ACTA DE SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO Nº 06 …transparencia.putaendo.cl/providad/images/2015... ·...

17
Página | 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO Nº 06 MUNICIPALIDAD . PUTAENDO TIPO DE REUNIÓN . ORDINARIA FECHA . MIERCOLES 16 DE ENERO DEL 2013 HORA . 09:00 HORAS PRESIDENTE DE LA SESIÓN . SR.GUILLERMO REYES CORTEZ SECRETARIO DE LA SESIÓN . SECRETARIO MUNICIPAL. SR. EDISON LUCERO SEGURA. MIEMBROS CONCEJALES ASISTENTES . SR. SERGIO ZAMORA MUÑOZ . SR. JULIO ARAVENA CESPEDES . SRA. PATRICIA BORDONES BRIONES. . SR. MIGUEL VEGA BERRIOS. . SR. CARLOS GALLARDO LOBOS. . SR. LUIS SANDOVAL CESPEDES. Se abre la sesión en nombre de Dios, de la Patria y de la comunidad de Putaendo. TABLA ORDINARIA: 1 CUENTA ALCALDE. 1.1 ENTREGA ACTA 04. 02/01/2013; 05. 09/01/13 1.2 APROBACION ACUERDOS ANTERIORES. 1.2.1 APROBACION ACTA 03.18/12/2012. 2 INVITACIÓN VIALIDAD temas programas proyectos pavimentación 2013. 3 INFORMAR A ORGANIZACIONES señalización consensuada, Cámara Comercio, Dos Uniones Comunales, Taxistas, Buses Puma, Colectivos. Presencia DIRECTOR DE TRANSITO, SR. CRISTIAN PEREZ, para elaboración decreto restricciones ruta camiones Sahondé. 4 RENOVACION PATENTES DE ALCOHOLES PRIMER SEMESTRE 2013. 5 INFORME EVALUACION PROGRAMA SENDA PREVIENE 2012. 6 ENTREGA REGLAMENTO AYUDAS SOCIALES conocimiento nuevos concejales entrega Marcia Rojas. 7 AYUDA SOCIAL, ERIKA ZUÑIGA AGUILERA, SOLICITUD MATERIALES. Pb Santa Rita Pje 3. Hijo con distrofia muscular, presenta Marcia Rojas. 8 MEMORANDUM N°17, CONTROL MUNICIPAL, Informe Seguimiento Informe Final N°21, 2011, auditoria recursos otorga Ley 20.248.- Subvención Escolar Preferencial Departamento Educación Municipal. 9 INVITACION AL CONCEJO, HOSPITAL PSIQUIATRICO Philippe Pinel, Presentar Trabajo al Nuevo Gobierno. 10 VARIOS. 10.1 ESCUELA DE MUSICA, SR. FRANCISCO DUARTE. 10.2 Solicitud Ampliación Sala Cuna ANTU YAMPAI, Padres y Apoderados. 10.3 ENTREGA BALANCE EJECUCION PRESUPUESTARIA 3° TRIMESTRE 2012. 10.4 REASIGNACION FAGEM 2012, presenta DAEM Sr. Carlos Cuevas. 10.5 Calle Comercio, Daños Vecina Sra. Maria. DESARROLLO DE LA TABLA 1 CUENTA ALCALDE. 1.2.1 APROBACION ACTA 03.18/12/2012. Concejo aprueba por unanimidad. 2 INVITACIÓN VIALIDAD temas programas proyectos pavimentación 2013. Sr. Alcalde, indica, corresponde el siguiente punto con vialidad. Se aprovecha de consultar respecto de proyectos, formalizar inquietud por algunas obras necesarias para considerar por sus jefaturas. El presupuesto 2013, del país tiene un aumento importante, todo indica que la economía aumente, y nosotros aspiramos a la normalidad en régimen de proyectos. Queremos conocer la situación de imprimación asfáltica o capro en distintos puntos, donde la gente está ilusionada. En el sector poniente de la ciudad, en Granallas, hay trabajo por realizar en sector Serrano. En continuación de calle Araya, y callejón los aromos. También en calle el gancho, y callejón el Peral. El Cabrero, hoy la gente solicita intervención motoniveladora por estar

Transcript of ACTA DE SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO Nº 06 …transparencia.putaendo.cl/providad/images/2015... ·...

Page 1: ACTA DE SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO Nº 06 …transparencia.putaendo.cl/providad/images/2015... · proyectos, y para confirmar trabajos en el peral, el gancho a través de FNDR este

P á g i n a | 1

ACTA DE SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO Nº 06 MUNICIPALIDAD . PUTAENDO TIPO DE REUNIÓN . ORDINARIA FECHA . MIERCOLES 16 DE ENERO DEL 2013 HORA . 09:00 HORAS PRESIDENTE DE LA SESIÓN . SR.GUILLERMO REYES CORTEZ SECRETARIO DE LA SESIÓN . SECRETARIO MUNICIPAL.

SR. EDISON LUCERO SEGURA. MIEMBROS CONCEJALES ASISTENTES . SR. SERGIO ZAMORA MUÑOZ

. SR. JULIO ARAVENA CESPEDES

. SRA. PATRICIA BORDONES BRIONES.

. SR. MIGUEL VEGA BERRIOS.

. SR. CARLOS GALLARDO LOBOS.

. SR. LUIS SANDOVAL CESPEDES. Se abre la sesión en nombre de Dios, de la Patria y de la comunidad de Putaendo.

TABLA ORDINARIA: 1 CUENTA ALCALDE. 1.1 ENTREGA ACTA 04. 02/01/2013; 05. 09/01/13 1.2 APROBACION ACUERDOS ANTERIORES. 1.2.1 APROBACION ACTA 03.18/12/2012. 2 INVITACIÓN VIALIDAD temas programas proyectos pavimentación 2013. 3 INFORMAR A ORGANIZACIONES señalización consensuada, Cámara Comercio, Dos Uniones

Comunales, Taxistas, Buses Puma, Colectivos. Presencia DIRECTOR DE TRANSITO, SR. CRISTIAN PEREZ, para elaboración decreto restricciones ruta camiones Sahondé.

4 RENOVACION PATENTES DE ALCOHOLES PRIMER SEMESTRE 2013. 5 INFORME EVALUACION PROGRAMA SENDA PREVIENE 2012. 6 ENTREGA REGLAMENTO AYUDAS SOCIALES conocimiento nuevos concejales entrega

Marcia Rojas. 7 AYUDA SOCIAL, ERIKA ZUÑIGA AGUILERA, SOLICITUD MATERIALES. Pb Santa Rita Pje 3.

Hijo con distrofia muscular, presenta Marcia Rojas. 8 MEMORANDUM N°17, CONTROL MUNICIPAL, Informe Seguimiento Informe Final N°21, 2011,

auditoria recursos otorga Ley 20.248.- Subvención Escolar Preferencial Departamento Educación Municipal.

9 INVITACION AL CONCEJO, HOSPITAL PSIQUIATRICO Philippe Pinel, Presentar Trabajo al Nuevo Gobierno.

10 VARIOS. 10.1 ESCUELA DE MUSICA, SR. FRANCISCO DUARTE. 10.2 Solicitud Ampliación Sala Cuna ANTU YAMPAI, Padres y Apoderados. 10.3 ENTREGA BALANCE EJECUCION PRESUPUESTARIA 3° TRIMESTRE 2012. 10.4 REASIGNACION FAGEM 2012, presenta DAEM Sr. Carlos Cuevas. 10.5 Calle Comercio, Daños Vecina Sra. Maria.

DESARROLLO DE LA TABLA 1 CUENTA ALCALDE. 1.2.1 APROBACION ACTA 03.18/12/2012.

Concejo aprueba por unanimidad.

2 INVITACIÓN VIALIDAD temas programas proyectos pavimentación 2013.

Sr. Alcalde, indica, corresponde el siguiente punto con vialidad. Se aprovecha de consultar

respecto de proyectos, formalizar inquietud por algunas obras necesarias para considerar por sus

jefaturas. El presupuesto 2013, del país tiene un aumento importante, todo indica que la

economía aumente, y nosotros aspiramos a la normalidad en régimen de proyectos. Queremos

conocer la situación de imprimación asfáltica o capro en distintos puntos, donde la gente está

ilusionada. En el sector poniente de la ciudad, en Granallas, hay trabajo por realizar en sector

Serrano. En continuación de calle Araya, y callejón los aromos. También en calle el gancho, y

callejón el Peral. El Cabrero, hoy la gente solicita intervención motoniveladora por estar

Page 2: ACTA DE SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO Nº 06 …transparencia.putaendo.cl/providad/images/2015... · proyectos, y para confirmar trabajos en el peral, el gancho a través de FNDR este

P á g i n a | 2

intransitable, aspiramos que termine siendo un acceso importante. Avanzando hacia un badén.

Asfalto Punta Blanca hasta empalmar con el asfalto de Tabolango. Respecto al contrato global de

conservación, nuestra opinión y de la propia comunidad, es que no cumple las expectativas

ciudadanas y que los caminos presentan permanentemente muchos hoyos. A nuestro juicio,

vialidad prioriza en este programa los caminos principales, y deja de lado la red vial del sector

rural.

Sr. Arturo Sandoval Jefe Provincial de Vialidad, señala que en lo que respecta a conservación

global, el objetivo inicial es mejorar lo que había. Nuestras estimaciones muchas veces quedan

por debajo de las necesidades. Los movimientos se autorizaban por Santiago, y esto significaba

un trámite de un mes más menos. Recientemente han indicado, que se ha producido una

diferencia en la tramitación, ahora el contratista está obligado a mantener, inclusive el resto de

los caminos con precio unitario. Ahora, cuando se agota la cantidad de precio unitario, hay que

hacer modificaciones que son tres semanas, y eso hay que hacerlo con el contratista, pero a veces

los hacemos nosotros, situación que no corresponde. El nuevo contrato viene con más m2

estimados por bacheo. Antes los contratos duraban 2 años, y ahora durarán 4 años, se van a

construir mayor cantidad de obras.

Sr. Arturo Sandoval Jefe Provincial de Vialidad, indica que los contratos de renovación mixta son el

criterio. Respecto de la presente invitación, se agradece, y doy las disculpas por no poder asistir

en sesión anterior. En diciembre se ha enviado listado a dirección regional para establecer los

proyectos, y para confirmar trabajos en el peral, el gancho a través de FNDR este año, se va a

hacer en 1.84km, sin aporte Municipal.

Sr. Sergio Zamora concejal, agradece la gestión al Sr. Sandoval.

Sr. Arturo Sandoval Jefe Provincial de Vialidad, señala que en Tabolango Rda. Silva se colocará

2,84 km de asfalto con convenio y aporte módico municipal, está confirmado, y podrán venir

otros más.

Sr. Alcalde, indica que a la brevedad deberíamos saber cuánto aportar.

Sr. Arturo Sandoval Jefe Provincial de Vialidad, señala que el aporte vendría a ser alrededor de

15millones. También estamos presentando, terminar el circuito de Rda. de Silva, con un nuevo

puente, y ver si se puede mejorar un badén. En cuanto a sello, en el arenal se va a ejecutar 300mt.

Este año, creo que puede resultar un recarpeteo asfaltico en Ejército Libertador.

Sr. Miguel Vega concejal, consulta por avance en carretera al otro lado del rio.

Sr. Arturo Sandoval Jefe Provincial de Vialidad, indica, tengo la esperanza con el recarpeteo

asfaltico. Trabajos con buldozer en las minillas, el salvador hacia arriba trabajo en ejecución.

Trabajo de bacheo en calle el Carmen está terminado. En camino los Patos se ha realizado

trabajos de supresión de polvo. En sector Casablanca vuelta de los guindos, se atendió un daño

ocasionado por 22millones, que vamos a hacer el seguimiento legal para buscar responsabilidades.

Finalizamos puente en Rinconada de Silva, y hay que ponerle nombre.

Sr. Alcalde, señala, en asamblea se definió el nombre.

Sr. Arturo Sandoval Jefe Provincial de Vialidad, indica que, respecto de la motoniveladora, el

municipio de Catemu es dueño de ésta, por lo cual vialidad ya no tiene motoniveladora. Respecto

de los varios caminos en el sector de granalla, callejón serrano, aromos. Esos caminos están fuera

de la red vial. Una vez que estén todos los caminos asfaltados seguimos con los otros. Hemos

pedido a los municipios, que nos den, por los caminos fuera de norma, glose 6 para

incorporarlos, por último enrolar en vialidad, por lo menos dejar un ancho mínimo de 8 metros.

Page 3: ACTA DE SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO Nº 06 …transparencia.putaendo.cl/providad/images/2015... · proyectos, y para confirmar trabajos en el peral, el gancho a través de FNDR este

P á g i n a | 3

Sr. Vecino Boris Aballay, indica, tenemos un problema con el comité adelanto callejón speak. Los

primeros 100mt son urbanos, y el resto es rural. Hemos hecho gestiones con fin de enrolar y dar

solución al camino, hace tres años. Hemos gestionado con vialidad y Depto. de Obras, para

enrolar el camino, pero no hemos tenido respuesta. Lo último, ganamos un poco de ripio y

nosotros lo repartíamos, pero tampoco llego el ripio, tenemos derecho a exigir soluciones.

Sr. Arturo Sandoval Jefe Provincial de Vialidad, señala que, en general donde nosotros invertimos

es donde más se requiere, pero en el caso urbano vialidad no puede invertir. En calle Buin se va a

terminar capro.

Sr. Alcalde, señala, en el caso del Rungue descubrimos que es de vialidad.

Sr. Alcalde, indica que, en el caso de la Nogalada, los postulamos al PMU SUBDERE; y calle Spic

lo haremos de la misma forma.

Sr. Arturo Sandoval Jefe Provincial de Vialidad, indica que, callejón Spic puede ser postulado en

glosa 6.

Sr. Rene Reyes, señala que, hay hoyos en calle el Carmen a la altura del callejón Emiliano Casas.

En Punta Blanca hay que hacer la entrada por donde está erguida una estructura de fierro.

Sr. Alcalde, señala, ese terreno es público, era de ferrocarriles.

Sr. Miguel Vega concejal, consulta por proyecto carretera.

Sr. Arturo Sandoval Jefe Provincial de Vialidad, señala que se está en pleno proceso, aún hay dos

puntos que no se han definido, y que corresponde a los empalmes en 21 mayo, y en Panquehue.

El resto del trazado se encuentra más menos claro. El diseño final se entrega en marzo 2014. No

antes del 2016 se construirá.

Sr. Carlos Gallardo concejal, señala que no se puede aceptar los abusos que se están haciendo

con los propietarios. Se debe hacer reclamo a la empresa.

Sr. Arturo Sandoval Jefe Provincial de Vialidad, indica que se hará sentir el reclamo.

Sr. Sergio Zamora concejal, consulta por la situación en que se encuentra la Población Banco

Central.

Sr. Alcalde, señala, se postuló a pavimentos participativos a Serviu.

3 INFORMAR A ORGANIZACIONES SEÑALIZACIÓN CONSENSUADA, Cámara Comercio, Dos Uniones Comunales, Taxistas, Buses Puma, Colectivos. Presencia DIRECTOR DE TRANSITO, SR. CRISTIAN PEREZ, para elaboración decreto restricciones ruta camiones Sahondé.

Sr. Alcalde, indica, se encuentra presente una gran variedad de vecinos de Calle Chacabuco,

gremios del transporte, cámara de comercio, locomoción colectiva, entre otros, por lo cual nos

referimos al punto 3 de la tabla. Se informa que, en atención a la fuerte congestión vehicular, el

crecimiento del parque automotriz, y lo estrecho de las calles de nuestro centro urbano, la

cámara de comercio, en pleno proceso eleccionario, hizo un petitorio a ambos candidatos a

alcalde. En esta ocasión, se ha puesto en evidencia la inquietud, que al no existir espacio en la

vía pública para estacionar potenciales clientes, estos se escapan a San Felipe, por lo cual se

solicita la visión de alcaldes.

Nuestra 1° mirada, se requiere impedir que los vehículos se tomen la calle todo el día. La forma,

considerar un régimen de cobro por estacionamientos. Para implementar después de la Fiesta de

la Challa, y en forma gradual. Es un avance, resolver lo sugerido por la cámara de comercio en el

centro urbano.

Page 4: ACTA DE SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO Nº 06 …transparencia.putaendo.cl/providad/images/2015... · proyectos, y para confirmar trabajos en el peral, el gancho a través de FNDR este

P á g i n a | 4

Se agrega una tercera situación, la realidad del tránsito de camiones con fruta desde y hacia el

fundo la quebrada en Sahondé. Entendemos que este año esa actividad se fortalece, y se sumará

aquel volumen de tránsito al que tenemos, por el único acceso al sector, pasando por el interior

de la zona urbana. Pedimos un informe a carabineros, y solicitamos apreciación a gremios del

rodado, camarada de comercio, entre otros. En reunión pasada de concejo, se alcanzó un

consenso, que hoy se resume, y se agrega el alcance de una de las medidas, al nivel comunal y no

solo al urbano. Se propone, con acuerdo de Carabineros, no estacionar en calle Bulnes desde Prat

Poniente hasta Calle Comercio vereda sur, solo espacio demarcado para carga y descarga de

proveedores. En tramo de calle Bulnes, desde Sarmiento hasta Prat Poniente, el costado sur de

la calzada, después de la challa estará afectado con cobro; en Calle Aspee se dejará de un solo

sentido, desde poniente a oriente para acceder a Chacabuco; en Calle Chacabuco se elimina

definitivamente el estacionamiento, y queda con el mismo doble sentido; calle Prat Poniente

también se afecta con parquímetro, en ambos costados de calzada plaza y escuela; en Prat

oriente también parquímetro para tres autos; Calle Cura Monte con parquímetro después de la

Challa, y se acorta en esquina Camus poniendo tachas. Entre las medidas, está postular a la

construcción de un terminal para taxis colectivos, para reivindicar derechos de conductores. Esta

construcción se realizará en Avda. Alejandrina Carvajal, en terreno de borde Rio.

Por último, respecto de los camiones con carro. Cada día va en aumento, y se está produciendo

mucha inseguridad, por la imprudencia, la falta de regulación y control, realmente tenemos un

problema. Por esto, se plantea que no se puede permitir que se ingrese camiones al centro de la

ciudad. Por lo cual, en esquina de Bulnes con Avda. Alejandrina, se instalará una señalización

vertical que indique prohibido entrar a camiones, excepto carga y descarga. Además, en

Chacabuco esquina Bulnes, una señalización direccionara el flujo por Chacabuco.

En esta misma discusión, surge el tema horarios de transito autorizado para camiones, que se

extiende desde el centro de la ciudad hacia los sectores de Tabolango, y Rinconada de Silva. En

concejo existe consenso en conciliar la actividad comercial, siendo prudente considerar una hora

de ingreso y salida tope. Así como también, en Rda. de Silva se pide un respiro en los domingos.

Estamos bien encaminados en la discusión, por lo anterior, hoy los hemos citado a escuchar y

opinar, para ver cómo vamos a determinar. En primera instancia se considera un horario de

ingreso desde las 7hrs hasta no más de las 21hrs, preguntamos en las faenas de Rinconada y

Tabolango, hasta que hora, y tenemos esta idea. El regreso desde las 6hrs hasta las 19hrs.

Sr. Sergio Zamora Concejal, señala que en Calle Chacabuco se prohibirá el estacionamiento, y por

ahí van a entrar y salir los grandes camiones paseros.

Sr. Julio Aravena Concejal, indica que esta decisión está siendo consensuada con todas las

organizaciones involucradas, no es algo punitivo.

Sr. Alcalde, ofrece la palabra.

Sra. Vecina, de Calle José Antonio Salinas, señala que, respecto de los camiones transitando por

José Antonio Salinas, esta calle no está hecha para ese flujo. Se rompen cañerías y quedamos sin

luz, no ha habido accidentes porque dios es grande. Señala, los vecinos indican que no se les va a

permitir el ingreso a los camiones. Indica, uno no puede comer de la cantidad de moscas. Lo

mismo le pasa a los olivos, hay una etapa, en el tiempo de la actividad, en que no se puede comer.

Son problemas graves, quedamos sin luz, sin agua, la calle no está diseñada para resistir el peso, y

tanto camión.

Sr. Alcalde, señala, nuestro proceder es para tomar decisiones que sirvan para bajar los impactos

viales, discutir cambios viales, la congestión, como se acrecienta ese problema con los camiones.

Por ahora pido, nos concentremos en medidas a tomar ante la creciente congestión vial.

Page 5: ACTA DE SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO Nº 06 …transparencia.putaendo.cl/providad/images/2015... · proyectos, y para confirmar trabajos en el peral, el gancho a través de FNDR este

P á g i n a | 5

Sra. Vecina, indica que, se debe considerar que existen tramos en Calle José Antonio Salinas en

que no hay veredas, y que por esa condición los niños se arriesgan para ir al centro. Hoy tenemos

problemas con algunos funcionarios de hospital psiquiátrico por exceso de velocidad. Es muy

complejo cuando los niños entran al colegio. Los camiones no respetan.

Sr. Carter, señala que las moscas van contra la esencia de la industria. Las pasas no pueden tener

moscas. El producto nuestro llega a los más importantes mercados. Las pasas no pueden generar

moscas. La uva no llama moscas. Respecto del tema luz y agua, encuentro razón. Pero para

solucionar este tema, se debe averiguar, cual es el responsable. Los camiones vienen con la altura

reglamentaria, pero en muchas ocasiones el tendido eléctrico está infringiendo la ley. Respecto

del agua las profundidades de los arranques no cumplen con la norma. Hay que tener la claridad.

Sra. Vecina, indica que no es invención, las moscas están en la uva he trabajado en la actividad por

varios años, y los camiones superan la altura, las vías no están diseñadas para transito exagerado.

Sr. Carter, vuelvo a reiterar que solo existe el mosco chichero. Si existe sobre altura de los

camiones, carabineros debe actuar. Si hay algo malo, tengo toda disposición para mejorar la

situación. El horario, que se quiere regular a los camiones, va a generar un grave problema,

porque los camiones al ver obstaculizado el libre acceso, van a afectar el funcionamiento de la

empresa. Este polo de desarrollo es complejo, en San Felipe se cuenta con una realidad distinta.

Considerando que el camino es muy estrecho, puedo tomar el compromiso, en la velocidad de los

camiones por contrato, perfectamente en el tramo corto a 30 km/h, razonable para evitar

accidentes. Lo que pedimos, es que no se tome medidas discriminatorias. Se reclama que los

camiones molestan el dormir de la gente, pero no siempre se puede contar con el ideal. Con un

buen manejo el mosco chichero debe reducirse al mínimo. Este se produce cuando hay mucha

espera en los camiones. En la media que se agiliza el proceso, se minimiza su presencia.

Sr. Alcalde, consulta, cuál es la opinión respecto que se prohíba el paso de los camiones por el

centro.

Sr. Carter, indica que, considera absolutamente razonable que los camiones no pasen por el

centro. Sin embargo, debemos buscar una solución que no prohíba categóricamente el acceso, de

lo contrario se vulnera derechos constitucionales, y así se deberá recurrir a tribunales.

Sr. Alcalde, señala, recuerdo que el tránsito de camiones ha sido dirigido hacia alejandrina y nadie

se ha molestado.

Sr. Vecino, señala, se habla que el ingreso será desde las 6hrs a las 19hrs. Creo que el tránsito de

Chacabuco en ese horario va a producir congestión, respecto del radio de giro de los camiones,

va a generar problemas si se hace en el día. Creo que viene uva de todas partes.

Sr. Félix, representante taxis básicos, indica, viajamos mucho al sector José Antonio Salinas, y los

packins terminan desde las 7hrs a las 8hrs. en cambio el camión debe esperar hasta el otro día. El

horario no concilia mucho con el horario que cargan los camiones.

Sr. Alcalde, consulta, otro vecino tiene alguna otra opinión.

Otro Sr. Vecino, señala que, en calle Chacabuco, el tránsito de camiones rompe el pavimento,

consulta entonces por quien repara ese daño, quien responde, y como se soluciona este

problema dado el tonelaje.

Sr. Alcalde, señala que, es competencia de Vialidad la regulación y mantención en zonas rurales,

además aprovechamos de solicitar su pronunciamiento respecto del proceso pasero en los

Sectores de Tabolango y Rda. de Silva, por un acceso distinto a 18 septiembre, considerando el

asfalto en Punta Blanca.

Page 6: ACTA DE SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO Nº 06 …transparencia.putaendo.cl/providad/images/2015... · proyectos, y para confirmar trabajos en el peral, el gancho a través de FNDR este

P á g i n a | 6

Sr. Arturo Sandoval Jefe Provincial de Vialidad, señala que aprovechando el tema, los camiones

son los vehículos que causan mayor daño al camino, el que hace más daño es el que tiene dos ejes.

La repartición de carga no daña el pavimento, el tema de velocidades lo controla carabineros. Por

otra parte, no podemos prohibir el paso de vehículos, ni colocar velocidades en contra de la

norma, siempre debe existir estudio técnico que avale las modificaciones al tránsito que se

requieran.

Sr. Acalde, indica, que debe reiterar la necesidad de que se pronuncien propuestas al problema

global. Respecto del tema del día domingo, parece que podría hacerse. Además, el tema de la

velocidad de los camiones paseros se regulará, considerando que el Sr. Carter, se ha

comprometido a establecer restricción en su contrato privado. Todavía tenemos discenso, en la

regulación de los horarios.

Sr. Carter, señala que, como referencia en San Felipe durante la noche desaparece la circulación

de vehículos livianos, y en tiempo de cosecha, a las dos de la mañana es un hervidero tremendo

de camiones. En las alamedas hay mucho tránsito. Por consiguiente, señala que restringir seria

matar la economía de San Felipe. Respecto de la Calle José Antonio Salinas, nuestra actividad son

solo tres meses. Esta actividad genera trabajo, y el proceso continúa durante todo el año. La fruta

viene de todos lados, y los camioneros ganan por llegar rápido.

Sr. Alcalde, consulta, cuál es su opinión respecto del régimen de regulación horaria.

Sr. Carter, indica que los países progresan teniendo libertad de trabajo. Se debe tomar en cuenta

que es una cadena de trabajo. Reitero son solo tres meses.

Sr. Acalde, consulta, es difícil plantear una hora.

Sr. Carter, señala, un camión cargado a las 19hrs. que salga a las 21hrs. , aquí va a llegar pasado

las 24hrs.

Sr. Miguel Vega concejal, indica que, es probable que el horario sea muy restrictivo, por lo cual

habría que consensuar un horario más prolongado.

Sr. Julio Aravena concejal, consulta al Sr. Carter, si hay disposición de la empresa en colaborar en

cosas razonables, para la localidad, como mejorar las áreas verdes, por ejemplo.

Sra. Vecina, señala que una de las cosas más importante es el problema de la luz, si el empresario

se compromete no tendremos problema.

Sr. Carter, indica, estoy disponible para mejorar y cumplir. Los vecinos me llamaron y estuve de

acuerdo. Es cierto que la tributación se diluye, pero también hay que focalizar los recursos en

ese sector.

Sr. Caldera, señala que, en camino de Putaendo a San Felipe, nosotros la movilización tenemos

el eterno problema con los atraviesos. A lo mejor no son tantos los camiones, consulta al Sr.

Carter.

Sr. Carter, indica que, si dispersamos el horario, harán menos congestión, dejemos las cosas en

forma natural. Hay dos empresas que secan hace varios años, ahora van a ser tres. Yo les puedo

colocar exigencias normativas respecto de la altura del cable de la luz. En terreno hay que tomar

medida legal en camiones, y verificar el cumplimiento de la norma en la calle.

Sra. Vecina, señala, Chilquinta fue a terreno, e indicaron que los cables están cumpliendo con la

altura mínima. Habría que hacer petición para que Chilquinta verifique las alturas, informando

que la calle será de transito de alto tonelaje.

Page 7: ACTA DE SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO Nº 06 …transparencia.putaendo.cl/providad/images/2015... · proyectos, y para confirmar trabajos en el peral, el gancho a través de FNDR este

P á g i n a | 7

Sr. Alcalde, indica la necesidad de revisar las acometidas de empalmes en la ruta hacia el sector.

Sr. Carter, señala que, deben ser unos 25 camiones diarios en el momento peak.

Sr. Rene Reyes representante Unión comunal, señala que, el año pasado se vio mucho mosco en

varias casas, eso no es calidad de vida para los vecinos.

Sr. Rene Reyes, señala, nos preocupa el camino, el asfalto. Sabemos que el asfalto no es para

peso, nos pasa en 18 sept, centenario. Consulta, Por qué tienen que pasar toda la noche.

Sr. Carter, indica que, para demostrar nuestro espíritu, fui a conversar con la Sra. Margarita

Maldonado, que es una de las vecinas más cercanas, y ella me indico estar de acuerdo con formas

de resolver los problemas.

Sr. Alcalde, indica, lo que hace falta, es que la empresa responda formalmente respecto de los

compromisos adquiridos, como lo son la altura de cables, exigencias de higiene, velocidad máxima,

y que se haga propuesta respecto de hora tope de entrada. Podemos juntarnos

extraordinariamente para resolver respecto del horario, que reitero va a ser una norma universal

en la comuna.

Sr. Miguel Vega concejal, señala, nos hemos focalizado mucho en Chacabuco, debemos escuchar

que se opina por el parquímetro en otras calles.

Sr. Vecino, consulta, respecto de estacionamiento al rededor plaza, cuantos taxis básicos están

autorizados para estar en la plaza.

Sr. Félix representante taxis básicos, señala, tenemos 21 socios. Y pagamos estacionamiento por

10 cupos, ocupamos el 30% del día.

Sr. Acalde, consulta, volvamos al punto anterior, habría conceso en que el horario fluctúe en un

rango desde las 21:30hrs a las 12:00hrs, sí o no.

Sr. Espinoza, señala que el mejor horario iría desde las 23hrs. hasta las 6hrs.am.

Sra. Vecina, señala, debiera dejarse libre circulación, y en la noche no molestaría mucho, al

circular a 30k/h.

Sr. Carlos Gallardo concejal, indica, las cajas de los camiones producen fuertes ruidos en la noches.

Los vecinos que están afectados tienen todo el derecho de protestar. Tiene que haber un horario

mínimo para el descanso.

Sra. Patricia Bordones concejala, señala que por calle sarmiento los camiones pasan toda la noche.

Sr. Alcalde, señala que al parecer se tiene el consenso de establecer un horario que no haga

inviable que si alguien viene de Santiago pueda ser recibido. Esto implica un rango que yo quiero

proponer desde 22:30hrs, hasta las 6am.

Sr. Vecino, indica que si se parcializa la entrada de los camiones se producirán problemas. Si no se

hace un estudio de cuantos van a ser los camiones, y no se tiene la realidad, preferible no

restringir. De igual forma se va a producir congestión. Nuestros ingresos mayores son por la

agricultura. Primero hay que hacer un estudio y después tomar medidas.

Sr. Arturo Sandoval, indica que, cuando hay impacto vial, se solicita a la empresa un estudio de

impacto vial, costeado por ella misma. En otros casos se han logrado varias cosas en base a

respaldos técnicos, flujo vehicular, etc.

Page 8: ACTA DE SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO Nº 06 …transparencia.putaendo.cl/providad/images/2015... · proyectos, y para confirmar trabajos en el peral, el gancho a través de FNDR este

P á g i n a | 8

Sr. Acalde, indica, se debe recordar que nos hemos juntado en forma previa para analizar la

situación, y tenemos una propuesta para resolver varios temas. Teniendo en cuenta lo anterior,

Pido consenso para aplicar horario de restricción entre las 22:30hrs y las 6hrs. am. Cedo la palabra

a la cámara de comercio.

Sr. Hernán representante Cámara comercio, consulta al Sr. Arturo Sandoval, en que consiste la

mantención y los programas de mantención de Putaendo, considerando la permanencia de hoyos

en algunas calles como Juan Rosas, Alejandrina Carvajal, que generan un riesgo constante.

Segundo, respecto del aumento del parque automotriz, hay que ordenar el tema de

espaciamiento en el centro urbano, existe problema de estacionamiento para quien viene de

sectores rurales. No se cuenta con espacio para estacionar, tampoco no hay espacios habilitados

para minusválidos. Dentro de esta decisión, se debe considerar la actividad turística. El polo más

importante de desarrollo que tiene Putaendo es la agricultura, posiblemente la minería, el

comercio y el turismo. También hablo por la locomoción colectiva, y sus actividades asociadas.

Tengo mucha confianza, que disponer doble estacionamiento con parquimetro en Prat poniente

mejorara mucho la situación actual.

Sr. Alcalde, señala, todos queremos que Alejandrina sea nuestro repartidor de flujo. Tenemos un

sueño, comprar propiedad de la iglesia que está en Weggener, o expropiar, porque es muy

angosto, para que los flujos sean por Alejandrina.

Sr. Acalde, señala que, solo cuando se haya construido el terminal de colectivos, nos pondremos

de acuerdo con colectivos, respecto de cuantos autos quedaran en la plaza.

Sr. Vecino, señala, la necesidad de difundir bien la iniciativa, con un plan de difusión potente.

Sr. Vecino, consulta, respecto al rayado de cancha, quien va a controlar carabineros o inspectores.

Además, la ley dispone de 15 minutos por ordenanza municipal para carga y descarga, hay que

dejar bien claro esto.

Sr. Alcalde, indica que, respecto del control, se debe considerar tanto a carabineros como a

inspectores municipales. Le solicitaremos al director del tránsito colocar en ordenanza tiempo

para carga y descarga.

Sr. Rene Reyes, señala que, se habló en el Concejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad

Civil (CCOSC), la preocupación de muchos vecinos por la desforestación, a raíz del cultivo de las

pasas, y de exigir aplicación de la ley que protege. Consulta, que arboles plantamos. Si seguimos

destruyendo, cortando arboles sin miramiento, por dinero, a costa de que. Dejo esa inquietud.

Como Consejo, se pidió a la municipalidad que oficie al SAG y a CONAF, para consultar cuál es el

planteamiento por la corta de árboles. Es necesario que el concejo municipal tome en cuenta, la

corta indiscriminada de espinos y algarrobos, y verifique con los servicios si estas acciones están

sujetas a multas.

Sr. Alcalde, señala, se oficiará al SAG y CONAF e indicará cual es la postura municipal, y

consultará que se debe hacer al respecto.

Sr. Carlos Gallardo concejal, señala que, es probable que se tenga autorización, habría que hacer

la consulta.

Sr. Félix, en relación con la corta de árboles en los terrenos de la quebrada, el dueño puede cortar

en terrenos de siembra.

Sr. Alcalde, señala, damos por terminado el tema cambios de sentido tránsito y camiones.

Liberamos a los asistentes de la referencia.

Page 9: ACTA DE SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO Nº 06 …transparencia.putaendo.cl/providad/images/2015... · proyectos, y para confirmar trabajos en el peral, el gancho a través de FNDR este

P á g i n a | 9

4 RENOVACION PATENTES DE ALCOHOLES PRIMER SEMESTRE 2013.

Sra. Myriam Henriquez encargada de Rentas, señala, de acuerdo a lo establecido en la Ley

Orgánica, respecto de responsabilidades del Sr. Alcalde. Adjunta nomina completa de patentes

de alcoholes funcionando en la comuna. Señala la obligación de informar al concejo las patentes

de locales desocupados y fuera de funcionamiento. La situación de la Sra. Yuvissa corresponde a

un traslado, ella cumple con los requisitos, estamos a la espera de que carabineros evacúe informe

concluyente final. La Ley indica que el municipio no puede cobrar patente a personas que no

están funcionando, la obligación es caducar o renovar patente.

Sra. Myriam, señala, hay que ajustarse al número de patentes limitadas al 31 de enero, y al 31 de

julio de cada semestre.

Sra. Myriam, señala otro caso, expendio cervezas José Vázquez Iturrieta, transferido a Geraldine

Homero Ose. Ella trajo transferencia de patente y nunca informo funcionamiento.

Sr. Miguel Vega concejal, consulta, que pasa con José Vázquez.

Sra. Myriam, señala, el tiene restorán.

Sr. Carlos Gallardo concejal, indica, es responsabilidad de ellos hacerse cargo.

Concejo acuerda se caduca.

Sra. Myriam, indica otro caso, Patente Gladis Méndez Salinas fuera funcionamiento desde 2011.

Concejo acuerda se caduca.

Sra. Myriam, señala, tenemos dos condicionadas. En conocimiento que la patente a nombre de la

Sra. María García Amar se transfiere a Sra. Maria Reinoso Lobos, mini mercado sigue funcionando

donde mismo.

Sr. Alcalde, señala, pido aprobación informe dirección de rentas.

Concejo aprueba por unanimidad.

Sr. Alcalde, indica que, respecto de las actividades fiscalizadas, el plazo vence efectivamente el 26

de enero.

Sra. Myriam, señala, el Sr. Belmar ha reaccionado positivamente. Vino el profesional a cargo de la

regularización de las obras a la DOM, pero al 26 de enero no va a lograr tener resolución de

salud.

Sr. Alcalde, señala que no es responsabilidad nuestra.

Sr. Carlos Gallardo concejal, no es resorte nuestro, y Ud. debe cumplir su labor.

Sra. Myriam, señala, los agricultores no pagan patente, los servicios si pagan.

Sr. Carlos Gallardo concejal, consulta, Ud. tiene el listado de todos los que tienen que pagar.

Sra. Myriam, tengo el listado de servicio de impuestos internos. Hay que ir evaluando caso a caso.

Sra. Myriam, indica, ya enviamos oficio a Carabinero para apoyar procedimiento. Tienen que

tener resolución definitiva o parcial.

Sr. Luis Sandoval concejal, consulta, ellos están informados de la situación.

Page 10: ACTA DE SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO Nº 06 …transparencia.putaendo.cl/providad/images/2015... · proyectos, y para confirmar trabajos en el peral, el gancho a través de FNDR este

P á g i n a | 10

Sra. Myriam, señala, los casos más emblemáticos fueron todos citados y están todos consientes

que tienen que cumplir con los requisitos, y el 26 de enero se estarían clausurando. El Sr. Claudio

Vergara esta afecto al pago de patente. El funcionó hasta el 2011, con un pago mensual, eso no

puede ser por todo el año. Se le indicó, Sr. ud. pague patente como corretaje agrícola. Para eso

necesita arriendo concesión bien nacional.

Sr. Vecino Claudio Vergara, señala, para mi es una sorpresa que tengo que pagar. Hay veces que

se ejerce, y otras que no. Mi rubro es aparte, a esta altura me genera solo gastos.

Sra. Myriam, indica, su capital se divide en 2.

Sr. Claudio Vergara, señala, el departamento de obras me pide comprobar, que el terreno

pertenece a bienes nacionales.

Sra. Myriam, indica, además debe contar con resolución sanitaria.

Sr. Alcalde, señala, el DOM no sabe dónde es. Sra. Myriam acompañe al Sr. con DOM para que

vaya a verificar el bien nacional.

Sra. Myriam, indica otro caso, los Pedregales, vino Sra. a pagar para firma de convenio, y no pudo

por presentar un cheque a fecha.

Sr. Alcalde, señala, estamos ofreciendo convenio de pago, para que de esta forma, queden

liberados de años anteriores, más que eso no podemos hacer. El día 26 de enero Ud. cierra.

Sra. Myriam, señala, otro que se clausura corresponde a los cartones frente al motel el bosque.

Vamos a clausurar el portón de acceso camión, ya que el domicilio también corresponde a su casa.

5 INFORME EVALUACION PROGRAMA SENDA PREVIENE 2012.

Sr. Ricardo Carrasco Gonzalez, informa que por razones de fuerza pospone su presentación. 6 ENTREGA REGLAMENTO AYUDAS SOCIALES conocimiento nuevos concejales entrega Marcia Rojas.

Concejo aprueba por unanimidad.

7 AYUDA SOCIAL, ERIKA ZUÑIGA AGUILERA, SOLICITUD MATERIALES. Pb Santa Rita Pje 3. Hijo con distrofia muscular, presenta Marcia Rojas.

Concejo aprueba por unanimidad

8 MEMORANDUM N°17, CONTROL MUNICIPAL, Informe Seguimiento Informe Final N°21, 2011, auditoria recursos otorga Ley 20.248.- Subvención Escolar Preferencial Departamento Educación Municipal.

Sr. Alcalde, señala, en la auditoria misma llego un conjunto se observaciones que el DAEM

respondió. Después Contraloría vuelve a requerir informe. En esta ocasión el DAEM no dio

respuesta. Luego Contraloría abrió un Juicio de Cuenta, en el cual se ha instruido abrir sumario al

Sr. Fernández, por estar atrasadas las conciliaciones bancarias.

9 INVITACION AL CONCEJO, HOSPITAL PSIQUIATRICO Philippe Pinel, Presentar Trabajo al Nuevo Gobierno.

Concejo , Recibe modificación fecha de invitación para marzo.

10 VARIOS. 10.1 ESCUELA DE MUSICA, SR. FRANCISCO DUARTE.

Sr. Director Francisco Duarte, ofrece una presentación de la Escuela de Música. Señala que la

Visión es convertirse en un centro de formación de alta calidad. Donde queremos implantar

modelo económico que pueda ser sustentable, de nivel regional, y nacional, con un plan de

estudio. Queremos utilizar la música como un medio para potenciar a los niños. Podemos decir

Page 11: ACTA DE SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO Nº 06 …transparencia.putaendo.cl/providad/images/2015... · proyectos, y para confirmar trabajos en el peral, el gancho a través de FNDR este

P á g i n a | 11

que nuestros niños obtienen una disciplina y valores que les permite terminar sus estudios de

universidad. Tenemos metodologías que van madurando los conocimientos. Nosotros recibimos

subvención anual por parte de la municipalidad. Uno de los objetivo fue abrir expectativas

profesionales en los chicos. Hemos sido invitados especiales, reconocidos como sede para celebrar

festival de la música a nivel regional. El año pasado se avanzó mucho con los instrumentos que se

compraron a las escuelas rurales, siendo un logro maravilloso el encuentro de escuelas de todos

los sectores. También hemos traído espectáculos de primer nivel a la comuna. Todos los años

tenemos encuentros en la asociación nacional, hacemos visitas culturales, gracias al aporte

municipal.

La propuesta, es mejorar la sustentabilidad económica de la escuela. Hay que financiar profesores,

se trabaja mucho por amor al arte. La escuela ha tenido que ir subiendo sus mensualidades,

tratando de financiarse, esto es una limitante. Tenemos ingreso de 130mil pesos mensuales al

final. Este año, me preocupa la sustentabilidad de la escuela, no puede sostenerse este trabajo

solo en buena voluntad, la escuela no puede seguir así. En este sentido las propuestas. Es un

proyecto de desarrollo artístico comunal, que tiene como Objetivo fortalecer la educación

municipal que está muy desvalorizada.

Las Propuestas, la ideal de implementar talleres EMUP gratuita para todos, la idea es aprovechar

esta oportunidad para implementar una orquesta a nivel comunal, para darle una proyección

única a nivel país.

Financiamiento, según presentación, subvención Municipal 2millones; implementación talleres

EMUP gratuita para todos 6millones PMG; creación gran orquesta comunal instrumentos andinos

12millones.

Esto se puede implementar a través de talleres en colegios, según tiempos de libre disposición, al

menos dos profesionales, y un coordinador, trabajo de marzo, abril, mayo, junio ver repertorio, y

trabajar en cada establecimiento. Trabajar el nivel local y coordinar nivel comunal con orquesta

comunal.

Equipamiento, requerimientos.

Queremos que la escuela se consolide, y que no pase por la voluntad de un profesor.

Sr. Julio Aravena concejal, señala, respecto del trabajo maravilloso que se desarrolla,

personalmente me parece esperar que indique el Sr. Alcalde respecto del tema presupuestario.

Sr. Profesor, señala, como último antecedente, no es menor, el próximo año tendríamos que

funcionar como sede nacional, 200 niños y 10 a 15 conciertos. Pero se necesita apoyo. Sin apoyo

no se puede lograr nada.

Sr. Profesor, señala, en Iquique no corrió con gastos la Municipalidad. Esto significa en términos de

costo, alojamiento a un número de niños. Nosotros debemos indicar la capacidad. Lo que se

financia cada orquesta es el traslado. Se gestiona, nosotros en Iquique dormimos en salas de

clases. Se plantea con tiempo. Es un tema de gestión. Es distinto que gestione Francisco Duarte, a

que gestione la Municipalidad, para gastar 5 millones en tres días.

Sr. Alcalde, señala, se puede postular proyecto gobierno regional, para financiar en parte los

costos del referido encuentro nacional de escuelas de música.

Sr. Profesor, indica, lo que si se necesita es gestión. Vamos a requerir mucho transporte personal.

Sr. Alcalde, señala, respecto de FAGEM, debemos plantear una reunión entre Don Francisco, el Sr.

Alcalde, y el DAEM, para incorporar esta iniciativa. }

Page 12: ACTA DE SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO Nº 06 …transparencia.putaendo.cl/providad/images/2015... · proyectos, y para confirmar trabajos en el peral, el gancho a través de FNDR este

P á g i n a | 12

Sr. Alcalde, indica, según lo informado por la escuela de Música, en atención a que requieren un

financiamiento de subvención municipal por 2 millones, para su funcionamiento, Pido

Aprobación para aumentar la Subvención de la escuela de Música de $1.800.000.-, en $200.000.-

más, y quedar en $2.000.000.-, para dar respuesta a su necesidad.

10.2 Solicitud Ampliación Sala Cuna ANTU YAMPAI, Padres y Apoderados. Sr. Alcalde, señala, postulamos ampliación para que tenga sala cuna. Postulamos ampliación sala

Cuna Marín Fritis y nivel medio mayor. Hicimos la presentación, tenemos algunas observaciones.

Todos estos jardines están postulando a su ampliación.

10.3 ENTREGA BALANCE EJECUCION PRESUPUESTARIA 3° TRIMESTRE 2012.

Sr. Acalde, señala, pido autorización al consejo para entrega Balance Ejecución Presupuestaria 3°

Trimestre 2012.

Se Aprueba por Concejo.

10.4 REASIGNACION FAGEM 2012, presenta DAEM Sr. Carlos Cuevas.

Sr. Alcalde, señala, pido incorporar punto programa FAGEM 2012. El concejo anterior validó las

propuestas del equipo anterior. Hoy sobra dinero, y se quiere asignar tal iniciativa al FAGEM.

Concejo autoriza colocar punto en tabla.

Sr. Rodrigo Herrera Utillano, Encargado de contabilidad DAEM, señala, respecto del saldo,

corresponde a Paso Histórico. En Resumen, la diferencia se puede reasignar en iniciativas

existentes. El encargado regional, indica que se puede ampliar el proyecto de la iniciativa.

Encargado Putaendo Iluminado, indica que se puede aumentar la cobertura, como posibilidad de

gasto de saldo de dos proyectos, y también se puede invertir en sala profesores en Qbda. Herrera

Renacer.

DAEM, señala que, en Renacer la ampliación de la sala de profesores es una necesidad. La

directora tiene por SEP acciones para esa sala.

Sr. Alcalde, consulta, Putaendo iluminado puede estar en FAGEM.

Sr. Rodrigo Herrera Utillano Encargado de contabilidad DAEM, señala que si puede.

Sr. Luis Sandoval concejal, señala que en Renacer a parte de la necesidad de la sala profesores, el

techo del gimnasio, a ver si se puede.

Sr. Carlos Gallardo concejal, indica que, por dignidad de los profesores la inversión debe ser ahí.

Sr. Alcalde, consulta, habría acuerdo colectivo.

Concejo aprueba colectivamente.

10.5 Calle Comercio, Daños Vecina Sra. Maria.

Sr. Alcalde, pido autorización para que Sra. Maria pueda referirse al concejo, vecina calle comercio

daños.

Sra. Maria, indica que el escrito acordado, aún no se ha hecho. Esval ha respondido, que tiene

que conversar con la empresa licitante. El acuerdo había sido darle un plazo a la empresa.

Sr. Alcalde, señala, la respuesta de la DOM indica que Esval no ha presentado propuesta. Yo voy

a llamar al Sr. de Esval, y vamos a analizar la opción de multar, ya que ni si quiera ha hecho

propuesta de solución. Ofrezco a concejo oferta multa por daño ejecutado.

Page 13: ACTA DE SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO Nº 06 …transparencia.putaendo.cl/providad/images/2015... · proyectos, y para confirmar trabajos en el peral, el gancho a través de FNDR este

P á g i n a | 13

Concejo, señala múltese y cóbrese.

VARIOS

Sr. Alcalde, señala, pido autorización para ceder la palabra al sr. Edgardo Carter.

Sr. Edgardo Carter, señala, hice planteamiento referido tema de apoyo, ya que no se me escuchó

en asamblea de agua, comunidad de agua el Molino. El presidente planteo que no tenía razón mi

planteamiento.

Sr. Alcalde, indica, su caso lo traspasé a la Sra. Dideco, así pudiera pagar su segunda cuota.

Sr. Miguel Vega concejal, señala, el Sr. Patricio Gonzales me ha informado que el presidentes de

esa comunidad es su hermano, y él le estaría cortando el agua. Hay una falta de criterio y de

insensibilidad, a su propio hermano se le está negando el agua. No hay porqué ser tan estricto. Al

parecer existe algún tipo de perjuicio. El Sr. Patricio Gonzalez, me planteó el problema, a lo cual yo

respondí que es un tema del propio canal. Pero en esta consideración particular, quise que se

viera el tema en concejo.

Sr. Edgardo, señala, es un tema de justicia social. Yo tengo la misión media cumplida. Aún me

esfuerzo por mis hijos, y la calidad de una educación digna. En honor al respeto solicité se me

escuche. Como referencia tengo tres puntos: En cuanto al agua solicité respuesta, y en junta de

vigilancia dejo dicho que yo tenía que hablar con él, lo cual no da a lugar. Mi solicitud, no es falta

de respeto, las ideas que estaba presentando eran una orientación, por ejemplo la transparencia

en la distribución de las aguas, hay formas de hacer una transferencia, se pude distribuir en justicia

y equidad.

Sr. Miguel Vega, consulta, cuanto debe ud.

Sr. Edgardo, señala, son 50mil pesos. Es por necesidad lo que estoy haciendo.

Sr. Edgardo, señala, llegue a esa reunión por expreso llamado, además me excluyen de reuniones.

Sr. Edgardo, señala, por último punto consulto al Sr. Vega, el canal de los molinos tiene un pozo

de agua que lo administra la junta de vigilancia, como puede un pozo bajar tanto en su

abastecimiento, ha consultado, la cosa no tiene explicación.

Sr. Miguel Vega concejal, señala, todos los pozos se están deprimiendo, por los trabajos de Esval.

Además, hay problemas que van avanzando, según comisión nacional de riego.

Sr. Edgardo, indica, me gustaría un informe formalizado.

-.-

Sr. Alcalde, señala, en sumario del director del liceo Manuel Marín Fritis, hubo vicio de

procedimiento, ya que no se consultó si el la recusaba o no.

Sr. Miguel Vega concejal, señala, entiendo que había un sumario a médico de salud.

Sr. Alcalde, indica, era investigación clínica.

-.-

Sr. Miguel Vega concejal, indica, el Sr. Raúl Iturrieta pide ayuda para Sra. que tiene cáncer al

pulmón. Pide tubo de oxígeno.

Sr. Alcalde, señala, tiene que formalizar carta, adjuntar certificado médico, los familiares, y se les

da.

Page 14: ACTA DE SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO Nº 06 …transparencia.putaendo.cl/providad/images/2015... · proyectos, y para confirmar trabajos en el peral, el gancho a través de FNDR este

P á g i n a | 14

-.-

Sr. Luis Sandoval concejal, consulta, van oficialmente las luces en esquina punta diamante.

-.-

Sr. Boris Aballay Vecino, señala que en calle el Carmen con Ejercito Libertador, se colocaron

luminarias, y dejaron las ramas cortadas de los árboles en la berma, sin sacarlas.

Sr. Alcalde, indica, ese trabajo nos corresponde a nosotros, por lo que haremos esa limpieza.

RESUMEN DE ACUERDOS.

1 CUENTA ALCALDE. 1.1 ENTREGA ACTAS 04. 02/01/2013; 05. 09/01/13

En revisión Sr. Alcalde.

1.2 APROBACION ACUERDOS ANTERIORES. 1.2.1 APROBACION ACTA 03.18/12/2012. Honorable Concejo Municipal acuerda por mayoría:

Concejo aprueba por unanimidad.

2 INVITACIÓN VIALIDAD temas programas proyectos pavimentación 2013. Honorable Concejo Municipal acuerda por mayoría:

Recibe informe Proyectos 2013, Vialidad Sr. Arturo Sandoval.

3 INFORMAR A ORGANIZACIONES señalización consensuada, Cámara Comercio, Dos Uniones Comunales, Taxistas, Buses Puma, Colectivos. Presencia DIRECTOR DE TRANSITO, SR. CRISTIAN PEREZ, para elaboración decreto restricciones ruta camiones Sahondé. Honorable Concejo Municipal acuerda por mayoría:

se requiere impedir que los vehículos se tomen la calle todo el día. La forma, considerar un régimen de cobro por estacionamientos. Para implementar después de la Fiesta de la Challa, y en forma gradual. Es un avance, resolver lo sugerido por la cámara de comercio en el centro urbano.

Respecto de la situación, la realidad del tránsito de camiones con fruta desde y hacia el fundo la quebrada en Sahondé. Entendemos que este año esa actividad se fortalece, y se sumará aquel volumen de tránsito al que tenemos, por el único acceso al sector, pasando por el interior de la zona urbana. Pedimos un informe a carabineros, y solicitamos apreciación a gremios del rodado, camarada de comercio, entre otros. En reunión pasada de concejo, se alcanzó un consenso, que hoy se resume, y se agrega el alcance de una de las medidas, al nivel comunal y no solo al urbano. Se propone, con acuerdo de Carabineros, no estacionar en calle Bulnes desde Prat Poniente hasta Calle Comercio vereda sur, solo espacio demarcado para carga y descarga de proveedores. En tramo de calle Bulnes, desde Sarmiento hasta Prat Poniente, el costado sur de la calzada, después de la challa estará afectado con cobro; en Calle Aspee se dejará de un solo sentido, desde poniente a oriente para acceder a Chacabuco; en Calle Chacabuco se elimina definitivamente el estacionamiento, y queda con el mismo doble sentido; calle Prat Poniente también se afecta con parquímetro, en ambos costados de calzada plaza y escuela; en Prat oriente también parquímetro para tres autos; Calle Cura Monte con parquímetro después de la Challa, y se acorta en esquina Camus poniendo tachas.

respecto de los camiones con carro. Cada día va en aumento, y se está produciendo mucha inseguridad, por la imprudencia, la falta de regulación y control, realmente tenemos un problema. Por esto, se plantea que no se puede permitir que se ingrese camiones al centro de la ciudad. Por lo cual, en esquina de Bulnes con Avda. Alejandrina, se instalará una señalización vertical que indique

Page 15: ACTA DE SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO Nº 06 …transparencia.putaendo.cl/providad/images/2015... · proyectos, y para confirmar trabajos en el peral, el gancho a través de FNDR este

P á g i n a | 15

prohibido entrar a camiones, excepto carga y descarga. Además, en Chacabuco esquina Bulnes, una señalización direccionara el flujo por Chacabuco.

surge el tema horarios de transito autorizado para camiones, que se extiende desde el centro de la ciudad hacia los sectores de Tabolango, y Rinconada de Silva. En concejo existe consenso en conciliar la actividad comercial, siendo prudente considerar una hora de ingreso y salida tope. Así como también, en Rda. de Silva se pide un respiro en los domingos.

esta decisión está siendo consensuada con todas las organizaciones involucradas, no es algo punitivo.

competencia de Vialidad la regulación y mantención en zonas rurales, además aprovechamos de solicitar su pronunciamiento respecto del proceso pasero en los Sectores de Tabolango y Rda. de Silva, por un acceso distinto a 18 septiembre, considerando el asfalto en Punta Blanca.

Sr. Arturo Sandoval Jefe Provincial de Vialidad, señala que aprovechando el tema, los camiones son los vehículos que causan mayor daño al camino, el que hace más daño es el que tiene dos ejes. La repartición de carga no daña el pavimento, el tema de velocidades lo controla carabineros. Por otra parte, no podemos prohibir el paso de vehículos, ni colocar velocidades en contra de la norma, siempre debe existir estudio técnico que avale las modificaciones al tránsito que se requieran.

Respecto del tema del día domingo, parece que podría hacerse. Además, el tema de la velocidad de los camiones paseros se regulará, considerando que el Sr. Carter, se ha comprometido a establecer restricción en su contrato privado.

indica la necesidad de revisar las acometidas de empalmes en la ruta hacia el sector.

lo que hace falta, es que la empresa responda formalmente respecto de los compromisos adquiridos, como lo son la altura de cables, exigencias de higiene, velocidad máxima, y que se haga propuesta respecto de hora tope de entrada. Podemos juntarnos extraordinariamente para resolver respecto del horario, que reitero va a ser una norma universal en la comuna.

al parecer se tiene el consenso de establecer un horario que no haga inviable que si alguien viene de Santiago pueda ser recibido. Esto implica un rango que yo quiero proponer desde 22:30hrs, hasta las 6am.

Pido consenso para aplicar horario de restricción entre las 22:30hrs y las 6hrs. am. Le solicitaremos al director del tránsito colocar en ordenanza tiempo para carga y

descarga., preocupación de muchos vecinos por la desforestación, se oficiará al SAG y

CONAF e indicará cual es la postura municipal, y consultará que se debe hacer al respecto.

4 RENOVACION PATENTES DE ALCOHOLES PRIMER SEMESTRE 2013. Honorable Concejo Municipal acuerda por mayoría:

Recibe nomina completa de patentes de alcoholes funcionando en la comuna. Sr. Alcalde, informa al concejo las patentes de locales desocupados y fuera de

funcionamiento La situación de la Sra. Yuvissa corresponde a un traslado, ella cumple con los

requisitos, estamos a la espera de que carabineros evacúe informe concluyente final.

Expendio cervezas José Vázquez Iturrieta, transferido a Geraldine Homero Ose. Ella trajo transferencia de patente y nunca informo funcionamiento. Concejo acuerda se caduca.

Patente Gladis Méndez Salinas fuera funcionamiento desde 2011. Concejo acuerda se caduca.

Sr. Alcalde, señala, pido aprobación informe dirección de rentas. Concejo aprueba por unanimidad.

5 INFORME EVALUACION PROGRAMA SENDA PREVIENE 2012.

Sr. Ricardo Carrasco Gonzalez, informa que por razones de fuerza pospone su presentación.

Page 16: ACTA DE SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO Nº 06 …transparencia.putaendo.cl/providad/images/2015... · proyectos, y para confirmar trabajos en el peral, el gancho a través de FNDR este

P á g i n a | 16

6 ENTREGA REGLAMENTO AYUDAS SOCIALES conocimiento nuevos concejales entrega Marcia Rojas. Honorable Concejo Municipal:

Concejo aprueba por unanimidad

7 AYUDA SOCIAL, ERIKA ZUÑIGA AGUILERA, SOLICITUD MATERIALES. Pb Santa Rita Pje 3. Hijo con distrofia muscular, presenta Marcia Rojas. Honorable Concejo Municipal:

Concejo aprueba por unanimidad

8 MEMORANDUM N°17, CONTROL MUNICIPAL, Informe Seguimiento Informe Final N°21, 2011, auditoria recursos otorga Ley 20.248.- Subvención Escolar Preferencial Departamento Educación Municipal. Honorable Concejo Municipal:

Sr. Alcalde, informa respecto de seguimiento contraloría DAEM.

9 INVITACION AL CONCEJO, HOSPITAL PSIQUIATRICO Philippe Pinel, Presentar Trabajo al Nuevo Gobierno. Honorable Concejo Municipal:

Recibe modificación fecha de invitación para marzo.

10 VARIOS. 10.1 ESCUELA DE MUSICA, SR. FRANCISCO DUARTE.

Sr. Profesor, indica, lo que si se necesita es gestión. Vamos a requerir mucho transporte personal.

Sr. Alcalde, señala, respecto de FAGEM, debemos plantear una reunión entre Don Francisco, el Sr. Alcalde, y el DAEM, para incorporar esta iniciativa.

Sr. Alcalde, indica, según lo informado por la escuela de Música, en atención a que requieren un financiamiento de Subvención Municipal por 2 millones, para su funcionamiento, Pido Aprobación para Aumentar la Subvención de la Escuela de Música de $1.800.000.-, en $200.000.- más, y quedar en $2.000.000.-, para dar respuesta a su necesidad.

10.2 Solicitud Ampliación Sala Cuna ANTU YAMPAI, Padres y Apoderados. Honorable Concejo Municipal:

Sr. Alcalde, informa Todos estos jardines están postulando a su ampliación.

10.3 ENTREGA BALANCE EJECUCION PRESUPUESTARIA 3° TRIMESTRE 2012. Honorable Concejo Municipal acuerda por mayoría:

Se Aprueba por Concejo.

10.4 REASIGNACION FAGEM 2012, presenta DAEM Sr. Carlos Cuevas. Honorable Concejo Municipal acuerda por mayoría:

Concejo aprueba colectivamente.

10.5 Calle Comercio, Daños Vecina Sra. Maria. Honorable Concejo Municipal acuerda por mayoría:

Sr. Alcalde, señala, la respuesta de la DOM indica que Esval no ha presentado propuesta. Yo voy a llamar al Sr. de Esval, y vamos a analizar la opción de multar, ya que ni si quiera ha hecho propuesta de solución. Ofrezco a concejo oferta multa por daño ejecutado.

Concejo, señala múltese y cóbrese. 11.- TERMINO DE LA SESIÓN. Finaliza la sesión a las 14:00 horas y para constancia firma la presente acta el Sr. Alcalde, conjuntamente con los Sres. Miembros Concejales de esta Ilustre Municipalidad de Putaendo. Se levanta la sesión en nombre de Dios, de la Patria y de la comunidad de Putaendo.

Page 17: ACTA DE SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO Nº 06 …transparencia.putaendo.cl/providad/images/2015... · proyectos, y para confirmar trabajos en el peral, el gancho a través de FNDR este

P á g i n a | 17