Actividad 1: Definiciones basicas de corrosion

9
Conceptos elementales relacionados a la corrosión Definición La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De manera más general, puede entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma más estable o de menor energía interna. Siempre que la corrosión esté originada por una reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de la salinidad del fluido en contacto con el metal y de las propiedades de los metales en cuestión. Otros materiales no metálicos también sufren corrosión mediante otros mecanismos. Fundamentos Una definición bastante aceptable de la corrosión es el deterioro que sufre un material a consecuencia de un ataque químico por su entorno. Siempre que la corrosión esté originada por reacción química, la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura y de la concentración de los reactivos y de los productos. Otros factores, como el esfuerzo mecánico y la erosión también, pueden contribuir al deterioro. La mayor parte de la corrosión de los materiales concierne al ataque químico de los metales, el cual

description

Actividad practica

Transcript of Actividad 1: Definiciones basicas de corrosion

Page 1: Actividad 1: Definiciones basicas de corrosion

Conceptos elementales relacionados a la corrosión

Definición

La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de

un ataque electroquímico por su entorno. De manera más general, puede

entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su

forma más estable o de menor energía interna. Siempre que la corrosión esté

originada por una reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a la que

tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de la salinidad

del fluido en contacto con el metal y de las propiedades de los metales en

cuestión. Otros materiales no metálicos también sufren corrosión mediante

otros mecanismos.

Fundamentos

Una definición bastante aceptable de la corrosión es el deterioro que

sufre un material a consecuencia de un ataque químico por su entorno.

Siempre que la corrosión esté originada por reacción química, la velocidad a

la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura y de la

concentración de los reactivos y de los productos. Otros factores, como el

esfuerzo mecánico y la erosión también, pueden contribuir al deterioro.

La mayor parte de la corrosión de los materiales concierne al ataque

químico de los metales, el cual ocurre principalmente por ataque

electroquímico, ya que los metales tienen electrones libres que son capaces

de establecer pilas electroquímicas dentro de los mismos. Las reacciones

electroquímicas exigen un electrolito conductor, cuyo soporte es

habitualmente el agua. De aquí que en ocasiones se le denomine "corrosión

acuosa". Muchos metales sufren corrosión en mayor o menor grado por el

agua y la atmósfera.

Los metales también pueden ser corroídos por ataque químico directo

procedente de soluciones químicas. Otro tipo de degradación de los metales

que sucede por reacción química con el medio, es lo que se conoce como

Page 2: Actividad 1: Definiciones basicas de corrosion

"corrosión seca", que constituye en ocasiones una degradación importante

de los metales especialmente cuando va acompañado de altas temperaturas.

Materiales no metálicos como las cerámicas y los polímeros no sufren el

ataque electroquímico pero pueden ser deteriorados por ataques químicos

directos. Por ejemplo, los materiales cerámicos refractarios pueden ser

atacados químicamente a altas temperaturas por las sales fundidas.

Los polímeros orgánicos pueden ser deteriorados por el ataque

químico de disolventes orgánicos. El agua es absorbida por algunos

polímeros orgánicos, provocando en ellos cambios dimensionales o en sus

propiedades. La acción combinada de oxígeno y radiación ultravioleta es

susceptible de destruir algunos polímeros, incluso a temperatura ambiente.

Un principio natural en todos los campos de las ingenierías es la degradación

de las máquinas y piezas en servicio.

Es obvio demostrar que la corrosión constituye una de las fuentes

importantes de degradación de los ingenios diseñados por el técnico.

Combatir la corrosión significa: prolongar el tiempo de servicio de un ingenio,

disminuir su mantenimiento, diseñar con menor costo para un tiempo definido

de servicio, o, cuando no, impedir accidentes que pueden provenir de

fracturas súbitas, consecuencias del proceso corrosivo.

En este capítulo se estudian los diversos procedimientos o materiales

que se disponen para combatir la corrosión, lo que constituye objetivo

fundamental del ingeniero de materiales. Por su parte la ciencia de los

materiales debe suministrar el conocimiento de los procesos de corrosión

que permita desarrollar con probabilidad alta de éxito los métodos de

protección contra la corrosión.

Ánodo y Cátodo

La reacción anódica es una oxidación y la reacción catódica una

reducción. Los aniones (iones negativos) migran hacia el ánodo y los

cationes (iones positivos) hacia el cátodo. Hay que hacer notar que

Page 3: Actividad 1: Definiciones basicas de corrosion

particularmente en una celda galvánica, por ejemplo en una pila seca (Figura

9), la corriente positiva fluye del polo (+) al (-) en el circuito externo, mientras

que dentro de la celda, la corriente positiva fluye del (-) al (+).

Definición de Celda Electroquímica

Potencial de electrodo

Cada metal tiene una tendencia diferente a la corrosión en un medio

determinado. Por ejemplo, el cinc es químicamente atacado y corroído por

ácido clorhídrico diluido mientras que el oro, en estas condiciones, no lo es.

Un método para comparar la tendencia a formar iones en disolución acuosa,

es comparar sus potenciales de semipila de reducción o de oxidación

respecto a un potencial estándar de semipila ión hidrógeno hidrógeno,

empleando un dispositivo experimental.

Para determinar el potencial de semipila estándar de un electrodo

determinado se utilizan dos vasos de precipitados que contienen

disoluciones acuosas separadas por un puente salino para evitar la mezcla

de las disoluciones. En uno de los vasos de precipitados se sumerge un

electrodo del metal cuyo potencial estándar queremos determinar en una

disolución 1 M de sus iones a 25ºC. En otro vaso de precipitados un

electrodo de platino se sumerge en una disolución 1M de iones H+, donde se

barbotea gas hidrógeno. Un cable en serie con voltímetro y un interruptor

conecta los dos electrodos. Cuando el interruptor se cierra, se mide el voltaje

entre las dos semipilas.

Serie Galvánica

La mayoría de los electrolitos de las pilas galvánicas de corrosión

reales no son 1M sino que normalmente se trata de soluciones diluidas con

concentraciones menores de 1M. Si la concentración de los iones de un

electrolito que rodea el ánodo es menor de 1M, la fuerza conductora de la

Page 4: Actividad 1: Definiciones basicas de corrosion

reacción para disolver u oxidar al ánodo es mayor ya que hay menor

concentración de iones para provocar la reacción inversa.

El efecto de la concentración del ion metálico Cion sobre el potencial

estándar E0 a 25ºC viene dado por la ecuación de Nernst. Lo que es lo

mismo, el proceso de corrosión por diferenciación de composición está

promovido por la diferencia de energía libre en la formación DG de las

especies degradadas. Un indicador de ésta es la diferencia de potencial, E,

medido, de forma estática, sin circular corriente.

Reacciones Anódicas y Catódicas más comunes

Las reacciones que tienen lugar en las zonas anódicas y catódicas son

las siguientes: 

Ánodo: Me  Me n+ + ne-

Cátodo: 2H+ + 2e- H2

O2+2H2O +

4e-  4OH-

(medio ácido)

}(oxidación)

(medio neutro y alcalino) (reducción)

Ya que la corrosión de los metales en ambientes húmedos es de

naturaleza electroquímica, una aproximación lógica para intentar parar la

corrosión sería mediante métodos electroquímicos. Los métodos

electroquímicos para la protección contra la corrosión requieren de un

cambio en el potencial del metal para prevenir o al menos disminuir su

disolución.

La protección catódica, en este sentido, es un tipo de protección

(electroquímico) contra la corrosión, en el cual el potencial del electrodo del

metal en cuestión se desplaza en la dirección negativa. Los principios de la

protección catódica pueden ilustrarse mediante un diagrama termodinámico

potencial - pH, como se muestra en la figura 10, en el caso del hierro (Fe).

Tipos de celdas o pilas encontradas en Servicio

Page 5: Actividad 1: Definiciones basicas de corrosion

Factores que afectan la corrosión

Factores inherentes al medio oxígeno disuelto

Efecto del ph

Es un factor de gran importancia ya que de éste dependen muchas

reacciones que intervienen en la corrosión, tanto química como

electroquímica. Se han creado diagramas, los que son de gran utilidad para

relacionar el pH del medio, con el potencial (en Volts) que afecta al metal, el

cual puede ser inmune, corrosivo o susceptible a pasivarse.

Efecto de la temperatura

La corrosión tiende a aumentar al elevar la temperatura ya que esta

posee efectos secundarios mediante su influencia en la solubilidad del aire,

que es la sustancia más común que influye en la corrosión.

Efecto de acoplamiento galvánico

Efectos de las sales disueltas

Efecto de la velocidad del fluido.

Un aumento en la velocidad del movimiento relativo entre una solución

corrosiva y una superficie metálica tiende a acelerar la corrosión,

ocasionando que las sustancias oxidantes (oxigeno), lleguen a la superficie

y a la mayor rapidez con que los productos de la corrosión misma, se retiran

Factores inherentes al material metálico estructura fisicoquímica, esfuerzos

internos, heterogeneidad física y estado superficial

Influencia de los factores metalúrgicos en la corrosión.

Importancia de los factores cinéticos, termodinámicos y electroquímicos en la

corrosión.

Page 6: Actividad 1: Definiciones basicas de corrosion

Influencia de los factores físico-químicos y ambientales en el desarrollo de la

corrosión

Clasificación de la Corrosión

a) Atendiendo a su naturaleza intrínseca

Corrosión Química

En la corrosión química un material se disuelve en un medio corrosivo líquido

y este se seguirá disolviendo hasta que se consuma totalmente o se sature el

líquido y demás para todos. Las aleaciones base cobre desarrollan una

barniz verde a causa de la formación de carbonato e hidróxidos de cobre,

esta es la razón por la cual la Estatua de la Libertad se ve con ese color

verduzco.

    Corrosión Electroquímica

Se produce cuando existe una heterogeneidad, sea en el metal, sea en el

reactivo. La existencia de estas heterogeneidades determina la formación de

una pila, circula una corriente eléctrica entre los ánodos y los cátodos y las

zonas que constituyen los ánodos son atacadas. Es interesante observar que

el producto final de la corrosión se desarrolla en general a una cierta

distancia de la zona corroída, en la región donde se encuentran los

productos elementales de corrosión anódicos y catódicos. Este tipo de

corrosión, cuya importancia es evidente, será objeto de un estudio especial

mas adelante.

b) Atendiendo al medio corrosivo

    Corrosión gaseosa o seca

    Corrosión atmosférica

    Corrosión liquida

    Corrosión subterránea