ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA … · secretario general de dicho órgano colegiado, a...

66
“Por la Autonomía e Independencia del Poder Judicial para una ciudad de vanguardia.” ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012 ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012 En la Ciudad de México, siendo las siete horas del día once de septiembre de dos mil doce, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 122 párrafos quinto y sexto, apartado C, BASE CUARTA, fracciones II y III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 83 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, en relación con lo que estatuyen los numerales 199 fracción VI, 201 y 202 fracción V, de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, así como lo que establecen los artículos 6, 7, 9, 10, 11, 12, 16 y 17 del Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, encontrándose reunidos los integrantes de este órgano colegiado en la sala de juntas de la presidencia, ubicada en el inmueble de Avenida Juárez número ocho, colonia Centro, de esta ciudad, constituyéndose en sesión plenaria ordinaria privada, ante la presencia del licenciado Alfredo Álvarez Cárdenas, secretario general de dicho órgano colegiado, a efecto de atender y resolver los puntos de acuerdo del orden del día, que circuló entre los señores consejeros, siendo el siguiente:-------------------------------------------------------------------------------- 1.- Lista de presentes.------------------------------------------------------------------------------ 2.- Presentación y aprobación, en su caso, del orden del día.---------------------------- 3.- Presentación y aprobación, en su caso, del acta plenaria 37/2012.--------------- 4.- Se da cuenta con el oficio número OM/1290/2012, signado por el licenciado Carlos Vargas Martínez, oficial mayor del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, sometiendo a consideración los precios de los expedientes adicionales para los tres tipos de paquetes que estarán a la venta del Sistema Integral para la Consulta de Resoluciones (SICOR), aprobados mediante acuerdo 57-26/2012, en los términos y por los motivos que precisa.------------------ 5.- Se da cuenta con el oficio número OM/1295/2012, signado por el licenciado Carlos Vargas Martínez, oficial mayor del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, solicitando diversas autorizaciones en relación con el Sistema Integral para la Consulta de Resoluciones (SICOR), en los términos y por los motivos que precisa.------------------------------------------------------------------------------

Transcript of ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA … · secretario general de dicho órgano colegiado, a...

“Por la Autonomía e Independencia del Poder Judicial para una ciudad de vanguardia.”

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

ACTA No. 38/2012

SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA

MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

En la Ciudad de México, siendo las siete horas del día once de septiembre de

dos mil doce, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 122 párrafos

quinto y sexto, apartado C, BASE CUARTA, fracciones II y III de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, 83 del Estatuto de Gobierno del

Distrito Federal, en relación con lo que estatuyen los numerales 199 fracción VI,

201 y 202 fracción V, de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal, así como lo que establecen los artículos 6, 7, 9, 10, 11, 12, 16 y 17

del Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal,

encontrándose reunidos los integrantes de este órgano colegiado en la sala de

juntas de la presidencia, ubicada en el inmueble de Avenida Juárez número

ocho, colonia Centro, de esta ciudad, constituyéndose en sesión plenaria

ordinaria privada, ante la presencia del licenciado Alfredo Álvarez Cárdenas,

secretario general de dicho órgano colegiado, a efecto de atender y resolver los

puntos de acuerdo del orden del día, que circuló entre los señores consejeros,

siendo el siguiente:--------------------------------------------------------------------------------

1.- Lista de presentes.------------------------------------------------------------------------------

2.- Presentación y aprobación, en su caso, del orden del día.----------------------------

3.- Presentación y aprobación, en su caso, del acta plenaria 37/2012.---------------

4.- Se da cuenta con el oficio número OM/1290/2012, signado por el licenciado

Carlos Vargas Martínez, oficial mayor del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal, sometiendo a consideración los precios de los expedientes

adicionales para los tres tipos de paquetes que estarán a la venta del Sistema

Integral para la Consulta de Resoluciones (SICOR), aprobados mediante

acuerdo 57-26/2012, en los términos y por los motivos que precisa.------------------

5.- Se da cuenta con el oficio número OM/1295/2012, signado por el licenciado

Carlos Vargas Martínez, oficial mayor del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal, solicitando diversas autorizaciones en relación con el Sistema

Integral para la Consulta de Resoluciones (SICOR), en los términos y por los

motivos que precisa.------------------------------------------------------------------------------

-2/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

6.- Se da cuenta con el oficio número OM/1272/2012, signado por el licenciado

Carlos Vargas Martínez, oficial mayor del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal, sometiendo a consideración el Plan Estratégico para la

Implementación de la Reforma Penal en el H. Tribunal, en los términos que

precisa. ------------------------------------------------------------------------------------------------

7.- La consejera Sandra Luz Díaz Ortíz, somete a consideración el proyecto de

resolución relativo al procedimiento administrativo oficioso instaurado en

contra del

, dictado en el expediente DPO.-166/2012.--------

8.- La consejera Norma Raquel Lagunes Alarcón, da cuenta con el oficio número

6249 signado por el Juez Quincuagésimo Quinto del Distrito Federal en materia

Penal, por el que realiza diversas manifestaciones en relación con el acuerdo 74-

32/2012; asimismo, se da cuenta con el proyecto de acuerdo que presenta la

Secretaría General a efecto de precisar los alcances del acuerdo de mérito, en

relación con la distribución del turno extraordinario de juzgados penales del

Distrito Federal y Penales de Delitos no Graves de los asuntos relacionados con

la materia de narcomenudeo a partir de las Reformas a la Ley General de Salud;

constancias que integran el expediente administrativo Varios 1357/2011.----------

9.- La consejera Norma Raquel Lagunes Alarcón, somete a consideración el

proyecto de resolución relativo al recurso de inconformidad interpuesto por

, en contra de la resolución pronunciada por la Comisión de

Disciplina Judicial del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, de fecha

diecinueve de mayo de dos mil once, en el procedimiento administrativo

radicado bajo el número de expediente DPO.-52/2011, en cumplimiento a la

ejecutoria pronunciada en fecha treinta y uno de julio del presente año, por el

Juzgado Séptimo de Distrito en materia Administrativa en el Distrito Federal, en

el Juicio de Amparo número 1576/2011.-----------------------------------------------------

10.- La consejera Norma Raquel Lagunes Alarcón, somete a consideración el

proyecto de resolución relativo al recurso de inconformidad interpuesto por la

,

al momento de los hechos, en contra de la resolución de fecha cinco de

-3/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

diciembre de dos mil once, en el expediente DPO.-160/2011, en cumplimiento a

la ejecutoria pronunciada en fecha trece de julio de dos mil doce, por el Juez

Primero de Distrito en materia Administrativa en el Distrito Federal, en el juicio

de amparo número 794/2012.-------------------------------------------------------------------

11.- La consejera Norma Raquel Lagunes Alarcón, da cuenta con el oficio

número 2069/2011, signado por el juez Trigésimo Octavo del Distrito Federal en

materia Familiar y anexo, remitiendo diversa documentación de la

, solicitando se le exente del pago de la práctica de los estudios

ordenados en los autos del

, expediente 2069/11,constancias que integran

el expediente administrativo Varios 503/2012.---------------------------------------------

12.- El consejero Rafael Santa Ana Solano, da cuenta con la propuesta para la

adquisición de corbatas y mascadas institucionales.--------------------------------------

13.- Comparecencia del licenciado Manuel Horacio Cavazos López, integrante

de la Unidad Especial para la Implementación de la Reforma Constitucional en

materia Penal (UNESIRP), en términos del acuerdo plenario 50-05/2012, de

fecha treinta y uno enero del año en curso.------------------------------------------------

14.- Comparecencia del Director General de Anales de Jurisprudencia y Boletín

Judicial del H. Tribunal, en relación con el asunto derivado del Código de

Comercio Comentado por Jueces y Magistrados del Tribunal Superior de

Justicia del Distrito Federal. ---------------------------------------------------------------------

15.- Se da cuenta con el oficio número STCDJ/2455/2012, signado por la

Secretaria Técnica de la Comisión de Disciplina Judicial de este órgano

colegiado, remitiendo relación que contiene criterios de divergencia que se han

observado en los acuerdos y resoluciones de la mencionada Comisión, de igual

manera solicitando se le tenga por cumplidos los acuerdos 11-30/2010, 15-

40/2011, 25-34/2011 y 45-18/2012.-------------------------------------------------------------

16.- Se da cuenta con el oficio número DERH/4360/2012 y anexo, signado por la

Directora Ejecutiva de Recursos Humanos del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal, solicitando sean considerados los elementos a que hace

referencia para determinar respecto al cumplimiento a la atención de las

recomendaciones emitidas por la Contraloría del propio Tribunal, en la

Auditoria CTSJDF-01/2012, por los motivos que precisa.-------------------------------

17.- Se da cuenta con el escrito de fecha tres de septiembre de dos mil doce,

-4/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

signado por el licenciado Mario Alberto Solórzano Betancourt, presidente de la

Asociación Civil Documenta Análisis y Acción para la justicia social, solicitando

autorización para acceder a los expedientes concluidos en versión pública, de las

personas declaradas inimputables del año dos mil a la fecha, por los motivos

que precisa.------------------------------------------------------------------------------------------

18.- Se da cuenta con el oficio número DPC/2311/2012 y anexo en disco

compacto, signado por el Director de Protección Civil del Tribunal Superior de

Justicia del Distrito Federal, remitiendo la propuesta del logotipo de Protección

Civil para el propio Tribunal, para su aprobación y difusión, por los motivos

que precisa, en relación con el acuerdo 51-36/2012.-------------------------------------

19.- Se da cuenta con la copia del oficio número CTSJDF/949/2012, signado por

el Contralor General del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal,

remitiendo informe de participación de la conciliación físico-financiera del

segundo trimestre de dos mil doce, realizada a las Direcciones Ejecutivas de

Recursos Materiales y Financieros, pertenecientes a la Oficialía Mayor, todas del

propio Tribunal.-------------------------------------------------------------------------------------

20.- Se da cuenta con el oficio número TSJ-CCFS.DIR.RP.515/2012, signado por

la Directora del Centro de Convivencia Familiar Supervisada del Tribunal

Superior de Justicia del Distrito Federal, solicitando se autorice la participación

del Consejero Héctor Samuel Casillas Macedo, en el Tercer Congreso Nacional

de Centros de Convivencia Familiar, a celebrarse los días tres y cuatro de

octubre de dos mil doce, en los términos y por los motivos que precisa.-----------

1. LISTA DE PRESENTES

El Secretario General del Consejo tomó lista de asistencia de los integrantes del

propio órgano colegiado que enseguida se listan: ------------------------------------------

El Presidente EDGAR ELÍAS AZAR. ----------------------------------------------------------

La Consejera NORMA RAQUEL LAGUNES ALARCÓN. ------------------------------

El Consejero HÉCTOR SAMUEL CASILLAS MACEDO. -------------------------------

El Consejero ISRAEL ALVARADO MARTÍNEZ. --------------------------------------

La Consejera SANDRA LUZ DÍAZ ORTÍZ. -------------------------------------------------

El Consejero RAFAEL SANTA ANA SOLANO. -------------------------------------------

-5/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Registrada que fue la asistencia y encontrándose presentes los señores

consejeros mencionados, habiendo quórum legal en términos de lo que estatuye

el artículo 196 de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito

Federal, relacionado con lo establecido en los numerales 12 y 17 del Reglamento

Interior del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, se declaró

formalmente abierta e instaurada la sesión bajo la presidencia del magistrado

EDGAR ELÍAS AZAR, atento a lo dispuesto en el artículo 202, fracción V, de la

Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. ------------------

2. COMENTARIOS Y APROBACIÓN, EN SU CASO, DE LOS PUNTOS DE ACUERDO

DEL ORDEN DEL DÍA

Se sometieron a consideración de los Consejeros los puntos de acuerdo del

ORDEN DEL DÍA, transcrito con antelación y hechos los comentarios

correspondientes, determinaron aprobarlos por unanimidad. --------------------------

ACUERDO 03-38/2012 PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN, EN SU CASO

DEL ACTA PLENARIA 37/2012

Acto continuo, los señores consejeros procedieron a la aprobación del acta

plenaria número 37/2012, correspondiente a la sesión del cuatro de septiembre

del presente año, con las siguientes observaciones: ---------------------------------------

ACTAS ACUERDOS OBSERVADOS

37/2012 04-37/2012, 05-37/2012, 06-37/2012, 08-37/2012,

15-37/2012, 16-37/2012, 18-37/2012, 21-37/2012,

24-37/2012, 25-37/2012, 26-37/2012, 28-37/2012,

31-37/2012, 33-37/2012, 35-37/2012, 42-37/2012,

43-37/2012, 46-37/2012, 47-37/2012, 50-37/2012,

54-37/2012, 58-37/2012 y 61-37/2012.

En este acto se tiene a los integrantes de este órgano colegiado emitiendo las

observaciones respectivas al proyecto de acta de cuenta, previamente corregida

y circulada entre los miembros de este órgano colegiado, misma que se integra a

los documentos de referencia para que obre como corresponda y una vez hechas

las observaciones, se aprueba el contenido de la citada acta plenaria en los

términos del acuerdo 43-17/2011 de fecha cinco de abril del dos mil once,

-6/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

ordenándose se circule para que sea firmada.----------------------------------------------

ACUERDO 04-38/2012

Se da cuenta con el oficio número OM/1290/2012, signado por el licenciado

Carlos Vargas Martínez, oficial mayor del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal, mediante el cual somete a consideración los precios de los

expedientes adicionales para los tres tipos de paquetes que estarán a la venta del

Sistema Integral para la Consulta de Resoluciones (SICOR), aprobados mediante

acuerdo 57-26/2012 emitido en sesión de fecha doce de junio de dos mil doce, en

los términos y por los motivos que precisa; una vez que se expresaron al

respecto los comentarios de los señores consejeros, y de conformidad con lo que

estatuyen los artículos 195 y 199, fracción II de la Ley Orgánica del Tribunal

Superior de Justicia del Distrito Federal, en relación con lo dispuesto por el

artículo 6 del Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Distrito

Federal, por unanimidad, el Pleno del Consejo acordó: --------------------------------

PRIMERO.- Tomar conocimiento del contenido del oficio que presenta el

licenciado Carlos Vargas Martínez, oficial mayor del Tribunal Superior de

Justicia del Distrito Federal, analizados los comentarios vertidos por los

integrantes de este órgano colegiado, considerando la demanda del servicio del

Sistema Integral de Consulta de Resoluciones (SICOR), los requerimientos de los

usuarios y el análisis del costo por expediente adicional en cada paquete, este

órgano colegiado con fundamento en el artículo 10, fracción I, del Reglamento

Interior del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, determina modificar el

punto SÉPTIMO del acuerdo 57-26/2012, emitido en sesión de fecha doce de

junio de dos mil doce; en consecuencia, se autoriza que los precios de los

expedientes adicionales para los paquetes Básico, Avisos e Integral que estarán a

la venta, sean los siguientes: --------------------------------------------------------------------

Número de expedientes adicionales Precio/Mensual

1-50 $20.00 cada expediente 51-100 $15.00 cada expediente 101-200 $10.00 cada expediente

201- en adelante $5.00 cada expediente SEGUNDO.- Se instruye al licenciado Carlos Vargas Martínez, oficial mayor del

Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, para que proceda como

corresponda en el ámbito de su competencia. Hágase la comunicación de la

-7/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

presente determinación a los Jueces del Distrito Federal en materia Civil, al

Oficial Mayor, al Director Ejecutivo de Planeación, al Director Ejecutivo de

Informática, a la Primera Secretaría de Acuerdos de la Presidencia y del Pleno

de Magistrados, así como al Director General de Anales de Jurisprudencia y

Boletín Judicial, todos del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, para

su conocimiento y efectos procedentes. Cúmplase. ---------------------------------------

ACUERDO 05-38/2012

Se da cuenta con el oficio número OM/1295/2012, signado por el licenciado

Carlos Vargas Martínez, oficial mayor del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal, mediante el cual solicita diversas autorizaciones en relación con

el Sistema Integral para la Consulta de Resoluciones (SICOR), en los términos y

por los motivos que precisa, en relación con los acuerdos 41-46/2011, 57-

26/2012 y 12-32/2012 emitidos en sesiones de fechas veinticinco de octubre de

dos mil once, doce de junio y siete de agosto de dos mil doce, respectivamente;

una vez que se expresaron al respecto los comentarios de los señores consejeros,

y de conformidad con lo que estatuyen los artículos 195 y 199, fracción II de la

Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en relación

con lo dispuesto por el artículo 6 del Reglamento Interior del Consejo de la

Judicatura del Distrito Federal, por unanimidad, el Pleno del Consejo acordó: -

Tomar conocimiento del contenido del oficio que presenta el Oficial Mayor del

Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, analizados los comentarios

vertidos por los integrantes de este órgano colegiado, a efecto de dar

seguimiento y continuidad al cumplimiento del acuerdo 57-26/2012 emitido en

sesión de fecha doce de junio de dos mil doce, mediante el cual se autorizó la

implementación y puesta en marcha del Sistema Integral de Consulta de

Resoluciones (SICOR), se determina:----------------------------------------------------------

PRIMERO.- Instruir a las Direcciones Ejecutivas de Planeación e Informática del

Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, a efecto de que en el periodo

comprendido del tres al trece de septiembre de dos mil doce, lleven a cabo el

proceso de implementación del Sistema Integral de Consulta de Resoluciones

(SICOR) en todos y cada uno de los juzgados del Distrito Federal en materia de

Paz Civil, a fin de acompañarlos a incorporar el modelo de gestión

administrativa que implica la operación de dicho sistema y garantizar su

-8/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

aprovechamiento y uso al ciento por ciento.-------------------------------------------------

SEGUNDO.- Se instruye al Secretario General de este Consejo de la Judicatura,

para que de conformidad con lo dispuesto en el numeral 66, fracción VII del

Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, mediante

circular, se sirva hacer del conocimiento a los veintisiete juzgados del Distrito

Federal en materia de Paz Civil para que de forma obligatoria y a partir del

dieciocho de septiembre de dos mil doce, únicamente utilicen el Sistema Integral

de Consulta de Resoluciones (SICOR), para generar de manera automatizada las

publicaciones de la lista de acuerdos y avisos de dichos órganos jurisdiccionales

en el Boletín Judicial del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal,

debiendo suspender categóricamente el envío de los listados de publicación en

que tradicionalmente se ha venido haciendo en el Boletín Judicial; lo anterior

para evitar el entorpecimiento o retardo en la administración de justicia, en el

entendido de que el incumplimiento de la presente determinación surte los

efectos de la falta contemplada en el artículo 290, fracción II, del Código Penal

del Distrito Federal.--------------------------------------------------------------------------------

TERCERO.- Se instruye a las Direcciones Ejecutivas de Planeación e Informática

del H. Tribunal, para que en el periodo comprendido entre el diecisiete y el

veintiocho de septiembre de dos mil doce, lleven a cabo el proceso de

implementación del Sistema Integral para Consulta de Resoluciones (SICOR) en

todas y cada una de las Salas Civiles, a fin de acompañarlas a incorporar el

modelo de gestión administrativa que implica la operación de dicho sistema, y

garantizar su aprovechamiento y uso al cien por ciento.---------------------------------

CUARTO.- Se instruye al Secretario General de este Consejo de la Judicatura,

para que de conformidad con lo dispuesto en el numeral 66, fracción VII del

Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, mediante

circular, se sirva hacer del conocimiento a las diez Salas Civiles del Tribunal

Superior de Justicia del Distrito Federal, que de forma obligatoria y a partir del

día uno de octubre de dos mil doce, únicamente deberán utilizar el Sistema

Integral para Consulta de Resoluciones (SICOR), para generar de manera

automatizada las publicaciones de la lista de acuerdos y avisos de dichas Salas

en el Boletín Judicial del propio Tribunal, debiendo suspender categóricamente

el envío de los listados de publicación en la forma que tradicionalmente se ha

venido haciendo en el Boletín Judicial, lo anterior al efecto de evitar el

-9/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

entorpecimiento o retardo en la administración de justicia.-----------------------------

QUINTO.- Instruir a la Dirección Ejecutiva de Informática del Tribunal Superior

de Justicia del Distrito Federal, para que desactive, a partir del día dieciocho de

septiembre de dos mil doce, en todos y cada uno de los Juzgados del Distrito

Federal en materia de Paz Civil, el actual módulo de Boletín Judicial del Sistema

Integral Jurídico en Materia Civil; asimismo, deberá desactivar en todas y cada

una de las Salas Civiles, a partir del uno de octubre de dos mil doce, el actual

módulo de Boletín Judicial del sistema SASCIV, a fin de evitar confusiones en la

operación diaria de esos órganos jurisdiccionales.-----------------------------------------

SEXTO.- Se autoriza que a partir del próximo uno de octubre, y una vez que se

haya implementado el Sistema Integral para Consulta de Resoluciones (SICOR), en

toda la materia Civil, la recepción de resoluciones, a través de este sistema,

cerrará de lunes a viernes a las 16:00 horas, de acuerdo con el horario señalado

en el reloj interno del propio sistema; por lo que toda resolución que sea

integrada y firmada electrónicamente al SICOR con posterioridad a la hora de

cierre, será programada automáticamente por el sistema para el día siguiente.----

SÉPTIMO.- Se autoriza que las solicitudes de validación electrónica para el

acceso al Sistema Integral para Consulta de Resoluciones (SICOR), que presenten los

solicitantes que de acuerdo con las constancias de autos estén acreditados para

imponerse en ellos, deberán ser las generadas por el propio sistema, y por

consiguiente, contar con el número de "Folio SICOR" que aparece bajo los datos

del rubro, para poder ser tramitadas.----------------------------------------------------------

OCTAVO.- Instruir al Director General de Anales de Jurisprudencia y Boletín

Judicial del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, a efecto de que

continúe, hasta nuevo aviso, con la divulgación del Sistema Integral para Consulta

de Resoluciones (SICOR) en la publicación diaria del Boletín Judicial, en los

términos y condiciones señalados por la Oficialía Mayor de la propia

institución.--------------------------------------------------------------------------------------------

NOVENO.- Por lo que toca a los órganos jurisdiccionales del Distrito Federal en

materia Familiar, continuarán operando y publicando sus acuerdos sin cambio

alguno hasta que este Consejo de la Judicatura del Distrito Federal emita el

pronunciamiento correspondiente.---------------------------------------------------------

DÉCIMO.- Se dejan sin efectos las disposiciones contrarias a lo dispuesto en el

presente acuerdo. ----------------------------------------------------------------------------------

-10/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

DÉCIMO PRIMERO.- Derivado de los alcances y contenido del presente

acuerdo y en función de los avances y resultados que se obtengan con la

implementación del Sistema Integral para Consulta de Resoluciones (SICOR), se

instruye al Encargado de la Dirección Ejecutiva de Planeación del Tribunal

Superior de Justicia del Distrito Federal, para que presente una propuesta de

reestructuración orgánica de la Dirección General de Anales de Jurisprudencia y

Boletín Judicial del propio Tribunal, a fin de atender las cargas de trabajo que se

presenten con motivo de su ejecución. Hágase la comunicación correspondiente

de la presente determinación a los Magistrados en materia Civil, a los Jueces del

Distrito Federal en materia de Paz Civil, al Oficial Mayor, al Director Ejecutivo

de Planeación, al Director Ejecutivo de Informática, y al Director General de

Anales de Jurisprudencia y Boletín Judicial, todos del Tribunal Superior de

Justicia del Distrito Federal, así como a la Visitadora General del Consejo de la

Judicatura del Distrito Federal, para su conocimiento y efectos procedentes. ------

ACUERDO 06-38/2012

Se da cuenta con el oficio número OM/1272/2012, signado por el licenciado

Carlos Vargas Martínez, oficial mayor del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal, mediante el cual somete a consideración el Plan Estratégico

para la Implementación de la Reforma Penal en el H. Tribunal, en los términos

que precisa, en relación con el acuerdo 32-33/2012 de fecha catorce de agosto de

dos mil doce; una vez que se expresaron al respecto los comentarios de los

señores consejeros y de conformidad con lo que estatuyen los artículos 195 y

199, fracción II de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito

Federal, en relación con lo dispuesto por el artículo 6 del Reglamento Interior

del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, por unanimidad, el Pleno del

Consejo acordó: ------------------------------------------------------------------------------------

Tomar conocimiento del contenido del oficio que presenta el Oficial Mayor del

Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y toda vez que en el

documento “Plan Estratégico para la Implementación de la Reforma Penal en el

Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal” que presenta el servidor público

oficiante, se considera al consejero Israel Alvarado Martínez, en su calidad de

responsable de la Unidad para la Implementación de la Reforma Constitucional

en materia Penal y como coordinador del grupo de trabajo, para dar

cumplimiento a cada una de las acciones que se presentan en el citado plan, este

-11/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

órgano colegiado determina:--------------------------------------------------------------------

PRIMERO.- Autorizar el “Plan Estratégico para la Implementación de la Reforma

Penal en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal”, teniendo al Oficial

Mayor del H. Tribunal, dando cumplimiento al acuerdo 32-33/2012 de fecha

catorce de agosto de dos mil doce, incluyendo el Programa de Trabajo

propuesto por el consejero Israel Alvarado Martínez.------------------------------------

SEGUNDO.- Se invita a los Magistrados del Distrito Federal en materia Penal,

para que participen en el grupo encargado de dar cumplimiento a la

implementación de la reforma constitucional penal, colaborando en las acciones

del “Plan Estratégico para la Implementación de la Reforma Penal en el Tribunal

Superior de Justicia del Distrito Federal”, siendo los siguientes:.---------------------------

MAGISTRADOS Mag. Arturo Eduardo García Salcedo Integrante de la Quinta Sala Penal Mag. Ramón Alejandro Sentíes Carriles Integrante de la Sexta Sala Penal Mag. Rafaél Guerra Álvarez Integrante de la Séptima Sala Penal Mag. Javier Raúl Ayala Casillas Integrante de la Séptima Sala Penal Mag. Sadot Javier Andrade Martínez Integrante de la Segunda Sala de

Justicia para Adolescentes

TERCERO.- Se designa al doctor Héctor Samuel Casillas Macedo, integrante de

este Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, así como jueces del Distrito

Federal en materia Penal, que en seguida se listan: ---------------------------------------

JUECES PENALES Lic. Gerardo campos Malagón Juez Cuadragésimo Quinto de lo Penal

(Rec. Nte.) Lic. Mauricio Lozoya Alonso

Juez Vigésimo Séptimo de lo Penal (Rec. Ote)

Lic. Víctor Elías Pacheco Patlán Juez Sexagésimo Tercero de lo Penal (Rec. Sur)

Lic. Adolfo Rodríguez Campuzano Juez Trigésimo Séptimo de delitos no Graves (Sullivan)

Lic. Ismael Alcántara Vázquez Juez Primero de Justicia para Adolescentes para delitos no Graves (Rec. Sur)

Con el propósito de que colaboren con el grupo a que hace referencia el punto

SEGUNDO del presente acuerdo. -------------------------------------------------------------

CUARTO.- Se instruye al consejero Israel Alvarado Martínez, en su calidad de

responsable de la Unidad para la Implementación de la Reforma Constitucional

en materia Penal, a los Directores Ejecutivos de Informática, de Obras,

Mantenimiento y Servicios, de Recursos Financieros y de Planeación; a los

-12/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Directores Generales del Instituto de Estudios Judiciales y del Centro de Justicia

Alternativa; al licenciado Manuel Horacio Cavazos López, integrante de la

Unidad Especial para la Implementación de la Reforma Constitucional en

Materia Penal, dependiente del Comité de Información y Modernización de

Procesos, a la Directora de Estadística, todos del Tribunal Superior de Justicia

del Distrito Federal, para que participen como parte del esquema de trabajo en

coordinación con la Oficialía Mayor de la propia institución, para el

cumplimiento de las metas del Plan Estratégico para la Implementación de la

Reforma Penal en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal” e

implementación de la Reforma Constitucional en materia Penal. Hágase la

comunicación correspondiente de la presente determinación para su

conocimiento y fines precisados. Cúmplase. ------------------------------------------------

ACUERDO 07-38/2012

La consejera Sandra Luz Díaz Ortíz, somete a consideración el proyecto de

resolución relativo al procedimiento administrativo oficioso instaurado en

contra del

, dictado en el expediente DPO.-166/2012; una

vez que se expresaron al respecto los comentarios de los señores consejeros, y de

conformidad con lo que estatuyen los artículos 195 y 199, fracción II de la Ley

Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en relación con

lo dispuesto por el artículo 6 del Reglamento Interior del Consejo de la

Judicatura del Distrito Federal, por unanimidad, el Pleno del Consejo acordó: -

Aprobar el proyecto presentado por la consejera ponente Sandra Luz Díaz Ortíz,

en el que se resuelve:

, en su

-13/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

oportunidad, circúlese para su firma. Comuníquese esta determinación a la

consejera ponente, así como a la Secretaria Técnica de la Comisión de Disciplina

Judicial del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, para su conocimiento y

efectos procedentes. Cúmplase. ----------------------------------------------------------------

ACUERDO 08-38/2012

La consejera Norma Raquel Lagunes Alarcón, da cuenta con el oficio número

6249 signado por el licenciado Luis Alberto Rocha Priego, juez Quincuagésimo

Quinto del Distrito Federal en materia Penal, mediante el cual realiza diversas

manifestaciones en relación con el acuerdo 74-32/2012, emitido en sesión de

fecha siete de agosto de dos mil doce; asimismo, se da cuenta con el proyecto de

acuerdo que presenta la Secretaría General a efecto de precisar los alcances del

acuerdo de mérito, en relación con la distribución del turno extraordinario de

juzgados penales del Distrito Federal y Penales de Delitos no Graves de los

asuntos relacionados con la materia de narcomenudeo a partir de las Reformas a

la Ley General de Salud, constancias que se encuentran agregadas al expediente

administrativo Varios 1357/2011; una vez que se expresaron al respecto los

comentarios de los señores consejeros, y de conformidad con lo que estatuyen

los artículos 195 y 199, fracción II de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de

Justicia del Distrito Federal, en relación con lo dispuesto por el artículo 6 del

Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, por

unanimidad, el Pleno del Consejo acordó: ------------------------------------------------

Tomar conocimiento de las manifestaciones vertidas por los integrantes de este

órgano colegiado en relación con la solicitud formulada por el licenciado Luis

Alberto Rocha Priego, juez Quincuagésimo Quinto del Distrito Federal en

materia Penal, analizado el asunto de mérito, se determina:----------------------------

PRIMERO.- Con fundamento en los artículos 51, 174 al 177 de la Ley Orgánica

del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, que establecen la facultad

de este Consejo para realizar la asignación de turno de consignaciones remitidas

a los órganos jurisdiccionales en materia penal, así como en el artículo 10,

fracción I, del Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Distrito

Federal, que a efecto de aclarar los alcances del acuerdo 74-32/2012, emitido en

sesión de fecha siete de agosto de dos mil doce, todas aquellas consignaciones

remitidas por conducto de la Dirección de Turno de Consignaciones Penales y

-14/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

de Justicia para Adolescentes del Tribunal Superior de Justicia del Distrito

Federal a los Juzgados del Distrito Federal en materia Penal, derivadas de los

calendarios de turno extraordinario correspondiente a dichos órganos

jurisdiccionales en materia Penal y Penal de Delitos No Graves, autorizados por

este Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, deberán ser atendidas y

desahogadas en su totalidad hasta la culminación del asunto de que se trate,

debiendo prevalecer la instrucción contenida en el punto SEGUNDO del

proveído de mérito, que establece “SEGUNDO.- Asimismo, instrúyase al Director

de Turno de Consignaciones Penales y de Justicia para Adolescentes del Tribunal

Superior de Justicia del Distrito Federal, a efecto de que tome las acciones necesarias

para que a partir del día veintiuno de agosto del año en curso, todas las consignaciones

en materia de narcomenudeo, en las que la o las indiciadas sean personas del sexo

femenino se turnen a los Juzgados especializados en mujeres, establecidos en el Penal

Femenil de Santa Martha Acatitla, y en su caso, cuando se involucren a personas de

ambos sexos, se realice el turno conforme al punto anterior.”, en relación con la

creación de los juzgados en materia Penal en el Penal Femenil de Santa Martha

Acatitla, relacionados con el punto QUINTO del acuerdo 17-37/2005, del tres de

agosto de dos mil doce, así como con los diversos 6-46/2004 y 38-53/2004, de

fechas seis de octubre y diez de noviembre de dos mil cuatro; lo anterior con la

finalidad de atender adecuadamente la reciente entrada en vigor de las

Reformas a la Ley General de Salud en su modalidad de narcomenudeo,

publicadas en el Diario Oficial de la Federación el veinte de agosto del año dos

mil nueve.---------------------------------------------------------------------------------------------

SEGUNDO.- Se instruye al Secretario General de este órgano colegiado para

que con fundamento en lo dispuesto por el artículo 66, fracción VII del

Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, mediante

circular, se sirva hacer del conocimiento a los Magistrados y Jueces en materias

Penal, Penal de Delitos No Graves, de Justicia para Adolescentes, y de Ejecución

de Sanciones Penales del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, la

parte conducente de la presente determinación.--------------------------------------------

TERCERO.- Comuníquese mediante oficio al Procurador General de Justicia del

Distrito Federal, a la Subprocuraduría de Procesos y a la Fiscalía de

Mandamientos Judiciales; al Secretario de Gobierno del Distrito Federal, a la

Dirección de Ejecución de Sanciones Penales dependiente de la Subsecretaría de

Gobierno y a la Defensoría de Oficio y Orientación Jurídica del Gobierno del

-15/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Distrito Federal, y la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, al Director de

Consignaciones Penales y de Justicia para Adolescentes, así como a la Directora

General Instituto de Estudios Judiciales, ambos del Tribunal Superior de Justicia

del Distrito Federal, para su conocimiento y efectos procedentes.---------------------

CUARTO.- Hágase la publicación de la presente determinación, mediante aviso

por tres ocasiones en el Boletín Judicial del Distrito Federal, para conocimiento

de los litigantes y público en general. Cúmplase. ------------------------------------------

ACUERDO 09-38/2012

La consejera Norma Raquel Lagunes Alarcón, somete a consideración el

proyecto de resolución relativo al recurso de inconformidad interpuesto por

, en contra de la resolución pronunciada por la Comisión de

Disciplina Judicial, de fecha diecinueve de mayo de dos mil once, en el

procedimiento administrativo radicado bajo el número de expediente DPO.-

52/2011, en cumplimiento a la ejecutoria pronunciada en fecha treinta y uno de

julio del presente año, por el Juzgado Séptimo de Distrito en materia

Administrativa en el Distrito Federal, en el Juicio de Amparo número

1576/2011; una vez que se expresaron al respecto los comentarios de los señores

consejeros, y de conformidad con lo que estatuyen los artículos 195 y 199,

fracción II de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito

Federal, en relación con lo dispuesto por el artículo 6 del Reglamento Interior

del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, por unanimidad, el Pleno del

Consejo acordó: ------------------------------------------------------------------------------------

Aprobar el proyecto presentado por la consejera ponente Norma Raquel

Lagunes Alarcón en el que se resuelve:

-16/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Comuníquese esta determinación a la

consejera ponente, así como a la Secretaria Técnica de la Comisión de Disciplina

Judicial del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, para su conocimiento y

efectos procedentes. Cúmplase. ----------------------------------------------------------------

ACUERDO 10-38/2012

La consejera Norma Raquel Lagunes Alarcón, somete a consideración el

proyecto de resolución relativo al recurso de inconformidad interpuesto por la

servidora pública

,

al momento de los hechos, en contra de la resolución de fecha cinco de

diciembre de dos mil once, en el expediente DPO.-160/2011, en cumplimiento a

la ejecutoria pronunciada en fecha trece de julio de dos mil doce, por el Juez

Primero de Distrito en materia Administrativa en el Distrito Federal, en el juicio

de amparo número 794/2012; una vez que se expresaron al respecto los

comentarios de los señores consejeros, y de conformidad con lo que estatuyen

los artículos 195 y 199, fracción II de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de

Justicia del Distrito Federal, en relación con lo dispuesto por el artículo 6 del

Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, por

unanimidad, el Pleno del Consejo acordó: ------------------------------------------------

Aprobar el proyecto presentado por la consejera ponente Norma Raquel

Lagunes Alarcón en el que se resuelve:

, en su oportunidad, circúlese para su

firma. Comuníquese esta determinación a la consejera ponente, así como a la

-17/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Secretaria Técnica de la Comisión de Disciplina Judicial del Consejo de la

Judicatura del Distrito Federal, para su conocimiento y efectos procedentes.

Cúmplase. --------------------------------------------------------------------------------------------

ACUERDO 11-38/2012

La consejera Norma Raquel Lagunes Alarcón, da cuenta con el oficio número

2069/2011, signado por el doctor Juan Tapia Mejía, juez Trigésimo Octavo del

Distrito Federal en materia Familiar, y anexo, mediante el cual remite diversa

documentación de , solicitando se le exente del

pago de la práctica de

, expediente

2069/11, constancias que se encuentran agregadas al expediente administrativo

Varios 503/2012; una vez que se expresaron al respecto los comentarios de los

señores consejeros, y de conformidad con lo que estatuyen los artículos 195 y

199, fracción II de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito

Federal, en relación con lo dispuesto por el artículo 6 del Reglamento Interior

del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, por unanimidad, el Pleno del

Consejo acordó:-------------------------------------------------------------------------------------

Tomar conocimiento del oficio de cuenta, así como de los anexos que remite el

juez Trigésimo Octavo del Distrito Federal en materia Familiar; por lo que

atendiendo a la solicitud que formula la , para que

se le otorgue la exención de pago para la práctica de los estudios

expediente 2069/11, promovido por

; una vez analizada la petición de mérito y en virtud de que se

satisfacen los requisitos previstos por el acuerdo 24-03/2012, de diecisiete de

enero de dos mil doce, este órgano colegiado determina autorizar por esta única

ocasión, la exención del pago por concepto de los derechos que correspondan

para realizar la práctica de los estudios ordenados

en los autos del juicio antes referido, lo anterior de conformidad con los

“Lineamientos para aplicar descuentos en las cuotas de recuperación que cobrará el

Servicio Médico Forense del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, por

concepto de aprovechamientos y productos derivados de los servicios que preste durante

los ejercicios fiscales subsecuentes”, aprobados mediante acuerdo 24-03/2012, de

diecisiete de enero de dos mil doce. Comuníquese la presente determinación al

-18/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Titular del Juzgado Trigésimo Octavo del Distrito Federal en materia Familiar,

para que, por su conducto, se informe lo conducente a la

, así como al doctor Felipe E. Takajashi Medina, director general del

Instituto de Ciencias Forenses del Tribunal Superior de Justicia del Distrito

Federal, para su conocimiento y efectos procedentes. Cúmplase. ---------------------

ACUERDO 12-38/2012

El consejero Rafael Santa Ana Solano, da cuenta con la propuesta para la

adquisición de corbatas y mascadas institucionales; una vez que se expresaron al

respecto los comentarios de los señores consejeros y de conformidad con lo que

estatuyen los artículos 195 y 199, fracción II de la Ley Orgánica del Tribunal

Superior de Justicia del Distrito Federal, en relación con lo dispuesto por el

artículo 6 del Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Distrito

Federal, por unanimidad, el Pleno del Consejo acordó:---------------------------------

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 16 del Reglamento Interior del

Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, se determina aplazar el presente

asunto para próxima sesión plenaria. Cúmplase. ------------------------------------------

ACUERDO 13-38/2012

Comparecencia del licenciado Manuel Horacio Cavazos López, integrante de la

Unidad Especial para la Implementación de la Reforma Constitucional en

materia Penal (UNESIRP), en términos del acuerdo plenario 50-05/2012, de

fecha treinta y uno enero del año en curso; una vez que se expresaron al

respecto los comentarios de los señores consejeros, y de conformidad con lo que

estatuyen los artículos 195 y 199, fracción II de la Ley Orgánica del Tribunal

Superior de Justicia del Distrito Federal, en relación con lo dispuesto por el

artículo 6 del Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Distrito

Federal, por unanimidad, el Pleno del Consejo acordó:---------------------------------

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 16 del Reglamento Interior del

Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, se determina aplazar el presente

asunto para próxima sesión plenaria. Cúmplase. ------------------------------------------

-19/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

ACUERDO 14-38/2012

Comparecencia del licenciado Raciel Garrido Maldonado, director general de

Anales de Jurisprudencia y Boletín Judicial del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal, en relación con el asunto derivado del Código de Comercio

Comentado por Jueces y Magistrados del propio Tribunal, en relación con el

acuerdo plenario 33-35/2012, emitido en sesión de fecha veintiuno de agosto del

año en curso; una vez que se expresaron al respecto los comentarios de los

señores consejeros, y de conformidad con lo que estatuyen los artículos 195 y

199, fracción II de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito

Federal, en relación con lo dispuesto por el artículo 6 del Reglamento Interior

del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, por unanimidad, el Pleno del

Consejo acordó:------------------------------------------------------------------------------------

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 16 del Reglamento Interior del

Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, se determina aplazar el presente

asunto para próxima sesión plenaria. Cúmplase. ------------------------------------------

ACUERDO 15-38/2012

Se da cuenta con el oficio número STCDJ/2455/2012, signado por la licenciada

Diana López Hipólito, secretaria técnica de la Comisión de Disciplina Judicial de

este órgano colegiado, mediante el cual remite relación que contiene criterios de

divergencia que se han observado en los acuerdos y resoluciones de la

mencionada comisión; de igual manera solicita se le tengan por cumplidos los

acuerdos plenarios 11-30/2010, 15-40/2011, 25-34/2011 y 45-18/2012, de fechas

tres de julio de dos mil diez, seis de septiembre y once de julio de dos mil once,

y veinticuatro de abril de dos mil doce, respectivamente; una vez que se

expresaron al respecto los comentarios de los señores consejeros, y de

conformidad con lo que estatuyen los artículos 195 y 199, fracción II de la Ley

Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en relación con

lo dispuesto por el artículo 6 del Reglamento Interior del Consejo de la

Judicatura del Distrito Federal, por unanimidad el Pleno del Consejo acordó:---

Aplazar su pronunciamiento para próxima sesión plenaria, en términos del

artículo 16 del Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Distrito

Federal. Cúmplase.--------------------------------------------------------------------------------

-20/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

ACUERDO 16-38/2012

Se da cuenta con el oficio número DERH/4360/2012 y anexo, signado por la

maestra Blanca Estela Ortíz Oscoy, directora ejecutiva de Recursos Humanos del

Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, mediante el cual solicita sean

considerados los elementos a que hace referencia para determinar respecto al

cumplimiento a la atención de las recomendaciones emitidas por la Contraloría

del propio Tribunal, en la Auditoria CTSJDF-01/2012, por los motivos que

precisa, en relación con los acuerdos plenarios 12-19/2012, 33-17/2012 y 100-

02/2012, emitidos en sesiones de fechas ocho de mayo, diecisiete de abril y diez

de enero del año en curso, respectivamente; una vez que se expresaron al

respecto los comentarios de los señores consejeros, y de conformidad con lo que

estatuyen los artículos 195 y 199, fracción II de la Ley Orgánica del Tribunal

Superior de Justicia del Distrito Federal, en relación con lo dispuesto por el

artículo 6 del Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Distrito

Federal, por unanimidad, el Pleno del Consejo acordó:---------------------------------

Tomar conocimiento del oficio presentado por la Directora Ejecutiva de

Recursos Humanos del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, y una

vez analizado el contenido del mismo, este órgano colegiado determina remitir

a la Contraloría del H. Tribunal, copia simple del oficio y anexo con los que se

da cuenta, a efecto de que la misma corrobore el cumplimiento y atención a las

recomendaciones y observaciones que precisa la oficiante, y con los resultados

dé cuenta a este Pleno. Comuníquese la presente determinación al Contralor

General y a la Directora Ejecutiva de Recursos Humanos, ambos del Tribunal

Superior de Justicia del Distrito Federal, para su conocimiento y efectos

procedentes. Cúmplase. --------------------------------------------------------------------------

ACUERDO 17-38/2012

Se da cuenta con el escrito de fecha tres de septiembre del dos mil doce, signado

por el licenciado Mario Alberto Solórzano Betancourt, presidente de la

Asociación Civil Documenta Análisis y Acción para la Justicia Social, mediante

el cual solicita autorización para acceder a los expedientes concluidos en versión

pública, de las personas declaradas inimputables del año dos mil a la fecha, por

los motivos que precisa; una vez que se expresaron al respecto los comentarios

de los señores consejeros, y de conformidad con lo que estatuyen los artículos

-21/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

195 y 199, fracción II de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal, en relación con lo dispuesto por el artículo 6 del Reglamento

Interior del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, por unanimidad, el

Pleno del Consejo acordó:-----------------------------------------------------------------------

Tomar conocimiento del contenido del escrito signado por el Presidente de la

Asociación Civil “Documenta Análisis y Acción para la Justicia Social”, una vez

analizada la petición formulada y a efecto de que el Tribunal Superior de

Justicia del Distrito Federal, colabore en la promoción e incidencia en la vigencia

y el respeto de los derechos humanos y la justicia social en México, apoyando a

las personas y grupos vulnerables de la sociedad, con el fin de construir una

sociedad en donde el acceso a la justicia sea una garantía para todos los

individuos, así como al fortalecimiento de las garantías judiciales y debido

proceso legal de las personas con discapacidad mental que se enfrentan al

sistema de justicia penal del Distrito Penal, a través de la generación de nuevos

diagnósticos que revisen y fortalezcan las políticas públicas y marco normativo

existentes; este órgano colegiado determina instruir a la maestra María Elena

Lugo del Castillo, directora de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos y a

la doctora María de Lourdes Zamora Gómez, directora del Archivo Judicial y

del Registro Público de Avisos Judiciales, ambas del Tribunal Superior de

Justicia del Distrito Federal, para que en forma conjunta, y bajo su más estricta

responsabilidad procedan a otorgar las facilidades necesarias a la asociación

civil antes citada, para que accedan a las versiones públicas de los expedientes

concluidos de las personas declaradas inimputables, lo anterior, desde el año

dos mil a la fecha, en el entendido de que deberán solicitar el apoyo de la

Encargada de Despacho de la Dirección de Información Pública del H. Tribunal,

únicamente por lo que respecta a las versiones públicas de los expedientes a que

se refiere la solicitud del oficiante, instruyéndole a la licenciada Elsa Bibiana

Peralta Hernández, encargada de despacho de la Dirección de Información

Pública del propio Tribunal, para que preste el apoyo que corresponda para la

atención del asunto de mérito. Hágase la comunicación de la presente

determinación al licenciado Mario Alberto Solórzano Betancourt, Presidente de

la Asociación Civil Documenta Análisis y Acción para la Justicia Social, a las

Directoras de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos y del Archivo

Judicial y del Registro Público de Avisos Judiciales, así como a la Encargada de

-22/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Despacho de la Dirección de Información Pública, todas del Tribunal Superior

de Justicia del Distrito Federal, para su conocimiento y efectos procedentes.

Cúmplase. --------------------------------------------------------------------------------------------

ACUERDO 18-38/2012

Se da cuenta con el oficio número DPC/2311/2012 y anexo en disco compacto,

signado por el licenciado Héctor Asdrubal Urrutia Scobell, director de

Protección Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, mediante

el cual remite la propuesta del logotipo de Protección Civil para el propio

Tribunal, para su aprobación y difusión, por los motivos que precisa, en relación

con el acuerdo plenario 51-36/2012, emitido en sesión de fecha veintiocho de

agosto del año en curso; una vez que se expresaron al respecto los comentarios

de los señores consejeros, y de conformidad con lo que estatuyen los artículos

195 y 199, fracción II de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal, en relación con lo dispuesto por el artículo 6 del Reglamento

Interior del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, por unanimidad, el

Pleno del Consejo acordó:-----------------------------------------------------------------------

Tomar conocimiento del contenido del oficio y anexo presentados por el

Director de Protección Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito

Federal, en consecuencia, este órgano colegiado determina turnar el asunto de

mérito a la Comisión de Protección Civil del Consejo de la Judicatura del

Distrito Federal, integrada por los consejeros Sandra Luz Díaz Ortíz y Rafael

Santa Ana Solano, para el análisis y estudio que corresponda, y con el resultado

se deberá dar cuenta a este Pleno. Comuníquese a los integrantes de la Comisión

de Protección Civil de este órgano colegiado, así como al Director de Protección

Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, para su conocimiento

y efectos procedentes. Cúmplase. --------------------------------------------------------------

ACUERDO 19-38/2012

Se da cuenta con la copia del oficio número CTSJDF/949/2012, signado por el

licenciado Héctor Samuel Torres Ulloa, contralor general del Tribunal Superior

de Justicia del Distrito Federal, mediante el cual remite el informe de

participación de la conciliación físico-financiera del segundo trimestre de dos

mil doce, realizada a las Direcciones Ejecutivas de Recursos Materiales y de

-23/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Recursos Financieros, pertenecientes a la Oficialía Mayor, ambas del H.

Tribunal; una vez que se expresaron al respecto los comentarios de los señores

consejeros, y de conformidad con lo que estatuyen los artículos 195 y 199,

fracción II de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito

Federal, en relación con lo dispuesto por el artículo 6 del Reglamento Interior

del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, por unanimidad, el Pleno del

Consejo acordó:-------------------------------------------------------------------------------------

PRIMERO.- Tomar conocimiento del oficio de cuenta, en el que informa

respecto de la participación de la conciliación físico-financiera del segundo

trimestre de dos mil doce, realizada a las Direcciones Ejecutivas de Recursos

Materiales y de Recursos Financieros, pertenecientes a la Oficialía Mayor, del

Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal; analizada la misma y en

virtud que de ésta se desprenden observaciones realizadas por la propia

Contraloría, este órgano colegiado determina con fundamento en lo dispuesto

por el artículo 182 de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal, instruir al licenciado Carlos Vargas Martínez, oficial mayor del

H. Tribunal, para que en un periodo no mayor a cuarenta y cinco días naturales,

atienda las observaciones planteadas por el órgano interno de control del

propio Tribunal, informando sobre el particular a la propia Contraloría del H.

Tribunal.----------------------------------------------------------------------------------------------

SEGUNDO.- Se instruye al Contralor General para que continúe dando el

seguimiento al asunto de que se trata y con el resultado dé cuenta al pleno del

Consejo. Comuníquese la presente determinación para su conocimiento y

efectos procedentes al licenciado Carlos Vargas Martínez, oficial mayor, así

como al licenciado Héctor Samuel Torres Ulloa, contralor general, ambos del

Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Cúmplase. -------------------------

ACUERDO 20-38/2012

Se da cuenta con el oficio número TSJ-CCFS.DIR.RP.515/2012, signado por la

doctora María Angélica Verduzco Álvarez Icaza, directora del Centro de

Convivencia Familiar Supervisada del Tribunal Superior de Justicia del Distrito

Federal, mediante el cual solicita se autorice la participación del Consejero

Héctor Samuel Casillas Macedo, en el Tercer Congreso Nacional de Centros de

Convivencia Familiar, a celebrarse los días tres y cuatro de octubre de dos mil

-24/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

doce, en los términos y por los motivos que precisa, en relación con el acuerdo

plenario 35-37/2012 de fecha cuatro de septiembre del año en curso; una vez

que se expresaron al respecto los comentarios de los señores consejeros, y de

conformidad con lo que estatuyen los artículos 195 y 199, fracción II de la Ley

Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en relación con

lo dispuesto por el artículo 6 del Reglamento Interior del Consejo de la

Judicatura del Distrito Federal, por unanimidad, el Pleno del Consejo acordó:--

Tomar conocimiento del oficio y anexo presentados por la Directora del Centro

de Convivencia Familiar Supervisada del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal, una vez analizado el contenido de los mismos, y atendiendo a

la importancia de la celebración del “Tercer Congreso Nacional de Centros de

Convivencia Familiar”, que se llevará a cabo en la Sala de Presidentes “María

Lavalle Urbina” del edificio “Clementina Gil de Lester” los días tres y cuatro de

octubre del año en curso, en términos de lo autorizado mediante acuerdo

plenario 35-37/2012, emitido en sesión de fecha cuatro de septiembre del año en

curso; este órgano colegiado determina encomendar al consejero Héctor Samuel

Casillas Macedo, para que participe apoyando en el evento de mérito, respecto

a:--------------------------------------------------------------------------------------------------------

a) La logística en la designación de los moderadores de las mesas redondas y de

trabajo que se realizarán, así como invitar a los magistrados y jueces que

participarán con tal carácter en las mesas redondas denominadas “Medidas

Judiciales ante la Violencia Familiar”, y “Medidas Judiciales ante la Alienación

Parental”, integradas por seis magistrados y seis jueces, ambos de lo Familiar,

del Poder Judicial del Distrito Federal.--------------------------------------------------------

b) Pronunciamiento de unas palabras en la Inauguración del Congreso, en

representación del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal.----------------------

Comuníquese la presente determinación al consejero Héctor Samuel Casillas

Macedo, a la Directora General del Instituto de Estudios Judiciales y a la

Directora del Centro de Convivencia Familiar Supervisada, ambas del Tribunal

Superior de Justicia del Distrito Federal, para su conocimiento y efectos

procedentes. Cúmplase. --------------------------------------------------------------------------

Acto seguido, dentro del rubro ASUNTOS ADICIONALES el Secretario

General da cuenta con los puntos, que a continuación se relacionan y expresados

los comentarios correspondientes por los señores consejeros, determinaron su

-25/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

aprobación, debiendo ordenarse los mismos en forma cronológica, subsecuente

a los ya tratados.------------------------------------------------------------------------------------

21.- La consejera Norma Raquel Lagunes Alarcón, da cuenta con las constancias

que integran el expediente administrativo Q.-65/2011, en cumplimiento al

proveído de fecha veintisiete de agosto de 2012.-------------------------------------------

22.- La consejera Norma Raquel Lagunes Alarcón, da cuenta con el oficio

número DJ-1484/2012 y anexo, signado por el Director Jurídico del Tribunal

Superior de Justicia del Distrito Federal, informando que procedió a tramitar la

baja por abandono de empleo del , en los

términos y por los motivos que precisa, constancias que integran el expediente

administrativo Varios 349/2008, Tomo IX.-------------------------------------------------

23.- Se da cuenta con el oficio número STCAP/1157/2012, signado por la

Secretaria Técnica de la Comisión de Administración y Presupuesto del Consejo

de la Judicatura del Distrito Federal, mediante el cual hace del conocimiento el

contenido del acuerdo 3-CA-51/2012, en relación con la propuesta de nuevo

ingreso del Licenciado Gerardo Moreno Reséndiz, en el puesto de Director de

Evaluación de la Gestión Administrativa, con adscripción a la Contraloría

General del H. Tribunal, por tres meses, a partir del uno de septiembre de dos

mil doce.----------------------------------------------------------------------------------------------

24.- Se da cuenta con el oficio número STCAP/1158/2012, signado por la

Secretaria Técnica de la Comisión de Administración y Presupuesto del Consejo

de la Judicatura del Distrito Federal, mediante el cual hace del conocimiento el

contenido del acuerdo 7-CA-51/2012, en relación con la solicitud que formula el

Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial del Distrito Federal, respecto al

derecho de los trabajadores en términos de lo que establece el artículo 63,

fracción VIII, del Reglamento de Condiciones Generales de Trabajo del Tribunal

Superior de Justicia del Distrito Federal.-----------------------------------------------------

25.- Se da cuenta con el oficio número IEJ/3879/2012, signado por la Directora

General del Instituto de Estudios Judiciales del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal, solicitando diversas aclaraciones al acuerdo 38-33/2012, en

relación con la cancelación del “Foro Internacional sobre aplicación de Estándares

Internacionales en materia de Derechos Humanos en el ámbito interno”, para

adicionar en su lugar el curso presencial “La protección jurisdiccional de los

-26/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Derechos Humanos y el Control de Convencionalidad”, en los términos y por los

motivos que precisa.-------------------------------------------------------------------------------

26.- Se da cuenta con el oficio número IEJ/3934/2012, signado por la Directora

General del Instituto de Estudios Judiciales del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal, sometiendo a consideración el proyecto de apertura del Centro

de Documentación del Sistema Bibliotecario, dependiente del propio Instituto,

previsto para el edificio que alberga los juzgados en materia penal en el

Reclusorio Sur, en los términos que precisa.-------------------------------------------------

27.- Se da cuenta con el oficio número IEJ/3941/2012, signado por la Directora

General del Instituto de Estudios Judiciales del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal, sometiendo a consideración una propuesta calendarizada de

capacitación y concurso de Jueces Ejecución de Sanciones Penales, en los

términos que precisa.------------------------------------------------------------------------------

28.- Se da cuenta con el oficio número CJA/868/2012, signado por el Director

General del Centro de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal, solicitando diversas autorizaciones a efecto de que Mediadores

Privados asistan a los cursos de capacitación que tiene previsto dicho Centro,

para el ejercicio fiscal dos mil doce, en los términos y por los motivos que

precisa. ------------------------------------------------------------------------------------------------

29.- Se da cuenta con el oficio número OM/1318/2012, signado por el licenciado

Carlos Vargas Martínez, oficial mayor del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal, solicitando se emita pronunciamiento sobre la propuesta de los

“Lineamientos en materia Penal, Civil y Familiar, para la Remisión de las Multas

impuestas en los Diversos Órganos Jurisdiccionales del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal”, en relación con el acuerdo 14-32/2012, por los motivos que

precisa.------------------------------------------------------------------------------------------------

30.- Se da cuenta con el oficio número OM/1319/2012, signado por el Oficial

Mayor del H. Tribunal, informando que en relación con el acuerdo 06-30/2012,

por el que se autorizó el convenio de colaboración específico a celebrarse entre el

propio Tribunal, el Consejo y la empresa “General de Seguros, S.A.B.”, prestará

el servicio en forma directa sin la intervención de AXA Seguros; asimismo,

remite copia simple del proyecto de Convenio de Colaboración de Descuento

por Nómina a celebrar, por los motivos que precisa. ------------------------------------

31.- Se da cuenta con el oficio número OM/1320/2012, signado por el licenciado

Carlos Vargas Martínez, oficial mayor del Tribunal Superior de Justicia del

-27/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Distrito Federal, informando respecto al pago de horas extra del personal que

labora en los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI), en los términos que

precisa.------------------------------------------------------------------------------------------------

32.- Se da cuenta con el oficio número OM/1321/2012, signado por el licenciado

Carlos Vargas Martínez, oficial mayor del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal, solicitando se exente de la aplicación de los “Lineamientos para

regular los movimientos de personal, correspondientes a los niveles O46 a J17 en el

Tribunal Superior de Justicia, así como a los niveles 46 al 16 en el Consejo de la

Judicatura, ambos del Distrito Federal, así como las prórrogas de nombramiento en todos

los niveles”, en los órganos jurisdiccionales de Segunda Instancia del propio

Tribunal, por los motivos que precisa. -------------------------------------------------------

33.- Se da cuenta con el oficio número CJDF/P2-351/212, signado por los

profesionistas designados por los integrantes de este órgano colegiado,

emitiendo opinión en relación a los documentos denominados “Manual de

Operación del Usuario Interno del SICOR”, “Manual de Operación del Usuario

Externo del SICOR” y “Manual de Contingencia del SICOR”, en los términos que

precisan, constancias que integran el expediente administrativo Varios 632/2011

Tomo IV.---------------------------------------------------------------------------------------------

34.- La consejera Sandra Luz Díaz Ortíz, somete a consideración el proyecto de

resolución relativo al recurso de inconformidad interpuesto por Fernando

Román García, secretario de acuerdos adscrito al juzgado Vigésimo de lo

Familiar del Distrito Federal, en contra de la resolución de fecha uno de agosto

de dos mil doce, dictada en el expediente Q.-647/2011.---------------------------------

35.- El consejero Israel Alvarado Martínez, somete a consideración que derivado

de la asistencia al “Primer Seminario de Intercambio de Experiencias en Materia de

Estadística Judicial e Indicadores sobre el Derecho a un Juicio Justo”, organizado por

la Dirección de Estadística de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal, al cual asistieron diversos Tribunales de los Estados de la

República para mostrar sus sistemas de gestión, se autorice realizar una visita al

Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guanajuato, en el que se incluya

personal de la Dirección Ejecutiva de Informática, de la Dirección de Estadística,

de la Oficialía Mayor, así como de la Unidad Especial para la Implementación

de la Reforma Constitucional en materia Penal (UNESIRP).----------------------------

36.- Se da cuenta con el oficio número ST/148/12, signado por el Secretario

General del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial del Distrito Federal,

-28/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

sometiendo a consideración el cambio de días de descanso en los términos y

motivos que precisa, así como con la propuesta de calendario de los días

inhábiles elaborada por la Secretaría General de este órgano colegiado aplicable

tanto para el Tribunal Superior de Justicia como para el Consejo de la

Judicatura, ambos del Distrito Federal, correspondiente al año dos mil trece.------

37.- Se da cuenta con el escrito sin número de fecha cinco de septiembre de dos

mil doce, signado por el magistrado Fernando Rangel Ramírez, director general

de la Región 3, de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces

de Distrito del Poder Judicial de la Federación, mediante el cual solicita la

difusión de los programas de la Maestría y Especialidad en Derecho Procesal

Penal Acusatorio, así como en Juicio de Amparo, que organiza la citada

asociación junto con la Universidad Ius Semper, por los motivos que precisa.------

38.- El magistrado Edgar Elías Azar, da cuenta con el escrito de fecha diez de

septiembre de dos mil doce, signado por el maestro Pascual Hernández

Mergoldd, mediante el cual presenta un resumen ejecutivo de las acciones

relevantes realizadas por el Centro de Justicia Alternativa y solicita sea

considerado por este Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, para ser

ratificado por otro periodo como Director General del Centro de Justicia

Alternativa del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en términos

del artículo 186 Bis 3, de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal, en relación con el acuerdo 09-58/2008 emitido en sesión de

fecha diez de septiembre de dos mil ocho.---------------------------------------------------

39.- Se da cuenta con el oficio número OM/1331/2012, signado por el licenciado

Carlos Vargas Martínez, oficial mayor del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal, mediante el cual solicita autorización para llevar a cabo la

contratación del servicio de comida para ciento diez personas para ofrecer el

evento al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, que tendrá verificativo el día

once de septiembre de dos mil doce, en las instalaciones del Tribunal Superior

de Justicia del Distrito Federal.----------------------------------------------------------------

40.- Se da cuenta con el oficio número OM/1329/2012, signado por el licenciado

Carlos Vargas Martínez, oficial mayor del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal, mediante el cual somete a consideración la autorización para la

creación temporal de la plaza J08 “Juez de Primera Instancia”, a costos

compensados, en relación con las plazas J10“Juez de Paz” adscrita al juzgado

-29/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Noveno del Distrito Federal en materia penal de Delitos No Graves y 025 “Jefe de

Unidad Departamental” adscrita a la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos

del propio Tribunal, en los términos y por los motivos que precisa, en relación

con los acuerdos 49-25/2012 y 56-26/2012, emitidos en sesiones de fechas cinco

y doce de junio de dos mil doce, respectivamente.-----------------------------------------

ACUERDO 21-38/2012

La consejera Norma Raquel Lagunes Alarcón, da cuenta con las constancias que

integran el expediente administrativo Q.-65/2011, en cumplimiento al proveído

de fecha veintisiete de agosto de dos mil doce; una vez que se expresaron al

respecto los comentarios de los señores consejeros, y de conformidad con lo que

estatuyen los artículos 195 y 199, fracción II de la Ley Orgánica del Tribunal

Superior de Justicia del Distrito Federal, en relación con lo dispuesto por el

artículo 6 del Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Distrito

Federal, por unanimidad, con excusa de la consejera Sandra Luz Díaz Ortíz, el

Pleno del Consejo acordó: ----------------------------------------------------------------------

Tomar conocimiento del proveído de fecha veintisiete de agosto del año en

curso; en consecuencia, una vez analizadas que fueron las constancias

presentadas, este órgano colegiado determina:---------------------------------------------

PRIMERO.- No ha lugar acordar de conformidad lo solicitado por la

en su escrito de fecha veinte de

agosto del año en curso, en relación con la ejecución de la resolución emitida en

el expediente administrativo Q.-65/2011, para que la multa que refiere la

resolución correspondiente le sea descontado a través de su “Sueldo Base”, lo

anterior en virtud de las consideraciones siguiente:---------------------------------------

I.- La naturaleza jurídica de las disposiciones disciplinarias de carácter

administrativo que aplica el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal se

vincula a las del ius punendi y consecuentemente dado su carácter punitivo,

tiene como consecuencia en su aplicación la de imponer al servidor público

que cometa una infracción en el desempeño de sus funciones una sanción;

en el caso que nos ocupa, se concreta en la facultad de este órgano colegiado

para imponer sanciones administrativas una vez que el proceso

correspondiente ha llegado a su conclusión, dicha sanción es aplicada en

-30/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

términos del artículo 216 de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de

Justicia del Distrito Federal, el cual señala:

“Artículo 216. Los servidores públicos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, ambos del Distrito Federal, que incurran en la comisión de alguna o algunas de las faltas previstas por esta ley, serán sancionados con: I. Amonestación; II. Multa de cinco a cien días de salario que el servidor de que se trate perciba; III. Suspensión temporal de cinco días a cinco meses, sin goce de sueldo, y IV. Separación del cargo.

Bajo este contexto, se tiene que la sanción impuesta al servidor público que

despliega una conducta contraria a derecho constituye un castigo como tal a

dicha conducta que es típica, antijurídica y culpable y que es materialmente

administrativa y formalmente judicial por ser el Consejo de la Judicatura un

órgano del Poder Judicial del Distrito Federal.

Es el caso que a la licenciada Margarita Aguilar Valencia, secretaria de

acuerdos del juzgado Septuagésimo Octavo del Distrito Federal en materia

Civil, en el procedimiento administrativo derivado del expediente Q.-

65/2011, la Comisión de Disciplina Judicial del Consejo de la Judicatura del

Distrito Federal le impuso, la siguiente sanción: -------------------------------------

NÚMERO DE

EXPEDINTE

RESOLUTIVOS

Q.- 65/2011 “PRIMERO.- …

SEGUNDO.- En consecuencia y toda vez que quedó acreditada la

falta precisada en el considerando tercero, en atención a la

magnitud de la irregularidad cometida por la servidora pública, SE

DETERMINA IMPONERLE COMO SANCIÓN UNA MULTA DE SIETE

DÍAS de salario, que dicha servidora pública percibe, la cual

deberá hacerse efectiva por conducto del Oficial Mayor del

Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal…”

-31/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Es importante señalar además, que la sanción impuesta por la Comisión de

Disciplina Judicial del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, deviene

del análisis de conductas reiteradas por la servidora pública, así como la

gravedad de la acción u omisión señalada en el expediente ya citado. Con la

imposición de una sanción de carácter administrativa como el presente caso

a la servidora pública en comento, el Consejo de la Judicatura impele a

prevenir comportamientos similares en el futuro, evitando que se retrase,

afecte o interrumpa la impartición de la justicia, la expeditez, la buena

marcha de los órganos jurisdiccionales y que ello pueda obrar en perjuicio

de los justiciables.

II.- Ahora bien, por lo que respecta a la individualización de la sanción

impuesta a la

establecida en la resolución del expediente administrativo Q.-65/2011, es de

señalar que el monto de la misma se estableció de conformidad a lo previsto

por los artículos 227, en relación con el 216, fracción II, de la Ley Orgánica

del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, de lo que se advierte

que la sanción impuesta en días de multa a la servidora pública de

referencia, se ajusta también al criterio establecido por el artículo 29 del

Código Penal Federal, de aplicación supletoria de conformidad con lo

dispuesto por el artículo 45 de la Ley Federal de Responsabilidades de los

Servidores Públicos, aplicable al caso, y en el que se señala: ----------------------

“Artículo 29.- La sanción pecuniaria comprende la multa y la reparación del

daño. La multa consiste en el pago de una cantidad de dinero al Estado, que se

fijará por días multa, los cuales no podrán exceder de mil, salvo los casos que la

propia ley señale. El día multa equivale a la percepción neta diaria del

sentenciado en el momento de consumar el delito, tomando en cuenta

todos sus ingresos….”;

Es así que para la determinación del monto de la sanción expresada en la

resolución del caso que nos ocupa, debe aplicarse el criterio de que, para

atender la naturaleza punitiva de la sanción y que esta obre en justicia por lo

que toca a la conducta antijurídica realizada por la servidora pública y los

-32/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

antecedentes tomados en cuenta, ésta se calculó considerando el total de los

ingresos que percibe la misma, que se encuentran integrados por todos los

pagos hechos en efectivo por cuota diaria, por cantidades o prestaciones en

especie y cualquier otra cantidad o prestación que también sea derivada de

su trabajo; a este respeto sirve de sustento la siguiente jurisprudencia,

emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación: ----------------------------

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO.

MULTA. ARTICULO 29 DEL CODIGO PENAL FEDERAL. El establecimiento de la sanción pecuniaria, en días multa, que equivale a la percepción neta del sentenciado en el momento de consumar el delito, tomando en cuenta todos sus ingresos hacen que esta forma de punir, además de tener mayor dinamismo en el movimiento de las multas, sea más equitativo en cuanto pagará más el que más gane, al atender como se debe, a los ingresos efectivos del infractor, teniendo como límite mínimo del día multa el equivalente al salario mínimo vigente del lugar donde se consumó el delito.

Amparo directo 440/92. Juan Carlos Hernández Gómez. 16 de octubre de 1992. Unanimidad de votos. Ponente: Humberto Román Palacios. Secretaria: María Amparo Castilla Hernández.

Amparo directo 1234/92. Jorge Arturo Bolaños González. 16 de octubre de 1992. Unanimidad de votos. Ponente: Humberto Román Palacios. Secretaria: María Amparo Castilla Hernández.

Amparo directo 1384/92. Rodolfo González Salazar. 16 de octubre de 1992. Unanimidad de votos. Ponente: Humberto Román Palacios. Secretaria: María Amparo Castilla Hernández.

Amparo directo 1371/92. Francisco Jaime Reyna. 30 de octubre de 1992. Unanimidad de votos. Ponente: Humberto Román Palacios. Secretaria: María Amparo Castilla Hernández.

Amparo directo 1687/92. Víctor Manuel Juárez Villafaña. 23 de noviembre de 1992. Unanimidad de votos. Ponente: Humberto Román Palacios. Secretaria: María Amparo Castilla Hernández.

Nota: Esta tesis también aparece en el Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1995, Tomo II, Materia Penal, Segunda Parte, tesis 587, pág. 361. “

Séptima Época Registro: 242866, Instancia: Cuarta Sala Jurisprudencia Fuente: Semanario Judicial de la Federación 163-168 Quinta Parte Materia(s): Laboral Tesis: Página: 68

-33/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Genealogía: Informe 1978, Segunda Parte, Cuarta Sala, tesis 71, página 40. Informe 1981, Segunda Parte, Cuarta Sala, tesis 312, página 228. Informe 1982, Segunda Parte, Cuarta Sala, tesis 24, página 22. Apéndice 1917-1985, Quinta Parte, Cuarta Sala, tesis 292, página 262. Apéndice 1917-1995, Tomo V, Primera Parte, tesis 521, página 345.

“SEGURO SOCIAL, SALARIO DE LOS TRABAJADORES DEL. INTEGRACION.

Conforme al contenido de la cláusula primera del Contrato Colectivo de Trabajo que rige las relaciones obrero-patronales entre el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social y el Instituto Mexicano del Seguro Social, salario es el ingreso total que obtiene el trabajador como retribución por sus servicios y, sueldo es la cuota mensual asignada al trabajador en el tabulador de sueldos correspondiente, como: pago efectivo por su categoría, jornada y labor normal, concepto que relacionados con la cláusula 47 de dicho contrato colectivo, que dispone que los trabajadores tendrán derecho a percibir una prima de un 25% sobre los "salarios" que les correspondan durante sus períodos vacacionales, determina que en ese 25% deben tomarse en consideración las percepciones económicas que los trabajadores obtienen por sobresueldo, alto costo de vida, ayuda de renta, jornada discontinua y antigüedad, puesto que tales prestaciones las perciben con motivo del trabajo desempeñado lo que está acorde con lo dispuesto en el artículo 84 de la Ley Federal del Trabajo, conforme al cual el salario no solamente se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, sino también por cantidades o prestaciones en especie y cualquier otra cantidad o prestación que también sea derivada de su trabajo.”

Séptima Epoca, Quinta Parte: Volúmenes 109-114, página 77. Amparo directo 5644/77. Héctor González Reyes y otro. 27 de marzo de 1978. Cinco votos. Ponente: María Cristina Salmorán de Tamayo. Secretario: Miguel Bonilla Solís. Volúmenes 151-156, página 47. Amparo directo 3200/81. Santos Soto Jaime. 25 de noviembre de 1981. Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Julio Sánchez Vargas. Secretario: Jorge Landa. Volúmenes 157-162, página 53. Amparo directo 2462/80. Víctor Manuel Flores Barón. 17 de marzo de 1982. Cinco votos. Ponente: Julio Sánchez Vargas. Secretario: Raúl Ortiz Estrada. Volúmenes 157-162, página 53. Amparo directo 7446/81. Instituto Mexicano del Seguro Social. 21 de junio de 1982. Unanimidad de cuatro votos. Ponente: David Franco Rodríguez. Secretario: Rogelio Sánchez Alcauter. Volúmenes 163-168, página 41. Amparo directo 4061/81. Instituto Mexicano del Seguro Social. 11 de agosto de 1982. Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Julio Sánchez Vargas. Secretario: Raúl Ortiz Estrada.

-34/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Observaciones Nota: En el Semanario Judicial de la Federación, la referencia de la página 56 del amparo directo 7446/81 es incorrecta, por lo que se corrige, como se observa en este registro.

Por lo tanto, el salario que percibe la

debe considerarse en su conjunto con todas las percepciones que

recibe por el trabajo desempeñado en el servicio público; con lo anterior queda

claro que la multa que le fue impuesta es calificada como legitima y sobre todo

guarda el principio de equidad y justicia prevista en las normas derivadas de la

conducta antijurídica desplegada por la servidora pública contenida en los autos

del expediente Q.-65/2011 que supone además la reiteración de los actos que se

encuadran en los supuestos de sanción como se desprende de los antecedentes

contenidos en las resoluciones emitidas con anterioridad. ------------------------------

SEGUNDO.- En consecuencia, este órgano colegiado determina instruir al

Oficial Mayor del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, para que

proceda a la ejecución de la sanción prevista en la resolución al expediente

administrativos Q.-65/2011, en términos de la misma, y atendiendo los criterios

previstos por las jurisprudencias y tesis señaladas en el presente acuerdo.

Comuníquese la presente determinación para su conocimiento y efectos

procedentes al licenciado Carlos Vargas Martínez, oficial mayor del Tribunal

Superior de Justicia del Distrito Federal, a la Secretaria Técnica de la Comisión

de Disciplina Judicial del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, para que

por su conducto se haga saber lo conducente a la

, en el domicilio que se tenga previsto para tal efecto.

Cúmplase. --------------------------------------------------------------------------------------------

ACUERDO 22-38/2012

La consejera Norma Raquel Lagunes Alarcón, da cuenta con el oficio número

DJ-1484/2012 y anexo, signado por el licenciado Ángel Velázquez Juárez,

director Jurídico del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, mediante

el cual informa que procedió a tramitar la baja por abandono de empleo del

, en los términos y por los motivos que precisa, en

relación con el acuerdo plenario 56-81/2008, de fecha tres de diciembre de dos

-35/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

mil ocho, constancias que se encuentran agregadas al expediente administrativo

Varios 349/2008, Tomo IX; una vez que se expresaron al respecto los

comentarios de los señores consejeros, y de conformidad con lo que estatuyen

los artículos 195 y 199, fracción II de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de

Justicia del Distrito Federal, en relación con lo dispuesto por el artículo 6 del

Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, por

unanimidad, el Pleno del Consejo acordó:-------------------------------------------------

Tomar conocimiento del contenido del oficio que presenta el Director Jurídico

del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, mediante el cual en

cumplimiento al acuerdo plenario 56-81/2008 de fecha tres de diciembre del dos

mil ocho, informa que la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos de la propia

Institución, tramitó la baja por abandono de empleo del

, a partir del veintidós de agosto

del año en curso. Comuníquese y cúmplase. -----------------------------------------------

ACUERDO 23-38/2012

Se da cuenta con el oficio número STCAP/1157/2012, signado por la licenciada

María de los Ángeles Castillo Jiménez, secretaria técnica de la Comisión de

Administración y Presupuesto del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal,

mediante el cual hace del conocimiento el contenido del acuerdo 3-CA-51/2012,

en relación con la propuesta de nuevo ingreso del licenciado Gerardo Moreno

Reséndiz, en el puesto de Director de Evaluación de la Gestión Administrativa,

con adscripción a la Contraloría General del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal, por tres meses, a partir del uno de septiembre de dos mil doce;

una vez que se expresaron al respecto los comentarios de los señores consejeros,

y de conformidad con lo que estatuyen los artículos 195 y 199, fracción II de la

Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en relación

con lo dispuesto por el artículo 6 del Reglamento Interior del Consejo de la

Judicatura del Distrito Federal, por unanimidad, el Pleno del Consejo acordó: -

Tomar conocimiento del acuerdo 3-CA-51/2012, presentado por la licenciada

María de los Ángeles Castillo Jiménez, secretaria técnica de la Comisión de

Administración y Presupuesto del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal;

analizada que fue la propuesta de mérito y toda vez que el profesionista

-36/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Gerardo Moreno Reséndiz, cubre con el perfil requerido para ocupar la plaza de

Director de Evaluación de la Gestión Administrativa, con adscripción a la

Contraloría del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, este órgano

colegiado de conformidad con lo dispuesto por los artículos 201, fracción X de la

Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y 10, fracción

XII del Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Distinto Federal,

determina autorizar la contratación por un periodo de tres meses del

profesionista Gerardo Moreno Reséndiz, para ocupar la plaza de Director de

Evaluación de la Gestión Administrativa, con adscripción a la Contraloría del

propio Tribunal, con efectos al dieciséis de septiembre del año en curso.

Comuníquese la presente determinación para su conocimiento y efectos

procedentes a la licenciada María de los Ángeles Castillo Jiménez, secretaria

técnica de la Comisión de Administración y Presupuesto del Consejo de la

Judicatura del Distrito Federal, para que por su conducto se informe lo

conducente al citado profesionista, asimismo comuníquese al licenciado Carlos

Vargas Martínez, oficial mayor, así como al licenciado Héctor Samuel Torres

Ulloa, contralor general, ambos del Tribunal Superior de Justicia del Distrito

Federal. Cúmplase. --------------------------------------------------------------------------------

ACUERDO 24-38/2012

Se da cuenta con el oficio número STCAP/1158/2012, signado por la licenciada

María de los Ángeles Castillo Jiménez, secretaria técnica de la Comisión de

Administración y Presupuesto del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal,

mediante el cual hace del conocimiento el contenido del acuerdo 7-CA-51/2012,

en relación con la solicitud que formula el Secretario de Conflictos del Sindicato

de Trabajadores del Poder Judicial del Distrito Federal, respecto al derecho de

los trabajadores en términos de lo que establece el artículo 63, fracción VIII, del

Reglamento de Condiciones Generales de Trabajo del Tribunal Superior de

Justicia del Distrito Federal; una vez que se expresaron al respecto los

comentarios de los señores consejeros, y de conformidad con lo que estatuyen

los artículos 195 y 199, fracción II de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de

Justicia del Distrito Federal, en relación con lo dispuesto por el artículo 6 del

Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, por

unanimidad, el Pleno del Consejo acordó: --------------------------------------------

Tomar conocimiento del acuerdo 7-CA-51/2012, remitido por la licenciada

-37/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

María de los Ángeles Castillo Jiménez, secretaria técnica de la Comisión de

Administración y Presupuesto del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal;

analizada que fue la propuesta presentada por la representación sindical de los

trabajadores del poder Judicial del Distrito Federal, y toda vez resulta necesario

hacer del conocimiento las atribuciones legales que le confiere la normativa a

este Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, respecto a los movimientos

del personal que resulten necesarios para el correcto funcionamiento del

servicio, este órgano colegiado determina turnar el presente asunto al licenciado

Carlos Vargas Martínez, oficial mayor del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal, para que con fundamento en el artículo 182, de la Ley Orgánica

del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, haga del conocimiento al

Secretario de Conflictos del Sindicato de los Trabajadores del Poder Judicial del

Distrito Federal, que los movimientos de personal se lleven a cabo al amparo de

las facultades que le confieren los artículos 1, párrafo tercero, 15, párrafo

segundo, 201, fracción X de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal; 4 del Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del

Distrito Federal, así como lo dispuesto por el acuerdo general 26-08/2012,

modificado por el acuerdo 26-15/2012, de fechas veintiuno de febrero y

veintisiete de marzo del año en curso, respectivamente, por lo cual los

movimientos de personal se realizan con el debido análisis y sobre todo sin

perder de vista las necesidades del servicio, para tal efecto se han emitido

diversos criterios por parte del Poder Judicial de la Federación, entre los que se

tienen:

Novena Época, Registro: 170017, Instancia: Segunda Sala, Jurisprudencia, Fuente:

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, XXVII, Marzo de 2008 Materia(s):

Administrativa, Tesis: 2a./J. 33/2008 Página: 175

SECRETARIOS DE ACUERDOS DE LOS JUZGADOS DE PRIMERA

INSTANCIA. ES IMPROCEDENTE, POR REGLA GENERAL, OTORGAR LA

SUSPENSIÓN PROVISIONAL CONTRA LA ORDEN DE CAMBIO DE

ADSCRIPCIÓN (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE GUERRERO). Conforme a la

Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado Libre y Soberano de Guerrero y al

Reglamento Interior del Tribunal Superior de Justicia, Juzgados de Primera Instancia y

de Paz de la citada entidad federativa, los secretarios de acuerdos de los juzgados de

primera instancia son auxiliares de los órganos jurisdiccionales a los que están adscritos,

-38/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

y en el desempeño de sus funciones coadyuvan con sus titulares para que los

procedimientos de los juicios que tramitan se ajusten a las leyes y se haga eficiente la

administración de justicia, por lo que sus actividades están intrínsecamente relacionadas

con la encomienda del Juez de impartir justicia de manera pronta, completa, imparcial y

gratuita en términos del artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, lo que a su vez refleja que el ejercicio de su cargo tiene como destinataria a la

sociedad y, por ende, es a ésta a quien le importa que sus actividades se realicen en

términos de las disposiciones aplicables por ser una función propia y de índole prioritaria

para el Estado. En ese sentido, contra la orden de cambio de adscripción de los servidores

públicos de referencia, resulta improcedente, por regla general, conceder la suspensión

provisional, al no colmarse los requisitos previstos por las fracciones II y III del artículo

124 de la Ley de Amparo, en virtud de que se sigue perjuicio al interés social y se

contravienen disposiciones de orden público, pues cualquier acto que tienda a suspender

su actividad en el lugar en el que se requiera su ayuda involucra un obstáculo a la

garantía de tutela jurisdiccional que resentirá la sociedad al no poder gozar del derecho a

que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla de

manera pronta en los plazos y términos que fijen las leyes. Además, el cambio de

adscripción no es un acto irreparable ni ocasiona al quejoso daños y perjuicios de difícil

reparación, porque en caso de obtener resolución favorable se le restituiría en el goce de

la garantía individual violada a través de su reincorporación al lugar en el que se

encontraba adscrito. La conclusión anterior no varía para el supuesto de que el cambio de

adscripción sea para una ciudad distinta, porque siendo de un juzgado a otro de la

misma instancia, es en igualdad de funciones, términos y condiciones, y las molestias

que pudiera sufrir por ello no están por encima de los intereses de la sociedad a quien le

interesa que en el lugar que se requiera una mejor administración de justicia se destinen

los recursos humanos para cumplir con esa función primordial del Estado.

Contradicción de tesis 266/2007-SS. Entre las sustentadas por el Primer Tribunal

Colegiado en Materias Penal y Administrativa y el Primer Tribunal Colegiado en

Materias Civil y de Trabajo, ambos del Vigésimo Primer Circuito. 27 de febrero de 2008.

Cinco votos. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretario: Óscar Palomo Carrasco.

Tesis de jurisprudencia 33/2008. Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal,

en sesión privada del veintisiete de febrero de dos mil ocho.

-39/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Con lo cual se concluye que si bien es cierto que los trabajadores pueden

solicitar en cualquier momento un cambio de adscripción, en los términos de las

Condiciones Generales de Trabajo arriba citadas, también lo es que las

necesidades del servicio del propio Tribunal y del Consejo, el equilibrio y

cobertura de las estructuras orgánicas de cada unidad administrativa, de apoyo

judicial y judiciales, así como las cargas de trabajo de los Órganos que integran

el Poder Judicial del Distrito Federal constituyen elementos suficientes para

condicionar aquella normativa al cumplimiento de los objetivos a favor de los

justiciables, propio del servicio público al que está obligado, en los términos que

establece el acuerdo general 26-08/2012, modificado por el acuerdo 26-15/2012,

de fechas veintisiete de marzo y veintiuno de febrero del año en curso,

respectivamente. Comuníquese la presente determinación para su conocimiento

y efectos procedentes al licenciado Carlos Vargas Martínez, oficial mayor del

Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, y a la licenciada María de los

Ángeles castillo Jiménez, secretaria técnica de la Comisión de Administración y

Presupuesto del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal. Cúmplase.----------

ACUERDO 25-38/2012

Se da cuenta con el oficio número IEJ/3879/2012, signado por la licenciada

Ángela Quiroga Quiroga, directora general del Instituto de Estudios Judiciales

del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, mediante el cual solicita

diversas aclaraciones respecto al acuerdo 38-33/2012, de fecha catorce de agosto

del año en curso, en relación con la cancelación del “Foro Internacional sobre

aplicación de Estándares Internacionales en materia de Derechos Humanos en el ámbito

interno”, para adicionar en su lugar el curso presencial “La protección

jurisdiccional de los Derechos Humanos y el Control de Convencionalidad”, en los

términos y por los motivos que precisa; una vez que se expresaron al respecto

los comentarios de los señores consejeros, y de conformidad con lo que

estatuyen los artículos 195 y 199, fracción II de la Ley Orgánica del Tribunal

Superior de Justicia del Distrito Federal, en relación con lo dispuesto por el

artículo 6 del Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Distrito

Federal, por unanimidad, el Pleno del Consejo acordó: -------------------------------

Tomar conocimiento del oficio remitido por la licenciada Ángela Quiroga

Quiroga, directora general del Instituto de Estudios Judiciales del Tribunal

Superior de Justicia del Distrito Federal, por lo que, analizado que fue el mismo

-40/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

y toda vez que de su contenido se desprende la falta de coordinación entre el

Instituto de Estudios Judiciales y la Dirección de Orientación Ciudadana y

Derechos Humanos, ambos del Tribunal, tal y como lo refiere el acuerdo 38-

33/2012, de fecha catorce de agosto del año en curso, el cual establece: “…se

instruye a la Directora de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos, para que en

coordinación con la Directora General del Instituto de Estudios Judiciales, ambas del

Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y de la Consejera Sandra Luz Díaz

Ortíz, procedan a organizar y programar el evento de que se trata en los términos

propuestos en el oficio y anexo de cuenta…”, se determina:----------------------------------

PRIMERO.- No ha lugar acordar de conformidad lo solicitado por la licenciada

Ángela Quiroga Quiroga, directora general del Instituto de Estudios Judiciales

del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en su escrito de cuenta,

por lo tanto, instrúyase a la directora oficiante que deberá estarse al contenido

íntegro del acuerdo 38-33/2012, de fecha catorce de agosto del año en curso, en

el que se le instruye para que lleve a cabo el evento denominado “La Protección

Jurisdiccional de los Derechos Humanos y el Control de Convencionalidad”, con la

coordinación de la Dirección de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos

del propio Tribunal.-------------------------------------------------------------------------------

SEGUNDO.- Exhórtese una vez más a la Directora de Orientación Ciudadana y

Derechos Humanos así como a la Directora General del Instituto de Estudios

Judiciales, ambas del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, a efecto

de realicen las acciones instruidas por este órgano colegiado de forma

coordinada, manteniendo una fluida comunicación horizontal a fin de evitar

que se presenten en el futuro malos entendidos en el desarrollo de sus

actividades y/o de sus competencias, lo anterior considerando en todo

momento que el correcto desempeño de las labores redundarán en un mejor

servicio institucional, el cual debe privilegiarse en todo momento. Comuníquese

la presente determinación para su conocimiento y efectos procedentes a la

licenciada Ángela Quiroga Quiroga, directora general del Instituto de Estudios

Judiciales y a la licenciada María Elena Lugo del Castillo, directora de

Orientación Ciudadana y Derechos Humanos, ambas del Tribunal Superior de

Justicia del Distrito Federal. Cúmplase. ------------------------------------------------------

ACUERDO 26-38/2012

Se da cuenta con el oficio número IEJ/3934/2012, signado por la licenciada

-41/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Ángela Quiroga Quiroga, directora general del Instituto de Estudios Judiciales

del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, mediante el cual somete a

consideración el proyecto de apertura del “Centro de Documentación del Sistema

Bibliotecario”, dependiente del propio Instituto, previsto para el edificio que

alberga los juzgados en materia penal en el Reclusorio Sur, en los términos que

precisa; una vez que se expresaron al respecto los comentarios de los señores

consejeros, y de conformidad con lo que estatuyen los artículos 195 y 199,

fracción II de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito

Federal, en relación con lo dispuesto por el artículo 6 del Reglamento Interior

del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, por unanimidad, el Pleno del

Consejo acordó: ------------------------------------------------------------------------------------

Tomar conocimiento del oficio presentado por la licenciada Ángela Quiroga

Quiroga, directora general del Instituto de Estudios Judiciales del Tribunal

Superior de Justicia del Distrito Federal, por lo que una vez analizado el mismo

y visto que con la propuesta de mérito se prevé la ocupación de un espacio físico

en las instalaciones que albergan los juzgados del Distrito Federal en materia

penal, radicados en el Reclusorio Preventivo Sur y toda vez que en el escrito de

cuenta refiere la necesidad de contar con recursos humanos, materiales e

informáticos para la puesta en marcha del “Centro de Documentación del Sistema

Bibliotecario”, este órgano colegiado determina procedente con fundamento en lo

dispuesto por los artículos 182 y 201, fracción X de la Ley Orgánica del Tribunal

Superior de Justicia del Distrito Federal, en relación con el acuerdo plenario 27-

14/2011 emitido en sesión del quince de marzo del año dos mil once, devolver el

asunto de mérito a la directora oficiante a efecto de que conjuntamente con el

licenciado Carlos Vargas Martínez, oficial mayor, ambos del Tribunal Superior

de Justicia del Distrito Federal, presente la propuesta de mérito debidamente

validada por este último, lo anterior, en virtud a que será necesario contar con la

utilización de recursos, del H. Tribunal en el proyecto de mérito y una vez que

se cuente con la mencionada validación, este Pleno estará en aptitud de

determinar lo procedente. Comuníquese la presente determinación para su

conocimiento y efectos procedentes al licenciado Carlos Vargas oficial mayor así

como a la licenciada Ángela Quiroga Quiroga, directora general del Instituto de

Estudios Judiciales ambos del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

Cúmplase. --------------------------------------------------------------------------------------------

-42/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

ACUERDO 27-38/2012

Se da cuenta con el oficio número IEJ/3941/2012, signado por licenciada Ángela

Quiroga Quiroga, directora general del Instituto de Estudios Judiciales del

Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, mediante el cual somete a

consideración una propuesta calendarizada de capacitación y concurso de

Jueces Ejecución de Sanciones Penales, en los términos que precisa, en relación

con el acuerdo 42-35/2012, de fecha veintiuno de agosto del año en curso; una

vez que se expresaron al respecto los comentarios de los señores consejeros, y de

conformidad con lo que estatuyen los artículos 195 y 199, fracción II de la Ley

Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en relación con

lo dispuesto por el artículo 6 del Reglamento Interior del Consejo de la

Judicatura del Distrito Federal, por unanimidad, el Pleno del Consejo acordó:--

Tomar conocimiento del oficio remitido por la licenciada Ángela Quiroga

Quiroga, directora general del Instituto de Estudios Judiciales del Tribunal

Superior de Justicia del Distrito Federal; vista la necesidad e importancia que

conlleva continuar con la capacitación de los servidores públicos respecto al

tema de “Ejecución de Sanciones Penales”, así como la de emitir la convocatoria

respectiva para el concurso de oposición correspondiente a las vacantes de

jueces del Distrito Federal en materia penal especializados en ejecución de

sanciones penales, este órgano colegiado determina aprobar la propuesta

presentada por la oficiante tanto del curso de capacitación, como el cronograma

presentado, para hacerlos acorde con lo establecido en el acuerdo plenario 50-

35/2012 del veintiuno de agosto del presente año, por el que se aprueba la

convocatoria relativa al Concurso de Oposición para jueces del Distrito Federal

en materia penal, especializados en ejecución de sanciones penales.

Comuníquese la presente determinación para su conocimiento y efectos

procedentes a la licenciada Ángela Quiroga Quiroga, directora general del

Instituto de Estudios Judiciales del Tribunal Superior de Justicia del Distrito

Federal. Cúmplase. --------------------------------------------------------------------------------

ACUERDO 28-38/2012

Se da cuenta con el oficio número CJA/868/2012, signado por el maestro

Pascual Hernández Mergoldd, director general del Centro de Justicia

Alternativa del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, mediante el

-43/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

cual solicita diversas autorizaciones a efecto de que mediadores privados asistan

a los cursos de capacitación que tiene previsto dicho Centro, para el ejercicio

fiscal dos mil doce, en los términos y por los motivos que precisa, en relación

con el acuerdo 15-11/2012; una vez que se expresaron al respecto los

comentarios de los señores consejeros, y de conformidad con lo que estatuyen

los artículos 195 y 199, fracción II de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de

Justicia del Distrito Federal, en relación con lo dispuesto por el artículo 6 del

Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, por

unanimidad, el Pleno del Consejo acordó: -----------------------------------------------

PRIMERO.- Tomar conocimiento del oficio remitido por el maestro Pascual

Hernández Mergoldd, director general del Centro de Justicia Alternativa del

Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal; analizada que fue la propuesta

y en virtud de la necesidad que se tiene de continuar con la capacitación

constante de los mediadores, en este caso los privados, y toda vez que es de

suma importancia para este órgano colegiado que los mediadores tanto públicos

como privados cuenten con la debida preparación para hacer frente a las

necesidades de los habitantes de esta Ciudad de México, se determina con

fundamento en lo establecido por los artículo 9, fracción III de la Ley de Justicia

Alternativa del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y 5, fracción VI

de las Reglas de operación del Mediador Privado, autorizar la asistencia de

mediadores privados a los cursos de capacitación previstos por el Centro de

Justicia Alternativa del propio Tribunal, en su Programa Operativo Anual dos

mil doce, en la medida que las condiciones del cupo lo permitan, lo anterior

previo pago de la cuota de recuperación.-----------------------------------------

SEGUNDO.- Autorizar el cobro de una cuota de recuperación por la cantidad

de $750.00 (Setecientos cincuenta pesos 00/100 M.N) individual por curso, el

cual deberá ser cubierto por los mediadores privados interesados en tomar los

cursos presentados por el Centro de Justicia Alternativa del Tribunal Superior

de Justicia del Distrito Federal.------------------------------------------------------------------

TERCERO.- Autorizar al Director General del Centro de Justicia Alternativa del

Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, para que en lo subsecuente, la

cuota de recuperación se incluya en el tabulador respectivo, en el entendido que

las cuotas correspondientes formarán parte del presupuesto anual de ingresos

de dicho centro. Comuníquese la presente determinación para su conocimiento

-44/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

y efectos procedentes al maestro Pascual Hernández Mergoldd, director general

del Centro de Justicia Alternativa, así como al licenciado Carlos Vargas

Martínez, oficial mayor, ambos del Tribunal Superior de Justicia del Distrito

Federal. Cúmplase. --------------------------------------------------------------------------------

ACUERDO GENERAL 29-38/2012

Se da cuenta con el oficio número OM/1318/2012, signado por el licenciado

Carlos Vargas Martínez, oficial mayor del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal, mediante el cual solicita se emita pronunciamiento sobre la

propuesta de los “Lineamientos en materia Penal, Civil y Familiar, para la Remisión

de las Multas impuestas en los Diversos Órganos Jurisdiccionales del Tribunal Superior

de Justicia del Distrito Federal”, en relación con el acuerdo 14-32/2012, de fecha

siete de agosto de dos mil doce, por los motivos que precisa, así como los

acuerdos 7-33/2010 y 34-47/2010 de fechas diez y once de agosto y dieciséis de

noviembre de dos mil diez, respectivamente; una vez que se expresaron al

respecto los comentarios de los señores consejeros, y de conformidad con lo que

estatuyen los artículos 195 y 199, fracción II de la Ley Orgánica del Tribunal

Superior de Justicia del Distrito Federal, en relación con lo dispuesto por el

artículo 6 del Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Distrito

Federal, por unanimidad, el Pleno del Consejo acordó: --------------------------------

Tomar conocimiento del oficio remitido por el licenciado Carlos Vargas

Martínez, oficial mayor del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal;

analizados que fueron los argumentos expresados por el oficiante y vistos los

alcances jurídicos y beneficios que conllevarán la puesta en marcha de los

“Lineamientos en materia Penal, Civil y Familiar, para la remisión de multas impuestas

en los diversos órganos jurisdiccionales del Tribunal Superior de Justicia del Distrito

Federal”, este órgano colegiado, con fundamento en lo dispuesto por los

artículos1, 201, fracción, X, de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia

3, 4, 6, 10, fracción I, XII, IXI, y XXI del Reglamento Interior del Consejo de la

Judicatura del Distrito Federa, determina:---------------------------------------------------

PRIMERO.- Aprobar la propuesta presentada por el licenciado Carlos Vargas

Martínez, oficial mayor del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal,

para la implementación y puesta en marcha de los documentos denominados

“Lineamientos en materia Penal, Civil y Familiar, para la remisión de multas impuestas

en los diversos órganos jurisdiccionales del Tribunal Superior de Justicia del Distrito

-45/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Federal”, mismos que a la letra señalan:-------------------------------------------------------

ACUERDO GENERAL 29-38/2012, DEL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL, QUE ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS EN MATERIA PENAL, CIVIL Y FAMILIAR, PARA LA REMISIÓN DE MULTAS IMPUESTAS EN LOS DIVERSOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL.

Lineamientos a los que se deberán sujetar los distintos Órganos Jurisdiccionales en Materia Penal, que integran el H. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, para la remisión de multas, (medidas de apremio, correcciones disciplinarias, multa como sanción impuesta en sentencia y multa sustitutiva), a la Dirección Para el Cobro de Multas Judiciales.

ANTECEDENTES.

El 13 de enero de 2010, se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, la “Resolución por la que se autoriza al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, a prestar los servicios de Tesorería”. Con fecha 12 de mayo de 2010, se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el Acuerdo por el que se modifica la “Resolución por la que se autoriza al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, para prestar los servicios de Tesorería”, para incluir la facultad de ejercer el Procedimiento Administrativo de Ejecución. Con fecha 19 de enero de 2011, se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, la “Resolución por la que se autoriza al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, para prestar los servicios de Tesorería”, por la que nuevamente se autoriza al Tribunal a prestar los Servicios de Tesorería en su carácter de auxiliar, para la recepción, custodia y concentración de fondos, así como la realización de todos aquellos actos necesarios para ejercer el procedimiento administrativo de ejecución, relacionados con el cobro de las multas impuestas por el mismo, en el ejercicio de sus funciones. Con base en la citada Resolución del 13 de enero de 2010, mediante Acuerdo 5-24/2010 emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en sesión ordinaria del día primero de junio de 2010, determinó autorizar la creación de la Dirección para el Cobro de Multas Judiciales, con adscripción a la Oficialía Mayor. Cabe destacar, que el Código Fiscal del Distrito Federal, previene las facultades del Tribunal en esta materia, específicamente en la fracción III del artículo 337, el cual dispone: “ ARTÍCULO 337.- Todos los fondos que se recauden, provenientes de la aplicación de la

Ley de Ingresos y de este Código, comprendidos los que estén destinados a un fin

-46/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

determinado, así como los que por otros conceptos tenga derecho a percibir el Distrito

Federal, por cuenta propia o ajena, se concentrarán en la Secretaría, salvo los siguientes:

I.

II.

III. Los provenientes de Derechos, cuando se presten por el Tribunal, mismo que gozará de

autonomía para concentrarlos y administrarlos, así como los ingresos por productos y

aprovechamientos, incluyendo multas, con base en las disposiciones que al respecto emita su órgano de gobierno;

IV. . . ”

A efecto de que la Dirección para el Cobro de Multas Judiciales, pueda llevar a cabo las funciones encomendadas, y esté en posibilidad de obtener una efectiva recuperación de las multas, es necesario establecer, los mecanismos necesarios que permitan controlar todas y cada una de las sanciones que envían los distintos Órganos Jurisdiccionales que integran el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, a la citada Dirección, por lo que se establecen los siguientes:

LINEAMIENTOS PRIMERO.- A partir de la fecha de recepción del presente documento, todas las resoluciones mediante las cuales se impongan multas, y una vez que éstas hayan quedado firmes, deberán remitirse a la Dirección para el Cobro de Multas Judiciales. Con el documento en el que se comunique la imposición de la multa, se deberá anexar dos copias certificadas legibles de la determinación correspondiente y de la constancia de que no fue impugnada o que, en su caso, fue resuelta la inconformidad o recurso respectivo. Igualmente se deberá proporcionar información suficiente relativa al domicilio e identificación de la persona a quien se le impuso la multa. Para el debido control de todas las multas que se impongan, cada órgano jurisdiccional, deberá llevar un libro de control en el que se registrarán los datos del expediente respectivo, el monto de la multa, fecha de la resolución correspondiente, el nombre de la persona a quien se le impuso, número y fecha del documento en el que se comunica la sanción y la fecha en que es entregado. SEGUNDO.- En caso de que en una resolución o sentencia, se esté multando a varias personas, es necesario que se remitan dos tantos de copias certificadas por cada una de las personas a las que se haya impuesto una multa, para estar en posibilidad de cumplir con los tramites de notificación; así como aquellos inherentes al procedimiento administrativo de ejecución que en su caso procedan. TERCERO.- Con el fin de uniformar el envío de las multas, se ha diseñado un formato, el cual se adjunta al presente documento, mismo que deberá ser debidamente requisitado con cada remisión que realicen los órganos jurisdiccionales en materia penal, todo ello con la finalidad de llevar a cabo un control por las Autoridades Impositoras y Ejecutoras, así como de los órganos de Vigilancia y de Procesamiento de Información.

-47/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

CUARTO.- Si con posterioridad a la remisión de la multa, los Órganos Jurisdiccionales solicitaran a la Dirección para el Cobro de Multas Judiciales, alguna información relativa al cobro de la multa, se deberá citar en el oficio respectivo, los datos necesarios que permitan identificar al sancionado, el número de oficio y fecha de la solicitud, y cuando fue recepcionado, para una pronta identificación del asunto. QUINTO.- Cuando se imponga una Multa en días de salario mínimo, se deberá indicar al año en que corresponda, precisando y corroborando que coincidan los días de salario con el importe en número que se menciona. SEXTO.- Cuando se vaya a resolver alguna solicitud de prescripción de la multa impuesta, invariablemente, los órganos jurisdiccionales deberán solicitar a la Dirección Para el Cobro de Multas Judiciales, la información relativa a los trámites que ésta área haya realizado para lograr la recuperación de la multa. SÉPTIMO.- En el oficio de remisión, se enviarán las multas impuestas como medidas de apremio, correcciones disciplinarias, y las multas como sanción impuesta en sentencia, indicando que en cuanto a los porcentajes, la aplicación se hará en términos de Ley. OCTAVO .- Tratamiento especial ameritan las multas sustitutivas de pena de prisión, las cuales se deben remitir a la Dirección para el Cobro de Multas, bajo los lineamientos establecidos el Acuerdo 43-13/2011, del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, de fecha ocho de marzo de 2011, en el que se estableció que el Código Penal para el Distrito Federal en su artículo 37 prevé las formas que comprende la sanción pecuniaria, siendo que la multa y la sanción económica que ahí se mencionan, por el capítulo y título en el que se encuentran, se refieren a la multa que como pena principal se impone a consecuencia de la comisión de un delito, que son completamente diferentes a la multa sustitutiva de la pena de prisión que se contempla en el artículo 84 fracción I del referido código, ya que mientras la primera está contemplada dentro del catálogo de penas a imponer por el juzgador, la segunda viene a ser un sustitutivo de la pena de prisión impuesta. La misma diferencia la ha contemplado el legislador local al momento de establecer la forma en que constituyen el Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia en el Distrito Federal y el Fondo de Apoyo para la Procuración de Justicia del Distrito Federal, ya que después de haber sido creado este último, solamente afectó en el 50% de las sanciones pecuniarias consistentes en multa y sanción económica, mas no incluyó a las multas conmutativas o sustitutivas de sanciones, previstas en el artículo 84 fracción I del Código Penal para el Distrito Federal e incluidos en el artículo 5 fracción IV de la Ley del Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia en el Distrito Federal. Por lo tanto, se reitera a los titulares de los órganos jurisdiccionales que el 100% de la multa sustitutiva de la pena de prisión, al no ser una forma de constituir el Fondo de Apoyo a la Procuración de

-48/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Justicia del Distrito Federal, debe hacerse efectiva al 100% a favor del Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia en el Distrito Federal a través de la Dirección para el Cobro de Multas Judiciales de este Tribunal. NOVENO.- En caso de que se haya autorizado pagar la multa impuesta en exhibiciones parciales, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 40 del Código Penal para el Distrito Federal, se deberá señalar en el oficio de remisión, el número de exhibiciones otorgadas y el monto total a cubrir. DÉCIMO.- Para el caso de que con posterioridad al envío de la multa, el sentenciado se haya acogido al beneficio contemplado en el Capítulo VIII del Código Penal para el Distrito Federal, referente a la Suspensión Condicional de la Ejecución de la Pena, es indispensable que se le haga saber a la Dirección para el Cobro de Multas Judiciales, para que proceda a la cancelación del cobro de la multa. Misma situación aplicará para el caso de que el sentenciado se haya acogido, al beneficio de sustitución de la multa por jornadas de trabajo. DÉCIMO PRIMERO.- La competencia de la Dirección para el Cobro de Multas Judiciales, por razón de territorio, al intervenir como auxiliar de la Tesorería del Distrito Federal, comprende únicamente los límites del Distrito Federal, por lo que carece de competencia para realizar actos administrativos fuera de la circunscripción territorial de dicha entidad. Asimismo y toda vez que el punto Segundo de la Resolución del 19 de enero de 2011, a través de la cual se autorizó al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, para prestar los servicios de Tesorería, señala que la autorización otorgada operará, solo respecto a los aprovechamientos y accesorios relacionados con el cobro de multas impuestas por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, se deberá evitar remitir exhortos de Jueces Foráneos, ya que la Dirección para el Cobro de Multas, no puede intervenir en el cobro de créditos fiscales que correspondan a Tesorerías de otras entidades, por no haber sido facultada para ello. DÉCIMO SEGUNDO.- En cumplimiento al presente acuerdo, los oficios en los que se solicite el cobro de las multas impuestas, incluyendo en su caso, la remisión de los billetes de depósito que cubran su importe, se deberán enviar a la Dirección para el de Multas Judiciales, por lo tanto queda sin efectos cualquier otro acuerdo o circular que se oponga al presente.

Lineamientos a los que se deberán sujetar los distintos Órganos Jurisdiccionales en Materia Civil y Familiar, que integran el H. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, para la remisión de multas, (medidas de apremio y correcciones disciplinarias), a la Dirección Para el Cobro de Multas Judiciales.

-49/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

ANTECEDENTES.

El 13 de enero de 2010, se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, la “Resolución por la que se autoriza al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, a prestar los servicios de Tesorería”. Con fecha 12 de mayo de 2010, se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el Acuerdo por el que se modifica la “Resolución por la que se autoriza al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, para prestar los servicios de Tesorería”, para incluir la facultad de ejercer el Procedimiento Administrativo de Ejecución. Con fecha 19 de enero de 2011, se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, la “Resolución por la que se autoriza al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, para prestar los servicios de Tesorería”, por la que nuevamente se autoriza al Tribunal a prestar los Servicios de Tesorería en su carácter de auxiliar, para la recepción, custodia y concentración de fondos, así como la realización de todos aquellos actos necesarios para ejercer el procedimiento administrativo de ejecución, relacionados con el cobro de las multas impuestas por el mismo, en el ejercicio de sus funciones. Con base en la citada Resolución del 13 de enero de 2010, mediante Acuerdo 5-24/2010 emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal en sesión ordinaria del día primero de junio de 2010, determinó autorizar la creación de la Dirección para el Cobro de Multas Judiciales, con adscripción a la Oficialía Mayor. Cabe destacar, que el Código Fiscal del Distrito Federal, previene las facultades del Tribunal en esta materia, específicamente en la fracción III del artículo 337, el cual dispone: “ ARTÍCULO 337.- Todos los fondos que se recauden, provenientes de la aplicación de la

Ley de Ingresos y de este Código, comprendidos los que estén destinados a un fin

determinado, así como los que por otros conceptos tenga derecho a percibir el Distrito

Federal, por cuenta propia o ajena, se concentrarán en la Secretaría, salvo los siguientes:

I.

II.

III. Los provenientes de Derechos, cuando se presten por el Tribunal, mismo que gozará de

autonomía para concentrarlos y administrarlos, así como los ingresos por productos y

aprovechamientos, incluyendo multas, con base en las disposiciones que al respecto emita su órgano de gobierno;

IV. . . ”

A efecto de que la Dirección para el Cobro de Multas Judiciales, pueda llevar a cabo las funciones encomendadas, y esté en posibilidad de obtener una efectiva recuperación de las multas, es necesario establecer, los mecanismos necesarios que permitan controlar todas y cada una de las sanciones que envían los distintos Órganos Jurisdiccionales que integran el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, a la citada Dirección, por lo que se establecen los siguientes:

-50/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LINEAMIENTOS PRIMERO.- A partir de la fecha de recepción del presente documento, todas las resoluciones mediante las cuales se impongan multas, y una vez que éstas hayan quedado firmes, deberán remitirse a la Dirección para el Cobro de Multas Judiciales. Con el documento en el que se comunique la imposición de la multa, se deberá anexar dos copias certificadas legibles de la determinación correspondiente, en la que conste las razones por las que se impuso; constancia de que no fue impugnada o que, en su caso, fue resuelta la inconformidad o recurso respectivo. Igualmente se deberá proporcionar información suficiente relativa al domicilio particular e identificación de la persona a quien se le impuso la multa. Para el debido control de todas las multas que se impongan, cada órgano jurisdiccional, deberá llevar un libro de control en el que se registrarán los datos del expediente respectivo, el monto de la multa, fecha de la resolución correspondiente, el nombre de la persona a quien se le impuso, número y fecha del documento en el que se comunica la sanción y la fecha en que es entregado. SEGUNDO.- En caso de que en una resolución o sentencia, se esté multando a varias personas, es necesario que se remitan dos tantos de copias certificadas por cada una de las personas a las que se haya impuesto una multa, para estar en posibilidad de cumplir con los tramites de notificación; así como aquellos inherentes al procedimiento administrativo de ejecución que en su caso procedan. TERCERO.- Con el fin de uniformar el envío de las multas, se ha diseñado un formato, el cual se adjunta al presente documento, mismo que deberá ser debidamente requisitado con cada remisión que realicen las autoridades judiciales, todo ello con la idea de llevar a cabo un control por las Autoridades Impositora y Ejecutora, así como de los órganos de Vigilancia y de Procesamiento de Información. CUARTO.- Si con posterioridad a la remisión de la multa, los Órganos Jurisdiccionales solicitaran a la Dirección para el Cobro de Multas Judiciales, alguna información relativa al cobro de la multa, se deberá citar en el oficio respectivo, los datos necesarios que permitan identificar al sancionado, el número de oficio y fecha de la solicitud, y cuando fue recepcionado, para una pronta identificación del asunto. QUINTO.- Cuando se imponga una Multa en días de salario mínimo, se deberá indicar al año en que corresponda, precisando y corroborando que coincidan los días de salario con el importe en número que se menciona. SEXTO.- En estas materias, una vez que quede firme la determinación que impuso la sanción, se enviará de inmediato a la Dirección para el Cobro de Multas Judiciales, por conducto del

-51/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

personal autorizado en cada Juzgado, evitando así, que la gestión la realice los litigantes o sus abogados patronos. SÉPTIMO.- La competencia de la Dirección para el Cobro de Multas Judiciales., por razón de territorio, al intervenir como auxiliar de la Tesorería del Distrito Federal, comprende únicamente los límites del Distrito Federal, por lo que carece de competencia para realizar actos administrativos fuera de la circunscripción territorial de dicha entidad. Asimismo y toda vez que el punto Segundo de la Resolución del 19 de enero de 2011, a través de la cual se autorizó al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, para prestar los servicios de Tesorería, señala que la autorización otorgada operará, solo respecto a los aprovechamientos y accesorios relacionados con el cobro de multas impuestas por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, se deberá evitar remitir exhortos de Jueces Foráneos, ya que la Dirección para el Cobro de Multas, no puede intervenir en el cobro de créditos fiscales que correspondan a Tesorerías de otras entidades, por no haber sido facultada para ello. OCTAVO.- Queda sin efectos cualquier otro Acuerdo o Circular que se oponga a lo dispuesto en los presentes lineamientos.

SEGUNDO.- Por ser un asunto de interés general, con fundamento en el

artículo 200, párrafo quinto de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia

del Distrito Federal y 26 del Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura

del Distrito Federal, publíquese la parte conducente del presente acuerdo

general por una sola vez en la primera plana del Boletín Judicial del Tribunal

Superior de Justicia del Distrito Federal, en el entendido que la vigencia de los

citados lineamientos entrarán en vigor al día hábil siguiente a su publicación en

el citado medio; asimismo, se instruye al Secretario General de este órgano

colegiado, para que con fundamento en el artículo 66, fracciones XX y XXIV del

Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, emita

circular a fin de que se haga del conocimiento a los titulares de los órganos

jurisdiccionales la entrada en funcionamiento de los “Lineamientos en materia

Penal, Civil y Familiar, para la remisión de multas impuestas en los diversos órganos

jurisdiccionales del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal”.---------------------

TERCERO.- Instruir al licenciado Miguel Ángel Ferrer Cuevas, director de

Cobro de Multas Judiciales del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal,

para que en el ámbito de su competencia realice las acciones necesarias para la

implementación de los lineamientos aprobados en el presente acuerdo.-------------

CUARTO.- Instruir al contador público, Luis Roberto López Carbonell,

-52/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

encargado de la Dirección Ejecutiva de Planeación del propio Tribunal, para que

realice los cambios necesarios a los manuales de “Procedimientos de la Dirección

para el Cobro de Multas Judiciales del Tribunal Superior de Justicia del Distrito

Federal”, al amparo de la implementación de los lineamientos aprobados en el

punto primero del presente acuerdo.----------------------------------------------------------

QUINTO.- Instruir al licenciado Carlos Vargas Martínez, oficial mayor del

Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, para que continúe informado

a este órgano colegiado respecto de los avances a lo dispuesto en el acuerdo 14-

32/2012, de fecha siete de agosto de dos mil doce, donde se le instruye: “…este

órgano colegiado determina encomendar al consejero Rafael Santa Ana Solano para que

conjuntamente con el licenciando Carlos Vargas Martínez, oficial Mayor del H.

Tribunal, procedan a analizar el asunto en cuestión y, en su caso, preparen el proyecto

de decreto que deberá presentarse ante la Secretaría de Finanzas del Gobierno del

Distrito Federal, para ampliar las capacidades recaudatorias referentes a las multas y

fianzas, que por concepto de multas y otros aprovechamientos ingresan al Tribunal

Superior de Justicia y al Consejo de la Judicatura, ambos del Distrito Federal…”.

Comuníquese la presente determinación para su conocimiento y efecto

procedentes al licenciado Carlos Vargas Martínez, oficial mayor, al licenciado

Miguel Ángel Ferrer Cuevas, director para el Cobro de Multas Judiciales, al

licenciado Raciel Garrido Maldonado, director general de Anales de

Jurisprudencia y Boletín Judicial, así como contador público, Luis Roberto

López Carbonell, encargado de la Dirección Ejecutiva de Planeación, todos del

Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Cúmplase. -------------------------

ACUERDO 30-38/2012

Se da cuenta con el oficio número OM/1319/2012, signado por el licenciado

Carlos Vargas Martínez, oficial mayor del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal, mediante el cual informa que en relación con el acuerdo 06-

30/2012 de fecha tres de julio de dos mil doce, por el que se autorizó el convenio

de colaboración específico a celebrarse entre el propio Tribunal, el Consejo de la

Judicatura, ambos del Distrito Federal, y la empresa “General de Seguros,

S.A.B.”, prestará el servicio en forma directa sin la intervención de AXA

Seguros; asimismo, remite copia simple del proyecto de Convenio de

Colaboración de Descuento por Nómina a celebrar, por los motivos que precisa;

una vez que se expresaron al respecto los comentarios de los señores consejeros,

-53/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

y de conformidad con lo que estatuyen los artículos 195 y 199, fracción II de la

Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en relación

con lo dispuesto por el artículo 6 del Reglamento Interior del Consejo de la

Judicatura del Distrito Federal, por unanimidad, el Pleno del Consejo acordó: -

Tomar conocimiento, para los efectos correspondientes, del oficio

OM/1319/2012, remitido por el licenciado Carlos Vargas Martínez, oficial

mayor del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, por el que informa

a este órgano colegiado de las acciones realizadas para la suscripción del

convenio entre el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y la persona

moral General de Seguros, S.A.B.”, lo anterior atendiendo a la autorización

brindada mediante acuerdo 06-30/2012 de fecha tres de julio de dos mil doce.

Comuníquese y cúmplase. -----------------------------------------------------------------------

ACUERDO 31-38/2012

Se da cuenta con el oficio número OM/1320/2012, signado por el licenciado

Carlos Vargas Martínez, oficial mayor del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal, mediante el cual informa respecto al pago de horas extras del

personal que labora en los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI), en los

términos que precisa, en relación con el acuerdo 29-33/2012 de fecha catorce de

agosto de dos mil doce; una vez que se expresaron al respecto los comentarios

de los señores consejeros y de conformidad con lo que estatuyen los artículos

195 y 199, fracción II de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal, en relación con lo dispuesto por el artículo 6 del Reglamento

Interior del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, por unanimidad, el

Pleno del Consejo acordó: ----------------------------------------------------------------------

Tomar conocimiento para los efectos legales a que haya lugar del informe

remitido por el licenciado Carlos Vargas Martínez, oficial mayor del Tribunal

Superior de Justicia del Distrito Federal, mediante el cual informa respecto al

pago de horas extras del personal que labora en los Centros de Desarrollo

Infantil (CENDI), dando cumplimiento a lo dispuesto por el punto tercero del

acuerdo 29-33/2012 de fecha catorce de agosto de dos mil doce. Comuníquese y

cúmplase.---------------------------------------------------------------------------------------------

ACUERDO 32-38/2012

Se da cuenta con el oficio número OM/1321/2012, signado por el licenciado

-54/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Carlos Vargas Martínez, oficial mayor del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal, mediante el cual solicita se exente de la aplicación de los

“Lineamientos para regular los movimientos de personal, correspondientes a los niveles

O46 a J17 en el Tribunal Superior de Justicia, así como a los niveles 46 al 16 en el

Consejo de la Judicatura, ambos del Distrito Federal, así como las prórrogas de

nombramiento en todos los niveles”, en los órganos jurisdiccionales de Segunda

Instancia del propio Tribunal, por los motivos que precisa, en relación con el 26-

08/2012 y 38-26/2012, de fechas veintiuno de febrero y doce de junio de dos mil

doce, respectivamente; una vez que se expresaron al respecto los comentarios de

los señores consejeros, y de conformidad con lo que estatuyen los artículos 195 y

199, fracción II de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito

Federal, en relación con lo dispuesto por el artículo 6 del Reglamento Interior

del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, por unanimidad, el Pleno del

Consejo acordó: -----------------------------------------------------------------------------------

Tomar conocimiento del oficio que presenta el licenciado Carlos Vargas

Martínez, oficial mayor del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en

relación a la entrada en vigor del Acuerdo General 26-08/2012, de fecha

veintiuno de febrero de dos mil doce que establece los “Lineamientos para regular

los movimientos de personal, correspondientes a los niveles O46 a J17 en el Tribunal

Superior de Justicia, así como a los niveles 46 al 16 en el Consejo de la Judicatura, ambos

del Distrito Federal, así como las prórrogas de nombramiento en todos los niveles” y

atendiendo a su solicitud para que se exente la aplicación estricta de los

lineamientos de mérito a los distintos órganos jurisdiccionales de segunda

instancia (salas de distintas materias) para que éstos sean sólo de aplicación en

áreas administrativas, de apoyo judicial y en juzgados, en virtud a que

actualmente no se operan oportunamente los movimientos de personal de

acuerdo a sus necesidades, en especial cuando se trata de puestos de carrera

judicial, en consecuencia, una vez analizada la petición formulada por el

oficiante, y toda vez que ésta no resulta procedente, en virtud que la normativa

señalada en el acuerdo general 26-08/2012, de fecha veintiuno de febrero de dos

mil doce, se encuentra orientada a regular de forma ordenada y simplificada los

cambios de personal del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la

Judicatura, ambos del Distrito Federal, atendiendo su naturaleza a fin de

observar los principios generales que regulan la función judicial, tanto en su

aspecto de impartición de justicia, como en su aspecto administrativo, y de esta

-55/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

forma armonizar las necesidades del servicio con las disposiciones legales

(artículo 123, apartado B, de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, así como por la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado, la Ley Federal del Trabajo, la Ley Orgánica del Tribunal Superior de

Justicia del Distrito Federal, el Reglamento de Condiciones Generales de Trabajo

para los Empleados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal), todo

lo anterior con el objeto de dar certeza jurídica de los movimientos realizados, al

tiempo que se respetan los derechos de los trabajadores, por lo tanto deberá

estarse a lo dispuesto en el acuerdo general 26-08/2012, de fecha veintiuno de

febrero de dos mil doce y continuar con su aplicación en los términos que

integran sus preceptos. Comuníquese y cúmplase. ---------------------------------------

ACUERDO 33-38/2012

Se da cuenta con el oficio número CJDF/P2-351/212, signado por los

profesionistas designados por los integrantes de este órgano colegiado,

mediante el cual emiten opinión en relación a los documentos denominados

“Manual de Operación del Usuario Interno del SICOR”, “Manual de Operación del

Usuario Externo del SICOR” y “Manual de Contingencia del SICOR”, en los

términos que precisan, constancias que se encuentran integradas al expediente

administrativo Varios 632/2011 Tomo IV; una vez que se expresaron al respecto

los comentarios de los señores consejeros, y de conformidad con lo que

estatuyen los artículos 195 y 199, fracción II de la Ley Orgánica del Tribunal

Superior de Justicia del Distrito Federal, en relación con lo dispuesto por el

artículo 6 del Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Distrito

Federal, por unanimidad, el Pleno del Consejo acordó: ------------------------------

Tomar conocimiento de las manifestaciones vertidas por los profesionistas

designados por los integrantes de este órgano colegiado, mediante el cual

emiten opinión en relación a los documentos denominados “Manual de Operación

del Sistema Integral para Consulta de Resoluciones (SICOR) y Manual de Operaciones

del Usuario del Sistema Integral para la Consulta de Resoluciones (SICOR), en

consecuencia, atendiendo a que los citados documentos redundarán en un

mayor beneficio para el proceso interno que se lleva con respecto al Sistema

Integral de Consulta de Resoluciones (SICOR), este órgano colegiado

determina:--------------------------------------------------------------------------------------------

PRIMERO.- Autorizar la puesta en funcionamiento del “Manual de Operación del

-56/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Sistema Integral para Consulta de Resoluciones (SICOR) y Manual de Operaciones del

Usuario del Sistema Integral para la Consulta de Resoluciones (SICOR)”, para tal

efecto se instruye al licenciado Carlos Vargas Martínez, oficial mayor, al maestro

Octavio Ernesto Domínguez Sosa, director ejecutivo de Informática, así como al

contador público, Luis Roberto López Carbonell, encargado de la Dirección

Ejecutiva de Planeación, todos del Tribunal Superior de Justicia del Distrito

Federal, a fin de que pongan en marcha la aplicación de los manuales

aprobados; asimismo se instruye al último de los mencionados, para que envíe

el archivo electrónico de los documentos de cuenta al Director General de

Anales de Jurisprudencia y Boletín Judicial del H. Tribunal, para que proceda a

su publicación en el boletín judicial, en cumplimiento al acuerdo 17-38/2011 .----

SEGUNDO.- Se tiene a los profesionistas designados por los integrantes de este

órgano colegiado, dando cumplimiento al acuerdo de fecha trece de julio del

año en curso dictado por la consejera semanera Norma Raquel Lagunes Alarcón,

dentro del expediente varios Varios 632/2011 Tomo IV. Comuníquese y

cúmplase.-------------------------------------------------------------------------------------------

ACUERDO 34-38/2012

La consejera Sandra Luz Díaz Ortíz, somete a consideración el proyecto de

resolución relativo al recurso de inconformidad interpuesto por Fernando

Román García, secretario de acuerdos adscrito al juzgado Vigésimo de lo

Familiar del Distrito Federal, en contra de la resolución de fecha uno de agosto

de dos mil doce, dictada en el expediente Q.-647/2011; una vez que se

expresaron al respecto los comentarios de los señores consejeros, y de

conformidad con lo que estatuyen los artículos 195 y 199, fracción II de la Ley

Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en relación con

lo dispuesto por el artículo 6 del Reglamento Interior del Consejo de la

Judicatura del Distrito Federal, por unanimidad, el Pleno del Consejo acordó: -

Aprobar el proyecto presentado por la consejera ponente Sandra Luz Díaz Ortíz,

en el que se resuelve: “… PRIMERO.- Siendo infundados e insuficientes los motivos

de inconformidad hechos valer por el servidor público FERNANDO ROMÁN

GARCÍA, secretario de acuerdos adscrito al juzgado Vigésimo de lo Familiar en el

Distrito Federal, al momento de los hechos, se CONFIRMA la resolución de primera

instancia dictada por la Comisión de Disciplina Judicial en fecha uno de agosto del dos

mil doce, en los autos del expediente relativo a la queja promovida bajo el número de

-57/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

expediente Q.-647/2011. SEGUNDO.- El servidor público declarado responsable

administrativamente, queda impedido de seguir conociendo del asunto del cual deriva

esta queja, atento a lo dispuesto por el artículo 219 del Ley Orgánica del Tribunal

Superior de Justicia del Distrito Federal, una vez que este fallo cause ejecutoria.

TERCERO.- … .- CUARTO.- … .- QUINTO.-…”, en su oportunidad, circúlese

para su firma. Comuníquese esta determinación a la consejera ponente, así como

a la Secretaria Técnica de la Comisión de Disciplina Judicial del Consejo de la

Judicatura del Distrito Federal, para su conocimiento y efectos procedentes.

Cúmplase. --------------------------------------------------------------------------------------------

ACUERDO 35-38/2012 El consejero Israel Alvarado Martínez, somete a consideración, que derivado de

la asistencia al “Primer Seminario de Intercambio de Experiencias en Materia de

Estadística Judicial e Indicadores sobre el Derecho a un Juicio Justo”, organizado por

la Dirección de Estadística de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal, al cual asistieron también diversos Tribunales de los Estados de

la República Mexicana para mostrar sus sistemas de gestión, solicita se autorice

realizar una visita al Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guanajuato, en

el que se incluya personal de la Dirección Ejecutiva de Informática, de la

Dirección de Estadística de la Presidencia, de la Oficialía Mayor, así como de la

Unidad Especial para la Implementación de la Reforma Constitucional en

materia Penal (UNESIRP), en relación con el acuerdo plenario 28-37/2012,

emitido en sesión de fecha cuatro de septiembre del año en curso; una vez que

se expresaron al respecto los comentarios de los señores consejeros y de

conformidad con lo que estatuyen los artículos 195 y 199, fracción II, de la Ley

Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en relación con

lo dispuesto por el artículo 6 del Reglamento Interior del Consejo de la

Judicatura del Distrito Federal, por unanimidad, el Pleno del Consejo acordó:--

PRIMERO.- Tomar conocimiento de las manifestaciones realizadas por el

consejero Israel Alvarado Martínez, y una vez analizadas las mismas, y con el

objeto de conocer la experiencia de los Tribunales de la República Mexicana, en

materia de sistemas de gestión, este órgano colegiado determina autorizar la

realización de una visita al Tribunal Superior de Justicia del Estado de

Guanajuato, que se llevará a cabo el día ocho de octubre del presente año, para

que asista el consejero Israel Alvarado Martínez, así como un servidor público

-58/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

de las siguientes áreas: Oficialía Mayor, Dirección Ejecutiva de Informática,

Dirección Ejecutiva de Planeación, Dirección Ejecutiva de Obras, Mantenimiento

y Servicios, Dirección de Estadística de la Presidencia, Instituto de Estudios

Judiciales, todos del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y los

integrantes de la Unidad Especial para la Implementación de la Reformas

Constitucionales en materia Penal (UNESIRP), que designe el citado Consejero.--

SEGUNDO.- Se encomienda al consejero Israel Alvarado Martínez, la

coordinación de la visita, en consecuencia, las áreas propuestas deberán remitir

al consejero señalado, los nombres de los servidores públicos designados.---------

TERCERO.- Se instruye al Oficial Mayor del propio Tribunal, así como al Enlace

Administrativo del Tribunal Superior de Justicia en el Consejo de la Judicatura

del Distrito Federal, para que realicen las acciones necesarias y cubran las

erogaciones que implicaría la asistencia de los citados servidores públicos a la

visita de mérito, considerando la salida de la ciudad de México el día siete de

octubre del presente año, así como el transporte vía terrestre en los vehículos

oficiales del Tribunal, y en su oportunidad informen el resultado al Pleno del

Consejo. Comuníquese la presente determinación a los servidores públicos

mencionados en el presente Acuerdo. Cúmplase. -----------------------------------------

ACUERDO 36-38/2012

Se da cuenta con el oficio número ST/148/12, signado por el Secretario General

del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial del Distrito Federal,

sometiendo a consideración el cambio de días de descanso en los términos y

motivos que precisa, así como con la propuesta de calendario de los días

inhábiles elaborada por la Secretaría General de este órgano colegiado aplicable

tanto para el Tribunal Superior de Justicia como para el Consejo de la

Judicatura, ambos del Distrito Federal, correspondiente al año dos mil trece; una

vez que se expresaron al respecto los comentarios de los señores consejeros y de

conformidad con lo que estatuyen los artículos 195 y 199, fracción II, de la Ley

Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en relación con

lo dispuesto por el artículo 6 del Reglamento Interior del Consejo de la

Judicatura del Distrito Federal, por unanimidad, el Pleno del Consejo acordó:--

Tomar conocimiento del oficio presentado por el Secretario General del

Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial del Distrito Federal, y con el

-59/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

propósito de planear adecuadamente el calendario de días inhábiles del Poder

Judicial del Distrito Federal como cada año se realiza, procurando racionalizar

los días laborables al máximo, al tiempo que se obsequian los derechos que la

normativa burocrática y laboral establecen a beneficio los trabajadores,

concediéndoles un descanso continúo en la calendarización del ejercicio dos mil

trece respecto de los días no laborables, este órgano colegiado determina

aprobar la propuesta presentada por el citado sindicato; en consecuencia, se

aprueba la calendarización presentada, respecto a los días no laborables para el

año dos mil trece, y se aprueba en los siguientes términos:-----------------------------

MES DÍAS INHÁBILES Febrero 4 Marzo 18, y del 25 al 29 Mayo 1, 2* y 3 Julio 15 al 31 de julio, y 1 y 2 de agosto inclusive

(primer periodo vacacional) Septiembre 16 Noviembre 1 y 18 Diciembre 16 de diciembre de 2013 al 06 de enero de 2014 inclusive

(segundo periodo vacacional) * Atendiendo a lo dispuesto por el artículo 96 de las Condiciones Generales de Trabajo para el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en el que se otorgó el día veinte de abril como “DÍA DEL TRABAJADOR DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL”, y con el objeto de conceder un descanso continuo a los servidores públicos que laboran en el propio Tribunal Superior de Justicia y en este órgano colegiado, se autoriza su corrimiento a las fechas señaladas.

Atento a lo anterior, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 122,

párrafos quinto y sexto, apartado “C”, BASE CUARTA, fracción II, de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con lo que

estatuyen los numerales 30 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado, 201 fracción XXVI de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia

del Distrito Federal, 77 y 78 de las Condiciones Generales de Trabajo del

Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y la fracción XXVIII del

artículo 10, del Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Distrito

Federal, SE DETERMINA SUSPENDER LAS LABORES LOS DÍAS y

PERIODOS VACACIONALES SEÑALADOS, tanto en el Tribunal Superior

de Justicia como en el Consejo de la Judicatura del Distrito Federal. En

consecuencia, mediante circular, hágase del conocimiento de los titulares de los

órganos jurisdiccionales y administrativos que conforman ese tribunal, así como

a quienes integran este órgano colegiado, que en esos días no correrán términos

procesales en las materias CIVIL Y FAMILIAR, ASÍ COMO EN LOS

-60/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS QUE SE LLEVAN A CABO EN

EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL Y EN LA

CONTRALORÍA DEL H. TRIBUNAL. En el entendido de que deberán emitirse

oportunamente todas las disposiciones de orden administrativo que sean

necesarias para cuidar el mantenimiento del buen despacho de los asuntos en

las diversas áreas, en especial el director general del Instituto de Ciencias

Forenses del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, a efecto de que

tome las medidas necesarias con el fin de designar al personal técnico y

administrativo que quedará de guardia, así como los días de suspensión de

labores y periodos vacacionales correspondientes a cada uno de ellos,

remitiendo a la Oficialía Mayor del citado Tribunal dicha relación en los

términos que considere pertinente; así como a los jefes del personal de

intendencia para que también indiquen los turnos de vacaciones conforme a las

necesidades del servicio. Por otra parte, el personal de la administración de

justicia no podrá hacer uso de sus vacaciones fuera de los lapsos señalados. Los

servidores públicos que no tengan seis meses consecutivos de servicio deberán

ser informados de la comisión que tendrán que cubrir durante los periodos

vacacionales, aplicando dichas comisiones únicamente a las áreas de trabajo que

por ley deben permanecer abiertas al público. Por cuanto a los juzgados de

PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA PENAL Y PENAL DE DELITOS NO

GRAVES, de JUSTICIA PARA ADOLESCENTES y DE EJECUCIÓN DE

SANCIONES PENALES, deberá observarse el turno extraordinario

correspondiente, sin perjuicio de dejar la guardia que se estime pertinente, para

estar en posibilidad de respetar los plazos y términos constitucionales, así como

para que se hagan oportunamente los pronunciamientos que resuelvan la

situación jurídica de los inculpados detenidos, con motivo de una orden judicial,

dejando al prudente criterio de los titulares de los mismos, el día que se otorgará

al personal que permanezca de guardia, sin descuidar el debido despacho de los

asuntos, únicamente por lo que hace a los días de suspensión de labores, no así

en períodos vacacionales que deberán apegarse estrictamente a las disposiciones

que este órgano colegiado dicte sobre el particular.---------------------------------------

Para los efectos de su observancia y conocimiento de los servidores públicos,

litigantes y público en general, publíquese este acuerdo, por dos veces

consecutivas en la primera plana del Boletín Judicial. Cúmplase. ---------------------

-61/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

ACUERDO 37-38/2012

Se da cuenta con el escrito sin número de fecha cinco de septiembre de dos mil

doce, signado por el magistrado Fernando Rangel Ramírez, director general de

la Región 3, de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de

Distrito del Poder Judicial de la Federación, mediante el cual solicita la difusión

de los programas de la Maestría y Especialidad en Derecho Procesal Penal

Acusatorio, así como en Juicio de Amparo, que organiza la citada asociación

junto con la Universidad Ius Semper, por los motivos que precisa; una vez que se

expresaron al respecto los comentarios de los señores consejeros y de

conformidad con lo que estatuyen los artículos 195 y 199 fracción II, segundo

párrafo de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal,

en relación con lo dispuesto por el artículo 6 del Reglamento Interior del

Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, por unanimidad, el Pleno del

Consejo acordó: ------------------------------------------------------------------------------------

Tomar conocimiento del contenido del escrito presentado por la Asociación

Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la

Federación, Región 3, mediante el cual solicita la difusión de los programas de la

Maestría y Especialidad en Derecho Procesal Penal Acusatorio, así como en

Juicio de Amparo, que organiza la citada asociación junto con la Universidad Ius

Semper, en el que se ofrece el 20% de descuento a empleados del Tribunal

Superior de Justicia o del Consejo de la Judicatura, ambos del Distrito Federal,

de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y de la Procuraduría

General de la República; en consecuencia, se determina instruir al Director

General de Anales de Jurisprudencia y Boletín Judicial del Tribunal Superior de

Justicia del Distrito Federal, para que lleve a cabo la publicación de la Maestría y

Especialidad en Derecho Procesal Penal Acusatorio, así como en Juicio de

Amparo, por cinco veces consecutivas en la primera plana del Boletín Judicial

del H. Tribunal, y para mayor difusión, instrúyase al Director Ejecutivo de

Informática del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, así como al

Subdirector de Informática del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal,

para que publiquen la convocatoria de que se trata en la página web de ambas

instituciones. Comuníquese y cúmplase. ----------------------------------------------------

-62/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

ACUERDO 38-38/2012

El magistrado Edgar Elías Azar, da cuenta con el escrito de fecha diez de

septiembre de dos mil doce, signado por el maestro Pascual Hernández

Mergoldd, mediante el cual presenta un resumen ejecutivo de las acciones

relevantes realizadas por el Centro de Justicia Alternativa y solicita sea

considerado por este Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, para ser

ratificado por otro periodo como Director General del Centro de Justicia

Alternativa del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en términos

del artículo 186 Bis 3, de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal, en relación con el acuerdo 09-58/2008 emitido en sesión de

fecha diez de septiembre de dos mil ocho; una vez que se expresaron al respecto

los comentarios de los señores consejeros y de conformidad con lo que estatuyen

los artículos 195 y 199, fracción II, de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de

Justicia del Distrito Federal, en relación con lo dispuesto por el artículo 6 del

Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, por

unanimidad, el Pleno del Consejo acordó:-------------------------------------------------

Tomar conocimiento del contenido del oficio de cuenta, analizados los

comentarios vertidos por los integrantes de este órgano colegiado y toda vez

que del análisis de las acciones llevadas a cabo por el maestro Pascual

Hernández Mergoldd, como titular del Centro de Justicia Alternativa del

Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, por el periodo comprendido

del uno de octubre de dos mil ocho a la fecha, se desprende la atención de la

dirección de que se trata, con un amplio sentido de responsabilidad, ofreciendo

y proporcionando los servicios de mediación a la par de la aplicación de

acciones para fortalecer al propio Centro; la expansión de su cobertura,

destacando entre otras acciones el impulso, desarrollo y elaboración de

proyectos de reformas, decretos e iniciativas a diversas disposiciones como lo

son el Código Civil para el Distrito Federal, el Código de Procedimientos Civiles

para el Distrito Federal, la Ley Registral del Distrito Federal, así como la Ley de

Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal; el

diseño y ejecución de proyectos de sinergia con diversas instituciones que se

han plasmado en sendos convenios suscritos con diversas instituciones y

organismos públicos y privados; la instauración del modelo de mediación

privada que impulsa el Poder Judicial del Distrito Federal; las acciones de

-63/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

capacitación en la materia; al aumento en el índice de controversias mediadas

con solución, entre otras; y considerando que el treinta de septiembre del

presente año, concluye el nombramiento del maestro Pascual Hernández

Mergoldd, como titular del Centro de Justicia Alternativa del Tribunal Superior

de Justicia del Distrito Federal, autorizado mediante acuerdo 58-22/2009

emitido en sesión de fecha quince de abril de dos mil nueve, este Consejo de la

Judicatura del Distrito Federal, con fundamento en los artículos artículo 186 Bis

2, Bis 3 y Bis 4, y 201, fracción XIV, de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de

Justicia del Distrito Federal, y 10, fracción XI, del Reglamento Interior del

Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, determina autorizar la ratificación

del maestro Pascual Hernández Mergoldd, por el periodo de cuatro años más,

como Director General del Centro de Justicia Alternativa del Tribunal Superior

de Justicia del Distrito Federal, con efectos a partir del uno de octubre de dos

mil doce. Hágase la comunicación de la presente determinación al licenciado

Pascual Hernández Mergoldd, director general del Centro de Justicia

Alternativa, al Contralor General y a las autoridades administrativas

correspondientes, por conducto del Oficial Mayor, todos del Tribunal Superior

de Justicia del Distrito Federal, para los efectos de su competencia. Cúmplase. ---

ACUERDO 39-38/2012

Se da cuenta con el oficio número OM/1331/2012, signado por el licenciado

Carlos Vargas Martínez, oficial mayor del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal, mediante el cual solicita autorización para llevar a cabo la

contratación del servicio de comida para ciento diez personas para ofrecer el

evento al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, que tendrá verificativo el día

once de septiembre de dos mil doce, en las instalaciones del Tribunal Superior

de Justicia del Distrito Federal; una vez que se expresaron al respecto los

comentarios de los señores consejeros y de conformidad con lo que estatuyen los

artículos 195 y 199, fracción II, de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de

Justicia del Distrito Federal, en relación con lo dispuesto por el artículo 6 del

Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, por

unanimidad, el Pleno del Consejo acordó:-------------------------------------------------

Tomar conocimiento del contenido del oficio de cuenta, así como de las

manifestaciones vertidas por los integrantes de este órgano colegiado, y

tomando en consideración la importancia del evento de que se trata, se autoriza

-64/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

al licenciado Carlos Vargas Martínez, oficial mayor del Tribunal Superior de

Justicia del Distrito Federal, para que con cargo a la partida presupuestal que

corresponda, lleve a cabo la contratación de los servicios de alimentos para

ciento diez personas, con la persona física “José Villanueva Gomar y/o Banquetes

Gomar” por un monto de $48,488.00 (Cuarenta y ocho mil cuatrocientos ochenta

y ocho pesos 00/100 M.N.) I.V.A. incluido, para la realización de la comida

programada para el once de septiembre del presente año, misma que se llevará a

cabo en las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

Comuníquese y cúmplase. -----------------------------------------------------------------------

ACUERDO 40-38/2012

Se da cuenta con el oficio número OM/1329/2012, signado por el licenciado

Carlos Vargas Martínez, oficial mayor del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal, mediante el cual somete a consideración la autorización para la

creación temporal de la plaza J08 “Juez de Primera Instancia”, a costos

compensados, en relación con las plazas J10“Juez de Paz” adscrita al juzgado

Noveno del Distrito Federal en materia penal de Delitos No Graves y 025 “Jefe de

Unidad Departamental” adscrita a la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos

del propio Tribunal, en los términos y por los motivos que precisa, en relación

con los acuerdos 49-25/2012 y 56-26/2012, emitidos en sesiones de fechas cinco

y doce de junio de dos mil doce, respectivamente; una vez que se expresaron al

respecto los comentarios de los señores consejeros, y de conformidad con lo que

estatuyen los artículos 195 y 199, fracción II de la Ley Orgánica del Tribunal

Superior de Justicia del Distrito Federal, en relación con lo dispuesto por el

artículo 6 del Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Distrito

Federal, por unanimidad, el Pleno del Consejo acordó:---------------------------------

Tomar conocimiento del oficio presentado por el Oficial Mayor del Tribunal

Superior de Justicia del Distrito Federal, mediante el cual somete a

consideración la autorización para la creación temporal de una plaza J08 “Juez de

Primera Instancia”, a costos compensados, en relación con las plazas J10“Juez de

Paz” y 025 “Jefe de Unidad Departamental”; y toda vez que mediante acuerdo 49-

25/2012, emitido en sesión de fechas cinco de junio de dos mil doce, se

determinó autorizar el convenio celebrado entre el Oficial Mayor del H.

Tribunal y el licenciado Javier Arturo Salgado Muñoz, concediendo licencia

-65/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

prejubilatoria a fin de que realizara los trámites ante el Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) a partir del ocho de

junio de dos mil doce, y tener por recibida su renuncia presentada con efectos a

partir del ocho de septiembre de dos mil doce; y a fin de estar en posibilidad de

cumplir con el requisito de reinstalarlo y otorgar la licencia prejubilatoria

otorgada por el periodo comprendido del ocho de junio al siete de septiembre

de dos mil doce, este órgano colegiado determina:----------------------------------------

PRIMERO.- Autorizar la creación temporal de forma retroactiva, de una plaza

J08 “Juez de Primera Instancia”, a costos compensados, en relación con las plazas

J10“Juez de Paz” adscrita al juzgado Noveno del Distrito Federal en materia

penal de Delitos No Graves y 025 “Jefe de Unidad Departamental” adscrita a la

Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal, por el periodo comprendido del ocho de junio al siete de

septiembre de dos mil doce, en el entendido de que las plazas consideradas se

reintegrarán a su nivel y adscripción de origen, quedando como a continuación

se indica:----------------------------------------------------------------------------------------------

PLAZA A CANCELAR

NÚMERO ADSCRIPCIÓN COSTO ANUAL

J10 Juez de Paz 8607953-9 Juzgado 9° Penal de Delitos no Graves

$410,283.92

025 Jefe de Unidad Departamental

8604194-2 Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

$143,691.88

$553,975.80

PLAZA A CREAR NÚMERO ADSCRIPCIÓN COSTO ANUAL

J08 Juez de Primera Instancia

NUEVA CREACIÓN

--

$456,268.50

Economía $97,707.30

SEGUNDO.- Se instruye al Oficial Mayor del propio Tribunal, para que de

conformidad con la normatividad aplicable y previa suficiencia presupuestal,

realice las acciones necesarias para llevar a cabo la autorización contenida en el

punto PRIMERO del presente acuerdo plenario. Comuníquese la presente

determinación a la Directora Ejecutiva de Recursos Humanos, por conducto del

Oficial Mayor del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, para su

conocimiento y efectos procedentes. Cúmplase. -------------------------------------------

-66/66-

ACTA No. 38/2012 SESIÓN PLENARIA ORDINARIA PRIVADA, MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Agotados los puntos del orden del día, y no habiendo asuntos más que tratar,

siendo las nueve horas con quince minutos del día de la fecha, el Presidente

declara concluida la sesión. Se ordena al Secretario General de este Consejo

levante el acta correspondiente y la circule entre los señores consejeros

asistentes, a efecto de que si existieran observaciones, se subsanen las mismas,

para que, en su caso, se proceda a su aprobación y firma en la próxima sesión

plenaria.-----------------------------------------------------------------------------------------

PRESIDENTE DEL CONSEJO CONSEJERA DE LA JUDICATURA DEL

DISTRITO FEDERAL EDGAR ELÍAS AZAR NORMA RAQUEL LAGUNES ALARCÓN CONSEJERO CONSEJERO

HÉCTOR SAMUEL CASILLAS MACEDO ISRAEL ALVARADO MARTÍNEZ

CONSEJERA CONSEJERO

SANDRA LUZ DÍAZ ORTÍZ RAFAEL SANTA ANA SOLANO

SECRETARIO GENERAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL

ALFREDO ÁLVAREZ CÁRDENAS Nota.- Esta hoja forma parte del acta plenaria número 38/2012 emitida en sesión de fecha once de septiembre del año 2012.