Acta de Constitucion

11
CONTROL DE VERSIONES VERSION HECHA POR REVISADA POR APROBADA POR FECHA MOTIVO V1 GM PM PM ABRIL – 16 PROYECTO Nº 5 NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO “Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego del canal eureka - distrito de Lambayeque- provincia Lambayeque - Lambayeque”. MEJ. CAN. EUREKA DESCRIPCION DEL PROYECTO El presente estudio comprende el mejoramiento del canal Eureka, beneficia 88 agricultores y atiende un área bajo riego de 425.33 hectáreas (107 predios agrícolas), de los cuales 261.31 hectáreas con Licencia de Riego y 164.02 hectáreas con permisos de riego, autorizados por la Administración Local del Agua. El desarrollo del proyecto estará a cargo de los siguientes: Ingeniero residente: Stacy Sanchez Ruidias Ingeniero hidráulico: Stalin Flores Menor El proyecto será realizado desde abril 2016 hasta ……. , en el centro poblado Eureka, distrito de Lambayeque – provincia de Lambayeque – Perú DEFINICION DEL PRODUCTO DEL PROYECTO el proyecto consistirá en la construcción de: Construcción de dieciséis (16) tomas laterales directas

Transcript of Acta de Constitucion

Page 1: Acta de Constitucion

CONTROL DE VERSIONES

VERSION HECHA POR

REVISADA POR

APROBADA POR FECHA MOTIVO

V1 GM PM PM ABRIL – 16 PROYECTO Nº 5

NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO“Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego del canal eureka - distrito de Lambayeque-provincia Lambayeque - Lambayeque”.

MEJ. CAN. EUREKA

DESCRIPCION DEL PROYECTOEl presente estudio comprende el mejoramiento del canal Eureka, beneficia 88 agricultores y atiende un área bajo riego de 425.33 hectáreas (107 predios agrícolas), de los cuales 261.31 hectáreas con Licencia de Riego y 164.02 hectáreas con permisos de riego, autorizados por la Administración Local del Agua.

El desarrollo del proyecto estará a cargo de los siguientes:

Ingeniero residente:Stacy Sanchez Ruidias

Ingeniero hidráulico:

Stalin Flores Menor

El proyecto será realizado desde abril 2016 hasta ……. , en el centro poblado Eureka, distrito de Lambayeque – provincia de Lambayeque – Perú

DEFINICION DEL PRODUCTO DEL PROYECTO

el proyecto consistirá en la construcción de:

Construcción de dieciséis (16) tomas laterales directas Construcción de diecisiete (17) tomas laterales con Retención tipo Construcción de una (01) toma lateral con Retención y caída vertical. Construcción de una (01) Alcantarillas vehicular Construcción de una (01) estructuras de transición de salida Construcción de cuatro (04) estructuras de transición de entrada y

salida

Revestimiento de 4.323.37 Km del canal de riego Eureka, mediante el revestimiento de la sección con una losa de concreto f´c=175 kg/cm², de 0.075 m espesor.

DEFINICION DE REQUISITOS DEL PROYECTO

La Municipalidad de Chiclayo tiene los siguientes requisitos:

Page 2: Acta de Constitucion

- Cumplir con los acuerdos presentados en el proyecto y respetar los requerimientos del expediente técnico.

El proyecto tiene los siguientes requisitos:

- La construcción deberá ser desarrollada en 4 meses o 120 Días Calendarios.

- Cumplir con lo establecido en el expediente técnico. - Desarrollar el proyecto con el presupuesto contratado.- Entregar un producto de calidad, cumpliendo con las normas

vigentes y con los requerimientos de funcionalidad que se le ha requerido.

- Cumplir con las normas ambientales, cuidando la calidad del aire, suelo y agua.

- Gestionar el Certificado de Finalización de Obra y elaborar y presentar la Declaratoria de Fábrica aprobada por la Municipalidad respectiva.

- Entregar reportes semanales de las actividades realizadas.

OBJETIVOS DEL PROYECTOCONCEPTO OBJETIVOS

Alcance Los agricultores del canal eureka reciben un eficiente servicio de agua para riego.

Tiempo concluir en proyecto en el tiempo indicado.

Costocumplir con el presupuesto estimado de 3´041974.67

nuevos soles

FINALIDAD DEL PROYECTO:

Fin último: “Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego del canal eureka - distrito de Lambayeque-provincia Lambayeque - Lambayeque”.

Propósito general: Evitar las pérdidas del agua por infiltración y mejorar la eficiencia de riego del sistema, e irrigar adecuadamente los terrenos cultivables actualmente existentes.

JUSTIFICACION DEL PROYECTO:

JUSTIFICACION CUALITATIVA JUSTIFICACION CUANTITATIVA

MEJOR NIVEL SOCIOECONOMICO, DE LOS AGRICULTORES DE LAMBAYEQUE

Beneficia 88 agricultores y atiende un área bajo riego de 425.33 hectáreas

(107 predios agrícolas)

DESIGNACION DEL PROJECT MANAGER DEL PROYECTO:

NOMBRE GM NIVELES DE AUTORIDAD

Page 3: Acta de Constitucion

REPORTA A PM exige el cumplimiento de los entregables del

proyecto.SUPERVISA A PM

ORGANIZACIONES O GRUPOS ORGANIZACIONALES QUE INTERVIENEN EN EL PROYECTO

GRUPO ORGANIZACIONAL ROL QUE DESEMPEÑA

PRESUPUESTO PRELIMINAR DEL PROYECTO

CONCEPTO MONTO(S/.)

COSTO DIRECTOGASTOS GENERALES 11.55%UTILIDAD. 10%

2´006,571.20

231,814.99

200,657.12

SUB-TOTALI.G.V. 18%

INFORME DE GESTION AMBIENTAL SUPERVISION DE OBRA 5%

2,439,043.31439,027.8020,000.00

143,903.56

TOTAL, PRESUPUESTO (S/.) 3´041974.67

LISTA DE STAKEHOLDERS

CONTROL DE VERSIONES

VERSION HECHA POR

REVISADA POR

APROBADA POR FECHA MOTIVO

V1 GM PM PM ABRIL – 16 CURSO

NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTOMejoramiento del servicio de agua

del sistema de riego del canal eureka MEJ. CAN. EUREKA

ROL GENERAL STAKEHOLDERSEQUIPO DEL INGENIERO RESIDENTE: Stacy Sanchez Ruidias

Page 4: Acta de Constitucion

PROYECTO INGENIERO HIDRAULICO: Stalin Flores MenorCLIENTE Municipalidad de Lambayeque

CONTROL DE VERSIONES

VERSION HECHA POR

REVISADA POR

APROBADA POR FECHA MOTIVO

V1 GM PM PM ABRIL – 16 CURSO

PLAN DE GESTION DE ALCANCE

NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTOMejoramiento del servicio de agua

del sistema de riego del canal eureka MEJ. CAN. EUREKA

PROCESO DE DEFINICION DE ALCANCE

El alcance viene a ser el entregable final: Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego, debiendo cumplir con los objetivos y las especificaciones técnicas del proyecto.

El alcance se divide en dos tipos:

Alcance físico, que comprende una relación exhaustiva de las estructuras que componen el producto, producto que se creará mediante la ejecución del proyecto.

Alcance de trabajo, que es la descomposición del trabajo que se debe ejecutar para completar el producto entregable, la unidad mínima son las actividades en las que se divide el entregable.

No se realizará actividad alguna del proyecto en zonas arqueológicas halladas y delimitadas por el INC

Los agregados a utilizarse en las actividades de concreto del proyecto, deberán transportarse desde las canteras indicadas en el Expediente Técnico, debido a que el material de la zona, no cumplen con los requerimientos mínimos del insumo.

Horario de trabajo de lunes a sábado.

PLANIFICAR LA GESTION DE ALCANCE

COMPONENTE DESCRIPCION

Título del proyecto

“Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego del canal eureka

- distrito de Lambayeque-provincia Lambayeque - Lambayeque”.

Page 5: Acta de Constitucion

Descripción de la gestión del alcance del proyecto

El alcance del proyecto será gestionado a través de la implementación de los procesos de la gestión de alcance. Según las entradas, técnicas y herramientas y salidas abajo descritas.

Proceso 1-1: planificar la gestión de alcanceSe utilizará como entrada el acta de constitución del proyecto. Como técnica de recolección se utilizará la técnica el entrevistar a pobladores del lugar. Como salida de este proceso se considerará el plan de gestión de requisitos y el plan de gestión de alcance.

Proceso 1-2: recopilar requisitosSe utilizará como entrada el acta de constitución del proyecto. Y el registro de los pobladores. Como técnica de recolección se utilizará la técnica el entrevistar a pobladores. Como salida de este proceso se considerará la documentación de requerimientos y la matriz de trazabilidad de requerimientos.

Proceso 1-3: definir el alcanceSe utilizará como entrada el acta de constitución del proyecto, y la documentación de requerimientos, como técnica para definir el alcance. Se usará el juico experto del equipo del proyecto. Como salida de este proceso se considerará el anunciado del alcance del proyecto y del producto.

Proceso 1-4: crear la EDTSe utilizará como entrada el enunciado del alcance, la documentación de

Page 6: Acta de Constitucion

requerimientos y los procedimientos y plantillas de la empresa. Como técnica para la creación de la ETP, se utilizará como técnica de descomposición a nivel de paquetes de trabajo. Como salida de este proceso se considerará la línea base de alcance.

Proceso 1-5 validar el alcanceSe utilizará como entrada la línea base del alcance, la documentación de requerimientos y la matriz de trazabilidad de requerimientos. Como herramienta para la verificación de alcance se usará la inspección del estado completado del proyecto. Como salida de este proceso se considerará los entregables aceptados y los cambios requeridos si los hubiera.

Proceso 1-6: controlar el alcanceSe utilizará como entrada la línea base del alcance, la documentación de requerimientos y la matriz de trazabilidad de requerimientos. Como herramienta para la verificación de alcance se usará la inspección del estado completado del proyecto. Como salida de este proceso se considerará los entregables aceptados y los cambios requeridos si los hubiera.

RECOPILAR REQUISITOS

COMPONENTE DESCRIPCIONTítulo del proyecto “Mejoramiento del servicio de agua

del sistema de riego del canal eureka - distrito de Lambayeque-provincia

Page 7: Acta de Constitucion

Lambayeque - Lambayeque”.

FLUJO DE ACTIVIDADES PARA LA RECOPILACIÓN DE REQUISITOS

Entradas:

Plan de gestión de alcance

Plan de gestión de los requisitos

Plan de gestión de los interesados

Acta de constitución del proyecto

Registro de interesados

Herramientas y técnicas:

Las herramientas y técnicas que se utilizaran, no especificadas en el contrato, son las siguientes:

Entrevistas: se entrevistará a los directores del proyecto para ser informados de los requisitos para llevar a cabo el ciclo de vida del proyecto.

Análisis de documento: se analizarán los documentos puestos a muestra disposición por parte de la empresa.

Salidas:

Las salidas de recopilación de requisitos serán las siguientes:

Documentación de requisitos: la documentación de requisitos describe como los requisitos individuales cumplen con las necesidades del proyecto.

Matriz de trazabilidad de requisitos: la matriz de trazabilidad de requisitos es un cuadro que vincula del producto desde su origen hasta los entregables que los satisfacen.

Page 8: Acta de Constitucion