Actividad 1 Ensayo Documento Gobierno Electronico

download Actividad 1 Ensayo Documento Gobierno Electronico

of 5

Transcript of Actividad 1 Ensayo Documento Gobierno Electronico

INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIN PBLICA

Instituto Nacional de Administracin PblicaTele-INAP GuatemalaCurso: Transparencia en la Administracin Pblica Mdulo 0 Gobierno Electrnico Estudiante: Zulma Melissa Ramos Sicajol

ACTIVIDAD 1Ensayo Gobierno Electrnico

Guatemala, 29 de julio de 2015GOBIERNO ELECTRNICOPara poder hablar acerca de gobierno electrnico debemos tener claro lo que significan las TIC (Tecnologas de Informacin y Comunicacin), al hablar de este trmino hacemos nfasis al uso sistematizado de Tecnologas por parte de las entidades gubernamentales y el conocimiento en los procesos internos del mismo, as como de la entrega de los servicios del Estado a los ciudadanos.Gobierno Electrnico es la nueva forma de interaccin o relacin entre el Gobierno y sus respectivos ciudadanos, consiste en la implementacin, desarrollo y aplicacin de herramientas informticas. La Finalidad de este sistema es el aprovechamiento de las Tecnologas de Informacin y Comunicacin para garantizar la seguridad, aumentar la transparencia de la nacin, mejorar la relacin entre los ciudadanos y la administracin pblica a travs de servicios eficientes y eficaces prestados a cada una de las personas del pas. Es posible gestionar diferentes trmites gubernamentales a travs de sitios electrnicos, los cuales abaratan en forma significativa los costos y tiempos de los ciudadanos, pues estn siempre disponibles sin limitaciones. Por ejemplo al solicitar o realizar tramite en SAT, estos trmites unos aos atrs eran lentos y representaban limitaciones u obstculos en su ejecucin. Gracias a la creacin de portales pblicos es posible publicar los gastos de los funcionarios pblicos y saber en que es invertido el recurso. Es posible realizar muchas consultas al pblico sobre su parecer en temas de inters general, como tambin elaborar buzones de quejas y sugerencias para mejorar la calidad de los servicios, permitiendo esto una interaccin entre los ciudadanos y los diferentes entes del gobierno. Gobierno electrnico no es ms que la consecuencia lgica y expansin del uso del internet. Las tecnologas de la comunicacin y la informacin han logrado una gran revolucin institucional, y que a su vez ha modificado las relaciones humanas. Tal como se plantea en el mundo de los negocios, mediante la globalizacin, las comunicaciones instantneas como lo son las diversas redes sociales que existen hoy en da, el incremento acelerado y global del intercambio econmico en el campo poltico y social. Implementacin del Gobierno Electrnico en Guatemala.Empez a tomar auge en Guatemala, en el ao 2004, con la Comisin Presidencial para la Reforma, Modernizacin y Fortalecimiento del Estado COPRE, cuya misin, entre otras, se encontraba orientada a la implantacin del gobierno electrnico en todos sus niveles, con el objetivo de contribuir a la modernizacin del Estado. Importancia del Gobierno electrnicoEs importante el gobierno electrnico derivado a la diversidad de planteamiento objetivos planteados con la finalidad de mejorar la eficiencia de las tareas de procesamiento masivo y las operaciones de la administracin pblica, es decir facilitar y proporcionar tanto al funcionario pblico como a los ciudadanos herramientas tiles en las cuales se pueda transmitir e intercambiar informacin con relacin al rol de la administracin, sistemas, informacin y procedimientos pblicos. Esta herramienta es til ya que permite mostrar la transparencia con la que es ejecutado y utilizado el gasto e inversin pblico, y as mismo la responsabilidad y compromiso de los sujetos obligado de hacer del conocimiento pblico la informacin derivada de su actuacin, en ejercicio de sus atribuciones. Gobierno electrnico y el usuarioEl gobierno electrnico, se basa en el principio de la disponibilidad para el ciudadano en el acceso a la informacin y servicios administrativos en cualquier momento.Principios del gobierno electrnicoLos principios del gobierno electrnico comprenden cada una de las caractersticas que posee entre las que podemos mencionar:Igualdad: Todo ciudadano tiene acceso de los medios electrnicos sin restriccin o discriminacin alguna.Legalidad: Base legal en la cual se fundamentan las garantas previstas en los modos de relacin ciudadano gobierno.Responsabilidad: Forma en que la administracin y el gobierno responden por sus actos electrnico de la misma manera que los actos ejecutados por medios tradicionales, etc.Beneficios del gobierno Electrnico Transparencia en la ejecucin de las actividades administrativas u financieras pblicas. Accesibilidad y pronta respuesta ante las necesidades del ciudadano. Compromiso con el ciudadano el alcanzar la mxima eficiencia y eficacia en los servicios. Actualizacin y adaptacin de la sociedad a los cambios tecnolgicos. Etc.Fortalecimiento de los portales WEB. Con la supresin de la -COPRE-, en agosto de 2008, el Instituto Nacional de Administracin Pblica INAP-, hereda la implementacin del gobierno electrnico. Por ello, el 7 de julio de 2008, se emite el Acuerdo Gubernativo No. 185-2008. En este acuerdo gubernativo, se establecen las normas para regular la aplicacin de la poltica que, en materia de recursos humanos se debe implementar en la administracin pblica. Por otro lado, se designa al INAP-, y a la Oficina Nacional del Servicio Civil ONSEC-, como los coordinadores de la ejecucin de Gobierno Electrnico en Guatemala. El programa de Gobierno electrnico permite que la poblacin tenga una cercana de los servicios pblicos, pues con un clic puede tener acceso a pagos, trmites y tributacin entre otras opciones. Asimismo, a hacer transparente los negocios del Gobierno, para que la tributacin de los ciudadanos sea devuelta en beneficio y programas de desarrollo. Este proyecto como bien se menciono anteriormente est a cargo de INAP, y los participantes son empleados y funcionarios de las instituciones del sector pblicos. Esta herramienta propicia la transparencia en el ejercicio del poder pblico, facilitando la administracin del gobierno y mejora de la calidad de los servicios gubernamentales, en beneficio de los ciudadanos.

INSTITUTO NACIONAL DE AMODULO 0TRANSPARENCIA EN LA ADMINISTRACIN PBLICA