Actas del Honorable Concejo Municipal …es nuestra Red! Municipales... · ... el cual a su vez se...

47
Sección Gestión de Información y Documentación Proceso Gestión Centro de Conocimiento Institucional Centro de Información Digital Actas del Honorable Concejo Municipal Sesión Extraordinaria 44 Acta de la Sesión Extraordinaria celebrada por la Corporación Municipal del Cantón Central de San José, en el salón de sesiones del edificio “Tomás López de El Corral”, a las diecisiete horas quince minutos, del día trece de Febrero de dos mil doce, con la siguiente asistencia. Ocuparon curul los regidores: ULISES ALEXANDER CANO CASTRO, Presidente DOUGLAS QUESADA ALTAMIRANO, CC/DOUGLAS ALTAMIRANO QUESADA, Vicepresidente SONIA ZAMORA BOLAÑOS REINA ACEVEDO ACEVEDO ROLANDO LUIS MURILLO CRUZ DAGUER HERNÁNDEZ VÁSQUEZ CC/DAUBERTH HERNÁNDEZ VÁSQUEZ FLORA EUGENIA BERMÚDEZ SALGUERO OLGER LAWSON MARCHENA PATRICIA MARÍN GÓMEZ FLOR MARÍA ZAMORA ALVAREZ MA. EUGENIA RIVERA ARAYA. REGIDORES SUPLENTES: OLGA DINIA PÉREZ BONILLA, MARÍA LINNETT GÓMEZ SÁNCHEZ, ALEXANDRA GARCÍA BROWN, ALFREDO FALLAS QUESADA, JUANA ISABEL LEAL VILLAFUERTE, ORLANDO FRANCISCO RAMÍREZ CASTRO, BLANCA SUÑOL OCAMPO, YAMILETTE QUESADA PACHECO, MARVIN ALBERTO MARÍN ZÚÑIGA, MARLON ARAYA BOLAÑOS. SÍNDICOS PROPIETARIOS: CARMEN MARÍA GÓMEZ ASCH, MARÍA ESTHER CÉSPEDES ARAYA, VÍCTOR HUGO LANZA GUEVARA, JOSÉ MARTÌ ROJAS VALLADARES, JUAN GUILLERMO NÚÑEZ VÁSQUEZ, SONIA PATRICIA ZÚÑIGA JIMÉNEZ, MARÍA ESTHER SALAS GONZÁLEZ, MARÍA ELIZABETH SÁNCHEZ FONSECA, WILLIAM ANTONIO ABARCA VALVERDE, MELVIN SOLANO MIRANDA, DANIEL DOÑA HOOKER CC/ DANY DOÑAS HOOKER. SÍNDICOS SUPLENTES: MAURICIO ALFREDO OLIVA TORRES, RONALD ENRIQUE NARANJO SOLÍS, LIGIA MARÍA ROJAS DONATO, JOAN CORTÉS CASTRO, KATTIA SIBAJA MOLINA, ABELARDO MÉNDEZ GARRO, YERLIN ARLENE MONTERO MOLINA, KATTIA SOLANO BARRANTES. Alcalde Municipal: INGENIERO JOHNNY ARAYA MONGE Jefe Departamento Secretaría Municipal: LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN. Grabación y control de asistencia: SEÑOR: JUAN CARLOS CÉSPEDES OVIEDO. Asesores: Licenciados, MAURICIO VALERIO JIMÉNEZ, WALTER CHAVES OLIVARES, OMAR VINDAS CORRALES, OSCAR PÉREZ CARPIO, DIDIER CARRANZA RODRÍGUEZ, ADRIANA ROJAS RIVERO, KARIM BEN AMAR, JUAN CARLOS CORDERO OVIEDO. SEÑORES: FABIÁN ROJAS FUERTES, FERNANDO JIMÉNEZ DEBERNARDI, SEIDY VEGA ROMERO, ALEIDA SOLANO TORRES. En acatamiento del Acuerdo 1, Artículo IV de la Sesión Ordinaria 91 celebrada por el Concejo Municipal el día 24 de Enero de 2012, se incluye el Orden del día a desarrollar en esta sesión: ARTÍCULO ÚNICO.- I.- AUDIENCIAS II.-TRÁMITE URGENTE *****La Presidencia decreta un receso que va de las diecisiete horas quince minutos a las diecisiete horas veintidós minutos******. …es nuestra Red!

Transcript of Actas del Honorable Concejo Municipal …es nuestra Red! Municipales... · ... el cual a su vez se...

Sección Gestión de Información y Documentación Proceso Gestión Centro de Conocimiento Institucional

Centro de Información Digital

Actas del Honorable Concejo Municipal

Sesión Extraordinaria 44

Acta de la Sesión Extraordinaria celebrada por la Corporación Municipal del Cantón Central de San José, en el salón de sesiones del edificio “Tomás López de El Corral”, a las diecisiete horas quince minutos, del día trece de Febrero de dos mil doce, con la siguiente asistencia. Ocuparon curul los regidores:

ULISES ALEXANDER CANO CASTRO, Presidente DOUGLAS QUESADA ALTAMIRANO, CC/DOUGLAS

ALTAMIRANO QUESADA, Vicepresidente SONIA ZAMORA BOLAÑOS REINA ACEVEDO ACEVEDO ROLANDO LUIS MURILLO CRUZ

DAGUER HERNÁNDEZ VÁSQUEZ CC/DAUBERTH HERNÁNDEZ VÁSQUEZ FLORA EUGENIA BERMÚDEZ SALGUERO OLGER LAWSON MARCHENA PATRICIA MARÍN GÓMEZ FLOR MARÍA ZAMORA ALVAREZ MA. EUGENIA RIVERA ARAYA.

REGIDORES SUPLENTES: OLGA DINIA PÉREZ BONILLA, MARÍA LINNETT GÓMEZ SÁNCHEZ, ALEXANDRA GARCÍA BROWN, ALFREDO FALLAS QUESADA, JUANA ISABEL LEAL VILLAFUERTE, ORLANDO FRANCISCO RAMÍREZ CASTRO, BLANCA SUÑOL OCAMPO, YAMILETTE QUESADA PACHECO, MARVIN ALBERTO MARÍN ZÚÑIGA, MARLON ARAYA BOLAÑOS. SÍNDICOS PROPIETARIOS: CARMEN MARÍA GÓMEZ ASCH, MARÍA ESTHER CÉSPEDES ARAYA, VÍCTOR HUGO LANZA GUEVARA, JOSÉ MARTÌ ROJAS VALLADARES, JUAN GUILLERMO NÚÑEZ VÁSQUEZ, SONIA PATRICIA ZÚÑIGA JIMÉNEZ, MARÍA ESTHER SALAS GONZÁLEZ, MARÍA ELIZABETH SÁNCHEZ FONSECA, WILLIAM ANTONIO ABARCA VALVERDE, MELVIN SOLANO MIRANDA, DANIEL DOÑA HOOKER CC/ DANY DOÑAS HOOKER. SÍNDICOS SUPLENTES: MAURICIO ALFREDO OLIVA TORRES, RONALD ENRIQUE NARANJO SOLÍS, LIGIA MARÍA ROJAS DONATO, JOAN CORTÉS CASTRO, KATTIA SIBAJA MOLINA, ABELARDO MÉNDEZ GARRO, YERLIN ARLENE MONTERO MOLINA, KATTIA SOLANO BARRANTES. Alcalde Municipal: INGENIERO JOHNNY ARAYA MONGE Jefe Departamento Secretaría Municipal: LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN. Grabación y control de asistencia: SEÑOR: JUAN CARLOS CÉSPEDES OVIEDO. Asesores: Licenciados, MAURICIO VALERIO JIMÉNEZ, WALTER CHAVES OLIVARES, OMAR VINDAS CORRALES, OSCAR PÉREZ CARPIO, DIDIER CARRANZA RODRÍGUEZ, ADRIANA ROJAS RIVERO, KARIM BEN AMAR, JUAN CARLOS CORDERO OVIEDO. SEÑORES: FABIÁN ROJAS FUERTES, FERNANDO JIMÉNEZ DEBERNARDI, SEIDY VEGA ROMERO, ALEIDA SOLANO TORRES. En acatamiento del Acuerdo 1, Artículo IV de la Sesión Ordinaria 91 celebrada por el Concejo Municipal el día 24 de Enero de 2012, se incluye el Orden del día a desarrollar en esta sesión:

ARTÍCULO ÚNICO.- I.- AUDIENCIAS

II.-TRÁMITE URGENTE

*****La Presidencia decreta un receso que va de las diecisiete horas quince minutos a las diecisiete horas veintidós minutos******.

…es nuestra Red!

ARTÍCULO ÚNICO.- I.-AUDIENCIAS No hay ARTÍCULO ÚNICO.- II.-TRÁMITE URGENTE Por UNANIMIDAD para la dispensa, fondo y aprobación definitiva, se aprueba moción presentada. Se acuerda: ACUERDO 1.- APROBAR PROYECTO PRESENTADO POR EL COMITÉ CANTONAL DE LA PERSONA JOVEN.- “Acójase y apruébese moción suscrita por el señor Regidor Cano Castro, que dice:

CONSIDERANDO:

PRIMERO: Que dentro de las finalidades del Comité Cantonal de la Persona Joven del Cantón Central de San José, (CCPJ-SJ), destacan promover y desarrollar programas encaminados a mejorar la calidad de vida y el desarrollo cultural de los Jóvenes del Cantón. SEGUNDO: Que para lograr dichos objetivos, es de primordial importancia que dichos programas vayan encaminados a la capacitación empresarial y el desarrollo de habilidades que promuevan la cultura y el sano esparcimiento. TERCERO: Que al tenor de lo establecido en el artículo 26 de la Ley General de la Persona Joven, el CCPJ-SJ, presento el Proyecto correspondiente al presupuesto ordinario 2012, mediante el Oficio DE-002-2012. Recibido por este Concejo Municipal el 11 de enero del 2012, por un monto de ¢4.530.145.00, CUATRO MILLONES QUINIENTOS TREINTA MIL CIENTO CUARENTA Y CINCO COLONES SIN CENTIMOS. CUARTO: Que en virtud de lo anterior, el Comité Cantonal de la Persona Joven, presenta para su aprobación su Proyecto denominado “JUVENTUD EN ACCIÓN”, el cual a su vez se divide en cuatro sub-proyectos: A saber: a) Red Jóvenes Barrio México, “Talleres de Liderazgo Juvenil”. b) Formación empresarial Jóvenes Microempresarios, “Taller Capacitación”. c) Impacto Urbano, “Disminuir la delincuencia y drogadicción en la población juvenil vulnerable”. d) Festival cultural artístico y deportivo “Juventud en Acción”.

POR TANTO:

Este Concejo Municipal acuerda en ejercicio de sus facultades legales que le confiere el ordenamiento jurídico acuerda: Aprobar el Proyecto presentado por el Comité Cantonal de la Persona Joven de San José, de la forma planteada, por un monto de ¢ 4.530.145.00, CUATRO MILLONES QUINIENTOS TREINTA MIL CIENTO CUARENTA Y CINCO COLONES SIN CENTIMOS”.

Comité Cantonal de la Persona Joven de San José

Juventud en Acción A. INFORMACION DEL COMITÉ

NOMBRE DEL COMITÉ: Comité Cantonal de la Persona Joven del Cantón Central de San José

Integrantes del Comité Cantonal de la Persona Joven:

Nombre completo de los representantes actuales que integran el Comité

1. José Martí Rojas Valladares

2. Alberto Aguilar Garrido

3. Mayling Aguilar Agüero

4. José Antonio Martínez Castro

5. Jehison Peña Ureña

6. Martha Morales Torres

7. Esteban Santiago Villarreal

CONTACTOS PRINCIPALES Y COORDINADORES(AS) DEL PROYECTO

1.

Nombre completo José Martí Rojas Valladares

Teléfono celular 8971-6688

Dirección de correo electrónico [email protected]

Dirección de la casa Catedral. San Cayetano, 250 Este de la iglesia.

2.

Nombre completo Alberto Aguilar Garrido

Teléfono celular 8716-9358

Dirección de correo electrónico [email protected]

Dirección de la casa Catedral. Bº la Cruz, del LCR 375 Sur

3.

Nombre completo Mayling Aguilar Agüero

Teléfono celular 8844-7133

Dirección de correo electrónico [email protected]

Dirección de la casa Hospital. Blanco Cervantes 75 Sur

4.

Nombre completo José Antonio Martínez Castro

Teléfono celular 8664-0481

Dirección de correo electrónico [email protected]

Dirección de la casa Rincón Grande de Pavas

5.

Nombre completo Martha Morales Torres

Teléfono celular 8896-4833

Dirección de correo electrónico [email protected]

Dirección de la casa Hatillo 2.

B. INFORMACION DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto:

JUVENTUD EN ACCION Justificación: El proyecto elaborado por le Comité Cantonal de la Persona Joven de San José para el periodo 2012, de acuerdo al presupuesto asignado por el Consejo de la Persona Joven, de conformidad al artículo 26 de la Ley General de la Persona Joven, Mediante el Oficio DE-002-2012, con fecha de recibido en el Concejo Municipal del 11 de Enero del 2012, correspondiente a un monto de 4.530.145,00 colones. Basado en ciertas necesidades y complicaciones que vive la población juvenil del Cantón Central de San José, es que hemos elaborado este proyecto denominado “Juventud en Acción”, el cual a su vez está conformado de 4 sub proyectos: 1. Red Jóvenes Barrio México.

Objetivo: Generar una red de Jóvenes en la comunidad de barrio México, basado en talleres de formación de Liderazgo Juvenil.

2. Formación Empresarial Jóvenes Microempresarios.

Objetivo Desarrollar las capacidades competitivas en los emprendimientos productivos y Mipymes a partir de la formación empresarial a jóvenes del cantón para enfrentar la competencia en el mercado local, regional y nacional.

3. Impacto Urbano,

Objetivo: Minimizar la drogadicción, el alcoholismo, y delincuencia por medio de la promoción de valores que estimulen, en la comunidad, la paz, la educación, el amor, la unidad y el respeto, para así mejorar la calidad; a través del “Arte Urbano”.

4. Festival Cultural Artístico y Deportivo “Juventud en Acción”

Objetivo: Generar y Promover espacios para la participación ciudadana de las personas jóvenes del Cantón Central de San José, mediante la expresión de sus talentos y habilidades en el ámbito cultural, artístico y Deportivo; así mismo el brindar espacios de recreación para la población juvenil del cantón.

Cada uno de estos sub proyectos, están elaborados de acuerdo a la guía para la elaboración de proyectos de comité, del Consejo Nacional de Políticas Publicas de la Persona Joven, así mismo, cada uno de ellos tienen el desglose tanto de aporte económico del Consejo de la Persona Joven, como el aporte de Voluntariado, Comunal, Comercio y Municipal. De igual manera, detallamos en la siguiente tabla los montos presupuestarios asignados a los cuatro sub proyectos, dentro del proyecto del Comité Cantonal de la Persona Joven de San José para el periodo 2012 “Juventud en Acción”

NOMBRE DEL SUB-PROYECTO

APORTE Consejo Persona Joven

APORTE Voluntariad

o, Comercio, Comunal, Municipal

TOTAL

Red de Jóvenes Barrio México 1.100.000,00 525.000,00 1.625.000,00

Formación empresarial jóvenes microempresarios

1.100.000,00 450.000,00 1.550.000,00

Impacto Urbano 1.200.000,00 800.000,00 2.000.000,00

Festival Cultural Artístico y Deportivo “Juventud en Acción”

1.130.145,00 1.150.000,00 2.280.145,00

TOTAL 4.530.145,00 2.925.000,00 7.455.145,00

A continuación se detallan cada uno de los sub proyectos en mención:

B. INFORMACION DEL PROYECTO Nombre del Proyecto:

RED DE JOVENES EN BARRIO MEXICO –

DISTRITO MERCED Justificación: Lo que se quiere con este proyecto es poder generar una red en la población juvenil del cantón, mediante un espacio de participación que le permita incidir en la toma de decisiones en aspectos de orden social, cultural, económico y político, lo que nos lleva a la formación de liderazgo Juvenil. Hoy día la población juvenil tiene la necesidad y demanda de espacios para dialogar, conversar, discutir, opinar y debatir sobre temas de interés de los jóvenes. En este proyecto se trabajan temas establecidos por parte del Comité Cantonal de la Persona Joven de San José, y temas en donde los mismos jóvenes hayan manifestado interés, deseo y la necesidad de un espacio para discutir. El proyecto se dividirá en 3 etapas, las cuales contara de:

- La primera etapa, es la parte de Comunicación y divulgación; ubicación e identificación, reclutamiento y Convocatoria de los jóvenes de la comunidad de Barrio México del Distrito Merced a participar en el proyecto.

- La segunda etapa, constara de la fase de los talleres metodológicos, estructurados por el Comité Cantonal de la Persona Joven de San José. En ámbito introductorio y de motivación a los jóvenes.

- La tercera etapa, será la fase de ejecución del plan de trabajo del proyecto elaborado por los jóvenes bajo los temas de interés manifestados por ellos mismos.

Este proyecto se realizará en la comunidad de Barrio México en el Distrito Merced, el cual fue una comunidad determinada por el Comité Cantonal de la Persona Joven de San José, ya que es una comunidad con una alta densidad de población juvenil, en la que podemos llevar a cabo este proyecto

Población Beneficiada: En este proyecto la población beneficiada, van hacer directamente los jóvenes de la comunidad de Barrio México, del distrito Merced del Cantón Central de San José, que deseen participar y tener un espacio para tratar temas de interés para ellos. Serán jóvenes entre las edades comprendidas de los 15 años a los 22 años. Localización: Para este proyecto, las poblaciones beneficiadas será la comunidad juvenil de Barrio México, por lo que los talleres y espacios para dialogar, conversar, discutir, opinar y debatir sobre temas de interés de los jóvenes se realizaran en esa misma comunidad. Además se realizaran visitas a lugares de referencia en ciertas temáticas que se desarrollen el proyecto. Este proyecto se llevará a cabo en un sitio donde cumpla con las necesidades y requerimientos, que permitan desarrollarlo y ejecutarse en sus tres etapas. La primera etapa hará desde la Oficina de la Juventud, del Departamento de Mejoramiento de Barrios de la Municipalidad de San José, y en las visitas de campo que se hagan en la comunidad. En cuanto a la segunda y tercera del proyecto, serán en un espacio que permita el desarrollo de las mismas. Objetivo General Generar y Promover espacios para la participación ciudadana de las personas jóvenes de la comunidad de Barrio México del distrito Merced, enfatizando en sus necesidades, intereses y prioridades para que incidan y construyan positivamente en la sociedad. Objetivos Específicos - Crear Espacios de participación juvenil. - Motivar a los jóvenes a incidir y construir positivamente en la sociedad. - Determinar el o los lugares a realizar los espacios de participación juvenil. - Crear y Difundir de Publicidad del Proyecto. - Reclutar los jóvenes a participar en el proyecto. - Elaborar el programa y determinar las temáticas de intereses. - Ejecutar el programa y temas de intereses planteados por los jóvenes. - Realizar informe y análisis al finalizar el proyecto. Resultados Generar espacios de participación juvenil de la comunidad de Barrio México, del distrito Merced del Cantón Central de San José, para el dialogo y debate de temas de interés de los jóvenes. Brindar apoyo a los jóvenes de esta comunidad en sus temas de mayor importancia y relevancia, médiate estos espacios que les permita incidir de manera positiva en la sociedad. Plazo Estimado de Ejecución y Fecha de Inicio El tiempo estimado de este proyecto es de 7 meses, ya que se contempla toda la parte de logística, planeamiento y ejecución del proyecto, donde se involucra las 3 etapas. El proyecto iniciará en la segunda quincena del mes de Julio del 2012, en donde se trabaja directamente la primera etapa que consiste en la comunicación y divulgación del proyecto, ubicación e identificación, reclutamiento y convocatoria de los jóvenes que participaran. La segunda etapa dará inicio en la segunda quincena del mes de Agosto, que consiste en la fase de los talleres metodológicos, estructurados por el Comité Cantonal de la Persona Joven de San José. En ámbito introductorio del proyecto y de motivación a los jóvenes. La tercera etapa iniciará en la segunda quincena del mes de Octubre, será la fase de ejecución del plan de trabajo el proyecto elaborado bajo los temas de interés manifestados por los mismos jóvenes participantes del proyecto.

Descripción del Proyecto y Metodología En la primera fase del proyecto se contempla la comunicación y divulgación del proyecto en la comunidad de Barrio México, además de la identificación reclutamiento y convocatoria de los jóvenes que deseen participar. Para esta etapa, se buscara el apoyo de las fuerzas vivas de la comunidad, ya sean organizaciones juveniles, deportivas, comunales, religiosas entre otras, además de la búsqueda de jóvenes de secundaria, y jóvenes en general de la comunidad, que no estén vinculados con ninguna organización. Seguidamente se realizará la convocatoria de los jóvenes en donde se les explicará en detalle el proyecto, los objetivos de generar esta red de jóvenes, además del cronograma y los ejes temáticos a trabajar en el proyecto. Se le entregara a cada joven una boleta de inscripción, donde señale los datos personales y el compromiso de participación en el proyecto. El proyecto iniciara con talleres metodológicos, establecidos por el Comité Cantonal de la Persona Joven de San José, los cuales serán: Trabajo en red y Liderazgo, Resolución de Conflictos, Organización Local / Municipal, Definición de temas de intereses para jóvenes y elaboración del plan de trabajo basado en los temas de mayor interés y relevancia que los jóvenes quieren trabajar. Posterior a esto se iniciará con la ejecución del plan de trabajo elaborado por los jóvenes, esto se relazará mediante las sesiones o talleres generadores de espacio y de discusión y dialogo. Finalmente se elaborara la evaluación, el análisis y el informe del proyecto, mediante la misma participación de los jóvenes. En cada sesión se buscara a una o varias personas con referencia en el o los temas a tratar, para que sea parte de los talleres y exponga sobre su experiencia y conocimientos en esa temática en especifico. Además estaremos organizando en algunas sesiones visitas a lugares con relación a la temática de trabajo en el taller. En cuanto a la sesión de definición de temas de interés, se realizará para definir diversas temáticas de interés nacional y cantonal con incidencia juvenil, como Medio Ambiente, Seguridad Ciudadana, Genero, Sexualidad y Reproducción, Deporte y Recreación, Salud, Educación, Trabajo, Arte, Participación juvenil en ámbitos comunales, sociales y políticos. Esto con el fin que los jóvenes se den una idea de la diversidad de las temáticas a trabajar, y de ahí sacar los temas de mayor interés y relevancia para ellos o bien que ellos mismos tengan el espacio para proponer otros temas con más interés para ellos, y elaborar el plan de trabajo de las próximas sesiones, basado en sus intereses. En este proyecto se realizara mediante 10 sesiones de trabajo con diversas temáticas de interés nacional y cantonal con incidencia, relevancia e importancia juvenil. Además de una reunión inicial con los jóvenes de la comunidad en donde se explique en qué consiste el proyecto. Se realizarán 2 sesiones por mes, 4 de ellas con temáticas establecidas por el Comité Cantonal de la Persona Joven de San José y 6 de ellas establecías en el plan de trabajo por los intereses de los jóvenes. Cada sesión tendrá una duración de 4 horas aproximadamente. Cuadro de Acciones

ACTIVIDAD TIEMPO RESPONSABLE RECURSO RESULTADO

Determinar el lugar de la reunión inicial del proyecto

1 semana CCPJ-SJ Concejo de Distrito

Vehículo Tener definido el lugar en que se realizará la reunión inicial.

Elaboración e impresión de afiches y volantes publicitarios del proyecto

1 semana CCPJ-SJ, Municipalidad de San José.

Computadora, papelería, impresoras.

Tener los afiches y volantes publicitarios del proyecto, para difundirlos.

Búsqueda de expositores con referencia y conocimientos en los temas de la segunda fase.

3 semanas CCPJ-SJ Municipalidad de San José.

Computadora, trasporte, teléfono, impresora.

Confirmación de los expositores que participaran en la segunda fase.

Difundir el Proyecto 2 semanas CCPJ-SJ Papelería Llevar a los

realizando visitas a la comunidad, (fuerzas vivas)

Municipalidad Concejo de Distrito

publicitaria, transporte

jóvenes de la comunidad, la información del Proyecto.

Ubicación, identificación y reclutamiento de los jóvenes. (fuerzas vivas)

2 semanas CCPJ-SJ Municipalidad Concejos de Distrito

Papelería publicitaria, transporte

Identificar y Reclutar a los jóvenes para el proyecto.

Elaborar e imprimir la boleta de inscripción de participante al proyecto.

2 días CCPJ-SJ Computadora, papelería, impresora, Fotocopiadora

Tener las boletas de inscripción para la reunión inicial del proyecto.

Reunión inicial con todos los jóvenes de la comunidad, para la explicación del proyecto

1 día CCPJ-SJ Concejo de Distrito

Transporte Refrigerio Papelería Video Ben Portátil

Explicar a los jóvenes de la comunidad el proyecto, para que se inscriban los interesado y comprometidos

Definir el lugar de la segunda y tercera etapa

1 semanas CCPJ-SJ Concejo de Distrito

Teléfono, papelería, Transporte

Tener definido el sitio donde se realice las sesiones del proyecto.

Inicio con las sesiones de la segunda etapa del proyecto

2 Meses CCPJ-SJ

Mobiliario, Papelería Marcadores Trasporte Refrigerio

Iniciar las sesiones de la segunda etapa, Temáticas del CCPJ-SJ

Visita de sesión. basados en la sesión de organización local / municipal

1 día CCPJ-SJ Municipalidad Concejo de Distrito

Transporte Refrigerio

Realizar visita a la Municipalidad de San José, y al Concejo Municipal

Búsqueda de expositores con referencia y conocimientos en los temas de la tercera fase.

6 semanas CCPJ-SJ Municipalidad de San José

Computadora Trasporte, Teléfono, Impresora

Confirmación de los expositores que participaran en la tercera fase.

Inicio con las sesiones de la tercera etapa del proyecto.

3 Meses CCPJ-SJ

Mobiliario, Papelería Marcadores Transporte Refrigerio

Iniciar las sesiones de la tercera etapa, intereses juveniles

Evaluación, análisis, e informe del proyecto

1 semana CCPJ-SJ Papelería, lapiceros

Evaluar y analizar para tener el Informe del proyecto

Cronograma de Actividades

ACTIVIDAD FE MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOS

SEMANA 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

Determinar lugar de reunión inicial

Elaboración de afiches y volantes

Búsqueda de Expositores para la segunda etapa

Difundir el proyecto, visitas de campo

Ubicación identificación y reclutamiento jóvenes

Elaboración de boleta de inscripción

Reunión inicial

Definir lugar de la segunda y tercera etapa

Inicio de sesiones de la segunda etapa

Sesión 1. Trabajo en Red y Liderazgo

Sesión 2. Resolución de Conflictos

Sesión 3. Organización local / Municipal

Visita de campo: Sesión 3

Sesión 4. Definición de temáticas y elaboración del Plan Trabajo

Búsqueda de expositores para la tercera etapa

Inicio de las sesiones de la tercera etapa

Sesión 5. Temática del Plan de Trabajo.

Sesión 6. Temática del Plan de Trabajo.

Sesión 7. Temática del Plan de Trabajo.

Sesión 8. Temática del Plan de Trabajo.

Sesión 9. Temática del Plan de Trabajo.

Sesión 10. Temática del Plan de Trabajo.

Evaluación, análisis e informe del proyecto

Presupuesto

RECURSO COSTO FUENTE

ALIMENTACION 650.000 Consejo de la Persona Joven

TRANSPORTE 150.000 Consejo de la Persona Joven

PUBLICIDAD 75.000 Consejo de la Persona Joven

MATERIALES DE TRABAJO 225.000 Consejo de la Persona Joven

1.100.000

PUBLICIDAD 25.000 Aporte Municipal, y trabajo Voluntariado del CCPJ

ALQUILER DEL LUGAR EVENTO 150.000 Aporte Comunal, Municipal y Comercio

SILLAS MESAS 75.000 Aporte Comunal, Municipal y Comercio

SONIDO 75.000 Aporte Comunal, Municipal y Comercio

EXPOSITORES 200.000 Aporte Comunal, Municipal, Voluntariado y CCPJ

525.000

1.625.000

B. INFORMACION DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto:

FORMACION EMPRESARIAL A JOVENES MICROEMPRESARIOS Justificación: El proceso de globalización y apertura de mercados obliga a las empresas a tratar de aumentar sus niveles de productividad (eficiencia más eficacia). No obstante, múltiples son las limitantes de las PYMES1, entre las que pueden mencionarse: falta de financiamiento, desconocimiento de mecanismos adecuados de comercialización, poca innovación en diseño de productos, baja calidad, limitada capacidad gerencial, entre otras. En la misma dirección, los emprendimientos productivos y las Mipymes del país han mostrado series dificultades en materia de gestión empresarial para posicionarse existente en el mercado. Por ejemplo, en el año 2006 microempresarios de corredores, golfito, buenos aires entre otros (microempresarios capacitados por el proyecto en la zona sur), señalaron que los dos principales obstáculos son el manejo de técnicas de producción (24%) y la ausencia de mecanismos de comercialización (21%). Además, de cada 10 microempresarios 3 controlan sus costos y 7 nunca los llevan o lo hacen algunas veces. En el caso de los microempresarios de Pérez Zeledón, 5 de cada 10 señalaron no controlar ni registrar sus costos de producción, a la vez un grupo significativo recalcó la necesidad de capacitarse en materia de mercadeo y comercialización (Focco-Mipymes-Fideicomiso 32-04 Bancrédito-Imas 2006). También, algunas cooperativas, asociaciones de desarrollo, centros cantorales, entre otros, han evidenciado la demanda de capacitación y asesoría para mejorar el bienestar de la región. Por otra parte, estos grupos de microempresarios en su mayoría muestran bajo nivel de ingresos. Por ejemplo, de cada 10 microempresarios 4 obtienen menos de 50 mil colones, 3 obtienen entre 50 y 100 mil colones y ninguno obtiene más de 150 mil. Lo anterior indica que estos grupos no alcanza en su mayoría a cubrir las necesidades básicas que podrían ser cubiertas con el salario mínimo establecido por ley (148 mil colones, decreto 33437-MTSS, noviembre del 2006) La capacitación, focalizada en micro, pequeñas y medianas empresas es importante porque una parte considerable de las empresas de este país son informales y generan autoempleo o empleo familiar con niveles de ingreso de autosuficiencia que no permiten el crecimiento de las empresas. Además, este tipo de empresas se caracteriza por bajos niveles educativos y por una preparación técnica y empresarial muy deficiente lo que les dificulta enfrentar los nuevos retos de la apertura comercial. En Latinoamérica la población juvenil, según Oficina Internacional del Trabajo (OIT), 2007, está cada vez más en desventaja social, el OIT estima que hay alrededor de 10 millones de desempleados que son jóvenes en Latinoamérica, más de 22 millones que están fuera del sistema de educación formal y más de 30 millones que tienen un trabajo de manera informalidad y en pobres condiciones. En Costa Rica, según el Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas (FPNU), 2007, la población joven en el país (15 y 35 años) es un grupo poblacional estratégico, al representar, un 37% (1.613.947 personas) de la

1 Las micro, pequeñas y medianas empresas conocidas como Pymes pueden ser definidas a partir del número de

empleados que poseen. Por lo tanto, una micro empresa será aquella que tiene entre 1 y 5 empleados, una pequeña es

aquella que tiene entre 6 y 30 empleados y una mediana la que tiene entre 31 y 10 trabajadores. Sin duda alguna, este

criterio puede fortalecerse a partir de considerar variables adicionales como el nivel de inversión, ventas, maquinaria y

equipo, entre otros.

población total de Costa Rica para esta año. Estos datos son alarmantes y visibiliza que la población joven es prioritaria y vulnerable. El emprendedurismo juvenil puede ser visto como una posible solución a mitigar el problema de desempleo y generar recursos para las familias más necesitadas, sin embargo, existen muchas limitantes que inician con la educación que se imparte en el sistema formal, que va más encaminado al fomento del empleo dependiente y no al desarrollo de un emprendimiento individual. Así mismo, en este sector es donde se agravan los problemas que deben enfrentar normalmente los microempresarios, es un segmento de la población que tiene más limitaciones de acceso al crédito, que se le dificulta el acceso a capacitaciones técnicas empresariales, que posee una mayor carencia de recursos materiales para desarrollar sus emprendimientos productivos. Además, el emprendedurismo juvenil es un sector de la población de Mipymes que se ha rezagado en los alcances de las políticas públicas tendientes a mejorar e impulsar la productividad de las de Mipymes en general. Es por esto que emprender capacitaciones con énfasis en las organizaciones locales es fundamental para generar capacidades endógenas que les permitan a las asociaciones de desarrollo, cooperativas, municipalidades, entre otros grupos gestionar eficientemente el uso de los recursos así como sistematizar de mejor manera las demandas hacia las instituciones que están interviniendo en la región y particularmente el acercamiento de las municipalidades en la participación directa en el desarrollo productivos de la zona. Este tipo de empresas y organizaciones locales han sido históricamente poco apoyadas por las universidades e instituciones de gobierno. Ante esta situación, es deseable que instituciones de enseñanza superior ofrezcan alternativa de mejoramiento para estas empresas. El propósito fundamental será la capacitación para corregir deficiencias funcionales en áreas estratégicas como gestión empresarial (ordenamiento de costos), comercialización y mercadeo, uso de tecnologías e innovación, interpretación de la coyuntura económica, formalización jurídica y tributaria, entre otros. Este tipo de proyectos ayudan a mejorar el vínculo entre los comités cantonales de la Persona Joven, el sector académico y el sector productivo del país, aumentándose las posibilidades de crecimiento académico en materia de sistematización de casos, conocimiento de experiencias nuevas y avance en la validación de referentes teóricos y metodológicos en el campo del mejoramiento de la competitividad de empresas pequeñas. El proyecto que se presenta está basado en una labor que la Universidad Nacional, concretamente la Escuela de Economía, mediante el Programa de Formación Continua de las capacidades competitivas de la Micro Pequeña y Mediana Empresa de Costa Rica (FOCCO-Mipyme) viene realizando en otros cantones y que ha obtenido resultados interesantes que deseamos replicar en nuestro cantón. Población Beneficiada: En este proyecto la población beneficiada, van hacer directamente 30 Jóvenes que participen de manera directa o indirecta en una Microempresa o bien que tengan una idea productiva y que residan en el cantón de San José. Localización: El proyecto se realizará en el que cuenta con la infraestructura y el ambiente adecuado para el aprendizaje (pupitres, pizarra acrílica, iluminación adecuada, espacio para realizar actividades grupales, que es un lugar donde no se filtre ruido excesivo). Objetivo General Desarrollar las capacidades competitivas en los emprendimientos productivos y Mipymes a partir de la formación empresarial a jóvenes del cantón para enfrentar la competencia en el mercado local, regional y nacional de los microempresarios del cantón de San José. Objetivos Específicos

1. Diagnosticar las necesidades de capacitación formal y no formal de las micro y pequeñas empresas del cantón de San José que son lideradas por jóvenes o tienen presencia de ellos en el desarrollo normal de las actividades.

2. Capacitar con el nivel y metodología apropiada para el aprendizaje del grupo de jóvenes a en el cantón.

3. Certificar el conocimiento adquirido por parte de los jóvenes que llevaron el proceso completo de la

capacitación.

Resultados Esperados Objetivo 1: Que la Municipalidad de San José cuente con un diagnóstico de emprendedurismo juvenil que le permita conocer sobre las necesidades de formación técnica y empresarial de la población joven beneficiada por el proyecto. Objetivo 2: Que la población joven beneficiaria del proyecto reciba una capacitación apropiada y coherente con el nivel de formación del grupo, de tal manera que los talleres potencien su aprendizaje. Objetivo 3: Que el grupo capacitado cuente con un título, respaldado por alguna institución de enseñanza superior, que certifique el aprovechamiento del curso ofrecido. Plazo Estimado de Ejecución y Fecha de Inicio El tiempo estimado de este proyecto es de 4 meses, una vez aprobado el proyecto y girados los recursos del mismo. El cual se contempla realizar durante 7 sesiones, cada una de ella con una duración de 4 horas. El proyecto inicia en la primera del mes de Julio, en donde se realiza la convocatoria, distribución de formularios, recepción de los mismos, y selección de los participantes. En la segunda semana del mes de Agosto se estará dando inicio a la primera sesión del Taller de formación Empresarial a jóvenes Microempresarios. La segunda semana del mes de Octubre se estará realizando la feria de los proyectos de los jóvenes emprendedores participantes del taller. La Graduación de los participantes se realizara en la tercera semana del mes de Setiembre, una vez que hayan concluido con todos los requisitos del curso. Cuadro de Acciones

ACTIVIDAD TIEMPO RESPONSABLE RECURSO RESULTADO

Divulgación y Convocatoria del taller

4 Semanas CCPJ-SJ Municipalidad

Teléfonos, papelería, computadora, impresora

Divulgar el taller de capacitación a jóvenes del cantón central de San José

Realizar formulario de Inscripciones

2 día CCPJ-SJ Computadora, papelería, impresora

Determinar el formulario de inscripción para los participantes

Distribución de formularios de Postulación

3 Semanas CCPJ-SJ Municipalidad, Concejos de Distrito

Computadora, papelería, impresora, teléfono, Fax

Distribución de los formularios

Recepción de Formularios

3 Semanas CCPJ-SJ, Municipalidad

Computadora impresoras, Fax.

Recepción los formularios

Selección de los participantes

1 semanas CCPJ-SJ Municipalidad UNA

Papelería Selección de los participantes al taller

Sesiones del Taller de formación

7 semanas CCPJ-SJ UNA

Video Beam Papelería Pizarra, Refrigerio

Capacitar a 30 jóvenes en formación empresarial

Feria de jóvenes emprendedores

1 día CCPJ-SJ, Municipalidad UNA

Todos, mesas sillas, papelería,

Exponer los proyectos de los jóvenes

refrigerio emprendedores

Graduación 1 semanas CCPJ-SJ, Equipo audiovisual, papelería. refrigerio

Entrega de certificados.

Cronograma de Actividades

ACTIVIDAD JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE

SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

Realizar Formulario de Inscripción

Divulgación y Convocatoria del Taller

Distribución de formularios

Recepción de formularios

Selección de Participantes

Sesiones Taller

Feria de proyectos de los jóvenes

Graduación de jóvenes emprendedores

Presupuesto

RECURSO COSTO FUENTE

COSTO DE LOS TALLERES * 1.1000.000 Consejo de la Persona Joven

1.100.000

PUBLICIDAD Y DIVULGACIOIN 100.000 Aporte Municipal, y trabajo Voluntariado del CCPJ

ALQUILER DEL LUGAR EVENTO

100.000 Aporte Comunal, Municipal y Comercio

SILLAS MESAS TOLDOS 100.000 Aporte Comunal, Municipal y Comercio

ALIMENTACION 150.000 Aporte Municipal, y trabajo Voluntariado del CCPJ

450.000

1.550.000

*Para realizar este proyecto se pretende la contratación por servicios profesionales del Aporte del Programa FOCCO-Mipymes, de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional, instancia que ofrece: 1. Instalaciones de la universidad (aulas para el desarrollo de los talleres, si es necesario). 2. Equipo (computadora y video beam). 3. Documentos de trabajo. 4. Aplicación del instrumento y análisis de los resultados que darán como producto un diagnóstico de emprendedurismo de los jóvenes participantes del proyecto. 5. Módulo de capacitación. 6. Certificado de aprovechamiento por las horas del curso. 7. Capacitador del curso, economista de profesión, académicos de la Escuela de Economía, con un amplio dominio del tema a capacitar y en el manejo de grupo con población juvenil.

B. INFORMACION DEL PROYECTO Nombre del Proyecto:

IMPACTO URBANO

Justificación: Lo que se busca con este proyecto es minimizar la drogadicción, el alcoholismo, la prostitución y la delincuencia por medio de la promoción de valores que estimulen, en la comunidad, la paz, la educación, el amor, la unidad y el respeto, para así mejorar la calidad; a través del arte urbano. dirigido a la población Juvenil del Cantón Central de San José.

Hoy día la población juvenil de nuestro cantón tiene una gran gamma de posibilidades e invitaciones al camino de la delincuencia, drogadicción, alcoholismo, por lo que con este proyecto buscamos estimular a estos jóvenes de zonas vulnerables a no caer. El proyecto consiste en talleres de formación y capacitación en materia del arte urbano con el tipo de baile llamado “Brak Dance” dirigido a jóvenes de zonas con alta densidad de vulnerabilidad a sustancias ilícitas y delincuencia del cantón. El proyecto se dividirá en 2 etapas, las cuales contara de:

- La primera etapa es la fase de el planeamiento y logística en cuanto a la producción del evento, así mismo, la fase de divulgación de reclutamiento de los jóvenes a participar, una vez definido el lugar.

- La segunda etapa, es la del rescate de esta población, mediante los talleres y sesiones impartidos de este arte urbano. El proyecto consta de 52 sesiones de 2 horas cada una. Llevado a cabo 2 sesiones por semana.

Población Beneficiada: En este proyecto la población beneficiada serán los Jóvenes del Cantón Central de San José, que deseen participar en el proyecto, siendo estos jóvenes en condición vulnerable a la delincuencia, drogadicción y alcoholismo. La población juvenil beneficiada será entre las edades desde los 14 años hasta los 20, en un grupo no mayor a 50 jóvenes. Localización: Para este proyecto, las poblaciones beneficiadas será la comunidad juvenil del Cantón Central de San José, por lo que el evento se realizara en el mismo cantón. El cual se llevara a cabo en un sitio donde cumpla con las necesidades y requerimientos, que permitan desarrollarlo. La primera etapa hará desde la Oficina de Juventud, del Departamento de Mejoramiento de Barrios de la Municipalidad de San José, de igual forma desde las distintas visitas de campo que se realicen a lo largo del cantón, en las distintas comunidades para la promoción del evento. Objetivo General Minimizar la drogadicción, el alcoholismo, la prostitución y la delincuencia por medio de la promoción de valores que estimulen, en la comunidad, la paz, la educación, el amor, la unidad y el respeto, para así mejorar la calidad; a través del arte urbano. dirigido a la población Juvenil del Cantón Central de San José. Proporcionar a los jóvenes y del cantón una forma alterna de diversión y pasatiempo, con el fin de disminuir el incremento en la delincuencia, apartarlos de la drogadicción, el alcoholismo y la prostitución. Así mismo, motivarlos a encontrar en la danza urbana una manera de canalizar su energía física y mental y ayudarlos a enfrentar los diversos problemas personales y familiares. Objetivos Específicos - Promover la cultura urbana del hip hop y sus premisas sociales como la paz, el amor, la unidad y el

respeto, como filosofías principales. De esta forma crear líderes sanos que practiquen dichos valores para el mejoramiento de las comunidades.

- Crear espacios de participación a la población juvenil del cantón, mediante la motivación. - Generar una plataforma de jóvenes del cantón con talento en el arte urbano. - Generar espacio de recreación sana y positiva para la juventud. - Crear y Difundir de Publicidad del Proyecto. - Reclutar los jóvenes a participar en el proyecto. - Ejecutar del proyecto. Resultados Esperados Poder brindar un espacio de participación ciudadana a la población juvenil vulnerable del cantón, donde se logre minimizar la drogadicción, el alcoholismo, la prostitución y la delincuencia por medio de la promoción de valores que

estimulen, en la comunidad, la paz, la educación, el amor, la unidad y el respeto, para así mejorar la calidad; a través del arte urbano. Plazo Estimado de Ejecución y Fecha de Inicio El tiempo estimado de este proyecto es de 7 meses y, ya que se contempla toda la parte de logística, planeamiento, ejecución y evaluación del proyecto. El proyecto iniciará en la primera semana del mes de Abril del 2012, en donde se trabaja en la logística de mecanismos y métodos de distribución del la información, reclutamiento de participantes, elaboración de afiches, y definición del lugar a realizar el evento. En la primera semana del mes de Mayo hasta finalizar el mes de Octubre, se estará realizando la ejecución del proyecto, mediante 52 sesiones de arte urbano, comprendidas en 2 sesiones por semana cada una de 2 horas. Al finalizar en taller, se procederá a realizar un análisis del proyecto, en materia al rescate y recuperación de la población juvenil, participante del proyecto. Descripción del Proyecto y Metodología Para llevar a cabo este proyecto se realizará la planificación del método de divulgación y promoción en las comunidades vulnerables, una vez identificadas. Así mismo se procederá al reclutamiento de los jóvenes que deseen ser parte de este proyecto, para dar inicio a los talleres de formación. Dichos talleres están comprendidos en 52 sesiones, donde se trabajaran los distintos temas y contenidos de formación de este arte urbano. A continuación se detallan los contenidos de todas las sesiones del proyecto.

Comité Cantonal de la Persona Joven de San José Finalmente realizar el análisis, del evento y proyecto, para valorar y definir si se lograron cumplir los objetivos planteados, al desarrollar este proyecto.

SESION CONTENIDO

01 - Presentación de los expertos y alumnos.

- Exhibición del Profesor.

- Interactuar, compartir con los alumnos

para que se conozcan.

02 - Historia del Break Dance, Origen,

Conceptos Básicos, Jerga.

- Calentamiento muscular y estiramiento.

03 - Preparación física 1, acondicionamiento

físico, ejercicios que nos ayudan a facilitar

los movimientos

- Enseñaza de movimientos básicos.

04 - Preparación física 2, acondicionamiento

físico (resistencia).

- Enseñanza de movimientos básicos

05 - Clase contemporáneo de piso con énfasis

de Brak dance.

06 - Como incorporar movimientos de

animales y objetos dentro del baile.

07 - Introducción Básica del Top Rock.

08 - Fundamentos Top Rock

- Batlle Rock

- Indian Step

09 - Fundamentos Top Rock

- Salsa Step

- March Step

10 - Up Rock

11 - Footworks

- Six Steps

12 - Footworks

- Cc’s

13 - Footworks

- Hook

- Sling

14 - Footworks

- Atomix

15 - Footworks

- Four Steps

16 - Footworks

- Three Steps

17 - Footworks

- Belly Roll

18 - Footworks

- Babylove

19 - Footworks

- Backbones básico

20 - Footworks

- Backbones básico

21 - Footworks

- Backbones básico

SESION CONTENIDO

22 - Footworks

- Backbones básico

23 - Footworks

- Lefty

24 Footworks

Shuffle

25 Go Downs

26 Evaluacón

27 Charla a los padres de familia

28 Frezzers Básico

29 Frezzers

30 Frezzers

31 Power Moves Back Sping

32 Power Moves Windmill

33 Power Moves Windmill

34 Power Moves Windmill

35 Power Moves Swipes

36 Power Moves Swipes

37 Power Moves Swipes

38 Power Moves Swipes Windmill

39 Cricket

40 Cricket Swipes Windmill

41 Cricket Swipes Windmill

42 Flares

43 Flare Windmill

44 Flare Swipes

45 Flares Cricket

46 Babys

47 Babys

Windmill

48 Babys

49 Babys

Flares

50 Airflares

51 Head Spins

52 Evaluación

Cuadro de Acciones

ACTIVIDAD TIEMPO RESPONSABLE RECURSO RESULTADO

Determinar y Seleccionar el Lugar.

3 días CCPJ-SJ

Teléfono, Vehículo

Tener un lugar óptimo para ejecutar proyecto.

Determinar métodos de divulgación y promoción y reglamentación

3 días CCPJ-SJ

Papelería Tener definido el método de divulgación y lugar a realizar el evento.

Elaboración e impresión de afiches y volantes publicitarios del proyecto

1 semana CCPJ-SJ, Municipalidad de San José.

Computadora, papelería, impresoras.

Tener los afiches y volantes publicitarios del proyecto, para difundirlos.

Promoción, distribución y divulgación del evento y formularios de participación

3 semanas CCPJ-SJ Municipalidad de San José. Concejos de Distrito

Computadora, Vehículo, teléfono, Fax impresora.

Distribuir y difundir la información.

Reclutamiento de formularios de participantes

1 semana CCPJ-SJ Municipalidad Concejo de Distrito

Computadora, impresora, fax, papelería

Reclutar los formularios de los participantes

Selección Participantes

2 días CCPJ-SJ

Papelería, computadora, impresora

Seleccionar al grupo de jóvenes

Ejecución del Proyecto

6 meses CCPJ-SJ

Transporte, Mobiliario, Refrigerio

Realizar los talleres.

Evaluación del proyecto

1 Semana CCPJ-SJ Municipalidad

Papelería, computadora, teléfono.

Evaluar si se lograron o no los objetivos planteados

Cronograma de Actividades

ACTIVIDAD ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

SET OCTUBRE

NO

SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2

Seleccionar Lugar

Método divulgación

Impresión Publicidad

Distribución Publicidad

Recolección Formulario

Selección Jóvenes

Ejecución Proyecto

Presupuesto

RECURSO COSTO FUENTE

COSTOS DE LOS TALLERES * 1.2000.000 Consejo de la Persona Joven

1.200.000

PUBLICIDAD 50.000 Aporte Comunal, Municipal, Voluntariado y CCPJ

TRANSPORTE 50.000 Aporte Comunal, Municipal, Voluntariado y CCPJ

ALIMENTACION 350.000 Aporte Comunal, Municipal y Comercio

ALQUILER DEL LUGAR 150.000 Aporte Comunal, Municipal y Comercio

SONIDO 50.000 Aporte Comunal, Municipal y Comercio

MATERIALES OPERACION 150.000 Aporte Comunal, Municipal, Voluntariado y CCPJ

800.000

2.000.000

* El taller está contemplado para brindarlo a 50 jóvenes.

B. INFORMACION DEL PROYECTO Nombre del Proyecto:

I - FESTIVAL CULTURAL-ARTISTICO-DEPORTIVO “JUVENTUD EN ACCION”

Justificación: Lo que se quiere con este proyecto es poder generarle a la población juvenil del cantón un espacio de participación en donde puedan demostrar sus habilidades y talentos, en el ámbito cultural, artísticos y deportivos; entre otros. Hoy día la población juvenil tiene la necesidad y demanda de espacios para manifestar y exponer y potencializar sus habilidades. El proyecto se dividirá en 4 etapas, las cuales contara de:

- La primera etapa es la fase de el planeamiento y logística en cuanto a la producción del evento.

- La segunda etapa, es la parte de Comunicación y divulgación; ubicación e identificación, reclutamiento y Convocatoria de los jóvenes del Cantón que deseen participar en el Festival.

- La tercera etapa, se trata de la fase de ejecución del proyecto, mediante todos los jóvenes que desearon participar.

- La cuarta etapa, consiste en el análisis y evaluación del proyecto, la cual será realizado por los integrantes del Comité.

Población Beneficiada: En este proyecto la población beneficiada serán los Jóvenes del Cantón Central de San José, que deseen participar en el Festival, además de los jóvenes espectadores del evento. La población juvenil beneficiada será entre las edades desde los 12 años hasta los 35, quienes podrán participar en el Festival, demostrando sus habilidades y talentos. Localización: Para este proyecto, las poblaciones beneficiadas será la comunidad juvenil del Cantón Central de San José, por lo que el evento se realizara en el mismo cantón. El cual se llevara a cabo en un sitio donde cumpla con las necesidades y requerimientos, que permitan desarrollarlo y ejecutarse en sus cuatro etapas. La primera etapa hará desde la Oficina de Juventud, del Departamento de Mejoramiento de Barrios de la Municipalidad de San José, de igual forma la segunda etapa se realizara desde ese mismo sitio, y en las distintas visitas de campo que se realicen a lo largo del cantón, para la promoción del evento, La tercera etapa se realizará en un espacio que cuente con requerimientos del proyecto y cumpla con las necesidades del mismo. La cuarta etapa se realizara en la Oficina de Juventud.

Objetivo General Generar y Promover espacios para la participación ciudadana de las personas jóvenes del Cantón Central de San José, mediante la expresión de sus talentos y habilidades en el ámbito cultural, artístico y Deportivo; así mismo el brindar espacios de recreación para la población juvenil del cantón. Con este proyecto además se busca en trabajar en la promoción del Comité cantonal de la Persona Joven de San José, con el objetivo de buscar la proyección y empoderamiento del comité en el cantón. Objetivos Específicos - Crear Espacios de participación juvenil. - Motivar a los jóvenes a participar a exponer sus talentos y habilidades. - Generar una plataforma de talentos jóvenes del cantón. - Generar espacio de recreación sana y positiva para la juventud. - Crear y Difundir de Publicidad del Proyecto. - Reclutar los jóvenes a participar en el proyecto. - Ejecutar del proyecto. - Realizar informe y análisis al finalizar el proyecto. Resultados Esperados Poder brindar un espacio de participación ciudadana a la población juvenil del cantón, donde puedan expresar sus distintos talentos y habilidades mediante un festival cultural, artístico y deportivo, generando una ambiente de recreación sano y positivo para la juventud. Empoderar al Comité Cantonal de la Persona Joven de San José, en la población juvenil y adulta del cantón, mediante la promoción del mismo. Plazo Estimado de Ejecución y Fecha de Inicio El tiempo estimado de este proyecto es de 4 meses, ya que se contempla toda la parte de logística, planeamiento, ejecución y evaluación del proyecto. El proyecto iniciará en la primera quincena del mes de Junio del 2012, en donde se trabaja en la logística de mecanismos y métodos de distribución del la información, reclutamiento de participantes, elaboración de afiches, y definición del lugar a realizar el evento. En la cuarta semana del mes de Junio se iniciará el procedo de elaboración del afiches, así mismo la primera semana del mes de Julio se procederá a la divulgación y promoción del proyecto para la tercera semana de Julio el reclutamiento de los jóvenes talentosos la cual se extenderá hasta la segunda semana del mes de agosto. En la tercera semana de Agosto se trabaja sobre la producción del evento, evaluando y valorando los detalles de fondo del mismo. Ya para la Tercer semana del mes de Setiembre Realizar el Festival Cultural, Artístico y Deportivo Juvenil del Cantón Central de San José; finalmente en la cuarta semana del mes de Setiembre la evaluación del proyecto. Descripción del Proyecto y Metodología Para llevar a cabo este proyecto se realizara mesas redondas durante las sesiones de trabajo del Comité Cantonal de la Persona Joven de San José, para analizar las propuestas elaboradas por los miembros del comité en materia de logística de divulgación y promoción del evento. Así mismo, se pretende visitar a los colegios, organizaciones juveniles y deportivas del cantón, además de las Fuerzas Vivas comunales, en busca de generar una mayor participación juvenil, en el festival. Posterior a esta etapa, se trabajara en la recopilación de datos y formularios de las personas participantes en la feria que deseen exponer sus talentos y habilidades juveniles. De esta forma trabajar en la logística propiamente de la producción del evento. Valorando y afinando los detalles del mismo. Finalmente realizar el análisis, del evento y proyecto, para valorar y definir si se lograron cumplir los objetivos planteados, al desarrollar este proyecto.

Cuadro de Acciones

ACTIVIDAD TIEMPO RESPONSABLE RECURSO RESULTADO

Determinar métodos de divulgación y promoción y reglamentación

2 semana CCPJ-SJ

Papelería Tener definido el método de divulgación y lugar a realizar el evento.

Elaboración e impresión de afiches y volantes publicitarios del proyecto

1 semana CCPJ-SJ, Municipalidad de San José.

Computadora, papelería, impresoras.

Tener los afiches y volantes publicitarios del proyecto, para difundirlos.

Promoción, distribución y divulgación del evento y formularios de participación

6 semanas CCPJ-SJ Municipalidad de San José. Concejos de Distrito

Computadora, Vehículo, teléfono, Fax impresora.

Distribuir y difundir la información.

Reclutamiento de formularios de participantes

4 semanas CCPJ-SJ Municipalidad Concejo de Distrito

Computadora, impresora, fax, papelería

Reclutar los formularios de los participantes

Producción del evento

3 semanas CCPJ-SJ Municipalidad

Papelería computadora, teléfono, fax transporte

Planificación de detalles de logística del evento

Festival 1 día CCPJ-SJ Municipalidad

Transporte, mobiliario, alimentación,

Realizar el evento

Evaluación del proyecto

1 Semana CCPJ-SJ Municipalidad

Papelería, computadora, teléfono.

Evaluar si se lograron o no los objetivos planteados

Cronograma de Actividades

ACTIVIDAD JUNIO JULIO AGOSTO SET

SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4

Logística de promoción y reglamentación

Elaboración de afiches y volantes

Distribución de la información

Reclutamiento de Formularios

Logística de producción del evento

FESTIVAL

Evaluación el proyecto

Presupuesto

RECURSO COSTO FUENTE

ALIMENTACION 400.000 Consejo de la Persona Joven

TRANSPORTE 300.000 Consejo de la Persona Joven

PUBLICIDAD 200.000 Consejo de la Persona Joven

MATERIALES DE TRABAJO 230.145 Consejo de la Persona Joven

1.130.145

ALIMENTACION 300.000 Aporte Comunal, Municipal y Comercio

ALQUILER DEL LUGAR EVENTO 125.000 Aporte Comunal, Municipal y Comercio

SILLAS MESAS 125.000 Aporte Comunal, Municipal y Comercio

TOLDOS 125.000 Aporte Comunal, Municipal y Comercio

TARIMAS 150.000 Aporte Comunal, Municipal y Comercio

SONIDO 175.000 Aporte Comunal, Municipal y Comercio

TRANSPORTE 150.000 Aporte Comunal, Municipal, Voluntariado y CCPJ

1150.000

2.280.145

ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por UNANIMIDAD para la dispensa, fondo y aprobación definitiva, se aprueba moción presentada. Se acuerda: ACUERDO 2.- REALIZAR INSTANCIA A LA ALCALDÍA PARA QUE SE BRINDE ANÁLISIS A SITUACIÓN ACTUAL DEL PLAN DIRECTOR URBANO Y SOLICITAR LA PRESENCIA DE LA SEÑORA LIGIA QUESADA MADRIGAL, COORDINADORA DE PROCESO REFORMAS.- “Acójase y apruébese moción suscrita por la regidora proponente SUÑOL OCAMPO, acogida para su trámite por Hernández Vásquez, Rivera Araya, Marín Gómez, Gómez Sánchez, Zamora Bolaños, Acevedo Acevedo, Leal Villafuerte, Ramírez Castro, Zamora Álvarez, Lawson Marchena, García Brown y Cano Castro, que dice: CONSIDERANDO:

1. Que en el artículo 1° del Código Municipal, se dispone que “el gobierno municipal del Cantón Central de San José está compuesto por un cuerpo deliberativo denominado Concejo” Asimismo se expone en su artículo 3 que “el gobierno y la administración de los intereses y servicios cantonales estarán a cargo del gobierno municipal”.

2. Que el Código Municipal expone en su artículo 40 que “cualquier funcionario municipal podrá ser llamado a las sesiones del Concejo, cuando este lo acuerde, y sin que por ello deba pagársele remuneración alguna”.

3. Que el Concejo Municipal es un órgano de un gobierno local bifronte y que como indica el Código Municipal en su numeral 26 y 27 nos debemos al deber de control y fiscalización.

4. Que en virtud que estos procesos comienzan a rendir frutos y la evaluación del desempeño de los encargados de llevarlos a cabo, es incipiente, y es indispensable conocer los beneficios obtenidos.

POR TANTO: Se acuerda 1. Solicitar al Concejo Municipal requerir de la Alcaldía, el aval para que la administración brinde el análisis de

caso a la situación que presenta en este momento el Plan Regulador Urbano del Cantón Central de San José, en coordinación con las autoridades y departamentos correspondientes.

2. Sumado a lo anterior, otorgar audiencia a la señora Ligia Quesada Madrigal Coordinadora del proceso de “Reformas del Plan Regulador Urbano” del Cantón Central de San José, para conocer las acciones inmediatas que se están tomando o deben tomarse para reanudar el expediente en la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) para otorgar la viabilidad ambiental a dicho plan regulador”.

ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por UNANIMIDAD para la dispensa, fondo y aprobación definitiva, se aprueba moción presentada. Se acuerda: ACUERDO 3.-TENER POR CONOCIDO Y APROBADO INFORME DE AUDITORÍA 035-INF-A-2011 “GESTIÓN FUNCIONAL DE LA JUNTA ADMINISTRATIVA DEL LICEO DE COSTA RICA EN REFERENCIA A SOLICITAR REVISIÓN EXHAUSTIVA DE REQUISITOS ESTABLECIDOS PARA NOMBRAMIENTO MIEMBROS EN JUNTAS ADMINISTRATIVAS.-

“Acójase y apruébese moción suscrita por el señor Regidor Cano Castro, que dice:

CONSIDERANDO: PRIMERO: Que la Auditoría Interna remite a este Honorable Concejo Municipal el Informe de Auditoría Número 035-INF-A-2011, denominado: “GESTIÓN FUNCIONAL DE LA JUNTA ADMINISTRATIVA DEL LICEO DE COSTA RICA”, para su conocimiento y aprobación. SEGUNDO: Que el referido Informe de Auditoría tuvo como objetivo principal “La verificación de la legalidad del nombramiento de los miembros de la Junta Administrativa del Liceo de Costa Rica, en el período comprendido de enero del 2010 a junio del 2011, así como la verificación del alcance de las prohibiciones establecidas para pertenecer a dicha junta”, y; a su vez, esgrime recomendaciones de vital importancia para la administración activa en el mejoramiento del control interno. TERCERO: Que siendo que el informe está dirigido a este Concejo Municipal en su condición de jerarca, es imperativo Legal ajustarse a lo establecido en los artículos 103 inciso c) del Reglamento Interior de Orden y Debates del Concejo Municipal y los artículos 37 y 38 de la Ley General de Control Interno.

POR TANTO:

PRIMERO: Este Concejo Municipal acuerda con base a las facultades que le confieren los artículos citados supra, tener por conocido y aprobado en todos sus extremos el Informe de Auditoría número 035-INF-A-2011, denominado: “GESTIÓN FUNCIONAL DE LA JUNTA ADMINISTRATIVA DEL LICEO DE COSTA RICA”. SEGUNDO: Al Concejo Municipal: Ordenar a la dependencia pertinente realizar un procedimiento exhaustivo de revisión de los requisitos establecidos en la normativa, de los candidatos para pertenecer a las Juntas Administrativas, así como si los cubre o no alguna de las prohibiciones establecidas en el Reglamento General de Juntas de Educación y Juntas Administrativas, deben ser más estrictos los controles de revisión y constatar materialmente mediante la solicitud de documentos de tipo probatorio lo afirmado por los candidatos, donde el candidato asuma responsabilidades en caso de manipular la información brindada. Esta es una recomendación de control, la cual deberá ser implementada en un plazo no mayor al 30 de Enero de 2012. (ver apartado 2.1.4. de este informe)”.

INFORME Nº 035-INF-A-2011

RESUMEN EJECUTIVO

GESTION FUNCIONAL DE LA JUNTA ADMINISTRATIVA DEL LICEO DE COSTA RICA Este estudio es de carácter especial y se encuentra contemplado en el Plan Anual de Trabajo de la Auditoría Interna, aprobado por el Concejo Municipal y comunicado a la Contraloría General de la República, para el periodo 2011. El alcance comprendió la verificación de la legalidad del nombramiento de los miembros de la Junta Administrativa del Liceo de Costa Rica en el periodo comprendido de enero del 2010 a junio del 2011, así como la verificación del alcance de las prohibiciones establecidas para pertenecer a dicha Junta. La Secretaría del Concejo Municipal, la Dirección Legal, y demás dependencias de la Municipalidad de San José que se considere necesario para la obtención de la documentación pertinente y competente. Instalaciones Físicas que se considere necesario conforme al enfoque que se le otorgue al estudio y conforme las pruebas lo requieran, tanto en el Municipio como en instituciones externas. Análisis de Normativa Jurídica aplicable.

El estudio de Auditoría se ejecutó de conformidad con las “Normas para el Ejercicio de Auditoría Interna en el Sector Público” dictadas por la Contraloría General de la República (Resolución R-DC-119-2009)” y el “Manual de Normas Generales de Auditoría para el Sector Público (M-2-2006-CO-DFOE). Asimismo, se presentó la limitación de la Auditoría Interna de la Municipalidad de San José para constatar la afinidad y consanguinidad de los candidatos a las Juntas Administrativas del Liceo de Costa Rica, con el encargado de la dirección de dicho centro de enseñanza, ante lo cual se giró la respectiva recomendación Con fundamento en el objetivo y alcance del presente estudio, se analizó la documentación respaldo de las actividades desarrolladas por el Concejo Municipal del Cantón Central de San José, evidenciándose el cumplimiento de lo legalmente establecido para la selección de la Junta Administrativa del Liceo de Costa Rica. Dentro de los resultados más relevantes, se encuentran los siguientes:

Es clara la normativa aplicable en tanto que el nombramiento de la Junta Administrativa del Liceo de Costa Rica es potestad absoluta del Concejo Municipal del Cantón Central de San José, lo anterior producto de

un marco jurídico establecido mediante una ley de carácter especial denominada Código Municipal art. N°13.

Se determina que las prohibiciones para pertenecer a una Junta Administrativa se encuentran establecidas en el artículo N°11 del Reglamento General de las Juntas de Educación y Juntas Administrativas.

Puede afirmar esta Auditoría que el nombramiento del señor Avendaño Chinchilla se encuentra al margen de lo establecido por el articulo N°11 del Reglamento General de las Juntas de Educación y Juntas Administrativas ya que al mismo si lo alcanza la prohibición para ejercer el cargo como miembro de la Junta Administrativa del Liceo de Costa Rica por ser funcionario de la Municipalidad de San José.

Respecto a lo actuado por el Concejo Municipal del Cantón Central de San José, todo los actos realizados (sin considerar aspectos de prohibición, sino meramente procedimiento de selección) en el procedimiento de selección de los miembros elegidos en el periodo comprendido por el presente estudio están acorde a derecho, por lo que los hechos denunciados se tienen por no ciertos.

Posterior análisis de los miembros seleccionados para formar parte de la Junta Administrativa del Liceo de Costa Rica en el periodo abarcado por el presente estudio, se tiene como un hecho probado que la escogencia del señor Roberto Avendaño posee vicios, debido a que el mismo se ve impedido de formar parte de dicha Junta Administrativa, por ser funcionario de la Municipalidad de San José y estar cubierto por la prohibición del Reglamento General de Juntas de Educación y Juntas Administrativas, ante lo cual el Concejo Municipal subsanó lo actuado al revocar el nombramiento del señor Avendaño, por lo que los hechos denunciados son parcialmente ciertos.

Se emitieron recomendaciones a las personas encargadas del área o proceso y los nombres y puestos de las mismas, a fin de que estas situaciones sean subsanadas. AL CONCEJO MUNICIPAL. Ordenar a la dependencia pertinente realizar un procedimiento exhaustivo de revisión de los requisitos establecidos en la normativa, de los candidatos para pertenecer a las Juntas Administrativas, así como si los cubre o no alguna de las prohibiciones establecidas por el Reglamento General de Juntas de Educación y Juntas Administrativas, deben ser más estrictos los controles de revisión y constatar materialmente mediante la solicitud de documentos de tipo probatorio lo afirmado por los candidatos, donde el candidato asuma responsabilidades en caso de manipular la información brindada. Esta es una recomendación de control, la cual deberá ser implementada en un plazo no mayor al 30 de Enero de 2012. (Ver apartado 2.1.4 de este Informe)

Gestión Funcional de la Junta Administrativa del Liceo de Costa Rica

DENUNCIA 001-DEN-2011

1. INTRODUCCIÓN. 1.1. Origen.

Este estudio es de carácter especial y se encuentra contemplado en el Plan Anual de Trabajo de la Auditoría Interna, aprobado por el Concejo Municipal y comunicado a la Contraloría General de la República, para el periodo 2011. 1.2. Objetivo(s). Objetivo General. Determinar la veracidad de los hechos denunciados con respecto al nombramiento de los miembros de la Junta Administrativa del Liceo de Costa Rica. Objetivo Específico. Valorar la legalidad de lo actuado por el Concejo Municipal, así como la legalidad de los nombramientos de la Junta Administrativa del Liceo de Costa Rica. 1.3. Alcance.

Comprendió lo siguiente:

La verificación de la legalidad del nombramiento de los miembros de la Junta Administrativa del Liceo de Costa Rica en el periodo comprendido de enero del 2010 a junio del 2011, así como la verificación del alcance de las prohibiciones establecidas para pertenecer a dicha Junta.

La Secretaría del Concejo Municipal, la Dirección Legal, y demás dependencias de la Municipalidad de San José que se considere necesario para la obtención de la documentación pertinente y competente.

Análisis de Normativa Jurídica aplicable.

El estudio de Auditoría se ejecutó de conformidad con las “Normas para el Ejercicio de Auditoría Interna en el Sector Público” dictadas por la Contraloría General de la República (Resolución R-DC-119-2009)” y el “Manual de Normas Generales de Auditoría para el Sector Público (M-2-2006-CO-DFOE)”.

1.4. Responsabilidad de la Administración y la Auditoría.

La veracidad y exactitud de la información en la que se basó esta Auditoría para llegar a los resultados obtenidos en el presente informe, es responsabilidad de la Secretaria Municipal así como de las dependencias de la Administración Activa que fueron parte del presente estudio. La responsabilidad de esta Auditoría consiste en emitir una opinión sobre la veracidad de los hechos denunciados de acuerdo a lo actuado y a lo jurídicamente establecido.

1.5. Regulaciones de Control Interno.

Regulaciones de la Ley General de Control Interno (Artículos 10, 12, 37, 38 y 39).

1.6. Limitaciones al alcance.

Durante el desarrollo del estudio se presentó la siguiente limitación:

La limitación de la Auditoría Interna de la Municipalidad de San José para constatar la afinidad y consanguinidad de los candidatos a las Juntas Administrativas del Liceo de Costa Rica, con el encargado de la dirección de dicho centro de enseñanza, ante lo cual se giró la respectiva recomendación

1.7. Comunicación de Resultados. El pasado 15 de Diciembre de 2011, la Auditoría Interna, mediante una reunión denominada “conferencia final” dio a conocer al Sr. Ulises Alexander Cano Castro, Presidente del Concejo Municipal, los resultados a los cuales se llegó en el desarrollo del estudio, así como las conclusiones y las recomendaciones que a criterio de esta Auditoría deberían girarse. Tomando en consideración que el funcionario antes mencionado avaló lo expuesto, se sometió a consenso los plazos de cumplimiento de las referidas recomendaciones. Se confeccionó además un documento denominado “Acta de Validación” en el cual se detallan los principales aspectos del estudio y los plazos de cumplimiento de las recomendaciones acordados.

Por parte de la Auditoría expusieron el presente informe el Lic. Marvin Torres Labardini, Asesor Legal, supervisado por el Lic. Eric Gutiérrez Desanti, Sub Auditor. 2. RESULTADOS Y RECOMENDACIONES.

A continuación se presentan los resultados del estudio de auditoría. Asimismo, con fundamento en los resultados obtenidos, así como en las potestades conferidas en la Ley General de Control Interno artículos 12 inciso c) y 39, se emiten recomendaciones a la entidad auditada, en virtud de las circunstancias encontradas, para mejorar los controles internos, la eficiencia operativa y los resultados institucionales en cada uno de los resultados en que aplique. Esta Auditoría se reserva la posibilidad de verificar, mediante los medios que considere pertinentes, la efectiva implementación de las recomendaciones emitidas, así como de valorar la aplicación de los procedimientos administrativos que correspondan, en caso de incumplimiento injustificado de tales recomendaciones.

2.1. Resultados.

Sobre la normativa aplicable para el nombramiento de la Junta Administrativa del Liceo de Costa Rica. 2.1.1. Es clara la normativa aplicable en tanto que el nombramiento de la Junta Administrativa del Liceo de Costa Rica es potestad absoluta del Concejo Municipal del Cantón Central de San José, lo anterior producto de un marco jurídico establecido mediante una ley de carácter especial.

2.1.2. Ahora bien lo actuado por parte del Concejo Municipal del Cantón Central de San José se apega a derecho respecto a la potestad de escoger la Junta Administrativa del Liceo de Costa Rica, potestad otorgada por ley de carácter especial denominada Código Municipal, que en el artículo N°13 indica lo siguiente:

Artículo 13.- Son atribuciones del Concejo: … g) Nombrar directamente, por mayoría simple y con un criterio de equidad entre géneros, a las personas miembros de las juntas administrativas de los centros oficiales de enseñanza y de las juntas de educación, quienes solo podrán ser removidos por justa causa. Además, nombrar, por igual mayoría, a las personas representantes de las municipalidades ante cualquier órgano o ente que los requiera. Si bien es cierto existe el Reglamento General de Juntas de Educación y Juntas Administrativas que en su artículo N°14 indica lo siguiente: Artículo 14.- Las Juntas Administrativas serán nombradas directamente por el Concejo Municipal y cada integrante será elegido de cada una de cinco nóminas de no menos de cinco candidatos que propondrá el Director del Colegio, previa consulta con el Consejo de Profesores y con el Comité Ejecutivo del Gobierno Estudiantil. Queda en evidencia la contradicción implícita en ambos textos normativos, por un lado se indica que el nombramiento de las Juntas Administrativas es de resorte absoluto del Concejo Municipal y por otra parte se indica que el Concejo Municipal resolverá de acuerdo a las ternas enviadas por el director del Colegio. Lo anterior es una antinomia normativa, pues ambas normas regulan la misma materia de manera contradictoria, al respecto la Procuraduría General de la Republica ha sido clara en su dictamen N° C-158-2001, al indicar lo siguiente: … 3-. En consecuencia, existe una antinomia normativa que debe resolverse dando preferencia al Código Municipal, por ser unas norma mas reciente y dirigida fundamentalmente a regular la competencia de los órganos municipales. Ahora bien analizando este choque normativo se puede afirmar que ningún órgano o entidad diferente a la Municipalidad de San José, puede intervenir en su ámbito de competencia, es decir el proceso de nombramiento de los integrantes de las Juntas Administrativas es de absoluta competencia del Concejo Municipal. Lo actuado por el Concejo Municipal en la escogencia de la Junta Administrativa del Liceo de Costa Rica se apega a derecho, lo anterior con respecto a la normativa aplicada. (Los aspectos referentes a las prohibiciones establecidas para pertenecer a dicha Junta Administrativa, serán desarrollados posteriormente). Posterior conocimiento de la competencia absoluta del Concejo Municipal en la escogencia de los miembros de la Junta Administrativa del Liceo de Costa Rica, tiene acceso esta Auditoría a los acuerdos definitivamente aprobados donde se designaron a los miembros de la Junta Administrativa del Liceo de Costa Rica, como parte del cumplimiento de la potestad asignada por ley. Es claro el artículo N°13, inciso g) del Código Municipal en que el nombramiento de los miembros de las Juntas Administrativas, se tiene que realizar por mayoría simple, ante lo cual al darse este acto (materializado mediante los acuerdos definitivamente aprobados), se estaría cumpliendo con el procedimiento que a derecho corresponde. 2.1.3. Sobre las prohibiciones para formar parte de una Junta Educativa o Administrativa. Posterior análisis se determina que las prohibiciones para pertenecer a una Junta Administrativa se encuentran establecidas en el artículo N°11 del Reglamento General de las Juntas de Educación y Juntas Administrativas, que indica lo siguiente:

Artículo 11.- El cargo de miembro de estas Juntas es honorífico. Ningún funcionario del Ministerio de Educación Pública o de la Municipalidad respectiva podrá ser miembro de una Junta localizada dentro del circuito escolar donde presta sus servicios. Igualmente los miembros de la Junta no podrán ser parientes entre sí por consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado inclusive, ni de quien ejerza la dirección del centro educativo. Si bien es cierto esta prohibición está establecida en un Reglamento que de acuerdo a la autonomía municipal no es vinculante para regular lo actuado por el gobierno local, por no existir norma alguna que regule la situación dentro de la normativa de carácter municipal se acatan las prohibiciones establecidas vía reglamento. Es de suma importancia mencionar que dichas prohibiciones para pertenecer a una Junta Administrativa incluso han sido puestas en tela de duda por parte de la Procuraduría General de la Republica quien en reiteradas ocasiones a indicado lo siguiente: “…cabe señalar que la Procuraduría General de la Republica guarda serias dudas en torno a la constitucionalidad de la prohibición, básicamente por tratarse de una norma de carácter reglamentario. Sin embargo, la Sala Constitucional es el único órgano competente para definir si la prohibición en cuestión se ajusta o no a la Carta Fundamental”. Ahora bien, conociendo el texto del artículo reglamentario la prohibición posee 2 elementos fácticos que la delimitan, específicamente: 1) El concepto de funcionario como tal. 2) El grado de consanguinidad o afinidad hasta tercer grado con el encargado de la dirección del Centro Educativo. Son estos dos elementos los que van a determinar si algún miembro o candidato a miembro de la Junta Administrativa del Liceo de Costa Rica se encuentra cubierto o no por la prohibición de pertenecer a dicha junta. Ahora bien con respecto a quienes deben ser considerados funcionarios el artículo N°111 de la Ley General de la Administración Pública lo establece, donde indica lo siguiente: Artículo 111.-

1. Es servidor público la persona que presta servicios a la Administración o a nombre y por cuenta de ésta, como parte de su organización, en virtud de un acto válido y eficaz de investidura, con entera independencia del carácter imperativo, representativo, remunerado, permanente o público de la actividad respectiva.

2. A este efecto considéranse equivalentes los términos " funcionario público "," servidor público " empleado público ", " encargado de servicio público " y demás similares, y el régimen de sus relaciones será el mismo para todos, salvo que la naturaleza de la situación indique lo contrario.

3. No se consideran servidores públicos los empleados de empresas o servicios económicos del Estado encargados de gestiones sometidas al derecho común.

Con respecto a la consanguinidad indica el Diccionario Jurídico Elemental lo siguiente: CONSAGUINIDAD: Unión o proximidad de las personas que tienen un ascendente común cercano, o que derivan unas de otras; es decir, las emparentadas por la comunidad de sangre, según la directa etimología de la palabra.2 Con respecto a la afinidad, el mismo texto jurídico nos indica lo siguiente: AFINIDAD: El parentesco que se contrae por el matrimonio consumado, o por copula ilícita, entre el varón y los parientes consanguíneos de la mujer, y entre esta y la familia consanguínea de aquél.3

2.1.4 Sobre los nombramientos de la Junta Administrativa del Liceo de Costa Rica durante el periodo comprendido en el presente estudios se obtuvieron los siguiente resultados:

2 CABANELLAS de las Cuevas, Guillermo, Diccionario Jurídico Elemental; 2001, Editorial Heliasta.

3 CABANELLAS de las Cuevas, Guillermo, Diccionario Jurídico Elemental; 2001, Editorial Heliasta.

Del análisis a los nombramientos de los miembros de la Junta Administrativa del Liceo de Costa Rica, designados en el periodo comprendido en el presente estudio, se obtuvieron los siguientes resultados.

Esta Auditoría se ve impedida de constatar el elemento de afinidad y consanguinidad, lo anterior como una limitación al alcance del presente estudio, ante lo cual se girara la respectiva recomendación. Respecto a la prohibición de ser funcionario en el Ministerio de Educación y en la Municipalidad del Cantón a donde pertenece el Centro Educativo y pertenecer a la Junta Administrativa, se obtuvieron los siguientes resultados.

1. Carlos Andrey Monge Badilla: Se desempeña en el momento de la elección al cargo como economista en el Banco Central de Costa Rica, por lo que el ejercicio de sus funciones no implica acto alguno contradictoria a lo legalmente establecido mediante el articulo N°11 del Reglamento General de las Juntas de Educación y Juntas Administrativas.

2. Heiner Ugalde Fallas: Se desempeña en el momento de la elección al cargo como Presidente Comité

Cantonal de Deportes y Recreación del Cantón Central de San José. El aspecto anterior erróneamente se ha considerado como un choque con las prohibiciones establecidas en el articulo N°11 del Reglamento General de las Juntas de Educación y Juntas Administrativas, al considerarse al señor Ugalde Fallas como funcionario de la Municipalidad de San José por ejercer el cargo antes mencionado ante lo cual el criterio de la Procuraduría General de la Republica emitido mediante el dictamen N°.110, de 31 de mayo de 2010 es el siguiente: “Al quedar explicado en el acápite anterior, que en virtud del artículo 164 del Código Municipal, los comités cantonales forman parte de la Administración Municipal, resulta claro que en términos generales, los que allí laboran bajo una relación de servicio, contentiva de los tres elementos que la configuran como tal, ostentan el carácter de funcionarios o servidores públicos, de acuerdo con los parámetros del artículo 111 de la Ley General de la Administración Pública, y Título V del Código Municipal, en lo correspondiente…

Nombre Oficio que desempeña.

Nombrado mediante

acuerdo N°.

Motivo Nombramiento

Alcance de la prohibición.

Carlos Andrey Monge Badilla

Economista Banco Central de Costa

Rica.

2, Articulo I, Sesión

Extraordinaria 24, 25 de abril

del 2011.

Fallecimiento del Señor Carlos López

Vargas.

No lo alcanza ninguna de las prohibiciones

establecidas en el articulo N°11 del

Reglamento General de las

Juntas de Educación y Juntas

Administrativas.

Heiner Ugalde Fallas

Presidente Comité Cantonal de Deportes y

Recreación del Cantón Central de

San José.

5, Articulo IV, Sesión Ordinaria 17, 24 de agosto

2010.

Renuncia del Señor Bernal López.

No lo alcanza ninguna de las prohibiciones

establecidas en el articulo N°11 del

Reglamento General de las

Juntas de Educación y Juntas

Administrativas

Roberto Avendaño Chinchilla

Asesor Económico Comité Cantonal de

Deportes y Recreación del

Cantón Central de San José.

5, Articulo IV, Sesión Ordinaria 17, 24 de agosto

2010.

Renuncia del Señor Fernando Solano.

Si lo alcanzan las prohibiciones

establecidas en el articulo N°11 del

Reglamento General de las

Juntas de Educación y Juntas

Administrativas

De lo dicho, puede inferirse con meridiana claridad, que son funcionarios públicos todos aquellos (as) que prestan el servicio a la Administración Pública, o a nombre y por cuenta de ésta, como parte de su organización, investido formalmente de los requisitos y formalidades que demanda el puesto que cada uno ocupa, para la validez y eficacia de sus actos. De la normativa que rige a los comités cantonales, podemos observar dos clases de funcionarios, a saber: los funcionarios que integran el Comité bajo un órgano colegiado, compuesto por dos miembros de nombramiento del Concejo Municipal, dos miembros de las organizaciones deportivas y recreativas del cantón, un miembro de las organizaciones comunales restantes, y que en virtud de los artículos 168, durarán en sus cargos dos años, pudiendo ser reelegidos, amén de que no devengan dietas ni remuneración alguna. En segundo lugar, se tienen a los funcionarios bajo una relación de empleo público, que es el grupo que interesa en este estudio, es decir el que presta sus servicios a nombre y por cuenta de la Administración Pública. … Es de resaltar, que aún cuando en el primer grupo, los miembros que integran el órgano deliberativo del comité cantonal son funcionarios públicos al tenor del citado artículo 111 de la Ley General de la Administración Pública, ellos no se rigen por los principios estatutarios establecidos en los mencionados numerales 191 y 192 constitucionales, habida cuenta que por el carácter de sus funciones no se encuentran bajo una relación de empleo público como lo estarían los servidores del segundo supuesto explicado. Así en el mismo dictamen citado, este Despacho ha expresado: “No obstante lo indicado, sí se debe aclarar que no todos los “servidores” del Comité Cantonal de Deportes se encuentran cubiertos por el régimen estatutario instituido en los numerales 191 y 192 ; ello sucede con los miembros integrantes de la Junta Directiva del Comité Cantonal, a los que alude el numeral 165 del Código Municipal y el artículo 1° del Reglamento de Funcionamiento del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Cartago (Gaceta No. 66 del 3 de abril del 2000); esto porque aún cuando son funcionarios públicos, al tenor del artículo 111 de la Ley General de la Administración Pública, no se encuentran cubiertos por los principios de estabilidad laboral y de idoneidad, sino que sus miembros (que además deben ser residentes del cantón), son elegidos por el Concejo Municipal y por organizaciones comunales y deportivas, por períodos de dos años (artículo 168 del Código Municipal).”

De dicho dictamen queda claramente establecido que el puesto del señor Ugalde como Presidente Comité Cantonal de Deportes y Recreación del Cantón Central de San José queda comprendido dentro de esta primera clase de “funcionarios” los cuales son de elección por parte del Concejo Municipal y que no devengan dietas ni remuneración alguna, así mismo no se encuentra cubiertos por los principios estatutarios establecidos en los numerales 191 y 192 constitucionales, debido a lo anterior se puede afirmar que el señor Ugalde por el carácter de sus funciones no se encuentra bajo una relación de empleo público. Así mismo esta posición ha sido ampliamente expuesta mediante resoluciones de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de San José, específicamente de la Licda. Ana Cecilia González Soto y del Lic. Robert Arias Olivares.

Por lo anterior esta Auditoría constata que el puesto desempeñado por el señor Heiner Ugalde Fallas no tiene incongruencia con las prohibiciones establecidas mediante el articulo N°11 del Reglamento General de las Juntas de Educación y Juntas Administrativas.

3. Roberto Avendaño Chinchilla: Se desempeña en el momento de la elección al cargo como Asesor Económico Comité Cantonal de Deportes y Recreación del Cantón Central de San José, las funciones derivadas de su puesto si implican una relación de empleo público que lo incluye dentro de la categoría de empleado municipal según lo dispuesto en el articulo N°111 de la Ley General de la Administración Pública. Lo anterior lo sitúa dentro de la segunda clase de funcionarios según lo indicado por la Procuraduría General de la Republica en el dictamen supracitado, lo anterior es una clara inobservancia de lo establecido en el artículo N°11 del Reglamento General de las Juntas de Educación y Juntas Administrativas.

Dado lo expuesto puede afirmar esta Auditoría que el nombramiento del señor Avendaño Chinchilla se encuentra al margen de lo establecido por el artículo N°11 del Reglamento General de las Juntas de Educación y Juntas Administrativas ya que al mismo si lo alcanza la prohibición para ejercer el cargo como miembro de la Junta Administrativa del Liceo de Costa Rica por ser funcionario de la Municipalidad de San José.

Es de suma importancia indicar que ante dicho nombramiento se presentó formal recurso de revocatoria con apelación en subsidio, el cual fue atendido por la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de San José quienes en cumplimiento del debido proceso y trámite administrativo giraron al Concejo Municipal del Cantón Central de San José la siguiente recomendación:

“…integrar un Órgano del Proceso, el cual según la Procuraduría General de la Republica debe

recaer su nombramiento en la Secretaria del Concejo Municipal, para que una vez seguido el debido proceso se recomiende al Concejo Municipal revocar el nombramiento de dicho señor”.

El Concejo Municipal del Cantón Central de San José materializa la recomendación mediante el Acuerdo 8, Artículo IV, de la Sesión Ordinaria 48, celebrada el 28 de marzo del año dos mil once, que indica lo siguiente:

“…PRIMERO: De conformidad con la normativa citada y citas de la Procuraduría General de la

Republica trascritas esta comisión recomienda: se acoja parcialmente el recurso de revocatoria incoado en cuando a la designación del señor Roberto Avendaño, motivo por el cual se revoca su nombramiento y se rechace en cuanto al señor Heiner Ugalde por no alcanzarle la prohibición del artículo 11 del Reglamento de rito según el dictamen de la Procuraduría citado”. Lo anterior es lo actuado por el Concejo Municipal como parte de su potestad de revocar lo actuado al margen de la ley, haciendo uso de la materia recursiva en aras apegar lo actuado al marco de derecho correspondiente subsanando los vicios existentes en dicho nombramiento. 3. CONCLUSIÓN GENERAL.

Todos los puntos de la denuncia de la cual es producto el presente estudio se valoraron mediante dos aspectos de revisión (resumen todos los puntos cuestionados por el denunciante), por lo cual se valoraron los hechos denunciados mediante la constatación de la veracidad o no de esos dos aspectos de revisión, los cuales se detallan:

Verificar si en lo actuado por el Concejo Municipal se respetó lo legalmente establecido para la selección de los miembros de la Junta Administrativa del Liceo de Costa Rica, en el periodo comprendido de enero del 2010 al 30 de junio del 2011.

Respecto a lo actuado por el Concejo Municipal del Cantón Central de San José, todo los actos realizados (sin considerar aspectos de prohibición, sino meramente procedimiento de selección) en el procedimiento de selección de los miembros elegidos en el periodo comprendido por el presente estudio están acorde a derecho, por lo que los hechos denunciados se tienen por no ciertos.

Verificar si las personas seleccionadas como miembros de la Junta Administrativa del Liceo de Costa Rica en el periodo abarcado por el presente estudio, les alcanza alguna de las prohibiciones de ley para pertenecer a dicha Junta.

Posterior al análisis de los miembros seleccionados para formar parte de la Junta Administrativa del Liceo de Costa Rica en el periodo abarcado por el presente estudio, se tiene como un hecho probado que la escogencia del señor Roberto Avendaño posee vicios, debido a que el mismo se ve impedido de formar parte de dicha Junta Administrativa, por ser funcionario de la Municipalidad de San José y estar cubierto por la prohibición del Reglamento General de Juntas de Educación y Juntas Administrativas, ante lo cual el Concejo Municipal subsanó lo actuado al revocar el nombramiento del señor Avendaño, por lo que los hechos denunciados son parcialmente ciertos.

4. RECOMENDACIONES.

4.1. AL CONCEJO MUNICIPAL. Ordenar a la dependencia pertinente realizar un procedimiento exhaustivo de revisión de los requisitos establecidos en la normativa, de los candidatos para pertenecer a las Juntas Administrativas, así como si los cubre o no alguna de las prohibiciones establecidas por el Reglamento General de Juntas de Educación y Juntas Administrativas, deben ser más estrictos los controles de revisión y constatar materialmente mediante la solicitud de documentos de tipo probatorio lo afirmado por los candidatos, donde el candidato asuma responsabilidades en caso de manipular la información brindada. Esta es una recomendación de control, la cual deberá ser implementada en un plazo no mayor al 15 de febrero de 2012. (Ver apartado 2.1.4 de este Informe).

ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.-

Por UNANIMIDAD para la dispensa, fondo y aprobación definitiva, se aprueba moción presentada. Se acuerda: ACUERDO 4.-TENER POR CONOCIDOS INFORMES DE AUDITORÍA 031-INF-A-2011 “ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS”, 033-INF-A-2011 “DENUNCIA 004-DEN-2011 CONTRATACIÓN COMITÉ CANTONAL DE DEPORTES”, y 034-INF-A-2011 “OTORGAMIENTO DE PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN”.- “Acójase y apruébese moción suscrita por el señor Regidor Cano Castro, que dice:

CONSIDERANDO:

PRIMERO: Que la Auditoría Interna remite a este Honorable Concejo Municipal, los informes de Auditoria según detalle: a) Informe de Auditoria No. 031-INF-A-2011 denominado “ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS”, b) Informe de Auditoria No. 033-INF-A-2011, denominado “DENUNCIA No. 004-DEN-2011, denominado”CONTRATACIÓN COMITÉ CANTONAL DE DEPORTES, c) Informe de Auditoria No. 034-INF-A-2011 denominado “OTORGAMIENTO DE PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN”, todos para su conocimiento. SEGUNDO: Que los referidos informes esgrimen una serie de recomendaciones a la Administración de vital importancia para el mejoramiento del control interno. Todo en aplicación de los artículos 103 inciso c) del Reglamento de Orden y Debates del Concejo Municipal y el artículo 36 de la Ley de Control Interno.

POR TANTO:

Este Concejo Municipal con fundamento en los artículos supra citados acuerda: Tener por conocidos los informes de Auditoria según detalle: a) Informe de Auditoria No. 031-INF-A-2011 denominado “ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS”, b) Informe de Auditoria No. 033-INF-A-2011, denominado “DENUNCIA No. 004-DEN-2011, denominado”CONTRATACIÓN COMITÉ CANTONAL DE DEPORTES, c) Informe de Auditoria No. 034-INF-A-2011 denominado “OTORGAMIENTO DE PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por diez votos para el fondo y aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 236-CAS-2012 de la Comisión de Asuntos Sociales. Vota en contra el edil: HERNÁNDEZ VÁSQUEZ. Se acuerda: ACUERDO 5.-APROBAR 20 BECAS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA CURSO LECTIVO 2012.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 236-CAS-2012 de la COMISION DE ASUNTOS SOCIALES suscrito por los miembros: ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS y CANO CASTRO, que dice: CONSIDERANDO: Expedientes de becas de primaria y secundaria (20) para el curso lectivo del año 2012, de

febrero a noviembre por la suma de 15.000.00 (Quince mil colones con 00/100) por mes, para un total de ¢150.000.00 al año. RESULTANDO: Que basados en el informe del Departamento de Servicios Sociales y Económicos, se aprueba las siguientes becas de primaria y segundaria:

NUEVAS DE PRIMARIA (19)

ESTUDIANTE RESPONSABLE 001. ARCE CENTENO SHARLIN DAYANA Helen Johanna Centeno Picado. 002. ARRIETA MADRIGAL CRISTHIAN ALBERTO Guadalupe Arrieta Madrigal. 003. AVALOS DÍAZ FRANDER JOSUÉ Sandra Díaz Ureña. 004. BARQUERO CASTRO GERALD EDUARDO Viviana Castro Mora. 005. CRUZ GONZÁLEZ WALDY JOSUÉ Martha Elena González Sevilla. 006. DÍAZ PIEDRA DANIELA MARÍA Denia María Piedra Zavaleta. 007. GONZÁLEZ LÓPEZ ELIZABETH Esperanza de la Concep. López Flores. 008. GONZÁLEZ URBINA JENNIFER MICHEL Martha Lorena Urbina. 009. LARA OLIVAS JOSELING NOELIA Elida del Carmen Olivas. 010. MONTERO RUIZ NAYZETH VALENTINA Lauren Rebeca Ruiz Fernández. 011. NAVARRO CUENDIS TAYLOR Lucrecia Cuendis Carbonero. 012. PADILLA ARIAS PAULA DANIELA Kattia Marcela Arias Calderón. 013. QUESADA SOLÍS ANTHONY JOSUÉ Nesma Giselle Solís Cerdas. 014. SÁNCHEZ CASCANTE JENNIFER AMANDA Maribell Cascante Núñez. 015. SANDOVAL LOBO HILARY VIVIANA Cindy Viviana Lobo Bolaños. 016. SERRANO GÓMEZ MELANIE Yesenia Gómez García. 017. SOMARRIBAS UBATÉ KEVIN JOHEL Marco Ant. Somarribas Esquivel. 018. VARGAS CASTILLO PABLO ANDRÉS Jorge Luis Vargas Rojas.

019. VEGA ARAGÓN KEYRIN SILENY Rafaela del Carmen Aragón Martínez.

NUEVA DE SECUNDARIA (01) ESTUDIANTE RESPONSABLE 020. PERAZA BRENES LUIS JOHAN Yohana Elena Brenes Picado”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por diez votos para el fondo y aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 238-CAS-2012 de la Comisión de Asuntos Sociales. Vota en contra el edil: HERNÁNDEZ VÁSQUEZ. Se acuerda: ACUERDO 6.-APROBAR SOLICITUD AYUDA A KIMBERLY ALFARO RODRÍGUEZ.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 238-CAS-2012 de la COMISION DE ASUNTOS SOCIALES suscrito por los miembros: ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS y CANO CASTRO, que dice: CONSIDERANDO: Que la Señora Kimberly Alfaro Rodríguez, vecina de Zapote, Quesada Durán, solicita ayuda a esta entidad para cubrir los gastos del hogar, ya que se encuentra sin trabajo y ambos padres fallecieron, la madre falleció en setiembre y el padre en octubre del 2010. Esto genera gran dificultad para satisfacer las necesidades del hogar. RESULTANDO: Basados en el Informe Social del Departamento de Servicios Sociales y Económicos, que dice: “Antes de lo ocurrido, la Sra. Alfaro se dedicaba al estudio pero a raíz del incidente se ve alterada la dinámica familiar, generando dificultades para cubrir los gastos del hogar. En razón de la situación, el IMAS les proporcionó un subsidio de ¢90.000.00 mensual por 3 meses, el cual ya no recibe. Con respecto a las condiciones habitacionales, la casa donde vivían era prestada. El acuerdo fue realizado entre el dueño y la madre de la solicitante, pero al fallecer la madre (cáncer gástrico recientemente diagnosticado) el acuerdo pierde validez según dice el dueño. De manera que se les solicita desalojar la casa. Durante los días posteriores a la muerte de la madre, la familia busca alternativas de vivienda pero no tiene éxito y a los pocos días el padre de la señorita Alfaro tiene una muerte repentina. Esto les obliga a recurrir a diversas ayudas que el Estado desde algunas instituciones puede brindar. De esta forma, y luego de haber analizado la situación socioeconómica de la solicitante y su familia y verificado la misma por medio de los documentos previamente presentados, es criterio de la suscrita que la solicitante cumple con los requisitos establecidos según el Reglamento de Ayudas Temporales porque , aunque ambos proveedores. Madre y padre de la Sra. Alfaro, fallecieron en el 2011, y ambos eran los proveedores del hogar. De acuerdo al análisis integral realizado en torno a la situación socioeconómica de esta familia y según lo que establece el Artículo 9, inciso b) del Reglamento de Ayudas Temporales, se recomienda a la Comisión de Asuntos Sociales conceder a la Señora Kimberly Alfaro Rodríguez, cédula 1-1249-0140, una ayuda en efectivo de ¢450.000.00 para la satisfacción de necesidades básicas tales como servicios públicos, alimentación y el depósito para el alquiler de una vivienda apta para la permanencia de personas. POR TANTO: Esta comisión recomienda aprobar la solicitud de ayuda de la Señora Kimberly Alfaro Rodríguez, cédula 1-1249-0140, vecina de Barrio Quesada Durán, Zapote, para la satisfacción de necesidades básicas tales como servicios públicos, alimentación y el depósito para el alquiler de una vivienda apta para la permanencia de personas. Se autoriza al señor Alcalde Municipal a tramitar dicha ayuda hasta por un monto de ¢450.000,00 en efectivo”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por UNANIMIDAD para el fondo y aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 239-CAS-2012 de la Comisión de Asuntos Sociales. Se acuerda: ACUERDO 7.-APROBAR SOLICITUD AYUDA A RICARDO FEDERICO ALVARADO VALVERDE.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 239-CAS-2012 de la COMISION DE ASUNTOS SOCIALES suscrito por los miembros: ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS y CANO CASTRO, que dice: CONSIDERANDO: Que el Señor Ricardo Federico Alvarado Valverde, vecino de Hospital, Barrio Cuba, solicita ayuda a esta entidad para cubrir los gastos del hogar, ya que se encuentra desempleado y su esposa ha tenido problemas de salud a lo largo del 2011. RESULTANDO: Basados en el Informe Social del Departamento de Servicios Sociales y Económicos, que dice:

“Durante el 2011, la señora ha sido diagnosticada con diabetes, Hipertensión Arterial, dermatitis nerviosa, espondilitis lumbar y está perdiendo un ojo, aparentemente, como consecuencia de la Diabetes. Aunque este último dato no se incluye en el dictamen médico porque es reciente; pero en la visita se pudo observar. Esto se ha agravado por las condiciones de higiene que presenta la vivienda y no han podido mejorarse porque la pareja no tiene los recursos económicos y el hijo no les apoya económicamente para ello ni para cubrir los gastos como alimentación y asuntos médicos. La vivienda es prestada, consta de un aposento con sala, comedor y cocina, dos dormitorios, baño, cochera y un baño completo. La casa fue construida con materiales de desecho y algunos de segunda; el piso es lujado pero está muy deteriorado, no tiene cielo raso y el cableado eléctrico se observa expuesto, al igual que algunas varillas de construcción. Esto no le ofrece a la esposa las condiciones ideales para recuperarse en salud y mantenerse estable. De esta forma, y luego de haber analizado la situación socioeconómica del solicitante y verificado la misma por medio de la visita domiciliaria y los documentos previamente presentados, es criterio de la suscrita que el solicitante cumple con los requisitos establecidos según el Reglamento de Ayudas Temporales porque la familia está en condiciones de pobreza y el solicitante no cuenta con la estabilidad laboral necesaria para proveer a su esposa de las condiciones habitacionales y de higiene para que su salud mejore paulatinamente. Además, cabe señalar que la esposa fue diagnosticada con varias enfermedad-mencionadas anteriormente- y ha requerido de atención médica y los cuidados de su familia; y recientemente a sufrido problemas visuales que le han colocado en riesgo de perder uno de sus ojos. De acuerdo al análisis integral realizado en torno a la situación socioeconómica de esta familia y según lo que establece el Artículo 2, inciso b) del Reglamento de Ayudas Temporales, se recomienda a la Comisión de Asuntos Sociales conceder al Señor Ricardo Federico Alvarado Valverde, cédula 1-0313-0616, una ayuda en efectivo de ¢460.000.00 para la satisfacción de necesidades básicas tales como pago servicios públicos, alimentación y atenciones de la esposa en busca de mejorar las condiciones que le permitan recuperar su buena salud. POR TANTO: Esta comisión recomienda aprobar la solicitud de ayuda del Señor Ricardo Federico Alvarado Valverde, cédula 1-0313-0616, vecino de Barrio Cuba, para la satisfacción de necesidades básicas tales como pago servicios públicos, alimentación y atenciones de la esposa en busca de mejorar las condiciones que le permitan recuperar su buena salud. Se autoriza al señor Alcalde Municipal a tramitar dicha ayuda hasta por un monto de ¢460.000,00 en efectivo”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por UNANIMIDAD para el fondo y aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 242-CAS-2012 de la Comisión de Asuntos Sociales. Se acuerda: ACUERDO 8.-APROBAR SOLICITUD AYUDA A MARIANA BONILLA SÁNCHEZ.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 242-CAS-2012 de la COMISION DE ASUNTOS SOCIALES suscrito por los miembros: ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS y CANO CASTRO, que dice: CONSIDERANDO: Que la Señora Mariana Bonilla Sánchez, vecina de Pavas, solicita ayuda a esta entidad para cubrir los gastos del hogar, ya que se encuentra desempleada desde el 30 de mayo y el otro proveedor del hogar, el padre de ella, sufrió un infarto el 18 de setiembre. Ambos eventos sucedieron durante el 2011. RESULTANDO: Basados en el Informe Social del Departamento de Servicios Sociales y Económicos, que dice: “Hasta mayo del 2011 la Sra. Bonilla y el padre se encargaban de cubrir los gastos del hogar, pero con el despido de la solicitante toda la responsabilidad recae sobre el padre. El señor con una inestabilidad laboral por la naturaleza de su trabajo, contratista, su edad y la presión de satisfacer las necesidades de la familia ha sufrido un infarto el 18 de setiembre del 2011. Esto ha reducido las posibilidades de trabajar y la Sra. Bonilla no ha logrado ubicarse laboralmente. Otro de los problemas que ha enfrentado la Sra. Bonilla es la ausencia de apoyo por parte del padre del hijo, ya que no realiza ningún aporte económico ni participa del desarrollo de su hijo. Por lo que toda la responsabilidad es asumida por la solicitante. En cuanto a temas de salud, cabe mencionar que según comenta la Sra. Bonilla, la madre de la solicitante padece de Esquizofrenia, durante la visita se la señora se comportó resistente e incómoda con la presencia de la trabajadora social. Sin embargo, esto no pudo verificarse por falta de documentación. La vivienda es propia cancelada, consta de sala, comedor y cocina en un solo aposento, un dormitorio sin uso por la humedad, cochera y baño en la primera planta y un aposento con 2 camas, una matrimonial y otra individual en la segunda planta. Las gradas internas son peligrosas tanto para el niño como para ambos adultos mayores. La construcción es de cemento y madera, esta última se observa sumamente deteriorada porque está podrida en algunos sectores.

De esta forma, y luego de haber analizado la situación socioeconómica de la solicitante y verificado la misma por medio de la visita domiciliaria y los documentos previamente presentados, es criterio de la suscrita que la solicitante cumple con los requisitos establecidos según el Reglamento de Ayudas Temporales porque la familia está en condiciones de pobreza y la solicitante se encuentra desempleada, el padre de ella recién sufrió un infarto dificultándole desempeñarse laboralmente como acostumbraba y el padre del hijo de la Sra. Bonilla no realiza ningún aporte, incluso tiene interpuesta una solicitud de apremio corporal. De acuerdo al análisis integral realizado en torno a la situación socioeconómica de esta familia y según lo que establece el Artículo 2, inciso b) del Reglamento de Ayudas Temporales, se recomienda a la Comisión de Asuntos Sociales conceder a la Señora Mariana Bonilla Sánchez, cédula 1-1335-0558, una ayuda en efectivo de ¢450.000.00 para la satisfacción de necesidades básicas tales como pago servicios públicos, alimentación y atenciones particulares del hijo. POR TANTO: Esta comisión recomienda aprobar la solicitud de ayuda de la Señora Mariana Bonilla Sánchez, cédula 1-1335-0558, vecino de Pavas, para la satisfacción de necesidades básicas tales como pago servicios públicos, alimentación y atenciones particulares del hijo. Se autoriza al señor Alcalde Municipal a tramitar dicha ayuda hasta por un monto de ¢450.000,00 en efectivo”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por UNANIMIDAD para el fondo y aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 245-CAS-2012 de la Comisión de Asuntos Sociales. Se acuerda: ACUERDO 9.-APROBAR SOLICITUD AYUDA A CARMEN JEANNETTE GONZÁLEZ ESPINOZA.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 245-CAS-2012 de la COMISION DE ASUNTOS SOCIALES suscrito por los miembros: ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS y CANO CASTRO, que dice: CONSIDERANDO: Que la Señora Carmen Jeannette González Espinoza, vecina de Pavas, Libertad I, solicita ayuda a esta entidad para cubrir los gastos del hogar, ya que su pareja se encuentra desempleado a raíz de la lumbalgia que padece y los dolores avanzan en frecuencia e intensidad. RESULTANDO: Basados en el Informe Social del Departamento de Servicios Sociales y Económicos, que dice: “La familia está constituida por la solicitante y el compañero (52 años). Ambos dependen de los ingresos obtenidos por el señor. Sin embargo desde su último contrato de trabajo estable que cesó el 9 de diciembre del 2010, ha ido en aumento los dolores por la lumbalgia que padece. Aunque desde entonces realiza trabajos ocasionales, desde mediados del 2011 se les ha dificultado aún más desempeñarse en labores forzosas, eran trabajos de rutina para él. De manera que han tenido que recurrir al apoyo de otras personas cercana para lograr el sustento de alguna forma. Además, la Sra. González realiza algunos trabajos de costura con lo que han podido cubrir algunas necesidades. Por otra parte, la vivienda es propia cancelada, consta de comedor y cocina en un solo aposento, sala, cuarto de pilas y un dormitorio. Las paredes de los costados corresponden a los vecinos ya que no pudieron construirlas en su momento, las paredes internas son de plywood con estructura de perling y el piso es de ocre decorado con pedacitos de cerámica. El baño es de cemento y cerámica. La familia cocina en una plantilla de gas y dos arroceras ya que el resto de los electrodomésticos han tenido que venderlos para el sustento familiar. De esta forma, y luego de haber analizado la situación socioeconómica de la solicitante y verificado la misma por medio de la visita domiciliaria y los documentos previamente presentados, es criterio de la suscrita que la solicitante cumple con los requisitos establecidos según el Reglamento de Ayudas Temporales porque la familia percibe ingresos insuficientes provenientes de la costura que realiza la Sra. González y el mayor ingreso lo obtenían del trabajo del compañero y debido a su estado de salud actualmente le es imposible alcanzar aquellos salarios. De acuerdo al análisis integral realizado en torno a la situación socioeconómica de esta familia y según lo que establece el Artículo 2, inciso b) del Reglamento de Ayudas Temporales, se recomienda a la Comisión de Asuntos Sociales conceder a la Señora Carmen Jeannette González Espinoza, cédula 1-0492-0530, una ayuda en efectivo de ¢270.000.00 para la satisfacción de necesidades básicas tales como pago servicios públicos, alimentación y atenciones médicas del compañero (traslado y medicamentos). POR TANTO: Esta comisión recomienda aprobar la solicitud de ayuda de la Señora Carmen Jeannette González Espinoza, cédula 1-0492-0530, vecina de Pavas, para la satisfacción de necesidades básicas tales como pago servicios públicos, alimentación y atenciones médicas del compañero (traslado y medicamentos). Se autoriza al señor Alcalde Municipal a tramitar dicha ayuda hasta por un monto de ¢270.000,00 en efectivo”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.-

Por UNANIMIDAD para el fondo y aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 246-CAS-2012 de la Comisión de Asuntos Sociales. Se acuerda: ACUERDO 10.-APROBAR SOLICITUD AYUDA A LIGIA MARÍA HERNÁNDEZ MOLINA.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 246-CAS-2012 de la COMISION DE ASUNTOS SOCIALES suscrito por los miembros: ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS y CANO CASTRO, que dice: CONSIDERANDO: Que la Señora Ligia María Hernández Molina, vecina de Hatillo 6, solicita ayuda a esta entidad para cubrir los gastos del hogar, ya que desde el 15 de del 2011, está desempleada. Además, se vio obligada a asumir la responsabilidad de un nieto. RESULTANDO: Basados en el Informe Social del Departamento de Servicios Sociales y Económicos, que dice: “En cuanto a condiciones de salud, la solicitante presenta un desgaste importante en la columna, por lo que no puede realizar actividades físicas que requieran esfuerzo físico o movimientos bruscos. Esto le dificulta el cuido de un niño como el nieto, quien tiene mucha energía y necesita atención de un adulto de forma permanente. Esto ha generado en ella tanto un desgaste emocional como físico mayor al que debía tener en este momento y como consecuencia los trabajos domésticos que realizaba han ido reduciéndose considerablemente, llevándola a una crisis económica y colocándola en condición de pobreza extrema. Durante la visita domiciliaria fue posible observar que la familia habita una casa en muy mala condiciones, las paredes son de plywood y cemento en pésimo estado debido a la humedad que las ha deteriorado. También el piso es de cemento y se encuentra en mal estado. La vivienda consta de un aposento donde esta la sala, cocina y un camarote donde duermen ambos. Uno de los peligros de este inmueble y la zona donde se ubica es que la puerta no tiene ningún tipo de seguro para cerrarla, entonces corren el riesgo de robo o que un delincuente ingrese mientras ellos están dentro. El baño es completo, no tiene puerta, la privacidad se busca con una cortina De esta forma, y luego de haber analizado la situación socioeconómica de la solicitante y verificado la misma por medio de la visita domiciliaria y los documentos previamente presentados, es criterio de la suscrita que la solicitante cumple con los requisitos establecidos según el Reglamento de Ayudas Temporales porque la familia está en condiciones de pobreza extrema y la fuente de ingreso proveniente de la Sra. Hernández se ha visto afectada tanto por su estado de salud como por las circunstancias emocionales que han generado la ausencia de la hija y su irresponsabilidad como madre del niño. De acuerdo al análisis integral realizado en torno a la situación socioeconómica de esta familia y según lo que establece el Artículo 2, inciso b) del Reglamento de Ayudas Temporales, se recomienda a la Comisión de Asuntos Sociales conceder a la Señora Ligia María Hernández Molina, cédula 6-0102-1486, una ayuda en efectivo de ¢300.000.00 para la satisfacción de necesidades básicas tales como pago servicios públicos, alimentación y gastos ligados a atención médica de la solicitante. POR TANTO: Esta comisión recomienda aprobar la solicitud de ayuda de la Señora Ligia María Hernández Molina, cédula 6-0102-1486, vecina de Hatillo 6, para la satisfacción de necesidades básicas tales como pago servicios públicos, alimentación y gastos ligados a atención médica de la solicitante. Se autoriza al señor Alcalde Municipal a tramitar dicha ayuda hasta por un monto de ¢300.000,00 en efectivo”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por UNANIMIDAD para el fondo y aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 247-CAS-2012 de la Comisión de Asuntos Sociales. Se acuerda: ACUERDO 11.-APROBAR SOLICITUD AYUDA A MARCELA GUISELLE SALAZAR JIMÉNEZ.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 247-CAS-2012 de la COMISION DE ASUNTOS SOCIALES suscrito por los miembros: ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS y CANO CASTRO, que dice: CONSIDERANDO: Que la Señora Marcela Guiselle Salazar Jiménez, vecina de Pavas, Lomas del Río, solicita ayuda a esta entidad para cubrir los gastos del hogar, ya que se encuentra desempleada desde el 27 de julio del 2011. RESULTANDO: Basados en el Informe Social del Departamento de Servicios Sociales y Económicos, que dice: “Es preciso mencionar que el padre del niño se encuentra privado de libertad desde el 01 de abril del 2009, lo que impide que participe en el desarrollo y la crianza de su hijo. Además, no es posible para el señor apoyar económicamente en la manutención del menor.

En cuanto a la salud, la madre de la solicitante requiere de atención médica para el control de sus padecimientos: hipertensión arterial y escoliosis. Esto también afecta ocasionalmente en el cuido del niño ya que cuando se presentan los dolores, la señora necesita ser atendida y no puede responsabilizarse de él. La vivienda es propia cancelada, consta de comedor y cocina en un solo aposento, dos dormitorios, cuarto de pilas y baño completo. Las paredes externas son de cemento y las internas de fibrolit, el piso es de gypson, mosaico y madera. Todos los materiales de construcción se observan deteriorados. Toda la casa tiene cielo raso de zinc. De esta forma, y luego de haber analizado la situación socioeconómica de la solicitante y verificado la misma por medio de la visita domiciliaria y los documentos previamente presentados, es criterio de la suscrita que la solicitante cumple con los requisitos establecidos según el Reglamento de Ayudas Temporales porque la familia está en condiciones de pobreza y la solicitante se encuentra desempleada desde abril del 2011. Además, no reciben ayuda de otras instituciones. De acuerdo al análisis integral realizado en torno a la situación socioeconómica de esta familia y según lo que establece el Artículo 2, inciso b) del Reglamento de Ayudas Temporales, se recomienda a la Comisión de Asuntos Sociales conceder a la Señora Marcela Guiselle Salazar Jiménez, cédula 1-1136-0153, una ayuda en efectivo de ¢400.000.00 para la satisfacción de necesidades básicas tales como pago servicios públicos, alimentación y atenciones particulares del hijo y la madre. POR TANTO: Esta comisión recomienda aprobar la solicitud de ayuda de la Señora Marcela Guiselle Salazar Jiménez, cédula 1-1136-0153, vecina de Pavas, para la satisfacción de necesidades básicas tales como pago servicios públicos, alimentación y atenciones particulares del hijo y la madre. Se autoriza al señor Alcalde Municipal a tramitar dicha ayuda hasta por un monto de ¢400.000,00 en efectivo”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por UNANIMIDAD para el fondo y aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 248-CAS-2012 de la Comisión de Asuntos Sociales. Se acuerda: ACUERDO 12.-APROBAR SOLICITUD AYUDA A NORMA ZULAY UMAÑA ARIAS.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 248-CAS-2012 de la COMISION DE ASUNTOS SOCIALES suscrito por los miembros: ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS y CANO CASTRO, que dice: CONSIDERANDO: Que la Señora Norma Zulay Umaña Arias, vecina de Hatillo, La Florida, solicita ayuda a esta entidad para cubrir los gastos del hogar, ya que se encuentra desempleada desde el 9 de octubre del 2011. RESULTANDO: Basados en el Informe Social del Departamento de Servicios Sociales y Económicos, que dice: “El principal problema de la solicitante es la imposibilidad de mantener estabilidad en un trabajo ya que debe atender necesidades de su hija menor que padece de dermatitis atópica severa, pediculosis capitis y retardo en talla leve. Esto le exige atención y supervisión permanente. Además las condiciones de la vivienda son contraproducentes para la salud de la niña ya que se percibe gran deterioro en los materiales de construcción, humedad y polvo. A pesar de que la solicitante y su cuñada se esfuerzan para mantener la vivienda limpia y eliminar la mayor cantidad de polvo y humedad, el estado del inmueble no ofrece las condiciones óptimas para la niña. Esta vivienda es alquilada, pero la Sra. Umaña no aporta en el pago en razón a las circunstancias que presenta. La familia habita un dormitorio donde se observa una cama individual y una matrimonial, en ellas duermen cinco personas, de manera que se destaca el hacinamiento que viven. El baño está sin uso porque está malo y no han podido arreglarlo por falta de dinero, pero utilizan el agua que sale del tubo que está en mal estado (quebrado). De esta forma, y luego de haber analizado la situación socioeconómica de la solicitante y verificado la misma por medio de la visita domiciliaria y los documentos previamente presentados, es criterio de la suscrita que la solicitante cumple con los requisitos establecidos según el Reglamento de Ayudas Temporales porque la familia está en condiciones de pobreza extrema y la solicitante se encuentra desempleada, el padre de las niñas está privado de libertad y el estado de salud de la hija menor es delicado. De acuerdo al análisis integral realizado en torno a la situación socioeconómica de esta familia y según lo que establece el Artículo 2, inciso b) del Reglamento de Ayudas Temporales, se recomienda a la Comisión de Asuntos Sociales conceder a la Señora Norma Zulay Umaña Arias, cédula 1-1304-0264, una ayuda en efectivo de ¢475.000.00 para la satisfacción de necesidades básicas tales como pago servicios públicos, alimentación y depósito y alquiler de una vivienda con mejores condiciones para la hija menor.

POR TANTO: Esta comisión recomienda aprobar la solicitud de ayuda de la Señora Norma Zulay Umaña Arias, cédula 1-1304-0264, vecina de Hatillo, para la satisfacción de necesidades básicas tales como pago servicios públicos, alimentación y depósito y alquiler de una vivienda con mejores condiciones para la hija menor. Se autoriza al señor Alcalde Municipal a tramitar dicha ayuda hasta por un monto de ¢475.000,00 en efectivo”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por UNANIMIDAD para el fondo y aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 250-CAS-2012 de la Comisión de Asuntos Sociales. Se acuerda: ACUERDO 13.-APROBAR BECA NUEVA DE PRIMARIA A JOHEL LÓPEZ ZÚÑIGA.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 250-CAS-2012 de la COMISION DE ASUNTOS SOCIALES suscrito por los miembros: ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS y CANO CASTRO, que dice: CONSIDERANDO: Expediente de beca nueva de primaria (01) para el curso lectivo del año 2012, de febrero a

noviembre por la suma de 15.000.00 (Quince mil colones con 00/100) por mes, para un total de ¢150.000.00 al año. RESULTANDO: Que basados en el informe de la Oficina de Proceso Bienestar Socio Laboral, se aprueba la siguiente beca nueva de primaria:

NUEVAS DE PRIMARIA (01)

ESTUDIANTE RESPONSABLE 021. LÓPEZ ZÚÑIGA JOHEL José Alexander López Mora”.

ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por diez votos para el fondo y nueve votos para la aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 079-CGA-2012 de la Comisión de Gobierno y Administración. Vota en contra para el fondo y aprobación definitiva la edil: MARÍN GÓMEZ. Vota en contra para la aprobación definitiva el edil: ALTAMIRANO QUESADA. Se acuerda: ACUERDO 14.-OMITIR PRONUNCIAMIENTO POR CARECER DE INTERÉS ACTUAL RECURSO PRESENTADO POR LA DIRECTORA DE ESCUELA REPÚBLICA DE CHILE.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 079-CGA-2012 de la COMISION DE GOBIERNO y ADMINISTRACIÓN suscrito por los miembros: MURILLO CRUZ, CANO CASTRO, HERNÁNDEZ VÁSQUEZ, ACEVEDO ACEVEDO, y BERMÚDEZ SALGUERO, que dice: RESULTANDO 1: Exp. 2965 10/16. Solicitud presentada por medio de la Licda. Ingrid Marín Miranda, Directora de la “Escuela República de Chile”-, quien presenta Recurso de Revocatoria con Apelación en Subsidio contra el Acuerdo Municipal 04, Artículo IV, Sesión Ordinaria 66 del 03 de agosto del 2011relacionado con el nombramiento de la Junta de Educación. CONSIDERANDO 1: Basados en los siguientes acuerdos municipales (Acuerdo No. 4, Art. IV, Sesión Ordinaria 66 del 03 de agosto del 2011, Acuerdo No. 1, Art. I, Sesión Extraordinaria 33 del 22 de agosto del 2011 y Acuerdo 1, Art. II, Sesión Extraordinaria 41 del 11 de diciembre del 2011) en los que se hicieron los nombramientos de la Junta completa y las sustituciones correspondientes, según solicitud presentada por la Directora de dicho centro educativo. CONSIDERANDO 2: Que en vista de lo anterior, la pretensión efectuada en su recurso por parte de la Licda. Ingrid Marín Miranda, Directora de la Escuela República de Chile se encuentra satisfecha, por lo que carece de interés pronunciarse sobre el fondo del recurso. POR TANTO: La Comisión de Gobierno y Administración, recomienda al Concejo Municipal que en vista de que las pretensiones planteadas en la impugnación de la Licda. Ingrid Marín Miranda, Directora de la Escuela Republica de Chile, han sido satisfechas por los acuerdos referidos en el considerando I, por carecer de interés y por innecesario se omite pronunciamiento en cuanto a dicho recurso. Notifíquese a la recurrente por el medio señalado en expediente. Lo anterior basados en la documentación que se adjunta. Notifíquese”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por diez votos para el fondo y nueve votos para la aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 081-CGA-2012 de la Comisión de Gobierno y Administración. Vota en contra para el fondo y aprobación definitiva la edil: BERMÚDEZ SALGUERO. Vota en contra para la aprobación definitiva el edil: ALTAMIRANO QUESADA. Se acuerda:

ACUERDO 15.-APROBAR NOMBRAMIENTO DE ANDREA GAMBOA Y ARTURO AGÜERO EN SUSTITUCIÓN DE MIEMBROS COLEGIO TÉCNICO PROFESIONALES DE SAN SEBASTIÁN.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 081-CGA-2012 de la COMISION DE GOBIERNO y ADMINISTRACIÓN suscrito por los miembros: CANO CASTRO, HERNÁNDEZ VÁSQUEZ, y ACEVEDO ACEVEDO, que dice: RESULTANDO: Solicitud presentada por medio de la MSc. Jeannette González Guillén, Directora del “Colegio Técnico Profesional de San Sebastián”, quienes remiten personas postuladas para la sustitución de dos de los miembros de la Junta, por ausencias. CONSIDERANDO: Solicitud presentada por medio de la MSc. Jeannette González Guillén, Directora del “Colegio Técnico Profesionales de San Sebastián”, para que se apruebe el nombramiento de la Sra. Andrea Patricia Gamboa Quirós, cédula 3-271-133 y del Sr. Arturo Agüero Madriz, cédula 1-594-177, en sustitución de los señores Andrea Lara Olivar cédula 1-998-593 y Gerald Fiellan Moreira, cédula 1-741-924 por ausencias a las reuniones de la Junta Administrativa. POR TANTO: La Comisión de Gobierno y Administración, recomienda acoger la solicitud presentada por medio de la MSc. Jeannette González Guillén, Directora del “Colegio Técnico Profesionales de San Sebastián”, para que se apruebe el nombramiento de la Sra. Andrea Patricia Gamboa Quirós, cédula 3-271-133 y del Sr. Arturo Agüero Madriz, cédula 1-594-177, en sustitución de los señores Andrea Lara Olivar cédula 1-998-593 y Gerald Fiellan Moreira, cédula 1-741-924 por ausencias a las reuniones de la Junta Administrativa. Lo anterior basados en la documentación que se adjunta. Notifíquese”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por UNANIMIDAD para el fondo y nueve votos para la aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 082-CGA-2012 de la Comisión de Gobierno y Administración. Votan en contra para la aprobación definitiva los ediles: RIVERA ARAYA y ALTAMIRANO QUESADA. Se acuerda: ACUERDO 16.-APROBAR NOMBRAMIENTO DE JUNTA DE EDUCACIÓN JARDÍN DE NIÑOS REPÚBLICA DE HAITÍ.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 082-CGA-2012 de la COMISION DE GOBIERNO y ADMINISTRACIÓN suscrito por los miembros: CANO CASTRO, HERNÁNDEZ VÁSQUEZ, y ACEVEDO ACEVEDO, que dice: RESULTANDO: Solicitud presentada por medio de la MSc. Yadira Álvarez Rosales, Directora del “Jardín de Niños República de Haití”-, quien solicita el nombramiento de los miembros de la Junta de Educación de dicha institución. CONSIDERANDO: Solicitud presentada por medio de la MSc. Yadira Álvarez Rosales, Directora del “Jardín de Niños República de Haití”, para que se apruebe el nombramiento de las siguientes personas en la Junta de Educación:

1- Sergio Gairaud Bonilla cédula 1-0739-0433 2- José Alberto Acosta Ulate cédula 1-355-421 3- Cinthia Mena Ríos cédula 1-816-492 4- Lilliana M. García Brown cédula 1-464-119 5- Gloria Elena Sancho Soto cédula 1-0312-0432

POR TANTO: La Comisión de Gobierno y Administración, recomienda acoger la solicitud presentada por medio de la MSc. Yadira Álvarez Rosales, Directora del “Jardín de Niños República de Haití”, para que se aprueben los nombramientos de las siguientes personas: Sergio Gairaud Bonilla cédula 1-0739-0433, José Alberto Acosta Ulate cédula 1-355-421, Cinthia Mena Ríos cédula 1-816-492, Lilliana M. García Brown cédula 1-464-119 y Gloria Elena Sancho Soto cédula 1-0312-0432. Lo anterior basados en la documentación que se adjunta. Notifíquese. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por UNANIMIDAD para el fondo y diez votos para la aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 095-CAJ-2011 de la Comisión de Asuntos Jurídicos. Vota en contra para la aprobación definitiva el edil: ALTAMIRANO QUESADA. Se acuerda:

ACUERDO 17.-SUGERIR A LA COMISIÓN DE ASUNTOS MUNICIPALES Y DESARROLLO LOCAL DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, CONSULTAR AL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES PROYECTO “LEY DE REFORMA A LA LEY 7794 CÓDIGO MUNICIPAL PARA EL FORTALECIMIENTO DEMOCRÁTICO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, EXP. 18.227”. “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 095-CAJ-2011 de la COMISION DE ASUNTOS JURIDICOS suscrito por los miembros: ZAMORA BOLAÑOS, GÓMEZ SÁNCHEZ, HERNÁNDEZ VÁSQUEZ y MARÍN GÓMEZ, que dice:

RESULTANDO

UNICO: que la comisión solicita a la Dirección Jurídica de la Municipalidad de San José, brindar criterio sobre una solicitud realizada por Rosa María Vega Campos, Jefa del Área de la Comisión de Permanente de la Asamblea Legislativa, con relación al proyecto “Ley de Reforma a la Ley N° 7794 Código Municipal para el fortalecimiento democrático de la participación ciudadana”. Exp. 18.227.

CONSIDERANDO

PRIMERO: La consulta fue generada conforme lo que prevé el numeral 157 del Reglamento de la Asamblea Legislativa, para que en un plazo de “ocho días hábiles” se rinda posición por parte del Concejo Municipal.

En este sentido, cabe observar que mediante oficio No. DAJ-3476-13-2011 remitido por correo electrónico y mediante correspondencia física -como se constata en documentos adjuntos-, la Dirección de Asuntos Jurídicos requirió a la Comisión legislativa citada extensión del plazo de consulta, lo que fue otorgado a través de la nota No. CPEM-633-2011. SEGUNDO: Que según el procedimiento interno de atención de proyectos de ley, esta dependencia requirió criterio a los órganos relacionados concretamente a la Alcaldía con oficio No. DAJ-3471-13-2011; a la Vicealcaldesa con nota No. DAJ-3472-13-2011; al Vicealcalde mediante nota No.DAJ-3473-13-2011; al Presidente Municipal con oficio No. DAJ-3474-13-2011 y al Departamento de Participación Ciudadana según oficio No. DAJ-3475-13-2011. TERCERO: En respuesta se generaron las notas Nos: -ALCALDIA7302-2011 que expresa la total conformidad del señor Alcalde con la iniciativa consultada, concretamente indica:

“Una vez analizado el fondo del Proyecto de Ley de marras, esta Alcaldía comparte en todos sus extremos la propuesta de la citada ley”.

-DPC-169-11 del Lic. Johnny Víquez Avendaño, Jefe del Departamento de Participación Ciudadana que emite posición negativa en la siguiente forma:

“En relación a su oficio DAJ-3475-13-2011, le manifiesto el criterio de este Departamento en relación al expediente N°18.227 referente a la Reforma del Artículo 19 del Código Municipal. Al respecto considero “improcedente” dicha reforma, ya que en caso de querer suspender el mandato de un Alcalde ya se cuente con el procedimiento que establece dicho código, y dejarlo a que con un 7% de los ciudadanos inscritos en el padrón se pueda solicitar dicho plebiscito no es “sano” para la democracia y el adecuado manejo de los asuntos públicos. Por lo anterior, nuestro criterio es negativo”.

-PRESIDENCIA-699-2011 el señor Alexander Cano Castro en la condición de Presidente del Concejo Municipal responde la consulta en los siguientes términos:

“En atención a su atento oficio #DAJ-3474-2011, del 27 de octubre del 2011, por medio del cual solicita que esta Presidencia vierta criterio sobre consulta realizada por la Comisión Permanente Especial de Asuntos Municipales y Desarrollo Local Participativo, referente al Proyecto de Ley denominado REFORMA A LA LEY No. 7794 CODIGO MUNICIPAL PARA EL FORTALECIMIENTO DEMOCRATICO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA”, tramitado en el expediente Legislativo No. 18.227, a continuación me permito manifestar lo siguiente: PRIMERO: Que esta Presidencia considera que el artículo 19 del Código Municipal, guarda todas las expectativas al permitir Concejo Municipal convocar mediante moción a los electores del cantón respectivo a un plebiscito, por lo tanto no es necesario promover esta reforma. SEGUNDO: Que esta reforma tal y como está planteada es abusiva, al no establecer claramente en cuales casos específicamente se puede convocar a un plebiscito; lo que permite a cualquier interesado en la convocatoria, la realice por simple ocurrencia o por motivos meramente personales en contra del alcalde y no en defensa del interés público real y efectivo”. TERCERO: Que el artículo 19 del Código Municipal, tal y como está redactado en la actualidad, permite al concejo Municipal convocar a un plebiscito solamente en los casos que verdaderamente sea necesario y haya motivos plausibles que justifiquen su destitución y no por simple ocurrencia. CUARTO: Que actualmente existen mecanismos de control de las actuaciones del alcalde, tales como la Ley de Control Interno y su Reglamento, el procedimiento administrativo que establece la Ley de Administración Pública en materia disciplinaria, el control que ejerce la Contraloría General de la República

en las actuaciones del Alcalde, el control de legalidad que ejerce la Procuraduría General de la República, etc., por lo que no es necesario reformar el referido artículo en los términos propuestos, si ya tenemos sobradamente mecanismos para sustituir el Alcalde cuando sus actuaciones de acuerdo al debido proceso sean incorrectas, incluyendo el plebiscito del artículo 19 del Código Municipal”.

CUARTO: El texto vigente del numeral 19 de la Ley 7794 señala: “Artículo 19. — Por moción presentada ante el Concejo, que deberá ser firmada al menos por la tercera parte del total de los regidores y aprobada por el mínimo de tres cuartas partes de los regidores integrantes, se convocará a los electores del cantón respectivo a un plebiscito, donde se decidirá destituir o no al alcalde municipal. Tal decisión no podrá ser vetada. Los votos necesarios para destituir al alcalde municipal, deberán sumar al menos dos tercios de los

emitidos en el plebiscito, el cual no podrá ser inferior al diez por ciento (10%) del total de los electores inscritos en el cantón. El plebiscito se efectuará con el padrón electoral del respectivo cantón, con el corte del mes anterior al de la aprobación en firme del acuerdo referido en el párrafo primero de este artículo. Si el resultado de la consulta fuere la destitución del funcionario, el Tribunal Supremo de Elecciones

repondrá al alcalde propietario, según el artículo 14 de este código, por el resto del período. Si ambos vicealcaldes municipales son destituidos o renuncien, el Tribunal Supremo de Elecciones deberá convocar a nuevas elecciones en el cantón respectivo, en un plazo máximo de seis meses, y el nombramiento será por el resto del período. Mientras se realiza la elección, el presidente del concejo asumirá, como recargo, el puesto de alcalde municipal, con todas las atribuciones que le otorga este Código”. El texto consultado introduce variantes importantes en cuanto abre la opción del plebiscito por iniciativa ciudadana o popular convocado por al menos 7% de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral cantonal, mismo que podrá extenderse a los vicealcaldes.

El Tribunal Supremo de Elecciones autorizará a “cualquier interesado” para recoger las firmas, para lo cual contará con tres meses pudiendo requerir una prórroga hasta por un mes más. Los votos necesarios para destituir al alcalde o vicealcaldes, así como los procedimientos de reposición serán los mismos que regula el numeral 19 del Código Municipal vigente y que desarrolla el Manual de Realización de Consultas Populares a Escala Cantonal y Distrital emitido por el Tribunal Supremo de Elecciones, concretamente en el numeral 4.3. en relación con el 4.5. que disponen:

“4.3. Requisito para destitución. Para destituir al alcalde municipal se requiere dos tercios del total de votos emitidos en el plebiscito, y que esos dos tercios no sean inferiores al diez por ciento del total de electores inscritos en el cantón. 4.5. Reposición de suplentes. Si también fueren destituidos o renunciaren los dos alcaldes suplentes, el Tribunal Supremo de Elecciones deberá convocar a nuevas elecciones en el respectivo cantón, en un plazo máximo de seis meses y el nombramiento será por el resto del período. En dicho caso, mientras se lleva a cabo la elección, el Presidente del Concejo asumirá como recargo el puesto de alcalde municipal, con todas las atribuciones que le otorga la ley”. Ahora bien desde la óptica estrictamente jurídica en tesis de principio no parece existir objeción a la

iniciativa ciudadana como tal, para la convocatoria de plebiscito, toda vez que la Constitución Política en el numeral 169 remite a la ley para regular el “funcionario ejecutivo” del gobierno local –anteriormente dispuesto como ejecutivo municipal, hoy como alcalde municipal- y justamente la ley viene a reformarse para establecer su destitución, lo que debe enmarcarse en el principio de razonabilidad que constituye parámetro general de constitucionalidad.

En este sentido podrían mejorarse el texto vigente y de consulta incorporando supuestos que clarifiquen la procedencia o no de la destitución –bajo causales objetivamente valorables-.

POR TANTO

La Comisión de Asuntos Jurídicos del Concejo Municipal de San José, recomienda al Honorable Concejo Municipal de San José: PRIMERO: Adoptar acuerdo en el sentido de sugerir a la Comisión Permanente de Asuntos Municipales y Desarrollo Local de la Asamblea Legislativa que previo a la aprobación de este proyecto se consulte al Tribunal Supremo de Elecciones sobre la viabilidad electoral de los alcances de este proyecto, sobre todo en cuanto a logística y presupuesto del T.S.E SEGUNDO: Asimismo se recomienda hacer de conocimiento de la Comisión Permanente de Asuntos Municipales y Desarrollo Local de la Asamblea Legislativa las observaciones al proyecto de ley vertidas por la Presidencia del Concejo Municipal. TERCERO: Comuníquese”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.-

TRANSITORIO ÚNICO.- Los siguientes documentos son retirados para realizar previo estudio por parte del Concejo Municipal: MOCIONES: 1-Presentada por Cano Castro para instruir al Alcalde ordene al Departamento de Obras Públicas cumplir con recomendaciones emitidas por la Auditoría municipal en oficio de reiteración 073-ESeg-AI-2011 sobre Informe 037-INF-A-2010 “CONVENIOS Y CONTRATOS MUNICIPALES RELACIONADOS CON PUBLICIDAD EXTERIOR EN MUPIS Y ESTRUCTURAS VARIAS”.- 2-Presentada por Altamirano Quesada para que sea instada la elaboración del Reglamento de Organización y Funciones de la Policía Municipal de San José. DICTÁMENES: 076-CGA-2012 y 080-CGA-2012 de la Comisión de Gobierno y Administración sobre prórrogas de alquiler Mercado Calle 16.-

INTERVENCIONES E INCIDENCIAS SUSCITADAS DURANTE LA PRESENTE SESIÓN.

INICIO DE SESIÓN. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Siendo las diecisiete horas con doce minutos se da inicio a la Sesión Extraordinaria número cuarenta y cuatro, del lunes trece de febrero del dos mil doce”.

RECESO SOLICITADO.

REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el señor Regidor Altamirano Quesada”. REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA, VICEPRESIDENTE MUNICIPAL: “Muchas gracias señor Presidente y muy buenas tardes, es para pedirle un receso de parte de la Fracción del Partido Unidad Social Cristiana, muchas gracias”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Concedido el receso por seis minutos y medio”. “Siendo las diecisiete horas con veintidós minutos se reinicia la sesión”.

MOCIÓN PROYECTO PRESENTADO POR

COMITÉ CANTONAL DE LA PERSONA JOVEN DE SAN JOSÉ. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Los señores Regidores que estén de acuerdo con la dispensa, sírvanse levantar la mano, once votos, por el fondo tiene la palabra el representante de la Persona Joven, el Síndico José Martí Valladares”. SÍNDICO ROJAS VALLADARES. “Buenas tardes señor Presidente, señora Secretaria, doña Sandra, señores Regidores, compañeros Síndicos. Este proyecto va orientado para el período dos mil doce, es un presupuesto que lo asigna… REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Disculpe José Martí, le ruego a los compañeros silencio para que el compañero pueda explicar y que lo escuchemos bien”. SÍNDICO ROJAS VALLADARES. “Este proyecto corresponde al período dos mil doce, el presupuesto es asignado por el Consejo de la Persona Joven por un monto de cuatro millones quinientos treinta mil ciento cuarenta y cinco colones, de tal forma que en sesiones del Consejo del Comité Cantonal de la Persona Joven, tratamos de estirarlo y tratar de alcanzar un poquito más, donde lo destinamos en cuatro sub proyectos, que uno es una red de jóvenes en la comunidad de Barrio México, el otro es formación empresarial a jóvenes microempresarios y el otro va orientado a impacto urbano

con jóvenes que les gusta el deporte urbano, el arte urbana y el cuarto es un festival cultural artístico y deportivo denominado “Juventud en acción”. Estos cuatro proyectos llegan a un monto de cuatro millones quinientos treinta y mil colones, ciento treinta y cinco, de esta manera el comité ha tratado de estirarlo un poquito para poder alcanzarlo, sin embargo es un presupuesto bastante pequeño, es un presupuesto que recibimos para todo el año dos mil doce, entonces tampoco nos da como para estar en todo lado y hacer muchas cosas que quisiéramos”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Los señores Regidores que estén de acuerdo con el fondo de la moción sírvanse levantar la mano, once votos, acuerdo firme once votos”.

MOCIÓN DE SOLICITUD A LA ALCALDÍA DE ANÁLISIS A LA SITUACIÓN QUE PRESENTA EN ESTE

MOMENTO EL PLAN REGULADOR URBANO DEL CANTÓN CENTRAL DE SAN JOSÉ. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Los señores Regidores que estén de acuerdo con la dispensa sírvanse levantar la mano, once votos. Por el fondo tiene la palabra el Regidor Altamirano Quesada”. REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA, VICEPRESIDENTE MUNICIPAL: “Muchas gracias señor Presidente y muy buenas tardes, las y los señores Regidores Propietarios, Suplentes, las y los señores Síndicos Propietarios y Suplentes, señora Vice Alcaldesa en ejercicio, señora Secretaria, señores Asesores, personal de la administración. Me encantaría señor Presidente que la señora Blanca Suñol nos explicara un poquito el fondo del espíritu de la misma moción, ya que yo la leí y de alguna u otra forma pues me encantaría más bien escuchar de parte de ella, el por qué después de que tantas veces ha venido aquí la señora doña Liga, doña Lillian perdón, que nos haya explicado, también ella nos explique cuál es el espíritu de la misma, muchas gracias señor Presidente”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra la Regidora Suñol Ocampo”. REGIDORA SUÑOL OCAMPO: “Muchas gracias señor Presidente, buenas tardes señores Regidores, Regidoras, Síndicos, Síndicas, señores Asesores, Asesoras, público que nos acompaña, señores funcionarios. El espíritu de la moción consiste en la voz de alerta que nos había dado el Regidor Daguer Hernández, con respecto a un expediente que tenía abierto la administración en la Secretaría Técnica Ambiental para valorar los índices de fragilidad ambiental, resulta que la resolución que me envió SETENA y que don Daguer aportó a este Concejo, indica que el expediente fue cerrado durante tres meses para hacer una nueva valoración de lo que respecta a completar el estudio de los índices de fragilidad ambiental; en ese sentido como somos un grupo interesado y esa es una primera etapa del Plan Regulador, la idea es invitar a doña Ligia para que nos diga en qué etapa de los índices de fragilidad ambiental y en estos tres meses cuáles son las actividades pendientes a completar el estudio en la Secretaría, eso es con la finalidad de que nos informe ella acá en el Concejo y cualquiera de nosotros que quiera hacer alguna otra pregunta sobre el estado general del proceso de reformas, pues pudiera hacerlo, pero específicamente es el expediente que está en Setena que en este momento fue cerrado por tres meses para que la Municipalidad aporte nueva información, o sea saber que nueva información se va a aportar, muchas gracias”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra la Regidora Bermúdez Salguero”. REGIDORA BERMÚDEZ SALGUERO: “Buenas tardes señor Presidente, señoras y señores Regidores, señoras y señores Síndicos, señora Alcaldesa en ejercicio, señoras y señores Asesores. Yo he estado pendiente de lo que ha sucedido con el intento de incorporación de las variables ambientales dentro del Plan Regulador, que de hecho ya estamos a destiempo, desde el año pasado tenía que haberse incluido esa aprobación, pero me preocupa que se le esté pidiendo a doña Liga que venga y es un asunto muy técnico del área ambiental, creo que más bien debería de venir alguien del Departamento de Gestión Ambiental porque creo que es un asunto muchísimo más técnico, más que del área de planificación, del área se gestión ambiental, gracias”.

REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el Regidor Altamirano Quesada”. REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA: “Muchas gracias señor Presidente, hago la consulta a la Regidora Blanca Suñol, porque a mí me parece sumamente extraño y no solamente extraño, vuelvo a reiterar que aquí hay cosas que se están manejando de una forma extraña y el Plan Regulador Urbano obedece a un planteamiento, a un desarrollo técnico profesional elaborado por valga la redundancia, por los técnicos acreditados a esta Municipalidad. Hay dos cosas que me dejan una nebulosa muy fuerte, una que creo que está siendo manipulado y dos que la administración de alguna u otra forma, traía conocimiento de todo esto y que SETENA, en su momento iba a hacer un planteamiento, comparto con la Regidora Bermúdez Salguero, absolutamente que es, son dos cosas absolutamente claras y quiero que queden en actas, sobre todo la parte ambiental y creo que aquí el espíritu de esta moción no es la parte ambiental, es la parte comercial y creo que aquí con todo el respeto, hace días señor Presidente yo a usted lo vengo emplazando y le vengo diciendo que toquemos los temas del Plan Regulador Urbano, porque la parte ambiental, yo estoy muy claro, en la parte comercial es donde hay intereses muy marcados, muy pronunciados y casi que como lo dice y retomo las palabras de la Regidora Blanca Suñol, de un grupo, dice literalmente, de un grupo de personas que hemos venido analizando esto y creo que todos nosotros tenemos el debido proceso y el respeto de analizarlo. En su momento creo que ya señor Presidente, esto tiene que ser analizado por su Presidencia, usted es el que de alguna de u otra forma tiene que traerlo a esa mesa, ya es la enésima vez que yo lo emplazo y con respeto lo vuelvo a emplazar y le vuelvo a decir que esto no debe de seguir durmiendo “el sueño de los justos”, muchas gracias señor Presidente”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el Regidor Hernández Vásquez”. REGIDOR HERNÁNDEZ VÁSQUEZ. “Buenas noches señor Presidente, señora Alcaldesa, señora Secretaria, compañeros y compañeras Regidoras, compañeros y compañeras Síndicas, compañeros y compañeras Asesoras, vecinos de San José que nos acompañan. El tema del Plan Regulador debe efectivamente como dice el compañero Altamirano Quesada, traerse a la discusión en este Concejo, pero no es un tema que se traiga para aprobarse el mismo día, como se han traído muchos otros temas, sino es un tema que como bien lo plantea la compañera Suñol Ocampo en una moción, debe de traerse una persona para que nos explique lo de índices de fragilidad ambiental, otra persona para que nos explique la sectorización o la división que hacen en zona comercial, zona mixta, zona residencial, las diferentes zonas que hay y que este Concejo Municipal sepa qué es lo que se va a votar con el Plan Regulador, cuáles son las modificaciones que se están haciendo en cada una de las comunidades al Plan Regulador, porque ustedes compañeros, Regidoras y compañeras Síndicas, ustedes son los representantes de las comunidades y son a ustedes los que las comunidades les van a venir a reclamar porque le pusieron un restaurante a la par de su casa, o porque la zona que era residencial la convirtieron en zona mixta, que eso hay modificaciones importantes en el Plan Regulador en ese sentido. Entonces yo insto también en la forma en que insta el compañero Altamirano Quesada, pero para que este Concejo pueda proceder al estudio y para que usted señor Presidente pueda abrir los espacios de participación en audiencias, en audiencias seguidas de acá a dos meses, tres meses, en donde nos puedan venir a explicar semana tras semana, qué es el Plan Regulador en sus diferentes partes, gracias”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra la Regidora Bermúdez Salguero”. REGIDORA BERMÚDEZ SALGUERO: “Gracias señor Presidente, creo que aquí la moción de la Regidora Blanca Suñol, está enfocada al asunto de la parte ambiental, porque hay un oficio de Setena que frena durante tres meses el Plan Regulador, al menos el conocimiento dentro de Setena y es básicamente por la inclusión de la variable ambiental, entiendo yo que la moción de la Regidora Suñol, va en el sentido meramente de Setena, de traer a doña Ligia para que nos explique qué ha pasado, lo que a mí me, lo que yo estoy extrañando aquí es la explicación de la administración, porque ya yo leí ese oficio aquí, estaba don Mario Vargas, estaba el Alcalde y ambos se comprometieron a darle seguimiento y a traernos un informe de si realmente ha estado frenado tres meses o no, porque aquí hubo una discusión y el señor Mario Vargas dijo que no se había frenado, que ya ellos habían enviado una respuesta, que era un oficio de respuesta y que se le había dado trámite. Mi preocupación era que dentro del oficio de SETENA decía que para ellos retomar el estudio del Plan Regulador, o de la inclusión de la variable ambiental, tenía que haber un acuerdo previo del Concejo Municipal, ya eso aquí se discutió y ha hubo un compromiso de parte del Alcalde, lo que no hubo fue seguimiento o no nos han traído la información. Entonces creo que Mario Vargas debería de venir a ver

qué seguimiento le dio él y decirnos aquí qué pasó, si realmente está frenado o no y venir la gente del Departamento de Gestión Ambiental, que es más, ni siquiera fueron ellos los que hicieron ese trabajo, ese trabajo se le contrató a PRODUS de la Universidad de Costa Rica y fueron ellos quienes hicieron todo el estudio para la inclusión de la variable ambiental, así es que creo que también debería de venir el señor Rosendo Pujol de PRODUS, a decirnos en qué fallaron o qué seguimiento le están dando y primero que todo Mario Vargas decirnos si efectivamente eso está frenado por tres meses, entonces creo que más allá de que se modifique la parte comercial, los usos de suelo, lo que sea, la discusión aquí y lo que trajo la compañera Suñol a la mesa, es meramente sobre la variable ambiental y sobre lo que está estudiando SETENA en este momento, gracias”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el Regidor Altamirano Quesada”. REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA, VICEPRESIDENTE MUNICIPAL: “Muchas gracias señor Presidente, mire cómo me alegro de que el debate va orientado lastimosamente para la moción, venturosamente para este servidor que me están dando la razón y nuevamente vuelvo a reiterar la Regidora Bermúdez Salguero, que el planteamiento que está trayendo esta moción, (…) esta moción, es en referencia al sistema ambiental, pero decía Daguer algo muy interesante, que es el tema importantísimo que yo creo que muchísimos no entienden lo que es el Plan Regulador Urbano y cuando yo hablo de la parte comercial, vuelvo a reiterar las palabras, señor Daguer Hernández, pues hay que ver si los vecinos efectivamente quieren que lo que de alguna u otra forma, que no obedece precisamente a lo ambiental, si no a lo comercial, es que se vayan a crear zonas mixtas donde toda la historia han sido zonas exclusivamente habitacionales y dentro de la misma pues creo que lo que la moción presenta, lo que dice Bermúdez Salguero y lo que dice Hernández Vásquez, es única y exclusivamente el planteamiento serio y conciso, porque acaba de decir nuevamente, vuelvo a reiterar, Bermúdez Salguero, que la administración de alguna u otra forma tiene que elaborar un dictamen y en este momento estamos emplazando a la administración por medio del Licenciado Mario Vargas y creo que eso es ahí el hilo conductor, que de alguna u otra forma debe ser el planteamiento para poder analizar la viabilidad del mismo y no irnos única y exclusivamente a la parte ambiental, muchas gracias señor Presidente”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “La Regidora Suñol Ocampo”. REGIDORA SUÑOL OCAMPO: “Gracias señor Presidente, mire voy a retirar la moción, porque la verdad sinceramente yo le estoy pidiendo a doña Liga Quesada que venga, que es la Coordinadora y creo que estoy siendo respetuosa, si otros Regidores quieren invitar a otras personas, miren con mucho gusto me pueden decir y yo con mucho gusto pongo la lista de gente que quieren que venga, pero yo lo que estoy haciendo es que estoy poniendo a la señora porque es la coordinadora y me parece respetuoso hacerlo; yo no sé de dónde sacan algunas personas, o mejor dicho el señor Douglas Altamirano, que aquí hay manipulación, porque esta servidora sabe por qué está detenido el Plan Regulador, si quieren se los digo y nos evitamos cualquier cosa, se los digo? Muy bien, a la Municipalidad nos faltó hacer un estudio hidrogeológico y punto, SETENA dijo, “caput”, vamos a cerrarles el expediente para que se demoren lo que les dé la gana en hacerlo, mire señor Douglas, a mí no me interesa lo que pase con el Plan Regulador, parece que a usted cada vez que hablamos del Plan Regulador comienza a hablar de una serie de elementos que no vienen a colación, señor, las reformas están pegadas desde agosto del año dos mil diez en la pared y yo a usted nunca lo he visto ver un mapa, nunca lo he visto discutir en serio absolutamente nada, cuando usted quiera, usted y yo y puedo traer a la mitad de la administración y podemos discutir en serio el Plan Regulador y ese bendito discurso de las zonas comerciales y las mixtas, ya nos están agotando, sabe por qué? Porque ya tenemos suficiente de estar las comunidades aguantando los bares y las cantinas en todos los barrios, usted y yo sabemos cuáles son los bares y las cantinas que molestan, cuáles son las escandalosas, hoy salieron en un reportaje en canal siete, una licorera en San Francisco de Dos Ríos y una en Rohrmoser que le venden licor a menores, sigan, sigan deteniendo el Plan Regulador para que se sigan dando todas estas necedades, (…) el espíritu de salvaguardar las comunidades, esta moción es para que apuremos a la administración, si usted tiene interés en invitar a alguien más para que venga ese día, puede redactar su propia moción, nadie se lo impide, adelante señor Vicepresidente, usted puede hacerlo cuando quiera, en el momento que quiera y cuando así lo desee, así que por favor no nos venga a decir a nosotros que estamos interesados en ambiente, a que discutamos un tema que en este momento no viene a colación, muchas gracias”.

REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Yo quisiera pedir que todas las intervenciones de los señores Regidores consten en actas, todas las palabras, tiene la palabra el Regidor Altamirano Quesada”. REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA, VICEPRESIDENTE MUNICIPAL: “Ay Blanquita yo no sé usted por qué se molesta, si yo lo único que estoy diciendo es y dando absolutamente un planteamiento y usted me está dando la razón al final de sus palabras, yo no tengo necesidad de pararme ahí afuera Blanquita a revisar los planos y los mapas, me parece que aquí una de las cosas que más me preocupa es lo que la misma SETENA dice y Blanquita: no es un problema de Hidrología o hidrológico, me parece que esto va más allá del planteamiento, lo único que yo estoy pidiendo nuevamente es que por favor, la mesa, usted señor Presidente, hace rato hubiera traído esto en un planteamiento sano, claro y conciso y para que usted se dé cuenta lo que yo le he venido diciendo, esto tipifica una vez más que la incomodidad y la molestia no es porque nosotros la estemos generando, es porque de alguna u otra forma, no se trata doña Blanca de aquellos bares que hacen escándalo, porque hacen escándalo y no precisamente hacen escándalo, hay algunos que lo hacen y ni siquiera tienen los debidos permisos administrativos de funcionamiento al día, así es que a mí me parece que no estamos hablando de ese proceso, estamos hablando de una realidad y de un concepto, pero si usted quiere Blanquita que nos paremos juntos y abrazaditos ahí a ver los mapitas, pues yo lo hago sin ningún problema, es otro planteamiento y me parece que don Daguer Hernández ha puntualizado y cuando él nos entrega el documento que había llegado a su mesa y donde SETENA ya había pasado un comunicado, a nuestras manos nunca llegó, más bien es de agradecerle a don Daguer Hernández pues que haya puesto un clavel o una luz en ese farol, porque de alguna u otra forma no lo entendíamos y no tiene nada que ver absolutamente lo del sistema ambiental, me parece que esto va más allá, muchas gracias señor Presidente”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Para decirle a la Regidora Suñol Ocampo, se mantiene la moción ¿Ok y termino dándole la palabra al Regidor Hernández Vásquez”. REGIDOR HERNÁNDEZ VÁSQUEZ: “Señor Presidente, lo mío es con relación a lo que mencioné que ahora Douglas señala el momento en que saqué esa notificación, la saqué porque hay unos compañeros que están apersonados en el expediente de SETENA y ellos me pasaron la notificación para proceder a su lectura, pero hago la misma consulta que hice en ese momento, si nosotros ya estamos apersonados como Concejo Municipal en un fax efectivo para que nos puedan notificar a nosotros como Concejo del expediente de SETENA, yo sé que eso nos lo puede aclarar doña Ligia, para ver dónde le están notificando a la Municipalidad en sus dos figuras, a la Alcaldía y al Concejo Municipal, porque son los dos, los que están apersonados ahí y yo consulté desde que hice la presentación del documento, consulté el fax de notificación del Concejo Municipal, me dijeron que no era el fax del Concejo, vuelvo a preguntar, ya nos apersonamos con un fax para que nos puedan notificar efectivamente al Concejo? Porque están los dos órganos que dirigen esta Municipalidad la Alcaldía y el Concejo apersonados en el expediente. Entonces para que nos sigan notificando al Concejo, pregunto si estamos apersonados, gracias”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Mañana averiguamos. Los señores que estén de acuerdo con el fondo de la moción sírvanse levantar la mano, once votos, acuerdo firme, once votos”.

MOCIÓN RECOMEDACIONES EMITIDAS EN INFORME TREINTA Y SIETE DE AUDITORÍA-CONVENIOS

RELACIONADOS CON PUBLICIDAD EN MUPIS Y ESTRUCTURAS VARIAS. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Los señores Regidores que estén de acuerdo con la dispensa, sírvanse levantar la mano, once votos, la dispensa, la dispensa es para discutirlo, nueve, por el fondo tiene la palabra Marín Gómez”. REGIDORA MARÍN GÓMEZ: “Muy buenas tardes señora Vice Alcaldesa, señor Presidente, Regidores, Regidoras, Síndicos, Síndicas, Asesores, señora Secretaria, funcionarios que nos acompañan. Yo creo que un dictamen, perdón un informe de auditoría que tenga que ver con los Mupis tan discutido en aquel momento el anterior y este que es de seguimiento, no es nada más de que se envíe por correo, venga aquí una moción y nada más pasó, porque aquí venía recomendaciones muy serias y ahora el informe revela que en la mayoría no se cumplieron, entonces yo creo que nosotros no

podemos aprobar por aprobar las cosas y dar por sentado las cosas sin que a nosotros por lo menos la Auditoría nos dé cómo va punto a punto las cosas, porque uno de los contratos de estos de los Mupis se renueva ahora en setiembre si siguen las cosas así a como van, que todo pasa como si nada. Entonces habíamos hablado los Regidores, en tres ocasiones nos reunimos con la Auditoría y yo creo que las cosas no pueden venir aquí, por eso yo quería que no se votara ni la dispensa, porque si esto pues no se vota pues es rechazado y no se trata de rechazar un informe de Auditoría, pero creo que las cosas tan delicadas que venían ahí que no se cumplían y que no se han cumplido en un setenta por ciento la mayoría, no podemos aquí nada más traer y vótese y ya, porque así no se sale de las cosas es mi pensar, entonces que mis palabras consten en el acta, yo quisiera que la Auditoría se refiriera a ese informe aquí en el Concejo ya que se está discutiendo”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el Licenciado Walter Chaves”. LICENCIADO WALTER CHAVES OLIVARES, ASESOR DE PRESIDENCIA: “Buenas tardes señor Presidente, señora Secretaria, Alcaldesa en ejercicio, señoras y señores Regidores, Síndicos, Síndicas, colegas Asesores. En realidad, en virtud de las manifestaciones de la Regidora Marín Gómez, esto es un oficio que se envía, efectivamente es de seguimiento, donde se le hace ver a la administración que hay una serie de asuntos que se había ordenado al Departamento de Salud y Obras Públicas y el detalle del incumplimiento, entre otras dependencias, en realidad esta moción se redacta a solicitud de este servidor que le recomienda al señor Presidente que lo haga y se los motivo en virtud de lo siguiente, si bien es cierto las recomendaciones están emitidas a la administración, yo le sugerí al señor Presidente que presentara esta moción porque en materia de control interno, no puede el Concejo Municipal y así se lo expliqué al señor Presidente, venir a decir posteriormente de que los cumplimientos le correspondían a la administración, entonces que el Concejo no tiene nada que ver, o sea es criterio de mi persona que lo que es tema de control interno ustedes también son un superior, es un órgano deliberativo político y el Alcalde es un superior en materia administrativa. Entonces con esto yo le recomiendo al señor Presidente que redacte esta moción y que se apruebe en el sentido de que el Concejo Municipal como tal, pueda hacer la excitativa que se hace en el “por tanto”, que es instar al señor Alcalde a fin de que gire las instrucciones necesarias al Departamento de Obras Públicas, a fin de que cumpla con dichas recomendaciones que a la fecha no ha sido cumplido en el plazo de treinta días establecido en el oficio de reiteración setenta y tres Seg, que es el Informe de Seguimiento dos mil doce de la Auditoría Interna, esto para salvaguardar a todos ustedes como Regidores y Regidoras en el sentido que, conforme a la Ley de Control Interno y a la Normativa del Sector Público y Control Interno, es criterio de mi persona de que ustedes no pueden soslayar tampoco esa obligación, porque ustedes también son jerarcas y que después no vengan a decirles de que ustedes a sabiendas de que se estaba incumpliendo o que más bien no se había cumplido con recomendaciones que el Auditor había manifestado en su oportunidad, ustedes hicieron caso omiso o no hicieron ninguna mención sobre el particular. Ese es el espíritu de la moción, o al menos con la recomendación que yo le hice al señor Presidente”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra Altamirano Quesada”. REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA, VICEPRESIDENTE MUNICIPAL: “Muchas gracias señor Presidente, mire Walter yo creo que el espíritu suyo no deja de tener la razón en el sentido de que tal vez hiciéramos caso omiso, pero es que el planteamiento que se está trayendo aquí es bastante serio, solamente el considerando que está haciendo la Auditoría es extremadamente preocupante y aquí estamos hablando de millones de millones no de colones, de dólares y me parece a mí que donde yo me pierdo es que usted a nosotros como órgano supervisor y evaluador, de alguna u otra forma somos los que vemos los contratos y los convenios, pero dice, como órgano supervisor y evaluador del contrato con la empresa Eucor, que en su defecto como autoridad organizacional que recibió diez quioscos, bueno, nosotros este Concejo, no ha evaluado absolutamente ni un convenio, ni un contrato y antes de que nosotros procedamos como bien usted lo dice, cómo órgano supervisor y evaluador debemos de evaluar efectivamente lo que viene antes de proceder a hacer otro convenio u otro contrato. Ahora si lo que usted dice es salvándonos a nosotros de alguna u otra forma por algún detalle de incumplimiento, ahí es donde yo no me queda claro, porque es demasiado el dinero que de alguna u otra forma, está generando la publicidad a nivel de la ciudad de San José y termino con esto señor Presidente, por ahí anda una empresa que es la que de alguna u otra forma hayamos revisado, que está generando una publicidad móvil a nivel electrónica, que lastimosamente no aparece dentro del contrato ni dentro del convenio. Entonces eso es violentar absolutamente todo el proceso y todo el convenio de lo que de alguna u otra forma ya ellos había estampado, tanto la administración como nosotros, así es que me parece a mí, que yo quisiera saber de dónde y en qué forma, que no está estipulado en al convenio ni en el contrato anterior, ya hay publicidad electrónica móvil, que

la encontramos en La Uruca, en Rohrmoser o en diferentes lugares y que de alguna u otra forma obedece a la empresa que se llama Eucor, así es que como parte del órgano supervisor que somos nosotros, pues a lo mejor no hemos supervisado y hemos hecho caso omiso, pero no podemos decir que no hemos visto lo que está pasando en la ciudad de San José, muchas gracias señor Presidente”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra Marín Gómez”. REGIDORA MARÍN GÓMEZ: “Aquí no es que se quiera crear polémica, pero yo creo que sí, si llega un documento a la Presidencia pues bueno, se recomendará y se buscará hacer lo mejor, pero por ejemplo cuando ese informe se dio y se dio la discusión en la Auditoría con las personas que tenía que ver con el informe, yo me di a la tarea de estar en esa reunión ese día, cuando las cosas que revela el informe que no se están haciendo, yo quisiera saber hoy que vamos a aprobar una moción que en su momento creo que hasta el treinta de octubre, o sea no preciso la fecha donde se le daba la fecha límite para cumplir, porque habían varias fechas, ya estamos en febrero de dos mil doce y a siete meses de que se venza un contrato y los contratos no se renuevan, los que saben de administración, los contratos no se renuevan como se hizo aquí el de EBI, que se tuvo que hacer a la carrera y que hubieron los problemas que hubieron, no, los contratos se renuevan antes, porque si no los van a renovar entonces no va a haber servicios para los Mupis y yo lo vengo diciendo desde el año pasado, porque no es que la licitación que se va a hacer, porque si este contrato no se va a renovar tiene que haber una licitación, tiene que haber una apertura de licitación y entonces que la licitación ya no está en proceso, no nos han dado respuesta de lo que se va a hacer yo quiero saber por ejemplo, aparecieron los módulos de ventas de lotería que se decía que no sirvieron en su momento y que no se sabía dónde estaban, aparecieron? No aparecieron? Quién fue el responsable de eso? Yo quiero saberlo porque eso lo dio el informe la primera vez, corrieron los módulos que según la ley decía en ese momento para respetar las personas con discapacidad y ahora la Ley siete mil seiscientos nos lo exige, por eso están haciendo rampas en las esquinas y corrigiendo aceras, corrigieron los módulos diez metros de la esquina hacia allá? Ya eso está hecho? O sea yo quiero que aquí cuando yo venta a votar las cosas las vaya a votar y vea las recomendaciones y que se explique en qué cumplió la administración y en qué no ha cumplido, porque por lo menos yo tengo este informe y sí el Auditor yo el otro día le consulté que cómo iba lo de los Mupis y dijo que había dado treinta días después de la fecha más para que cumplieran, bueno pero yo creo que según lo que habló ese día yo con el Auditor, ya ni esos treinta días existen y entonces no podemos venir aquí a decirle a la Alcaldía que exija algo que la Alcaldía de por sí, desde el primer informe tenía que exigirlo, entonces para qué tenemos control interno, para qué existe el control interno si no se está implementando y después el problema no es, porque ya en muchas ocasiones yo lo he leído en los periódicos cuando se da un tema y lo vuelvo a traer a colación, como el tema del cementerio, después vienen ahí en los periódicos y se lee que la Alcaldía y la administración no fue, fue el Concejo el que votó. Entonces yo para votar quiero saber qué es lo que realmente estoy votando, qué es lo que no se ha hecho y qué es lo que realmente se hizo para saber yo y votar con conocimiento de qué y por donde va y si se va a renovar el contrato o no, que mis palabras consten en el acta”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Voy a retirar la moción para estudiarla más y para hacer unas consultas mañana en un reunión o un receso con el señor Auditor, queda retirada la moción, continuemos. Esta retirada y no tengo ahorita en discusión, quisiera que mañana esas preguntas, que realmente yo siento que acierta en lo que está diciendo la compañera Marín Gómez y me dejó ahí con una inquietud también, yo entiendo lo de la moción, qué es lo que se requiere, pero también me dejó ahí pensativo, esperemos, el señor Auditor se está justificando de que no pudo asistir hoy, se le presentó un problema a última hora y por eso no pudo estar hoy. Por eso es que la voy a retirar y esas preguntas que me están haciendo son válidas y vamos a esperar al señor Auditor para mañana, no lo tenía pensado él faltar, fue en último momento, a última hora, continuemos”.

RETIRO MOCIÓN REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE

LA POLICIA MUNICIPAL DE SAN JOSÉ. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Los señores Regidores que estén de acuerdo con la dispensa, sírvanse levantar la mano, tal vez con la dispensa que nos puedan explicar, para discutirla, está bien? Los que estén de acuerdo con la dispensa sírvanse levantar la mano, están votando los compañeros Regidores? Tal vez pedirle al compañero Altamirano que si la puede retirar para poder discutirla para mañana y que se pueda explicar más ampliamente la moción, no tiene la dispensa, no. Está retirándola, continuemos”.

DISCUSIÓN Y RETIRO DE DICTAMEN NÚMERO 80 DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN- CONTRATO LOCAL 350 MERCADO CALLE 16.

(También se retira Dictamen número 76 de esta misma comisión).

REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Los señores Regidores que estén de acuerdo con el dictamen de la Comisión de Gobierno y Administración por el fondo sírvanse levantar la mano, por el fondo tiene la palabra la Regidora Marín Gómez”. REGIDORA MARÍN GOMEZ: “Esto es para un permiso o un traspaso, una prórroga, pero el informe de la Auditoría el otro día, decía que nos abstuviéramos de hacer estas actuaciones, estos acuerdos, porque habían unas cosas que había que ver en el reglamento y no sé qué, entonces qué pasa con lo que dice el informe de Auditoría y nosotros acordamos esto”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “El Presidente de Gobierno y Administración”. REGIDOR MURILLO CRUZ: “Con respecto a ese tema la comisión lo que hizo fue simple y sencillamente fue renovar el, bueno acoger el criterio técnico de, sí correcto, entonces nada más, eso fue lo único que hizo la comisión, aquí no se está haciendo otro contrato, nada, simple y sencillamente se le está dando el aval de acuerdo a como la administración lo está presentando a este Concejo, eso, eso es”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el Regidor Altamirano Quesada”. REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA, VICEPRESIDENTE MUNICIPAL: “Señor Presidente, es para hacer una pequeña observación, usted todos los acuerdos pide acuerdo firme y yo creo que nosotros no debemos en el acuerdo firme dar esa firmeza del caso ya que la misma tiene que ser evaluada analizada y a partir de ahora pues todas las votaciones que se den, no será mi voto para acuerdo firme, que quede muy claro y que quede en actas, muchas gracias señor Presidente”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Disculpen, la palabra la tiene Altamirano Quesada”. REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA, VICEPRESIDENTE MUNICIPAL: “Es para la señora Secretaria, que no sé si me di a entender cuál es el concepto y si usted puede clarificar y ordenar las palabras que de alguna u otra forma usted como Secretaria de este Concejo Municipal, nos puede por favor ahondar un poquito más en este proceso, muchas gracias señora Secretaria”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Yo le pediría a los compañeros por favor el orden en el recinto. Tiene la palabra la señora Secretaria”. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: “Entiendo de lo señalado por el señor Regidor, que en adelante cuando la mesa someta a votación la firmeza inmediata o sea en ese momento de los acuerdos, no lo va a seguir votando porque desea tener la posibilidad de analizar su voto para la próxima sesión”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Los señores Regidores que estén de acuerdo con el fondo del dictamen sírvanse levantar la mano, once votos. Le pido al señor Presidente de la Comisión de Gobierno y Administración, queda retirado el dictamen número ochenta,

a solicitud del Presidente de Gobierno y el dictamen número setenta y seis es exactamente lo mismo, ok entonces que regresen a la comisión, quedan pendientes don Luis”.

EXPLICACIÓN APROBACIÓN DEFINITIVA ACUERDOS DEL CONCEJO MUNICIPAL.

REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra la señora Secretaria”. LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN, SECRETARIA MUNICIPAL: “El Artículo cuarenta y cinco del Código Municipal dice que por votación de las dos terceras partes de la totalidad de sus miembros, o sea por mayoría calificada, el Concejo podrá declarar sus acuerdos como definitivamente aprobados. Eso lo que quiere decir es que una cosa es el fondo, ustedes pueden votar los once por el fondo, pero no querer votar la firmeza en ese momento para tener oportunidad de revisión para la próxima sesión; entonces por eso se somete en dos tantos, uno en el fondo y otro la firmeza, la firmeza quiere decir que se ejecute de inmediato, ordena el “ejecútese”, la firmeza, son dos votaciones completamente diferentes”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Es correcto es así, tiene la palabra el Licenciado Walter Chaves”. LICENCIADO WALTER CHAVES OLIVARES, ASESOR DE PRESIDENCIA: “Gracias señor Presidente, haciendo una acotación al análisis pues si se quiere jurídico de la señora Secretaria, el Artículo veinticinco claramente indica, los acuerdos del Concejo, por excepción pueden ser declarados firmes inmediatamente después de su aprobación por el Concejo por votación calificada, o sea simple y sencillamente me adhiero a esto a lo expuesto por la señora Secretaria, que comparto en todos sus extremos y una correlación al Artículo veinticinco del Reglamento, ese era el Código Municipal verdad? O sea el Artículo veinticinco correlacionado, del Reglamento con el Código Municipal, se extrae la tesis que ha externado la señora secretaria el cual esta asesoría legal comparte en todos sus extremos”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “O sea yo entiendo así, si no se vota una firmeza en acuerdo, cualquier Regidor puede presentar un recurso a un acuerdo”.

FINAL DE LA SESIÓN.

REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Siendo las dieciocho horas con treinta y nueve minutos, se levanta la sesión”.

AL SER LAS DIECIOCHO HORAS CON TREINTA Y NUEVE MINUTOS EL SEÑOR PRESIDENTE CANO CASTRO LEVANTA LA SESIÓN.-

PRESIDENTE SECRETARIA