización, asesoría y

búsqueda de oportunidades de v iabilidad para proy ectos internos del Sistema de

Salud Nacional.

FAC TORES DE

ÉXITO

Vincular la of erta y la demanda en biotecnología, especialmente por v incular el

sistema de salud con la I+D biotecnológica.

LECCIONES

APRENDID AS

Vigilancia de innov ación en un macro organismo público

Page 89: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

88

APLIC ACIÓN EN

MAC ARONESI A

Desarrollo de una cartera de serv icio para Grupos de Inv estigadores:

centralizados en una agencia de desarrollo regional.

PARQUES BIOTECNOLÓGICOS

CASO 9

PARQUE BIOTECNOLÓGICO DE TARTU

CONDICIONES

BÁSIC AS

Parque Tecnológico dedicado exclusiv amente a la biotecnología

FAC TORES DE

ÉXITO

Especialización en Subsectores: biomateriales y biomedicina

Estructura f ormativ a especializada en biotecnología

Cuenta con 6 socios internacionales

LECCIONES

APRENDID AS

La Univ ersidad está integrada en las actividades del parque Tecnológico

Entorno internacional del Parque Tecnológico que benef icia a las Spin-Off

APLIC ACIÓN EN

LA

MAC ARONESI A

Internacionalizar las acciones de apoy o al sector biotecnológico mediante el

acercamiento al continente europeo y af ricano

CASO 10

BIOINDUSTRY PARK

CONDICIONES

BÁSIC AS

Concentración en un entorno físico activ idades inv estigadoras y serv icios de

asesoramiento f inanciero-comercial y técnico.

FAC TORES DE

ÉXITO

Conectar la Inv estigación en la univ ersidad mediante estancias de estudiantes en

proy ectos de inv estigación.

Asesoramiento e intermediación para la obtención de patentes y licencias

Bioincubación de empresas

LECCIONES

APRENDID AS

Concentración de un entorno físico del sistema biotecnológico de la región

Cof inanciación europea

Interacción público-priv ada

APLIC ACIÓN EN

LA

MAC ARONESI A

Apoy ar el proceso de incubación a proy ectos empresariales del sector

biotecnológico.

Page 90: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

89

BIOEMPRENDIZAJE

CASO 11

BIOKABI

CONDICIONES

BÁSIC AS

Incubadora dedicada al desarrollo de empresas de carácter innov ador en el sector

de las Biociencias.

FAC TORES DE

ÉXITO

Apoy o a Bioemprendedores para llev ar a cabo sus proy ectos

La Bioincubadora proporciona Capital, conocimiento e inf raestructura

Promuev e sinergias y f acilita el acceso a f uentes de f inanciación

LECCIONES

APRENDID AS

Cartera de serv icios integrados en una Bioincubadora

Equipo Técnico de apoy o especializado en el sector biotecnológico

APLIC ACIÓN EN

LA

MAC ARONESI A

Potenciar y ampliar los serv icios prestados en las (Bio) incubadoras.

CASO 12

BIOCAMPUS

CONDICIONES

BÁSIC AS

Plataf orma de Formación a Directiv os de Bioempresas y a Bioemprendedores

FAC TORES DE

ÉXITO

Formación donde interactúan emprendedores, tutores y asesores

Premio al mejor plan de negocio de cada edición

Celebración de un Foro de Inv ersores en Biotecnología

LECCIONES

APRENDID AS

Instrumento de apoy o al emprendizaje de científ icos

Conexiones con inv ersores mediante f oros y meetings

APLIC ACIÓN EN

LA

MAC ARONESI A

Potenciar el bioemprendizaje mediante f ormación y celebración de Foros de

Bioinv ersión.

Page 91: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

90

FUNCIONAMIENTO DE LOS ORGANISMOS TERRITORIALES ESTRATÉGICOS EN BIOTECNOLOGÍA

CASO 13

GENOMA CANADA

CONDICIONES

BÁSIC AS

Organismo responsable de implementar la bioestrategia de Canadá.

FAC TORES DE

ÉXITO

Integra por científ icos e inv estigadores procedentes del sector público y priv ado

Plantilla internacional

Da prioridad a siente subsectores biotecnológicos

LECCIONES

APRENDID AS

Organismo integrado por científ icos capaz de desarrollar planes estratégicos

Entidad distribuidora de la f inanciación pública regional y estatal

APLIC ACIÓN EN

LA

MAC ARONESI A

Crear un organismo responsable de implementar la bioestrategia de la región

macaronésica y de administrar la financiación pública del sector.

CASO 14

VIB Flanders

CONDICIONES

BÁSIC AS

Organismo responsable de diseñar y desarrollar una estrategia de inv estigación

básica, estimular y f acilitar la transf erencia de tecnología y prov eer f ormación e

inf ormación en biotecnología al público en general.

FAC TORES DE

ÉXITO

Produce inv estigación básica a trav és de las Univ ersidades de la región de

Flandes

Facilita f ormación y permite la incubación de empresas del sector

Su objetiv o es conseguir resultados prácticos en transf erencia de la inv estigación

LECCIONES

APRENDID AS

Mezcla de f orma exitosa la inv estigación y transf erencia

Eje principal de dif usión de la inf ormación del sector

Prov ee f ormación en Biotecnología

APLIC ACIÓN EN

LA

MAC ARONESI A

Especializar los organismos de apoy o a la biotecnología en el proceso de

transf erencia de conocimiento al mercado.

Page 92: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

91

CASO 15

BIOTOP BERLIN-BRANDENBURG

CONDICIONES

BÁSIC AS

Agencia responsable de promov er la biotecnología a niv el regional.

FAC TORES DE

ÉXITO

Of erta inf ormación, ev entos y empleo

Funciona como núcleo de una red de bioinnov ación

Colabora con políticos, univ ersidades, centros de inv estigación, start -ups, PYME e

inv ersores

LECCIONES

APRENDID AS

Apoy a a la creación de empresas de base biotecnológicas

Asiste a científ icos y empresas para la búsqueda de socios

Promuev e la región como territorio biotecnológico

APLIC ACIÓN EN

LA

MAC ARONESI A

Vincular el desarrollo del sector biotecnológico a la promoción de la región

macaronésica.

AGENCIAS DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

CASO 16

UNIVALOR

CONDICIONES

BÁSIC AS

Agencia de transf erencia tecnológica al serv icio de la Univ ersidad de Montreal

FAC TORES DE

ÉXITO

Integra serv icios de comercialización del conocimiento

Gestiona la propiedad intelectual

Cuenta con el apoy o directo de entidades de v aloración de la inv ención

LECCIONES

APRENDID AS

Transf erencia tecnológica de la Univ ersidad al sector priv ado para toda la región

Of erta protección intelectual de la idea, asesoría técnica y comercialización

APLIC ACIÓN EN

LA

MAC ARONESI A

Especializar las OTRI como organismos de transf erencia tecnológica en el marco

del sector biotecnológico en benef icio de las empresas de la región Macaronésica

e impulsar la práctica de Valoración de proy ectos biotecnológicos.

CASO 17

AGENCIAS DE PATENTES EN CIENCIAS DE LA VIDA

CONDICIONES

BÁSIC AS

Equipo de expertos científ icos en ciencias de la v ida que asesoran al proceso

completo de la inv ención, desde la orientación científ ica hasta el cierre del trámite

de la patente.

FAC TORES DE

ÉXITO

Facilitan contactos con compañías a los inv entores de las Univ ersidades de la

región.

Tramitan las patentes comerciales en las univ ersidades

Page 93: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

92

Traducen las inv enciones de las univ ersidades en benef icios

LECCIONES

APRENDID AS

Transf erir conocimiento actuando directamente sobre ideas procedentes de la

univ ersidad.

Formado por un equipo científ ico y técnico especializados en biotecnología

Of recen asesoría técnica, comercial y f acilita la gestión de protección intelectual

APLIC ACIÓN EN

LA

MAC ARONESI A

Integrar en las agencias de apoy o a la biotecnología en la zona macaronésica un

serv icio de orientación científica aplicado al mercado con gestiones en protección

intelectual.

CASO 18

CENTRO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

CONDICIONES

BÁSIC AS

Centro encargado de transf erir conocimiento a trav és de la creación de nuev as

empresas y de la comercialización de licencias.

FAC TORES DE

ÉXITO

Capacidad de v alorización de proy ectos biotecnológicos

Tramitación de licencia de patentes

Of recen serv icio de consultoría, asesoría, estudios e inv estigación bajo contrato a

empresas y a las administraciones públicas.

LECCIONES

APRENDID AS

Explotan los resultados de las inv estigaciones procedentes de la Univ ersidad de

Barcelona.

Integran la v alorización de proy ectos a una amplia cartera de serv icios.

APLIC ACIÓN EN

LA

MAC ARONESI A

Integrar la v alorización de proy ectos Biotecnológicos como instrumento de apoy o

al sector en la región macaronésica.

CASO 19

INNOCASH

CONDICIONES

BÁSIC AS

Integrado en la Fundación Genoma España, es un espacio de interacción v irtual

entre of erta y demanda de innov ación con f in de promov er la comercialización de

conocimiento y propiedad intelectual.

FAC TORES DE

ÉXITO

Fomenta la mov ilización de inv ersión priv ada

Fav orece la transf erencia de conocimiento mediante la compra o licencia de

resultados, tecnología y propiedad industrial por parte de inv ersores o promotores.

LECCIONES

APRENDID AS

Mediante el “Escaparate Tecnológico” los of erentes pueden conocer la demanda y

los demandantes las of ertas v igentes y en curso.

APLIC ACIÓN EN

LA

MAC ARONESI A

Potenciar un espacio de interacción entre demandantes y of erentes de proy ectos

e inv enciones biotecnológicos.

Page 94: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

93

4/ CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS BENCHMARKING PARA LA MACARONESIA

Una vez analizado las estrategias y organizaciones de políticas del sector

biotecnológico a nivel internacional, se presentan los factores a tener en

cuenta para extrapolar las lecciones deducidas de cada caso y las

condiciones necesarias para su aplicación en el territorio macaronésico.

MARCO

ESTRATÉGICO DEL SECTOR

BIOTECNOLÓGICO

EN LA MACARONESIA

POTENCIAR LA REGIÓN MEDIANTE LA ESPECIALIZACIÓN DE SUBSECTORES

BIOTECNOLÓGICOS

APOYO Y ATRACCIÓN DE INVESTIGADORES

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD BIOTECNOLÓGICA

POTENCIAR EL BIOEMPRENDIZAJE MEDIANTE FORMACIÓN Y OFERTA DE SERVICIOS DE

APOYO

CREAR O/Y ESPECIALIZAR AGENCIAS PARA IMPLEMENTAR LA BIOESTRATEGIA Y

ADMINISTRAR FINANCIACIÓN PUBLICO-PRIVADA

PROMOVER AGENCIAS ESPECIALIZADAS EN LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN

BIOTECNOLOGÍA, LA VALORACIÓN DE PROYECTOS CON APLICACIÓN AL MERCADO Y

TRAMITACIÓN DE PATENTES Y LICENCIAS

CLUSTER, REDES Y CONEXIONES

ORGANISMOS TERRITORIALES ESTRATÉGICOS EN BIOTECNOLOGÍA

AGENCIAS DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

FACILITACIÓN DE CAPITAL Y FINANCIACIÓN

BIOEMPRENDIZAJE

PARQUES BIOTECNOLÓGICOS

Page 95: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

94

De forma gráfica, observamos que todos los instrumentos de apoyo

analizados en el marco del benchmarking internacional tienen como

elemento común y fin último la actuación estratégica para potenciar el

desarrollo entorno a la biotecnología en una región determinada. En base a

esa bio-estrategia, se identifican seis instrumentos que apoyan la

consecución de los objetivos definidos en cada actuación estratégica. Se

perfilan como objetivos específicos de las actuaciones para mejorar la

transferencia de resultados de investigación, el apoyo equilibrado a la oferta

(investigación) y a la demanda (empresas) de la biotecnología regional, así

como la creación de instrumentos de enlace y transferencia:

Oferta:

Apoyo a la I+D excelente y Atracción de Investigadores.

Crear y/o especializar Agencias para implementar la Bioestrategia y

canalizar financiación pública y/o privada.

Demanda:

Potenciar la región mediante la especialización de subsectores

biotecnológicos.

Internacionalización de la actividad biotecnológica.

Potenciar el Bioemprendizaje mediante formación y oferta de

servicios de apoyo.

Enlace:

Promover Agencias especializadas en la transferencia de

conocimiento y de resultados de la investigación, la valoración de

proyectos con aplicación al mercado y la tramitación de patentes y

licencias.

En base a estos elementos, se presentan a continuación los instrumentos

factibles de ser trasladados en la región de la Macaronesia, así como las

condiciones básicas para su correspondiente implementación.

Page 96: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

95

Elementos de una estrategia de mejora de la transferencia de

resultados de investigación en la biotecnología

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y ORGANIZATIVA DE LA POLÍTICA EN

BIOTECNOLOGÍA

Definición de una bioestrategia para la región macaronésica.

Potenciar la especialización de la región mediante la promoción de subsectores en

biotecnología.

Los gobiernos regionales deben acordar una Bioestrategia y una línea de especialización

biotecnológica en la región macaronésica.

FACILITACIÓN DE CAPITAL Y FINANCIACIÓN

Facilitación de instrumentos

financieros en base a:

Viabilidad comercial de las investigaciones.

Potencial de negocio elevado.

Posesión de propiedad intelectual y de personal

capacitado

Creación de instrumentos financieros

para::

Fomentar el apoyo y atracción de investigadores

Los organismos intermedios actuales deben potenciar la captación de inversión privada y

financiación, y administrarla en base a criterios productivos científicos y económicos.

CLUSTER, REDES Y CONEXIONES

Colaboraciones entre Universidades y Empresas en base a la prestación de servicios entorno a

procesos biotecnológicos.

Transferencia de buenas prácticas al tejido empresarial.

Aprendizaje mutuo (investigadores/estudiantes y empresarios)

Generación de un Polo de creación y Transferencia de conocimiento

Generación de infraestructura para la investigación y producción en el sector.

Vigilancia de innovación

Atracción de capital riesgo

Los Parques científ icos y tecnológicos como PCTT, PCTULPGC, centros de innovación como

Madeira Tecnopolo y cluster del sector, como por ejemplo, el cluster BIOTIFARM, deben

desarrollar una cartera de servicio para grupos de investigación y empresas regional, nacional e

internacional.

Page 97: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

96

Fomentar la cooperación internacional para reforzar redes.

PARQUES BIOTECNOLÓGICOS

La Universidad se integra en las actividades del parque tecnológico.

Concentración de un entorno físico del sistema biotecnológico de la región

Cofinanciación europea (7PM)

Internacionalización de la actividad biotecnológica de la región

Interacción público-privada: PCTT, PCTULPGC, Madeira Tecnopolo Instituto de Biotecnología de

Azores con las empresas de la región

Internacionalizar las acciones la cartera de servicio de los parques (bio-) tecnológicos, así como

la actividad biotecnológico a los mercados naturales de la Macaronesia: España, Portugal, África

y América latina.

Apoyar el proceso de incubación desde fases iniciales a estado maduro de las empresas del

sector por parte de los Parques Tecnológicos y Centros de Innovación de la región.

Facilitar una amplia cartera de servicio a las empresas incubadas y apoyadas.

BIOEMPRENDIZAJE

Carera de servicios integrada en el proceso de Bioincubación.

Conexión con inversores mediante foros y meetings.

Los servicios para bioemprendizaje deben facilitar la formación, infraestructura, y

asesoramiento técnico y comercial a las empresas.

Disponer un equipo técnico especializado en biotecnología en las incubadoras en la

Macaronesia.

Facilitar contactos comerciales y de inversores mediante foros y meetings especializados.

Page 98: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

97

FUNCIONAMIENTO DE UN ORGANISMO TERRITORIAL ESTRATÉGICO EN

BIOTECNOLOGÍA

Responsable de implementar la bioestrategia

Organismos integrados por personal científico y técnico

Responsable de la distribución de financiación pública regional y estatal

Compatibilizar investigación y transferencia

Divulgar la biotecnología a la población

Facilitar formación en Biotecnología

Apoyo a la creación de empresas de base biotecnológica

Asistencia en la búsqueda de socios

Promover la región como territorio biotecnológico

Fomentar redes de colaboración a nivel transnacional e internacional

Potenciar un organismo responsable de implementar la bioestrategia de la región macaronésica

y de administrar la financiación pública-privada del sector.

Integrar personal científico y técnico en biotecnología para facilitar asesoramiento específ ico

del sector.

Vincular el desarrollo del sector a la promoción de la región macaronésica en los procesos de

marketing territorial.

Potenciar las sinergias entre los archipiélagos macaronésicos para el desarrollo económico

de la región mediante la investigación biotecnológica.

Complementar los servicios de apoyo al sector biotecnológico ofertados por las diferentes

entidades macaronésicas.

AGENCIA DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

Transferencia tecnológica de la Universidad al sector privado para toda la región.

Tramitación de la protección intelectual de la idea, asesoría técnica y comercialización

Transferencia de conocimiento actuando directamente sobre ideas procedentes de las

universidades

Especializar las OTRI como organismos de transferencia tecnológica en el marco del sector

biotecnológico.

Formar expertos en la práctica de Valoración de proyectos biotecnológicos.

Crear una agencia o unidad especializada común para la Macaronesia que pueda facilitar

asesoramiento científico aplicado al mercado y posibilitar tramitación de protección

intelectual, patentes y licencias .

Potenciar un espacio de interacción entre demandantes y ofertas de proyectos e invenciones

biotecnológicas.

Page 99: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

98

5/ NECESIDADES ESPECIFICAS DE LA MACARONESIA

El carácter insular y fragmentado del territorio macaronésico proporciona

factores externos que inciden directamente en el desarrollo de actividades

económicas y científicas.

Para conseguir un plan de transferencia de resultados de investigación para

el desarrollo de la industria biotecnológica en la Macaronesia, se debe

respetar el análisis DAFO de la región elaborado para el Plan Estratégico

para el Desarrollo Empresarial de la Industria Biotecnológica y

Biofarmacia en la Macaronesia (elaborado en el marco del Proyecto

BIOPHARMAC).

A continuación, se incluyen especialmente los factores de debilidades y

amanzanas, a las cuales un Plan de Transferencia de Resultados de la

Investigación debe dirigirse:

DEBILIDADES AMENAZAS

Predominio de grupos de investigación pequeños y problemas de retención de los investigadores.

Limitaciones en la capacidad tecnológica de los grupos de

investigación y proyectos empresariales.

Escasa transferencia de resultados de la investigación en

biotecnología en la región

Escasa presencia de empresas biotecnológicas de I+D.

Fuga de talentos y de conocimiento a otras regiones y países.

Brecha entre los enfoques de la investigación pública

(biomedicina) y la I+D+i empresarial (agroalimentario, marino y bioprocesos).

Escasa cultura emprendedora en biotecnología y en empresas de

base tecnológica en la región.

Pocos inversores privados (business angels, capital riesgo)

dispuestos a invertir en proyectos de alto riesgo como la

biotecnología.

Falta de instrumentos f inancieros públicos específ icos para el

sector.

Falta de infraestructura para la incubación de bioempresas.

Falta de entidades especif icas de apoyo a la transferencia y

comercialización de resultados de la I+D biotecnológica

Escasa masa crítica de centros de I+D y empresas para la I+D+i en biotecnología (suministros, personal).

Posición dominante de EE.UU. en el mercado de la biotecnología.

Creciente competencia de países

emergentes en la industria biotecnológica como son China,

India, Malaysia, Singapur, Brasil.

Fragmentación del mercado europeo en diferentes sistemas legales y

reguladores nacionales.

Difícil acceso a capital para proyectos de alto riesgo en

biotecnología en Europa frente a

otros países, y especialmente en España y Portugal.

Escasa cooperación entre ciencia e

industria en Europa y en España.

Page 100: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

99

Las necesidades identificadas de la región macaronésica se pueden

estructurar en línea con los elementos de de una estrategia de transferencia

de resultados, como demuestra el siguiente gráfico:

APOYO A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

La región macaronésica necesita fortalecer grupos de investigación. Para ello se recomienda

crear sinergias entre expertos en biotecnología entre los centros y universidades de los

archipiélagos de la región y potenciar la atracción de investigadores y evitar la “fuga de

cerebros” mediante incentivos f inancieros para el desarrollo de proyectos biotecnológicos.

INFRAESTRUCTURA

La concentración física de infraestructuras multiplica las sinergias y beneficios de la actividad

económica y permite la complementariedad de servicios ofertados. Para ello, se recomienda

concentrar agencias de desarrollo territorial, entidades de transferencia de resultados,

centros de investigación en torno a un establecimiento de bio-incubadora, con el f in de

potenciar una cultura de bioemprendizaje y de facilitar a las empresas incubadas una amplia

cartera de servicios para el desarrollo de sus proyectos empresariales.

VISIÓN COMERCIAL

Con el f in de potenciar la salida comercial de las investigaciones procedentes de los centros

de investigación y universidades de la región macaronésica, se recomienda apoyar y

promover las investigaciones biotecnológicas especializadas en subsectores correspondiente

a las ventajas competitivas de la región: biotecnología marina y agroalimentación. Asimismo,

las entidades como las OTRI y parques científ icos y tecnológicos deben potenciar

transferencia de resultados en procesos biotecnológicos, mediante alianzas entre

investigación y empresas de la región.

INTERNACIONALIZACIÓN

La internacionalización de la actividad empresarial en el sector y de la cartera de servicios

ofertados a las bio-empresas de la región permite incrementar la masa crítica de centros y

empresas de I+D. Para ello, se recomienda desarrollar contactos internacionales en los

mercados de Portugal, España, así como en África y Latinoamérica.

TRANSFERENCIA

La región macaronésica debe implementar y especializar organismos dedicados a la

transferencia de resultados, de conocimiento y tecnológica para crear mayor oferta y

demanda en procesos biotecnológicos y reforzar la actividad de I+D de la región.

ATRACCIÓN DE CAPITAL

Las agencias territoriales deben potenciar actividades que permitan la interacción entre

inversores y Bioemprendedores/investigadores. Así como facilitar información y gestionar

proyectos con f inanciación pública regional, nacional y europea

Page 101: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

100

6/ PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA

Para lograr un desarrollo óptimo del sector biotecnológico en la región de la

Macaronesia es necesario que todos los actores claves procedentes de

entidades públicas y tejido empresarial inicien y refuercen actuaciones en

base a los objetivos definidos en un plan estratégico de desarrollo del sector

para la región.

Tras analizar las condiciones requeridas para la implementación de

instrumentos de apoyo al sector biotecnológico y las necesidades detectadas

en la región macaronésica para reforzar e impulsar el sector, determinamos

a continuación cuatro áreas de actuación mediante un plan estratégico para

mejorar la transferencia de resultados de la investigación en biotecnología.

Las cuatro Líneas de Actuación cubren las áreas de:

Línea I: Bioemprendizaje

Línea II: Conexión con los mercados

Línea III: Visión Comercial.

Línea IV: Investigación colaborativa y excelente

El primer área se refiere a la actividad de Bioemprendizaje. En la región

macaronésica se observa unas primeras iniciativas empresariales en

biotecnología y biofarmacia. Para potenciar todavía más la cultura

bioemprendedora y optimizar los resultados de la transferencia directa

mediante la creación de empresas biotecnologicas, los organismos

responsables de potenciar el sector deben de facilitar infraestructura,

formación y servicios a Bioempresas y Bioemprendedores para generar un

incremento de actividad del sector. Las medidas recomendadas para este fin

son las siguientes:

Page 102: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

101

LÍNEA I: BIOEMPRENDIZAJE

1.1 BIOINCUBADORA

OBJETIVO Apoyar la creación de nuevas empresas biotecnológicas

DESTINATARIOS Investigadores y Emprendedores nuevos

RESPONSABLES PCTT, PCT de LPGC , MADEIRA TECNOPOLO y IBBA de

Azores

ALIANZAS Las Universidades y Gobiernos regionales deben integrarse en

esta iniciativa como entidades que facilitan tanto capital

humano como financiero

PRIORIDAD ALTA

CONDICIONES Para su puesta en marcha, se requiere de

1. Un espacio físico concreto en las inmediaciones de las

agencias territoriales de desarrollo del sector y centros de

investigación.

2. Además debe de disponer de instalaciones concretas para

llevar a cabo ensayos científ icos y tecnológicos.

3. Así como de programas de apoyo financiero a los nuevos

emprendedores mediante bio-inversores, capital riesgo.

1.2 FORMACIÓN

OBJETIVO Formar a los investigadores en el bio-emprendizaje y

divulgar la biotecnología a la población en general

DESTINATARIOS Investigadores y población en general

RESPONSABLES Universidades y PCTT, PCT de LPGC , MADEIRA

TECNOPOLO y IBBA de Azores

ALIANZAS Cluster Biotecnológicos

PRIORIDAD MEDIA

CONDICIONES Se trata por un lado de aportar conocimiento sobre gestión

empresarial y comercial a los investigadores, y por el otro lado acercar

la población en general al sector de la biotecnología.

Para ello, se necesita diseñar cursos de Bioemprendedores y de

Difusión de Biotecnología mediante la ayuda de las Universidades y

Cluster de la región:

Page 103: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

102

El segundo área de actuación tiene como fin difundir mejor la información

para lograr la transferencia de conocimiento y tecnológica. Las

universidades y centros de investigación acumulan conocimiento específico

que deben compartir e impartir para lograr un rendimiento económico,

social y profesional. A su vez, les permite convertirse en entidades de

referencia en base a ese conocimiento específico y aumenta las

competencias del tejido empresarial de la zona.

LÍNEA II: CONEXIÓN

2.1 DIFUSIÓN DE CONOCIMIENTO Y TECNOLÓGICA

OBJETIVO Desarrollar una economía especializada en el sector

biotecnológico

DESTINATARIOS Cluster biotecnológicos, empresas y sociedad en general

RESPONSABLES Universidades de Madeira-Azores y Canarias, Centros de

Investigación y Parques Científicos de la Macaronesia

ALIANZAS Universidades, Centros tecnológicos y Clusters

PRIORIDAD ALTA

CONDICIONES 1. Crear programas de difusión entre las entidades científ icas –

cluster y agencias territoriales sobre las actividades científ icas y

tecnológicas llevadas a cabo en los centros de investigación de la

Macaronesia.

2. Desarrollar programas de contratación (mediante becas,

prácticas) de estudiantes / investigadores en procesos

biotecnológicos para trabajar con empresas de la región y obtener

a su vez, rendimiento económico, profesional y social.

3. Especializar la formación a los técnicos de OTRIS o agencias de

transferencia de conocimiento en valoración y valorización de

proyectos de investigación.

Page 104: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

103

El tercer campo en el que se recomienda tomar medidas concretas para

conectar mejor el sector biotecnológico con los mercados es proporcionar

una visión comercial al sistema biotecnológico en la Macaronesia.

LÍNEA III: VISIÓN COMERCIAL

3.1 ESTRATEGIA COMÚN: I+D Y MERCADO

OBJETIVO Obtener mayor beneficio de la actividad investigadora de las

islas.

DESTINATARIOS Investigadores, Empresas y Sociedad

RESPONSABLES Universidades y Centros de Investigación

ALIANZAS OTRI, GAIDET, PROEXCA, ICEX, CÁMARARAS DE

COMERCIO

PRIORIDAD ALTA

CONDICIONES Para impulsar resultados comerciales a las investigaciones

realizadas por los institutos de investigación en la Macaronesia, se

requiere:

1. Una Bio-estrategia para la región: Centrarse y

especializarse en las ventajas competitivas de las islas, potenciando

la biotecnología marina y agroalimentaria.

2. Aplicar las investigaciones a las necesidades reales de los

mercados .

3. Crear una cartera de servicio de apoyo al sector

biotecnológico (consultoría, transferencia, asesoramiento técnico,

científ ico, comercial) para empresas y administraciones públicas de

otras regiones,

3.2 INTERNACIONALIZACIÓN

OBJETIVO Incrementar la masa crítica de demanda de servicios y

productos biotecnológicos.

DESTINATARIOS Universidades, Investigadores, Empresas, Emprendedores,

Agencias de desarrollo territorial del sector biotecnológico.

RESPONSABLES Cluster, PROEXCA, Cámaras de comercio, Parques

científicos y tecnológicos

ALIANZAS Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), Agencia para

Inversión y Comercio Exterior en Portugal (AICEP)

PRIORIDAD ALTA

CONDICIONES Para incrementar las ventas de servicios y productos

Page 105: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

104

biotecnológicos se requiere:

1. Seleccionar los mercados exteriores naturales de la región

macaronésica: Portugal, España, África y Latinoamérica.

2. Facilitar contactos de compañías internacionales a

bioemprendedores y bioempresarios de la región.

3. Participar en Misiones y Ferias Comerciales del sector

Biotecnológico.

4. Apoyar la cooperación internacional entre el sistema

biotecnológico en la Macaronesia y redes, alianzas con socios

internacionales

La Biotecnología representa en la actualidad un sector innovador que

conlleva productos y servicios de alto valor añadido. Para su producción se

requiere de capital y la concentración de masa crítica de conocimiento. Con

el fin de potenciar esta actividad de I+D en la región macaronésica, los

organismos intermedios deben de impulsar una cuarta área correspondiente

al apoyo de una investigación aplicada al mercado y de una calidad

excelente.

LÍNEA IV: INVESTIGACIÓN COLABORATIVA Y EXCELENTE

4.1 I+D COLABORATIVA

OBJETIVO Desarrollo óptimo de la I+D en biotecnológica logrando una

masa crítica de investigadores públicos y de empresas.

DESTINATARIOS Universidades, Empresas, Cluster

RESPONSABLES Gobiernos regionales, Parques Científicos y Tecnológicos,

Centros de Innovación, Fundaciones.

ALIANZAS Proyectos de I+D colaborativa nacionales y europeos, Cluster

PRIORIDAD ALTA

CONDICIONES Para reforzar el sector y garantizar su crecimiento, se requiere:

1. Crear herramientas para apoyar la colaboración entre

investigadores y con las empresas y cluster .

2. Crear e impulsar instrumentos f inancieros de capital semilla

para acompañar las primeras fases del desarrollo de

productos.

3. Apoyar la internacionalización mediante ayudas

económicas para la participación, asistencia de eventos

internacionales y posibilitar afianzar contactos

internacionales.

Page 106: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

105

4.2 ATRACCION DE CAPITAL PARA LA I+D

OBJETIVO Atraer capital para la I+D excelente y colaborativa en la

Macaronesia, tanto privado como recursos públicos.

DESTINATARIOS Universidades, Empresas, Cluster

RESPONSABLES Gobiernos regionales, Parques Científicos y Tecnológicos,

Centros de Innovación, Fundaciones.

ALIANZAS Proyectos de cooperación nacional y europeos, inversores,

Fondos Capital Riesgo, Empresas farmacéuticas.

PRIORIDAD MEDIA

CONDICIONES Las herramientas a promover son:

1. Impulsar la participación en proyectos europeos (7PM) de

empresas y organismos mediante el apoyo de

universidades y agencias de desarrollo territorial del sector

biotecnológico.

2. Potenciar la celebración de foros de inversión y

encuentros entre inversores-investigadores-empresarios y

emprendedores de la región.

3. Concretar una oferta comercial de una cartera de servicio

de apoyo al sector biotecnológico como consultoría,

estudios, informes, valorización-valoración, transferencia,

asesoría técnica-científ ica y comercial de los organismos

satélites al tejido empresarial para su venta a nivel nacional

e internacional.

Page 107: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

106

7/ RECURSOS Y BIBLIOGRAFÍA

Academy of Finland (2002) Biotechnology in Finland. Impact of Public

Research Funding and Strategies for the Future. Informe

coordinado por Haila, K. y Karjalainen, S. Helsinki. 2002. En:

www.aka.fi. Último acceso 15 de mayo de 2011.

ASEBIO (2010): Informe Anual ASEBIO 2009. ASEBIO – Asociación

Española de Bioempresas. Madrid.

Biocat (2009) Informe Anual Biocat 2009. Informe preparado por Alonso-

Rodríguez, N., Arnal, L., Balcells, M. et al. En:

http://www.biocat.cat/es/publicaciones. Último acceso 18 de mayo de

2011.

BioPolis (2007): BioPolis- Inventory and analysis of national public

policies that stimulate Research in Biotechnology, its exploitation

and commercialisation by industry in Europe in the period 2002-

2005. Estudio elaborado por el Fraunhofer Institut. Karlsruhe. 2007. En

www.ec.europa.eu. Último acceso 18 de mayo de 2011.

Biopro Baden-Württemberg GmbH (2008) Biotech-Guide Baden-

Württemberg. Büro für Publizistik GmbH. Stuttgart. 2008. En:

www.bw-invest.de. Último acceso 23 de mayo de 2011.

BIOTECSUR (2008): Inventario y diagnóstico de los instrumentos

disponibles para el financiamiento de proyectos biotecnológicos de

la Unión Europea y su comparación con los existentes en los países

del MERCOSUR. Informe realizado por Uwe Becher. En:

www.biotechsur.org . Último acceso 19 de mayo de 2011.

Compromiso Asturias XXI (2009) Biotecnología. Reporte informativo en:

www.compromisoasturiasxxi.es. Último acceso 19 de mayo de 2011.

Estonian Genome Foundation (2003) Biotechnology in Estonia. Informe

Editado por Rain Eensaar. Tartu: 2003.

Page 108: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

107

European Commission (2002): Life Sciences and biotechnology – a

Strategy for Europe. Communication from the Commission to the

Council. [COM (2002)27 of 23/01/2002]. Bruselas: 2002.

European Commision (2002b) An International Benchmarking of

Biotech Research Centres. Informe elaborado por Senker, J. , Patel, P.

y Calvert, J. En: ftp://ftp.cordis.europa.eu. Último acceso 2 de junio de

2011.

European Commission (2008): Consequences, Opportunities and

Challenges of Modern Biotechnology for Europe . Informe elaborado

Papatryfon, I., Zika, E., Wolf, O. et al. Luxemburgo: 2008.

Fraunhofer Institut (2005): Benchmarking of Public Biotechnology

Policy. Informe para la Comisión Europea elaborado por Reiss, T. y

Dominguez Lacasa, I., Karlsruhe. 2005. En: www.ec.europa.eu. Último

acceso 15 de mayo de 2011.

Fraunhofer Institut (2005): Indicators for benchmarking biotechnology

innovation policies. Informe elaborado por Reiss, T. y Dominguez

Lacasa, I. En http://www.oecd.org/. Último acceso 19 de mayo de

2011.

Genoma España (2005): Benchmarking sobre políticas de Innovación y

de Soporte a la Biotecnología. Madrid: 2005. En: www.gen-es.org.

Último acceso 18 de mayo de 2011.

Genoma España (2009): Relevancia de la Biotecnología en España.

Madrid: 2009. En: www.gen-es.org . Último acceso 2 de junio de 2011.

Luján; JL. y Moreno, L. (2005): Biotecnología y Sociedad: conflicto,

desarrollo y regulación. CSIC: Instituto de Estudios Sociales

Avanzados. Madrid: 2005. En: www.iesam.csic.es. Ultimo acceso 2 de

junio de 2011.

March Chordá, I., Noisi, J. y Yagüe Perales, R.M. (2009) Growth model in

the Spanish biotechnology industry: a comparative analysis against

the leading countries. En: http://www.usc.es/. Último acceso 19 de

mayo de 2011.

Page 109: ACTIVIDAD 14: PLAN DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE ...

108

Ministry of Research, Science and Technology (2003) New Zealand

Biotechnology Strategy. En: http://www.morst.govt.nz. Último acceso

30 de mayo de 2011.

Ministry of Science (1999): Biotechnology Clusters. Londres: 1999. En:

www.bis.gov.uk. Ultimo acceso 18 de mayo de 2011.

Oulutech (2005) Incubation of start-ups: best practices of the innovation

hub and science and technology park concept. Informe realizado por

Martti Elsilä. En: www.oulutech.fi. Último acceso 18 de mayo de

2011.

Red Transnacional Atlántica de Agentes Económicos y Sociales (2006)

Transferencia de tecnología e innovación: claves de la cooperación

de las regiones del Arco Atlántico. Capi, P., Ozerin Etxebarria, L. et

al. En: www.cesvasco.es. Último acceso 25 de mayo de 2011.

Technische Universität Braunschweig (2006) Biotechnology Policy

Convergence in Continental Europe? Political Institutions,

Problem Framing and Learning. Capítulo realizado por Bandelow,

N.C.. En German Policy Studies, volumen 3, número 4.

VIB (2010) Annual Report 2010. En: www.vib.be. Último acceso 25 de

mayo de 2011.