Actinomyces

2
ACTINOMYCES Los agentes de la actinomicosis son microorganismos anaerobios, que colonizan normalmente la boca, el colon y la vagina; producen una infección insidiosa en cualquier parte del cuerpo, formando agregados diminutos de bacterias denominados granos, y tienen la característica de formar fístulas. A.ESTUDIO BACTERIOLÓGICO 1. Morfología y estructura: son bacilos gram positivos, con tendencia formar filamentos y ramificaciones. No forman esporas ni flagelos. 2. Fisiología: son anaerobios estrictos o facultativos. Para el desarrollo in vitro se requiere de medios enriquecidos y tardan más de dos semanas en formar colonias. La identificación de la cepa aislada se basa en las características de la colonia y reacciones de ureasa, catalasa e hidrólisis de la gelatina, así como la cromatografía de gases para detectar productos metabólicos. B. PODER PATÓGENO El microorganismo se introduce en los tejidos por heridas en una mucosa, asociadas a procedimientos odontológicos o traumatismos orales, en la enfermedad oral o cervicofacial. Las formas pulmonares surgen por una aspiración, y las abdominales por diverticulitis, apendicitis o cuerpos extraños. En enfermedad pelviana el ingreso más frecuente se asocia con los dispositivos endocervicales. Por lo general las lesiones aparecen como tumefacciones induradas fibrosas, únicas o múltiples, que se ablandan y supuran hacia la piel u órganos adyacentes, formando trayectos fistulosos. La secreción purulenta que drena contiene conglomerados de bacterias que forman estructuras denominadas “gránulos de azufre”, que varían de tamaño desde microscópicos hasta macroscópicos, característico de ésta enfermedad. C. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

description

:P

Transcript of Actinomyces

ACTINOMYCESLos agentes de la actinomicosis son microorganismos anaerobios, que colonizan normalmente la boca, el colon y la vagina; producen una infeccin insidiosa en cualquier parte del cuerpo, formando agregados diminutos de bacterias denominados granos, y tienen la caracterstica de formar fstulas. A.ESTUDIO BACTERIOLGICO1. Morfologa y estructura: son bacilos gram positivos, con tendencia formar filamentos y ramificaciones. No forman esporas ni flagelos.2. Fisiologa: son anaerobios estrictos o facultativos. Para el desarrollo in vitro se requiere de medios enriquecidos y tardan ms de dos semanas en formar colonias. La identificacin de la cepa aislada se basa en las caractersticas de la colonia y reacciones de ureasa, catalasa e hidrlisis de la gelatina, as como la cromatografa de gases para detectar productos metablicos. B. PODER PATGENOEl microorganismo se introduce en los tejidos por heridas en una mucosa, asociadas a procedimientos odontolgicos o traumatismos orales, en la enfermedad oral o cervicofacial. Las formas pulmonares surgen por una aspiracin, y las abdominales por diverticulitis, apendicitis o cuerpos extraos. En enfermedad pelviana el ingreso ms frecuente se asocia con los dispositivos endocervicales. Por lo general las lesiones aparecen como tumefacciones induradas fibrosas, nicas o mltiples, que se ablandan y supuran hacia la piel u rganos adyacentes, formando trayectos fistulosos. La secrecin purulenta que drena contiene conglomerados de bacterias que forman estructuras denominadas grnulos de azufre, que varan de tamao desde microscpicos hasta macroscpicos, caracterstico de sta enfermedad.C. DIAGNSTICO DE LABORATORIO La adecuada obtencin y manipulacin de la muestra es necesaria para el xito en el diagnstico. La asociacin con estudios histolgicos mejora al mximo el diagnstico. La muestra ptima es la tomada por aspiracin con aguja, evitar los hisopados. 1. Microscopa: Si se aprecian grnulos en la muestra, debe hacerse una preparacin en fresco y aplastarse entre dos porta objetos; se aprecian bacilos filamentosos en la periferia del grnulo. A la coloracin de gram se comportan como positivos, delgados y ramificados. 2. Cultivo: Sembrar la muestra en medio lquido de thioglicolato, en condiciones anaerbicas, la formacin de colonias se observar a partir de las dos semanas.

D. PREVENCIN Y TRATAMIENTO La prevencin de sta complicacin infecciosa se realiza mediante la buena higiene buco dental y la profilaxis antibitica cuando se realizan procedimientos diagnsticos invasivos. El tratamiento se inicia con el drenaje quirrgico del absceso y la administracin, por perodos prolongados, de penicilina, y como alternativa la eritromicina, doxiciclina o clindamicina.