Actividad 1.3

18
LA ANDRAGOGÍA OM1. PEL. TEOFILO AGUILAR ALCANTARA

Transcript of Actividad 1.3

LA ANDRAGOGÍAOM1. PEL. TEOFILO AGUILAR ALCANTARA

LA ANDRAGOGÍALA ANDRAGOGÍA

ESTUDIA EL APRENDIZAJE Y AUTOAPRENDIZAJE DEL ADULTO, QUE SE PRODUCE A TRAVÉS DE LA CONFRONTACIÓN HORIZONTAL DE

IDEAS.

ANDRAGOGÍAANDRAGOGÍA

OFRECE UN CONJUNTO DE PRINCIPIOS FUNDAMENTALES, ACERCA DEL APRENDIZAJE DE ADULTOS, QUE

PERMITEN DISEÑAR Y GUIAR PROCESOS DOCENTES MÁS ACTIVOS Y EFICACES

CON LA FINALIDAD DE LOGRAR SU CRECIMIENTO INDIVIDUAL.

LA ANDRAGOGÍA

• LA EDUCACIÓN DE ADULTOS DEBE SER UNA EDUCACIÓN PROBLEMATIZADORA DONDE LOS

EDUCANDOS, SE TRANSFORMEN EN INVESTIGADORES CRÍTICOS EN DIÁLOGO CON EL

EDUCADOR. Freire, Paulo. (1975).

INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ANDRAGOGÍAANDRAGOGÍA

LA II CONFERENCIA MUNDIAL DE EDUCACIÓN DE ADULTOS, CELEBRADA EN MONTREAL EN 1960,

LA II CONFERENCIA MUNDIAL DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA PARA ADULTOS, CELEBRADA EN MONTREAL EN 1970, Y

LA III CONFERENCIA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS, EFECTUADA EN TOKIO, EN 1972; AUSPICIADAS POR LA UNESCO, CONSOLIDAN A LA ANDRAGOGÍA, COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS.

PRINCIPIOS FUNDAMANETALES DE LA ANDRAGOGÍA

PRINCIPIOS FUNDAMANETALES DE LA ANDRAGOGÍ

A

MOTIVACIÓN PARA APRENDERVALOR INTRÍNSECO - BENEFICIO PERSONAL

ORIENTACIÓN DE APRENDIZAJE

CENTRADO EN PROBLEMAS - CONTEXTUAL

DISPOSICIÓN DE APRENDER

RELACIONADOS CON LA VIDA - TAREA DE

DESARROLLO

LA EXPERIENCIA DEL ALUMNO

RECURSOS – MODELOS MENTALES

AUTOCONCEPTO DE LOS ALUMNOS

AUTÓNOMO - AUTODIRIGIDO

NECESIDAD DE SABER DEL ALUMNO

QUE , POR QUÉ, CÓMO

ETAPAS DEL SER HUMANO• DEL PERÍODO DEL NEONATO • DE LA INFANCIA• DE LA NIÑEZ• DE LA PUBERTAD• DE LA ADOLESCENCIA• DE LA JUVENTUD• DE LA ADULTEZ• DE LA MAYORIDAD• DE LA ANCIANIDAD

LA ADULTEZ• ETAPA DE INTEGRACIÓN BIOLÓGICA, PSICOLÓGICA Y

SOCIAL.

• MOMENTO DE LA PLENITUD VITAL DE SU EXISTENCIA.• CAPACIDAD DE PROCREAR, • DE PARTICIPAR EN EL TRABAJO PRODUCTIVO • DE ACTUAR CON INDEPENDENCIA.• DE TOMAR DECISIONES CON ENTERA LIBERTAD. • DE ASUMIR RESPONSABILIDADES INHERENTES A LA VIDA SOCIAL.

CLASES DE ADULTOSCLASES DE ADULTOS

JOVEN ADULTO:18 a 40 AÑOS

ADULTO MEDIANO:40 a 60 AÑOS

ADULTO MAYOR:60 en adelante

APRENDERAPRENDERES ADQUIRIR UNA COMPETENCIA, UN SABER QUEES ADQUIRIR UNA COMPETENCIA, UN SABER QUE

DESCONOCÍAMOSDESCONOCÍAMOS, , PARA LOGRAR NUESTRO CRECIMIENTO.PARA LOGRAR NUESTRO CRECIMIENTO.

MODELO MENTALMÁS AMPLIO

MODELO MENTALENRIQUECIDO

MODELO MENTAL

PERSPECTIVAS

PERSPECTIVASDIFERENTES

PERSPECTIVASDIFERENTE

EL APRENDIZAJE

EL APRENDIZAJE ES EL QUE EL HOMBRE ADQUIERE , MIENTRAS PERSIGUE LAS METAS Y PROYECTOS, A LOS QUE LE ASIGNA PROFUNDO

SIGNIFICADO. JOURARD 1972

ES EL PROCESO POR EL QUE SE CREA CONOCIMIENTOS, MEDIANTE LA

TRANSFORMACIÓN DE LA EXPERIENCIA. DAVID KOLB – 1984

EL AUTOAPRENDIZAJE CONSISTE EN PROCESAR LA INFORMACIÓN:• ORGANIZAR.• CLASIFICAR . • GENERALIZAR. DE MANERA EFECTIVA. APRENDE POR COMPRENSIÓN Y DESPUÉS LA

ASIMILA.• EL ADULTO APRENDE EN FORMA OPUESTA AL

PROCESO DE APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

ES EL TIPO DE APRENDIZAJE QUE CONDUCE A LOS ALUMNOS ADULTOS A:

• PENSAR, • RAZONAR, • CUESTIONAR, • INVESTIGAR,

LO APRENDIDO, DENTRO DEL PROCESO DE INTERAPRENDIZAJE PARA APLICARLO MEDIANTE EL DESARROLLO DE LA MEMORIA COMPRENSIVA.

EL APRENDIZAJEEL APRENDIZAJE

ES DIFERENTE

MODELOS EDUCATIVOS (NIÑOS-ADULTOS)

EL MODELO ANDRAGÓGICOSE FUNDAMENTA EN LOS SIGUIENTES PRECEPTOS:

LOS ADULTOS NECESITAN SABER, POR QUÉ DEBEN APRENDER ALGO.

MANTIENEN EL CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD, DE SUS PROPIAS DECISIONES.

PARTICIPAN EN LA ACTIVIDAD EDUCATIVA ,CON MÁS EXPERIENCIA.

TIENEN DISPOSICIÓN DE APRENDER, LO QUE NECESITAN SABER, PARA ENFRENTAR CON EFICACIA, LAS SITUACIONES DE LA VIDA.

RESPONSABILIDAD DEL FACILITADOR

GUIAR A LOS ALUMNOS ADULTOS, A DESARROLLAR COMPETENCIAS, PARA ACTUAR CON ÉXITO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE.

PROPICIAR EL AMBIENTE ADECUADO PARA LOGRAR LOS RESULTADOS ESPERADOS.

DISPONER DE UNA VARIEDAD DE RECURSOS, MÉTODOS Y TÉCNICAS, PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LOS ADULTOS COMPROMETIDOS EN UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE.

EL ADULTO PARTICIPANTE

SE CARACTERIZA POR :

SER: INVESTIGADOR, COLABORADOR, OBSERVADOR, CREATIVO, ACUCIOSO PARA APRENDER LO QUE ESTÁ A SU ALCANCE.

BUSCAR, INDAGAR, ESCUCHAR, COMPARTIR ROLES, EN DEFINITIVA APORTAR. F. ADAM (1987).

“LA PARTICIPACIÓN ES LA ACCIÓN DE TOMAR DECISIONES EN CONJUNTO O ACTUAR CON OTROS EN

LA EJECUCIÓN DE UNA TAREA DETERMINADA”.

GRACIAS….