Acta Asamblea Historia 9 abril

download Acta Asamblea Historia 9 abril

of 4

Transcript of Acta Asamblea Historia 9 abril

  • 8/2/2019 Acta Asamblea Historia 9 abril

    1/4

    Acta asamblea extraordinaria Historia UC 09.04.12

    Asistentes: 45 estudiantes

    Hora de inicio: 13:10 hrs aprox.

    Puntos en tabla:

    1. Congreso CONFECH.2. Discusin reglamento en sala.

    Exposicin CEHi respecto a las distintas metodologas propuestas para el CongresoCONFECH. Discusin abierta al apruebo/rechazo de uno de los tres existentes,

    comentarios y/o reparos respecto de las metodologas o proponer una nueva. Se enuncia

    con preocupacin la poca claridad respecto al voto que va a tener la FEUC a nivel nacional

    y el cmo se va a llevar la opinin de los estudiantes UC al CONFECH.

    - JoseBrahm: El voto es siempre ponderado o es funcional a la orgnica de cadauniversidad? Representatividad de la FEUC, cmo lleva la opinin de sus estudiantes.

    - Pablo Catrileo: Relevancia que estara adquiriendo el delegado CONFECH (actualmentede supervisin y fiscalizacin). Cmo se traduce el tema de los delegados en el caso de

    la PUC (delegados que actualmente no estn electos y cuya orgnica habra que

    revisar para que sean efectivamente representativos en el Congreso CONFECH).

    - Jose B: Redundancia de una nueva eleccin de representantes siendo que nosotros yaescogimos representantes. Faltara una orgnica interna que reflejara la opinin de los

    distintos territorios. Proceso largo, burocrtico y complejo.

    - Javi Villavicencio: Falta de informacin, poca claridad (se entiende poco) respecto alCongreso CONFECH, la orgnica actual de la CONFECH y las metodologas.

    - Jos Toms Labarca: se trat de llevar a cabo una instancia informativa pero fueimposible lograr una adecuada coordinacin entre los territoriales y los CEES de

    Humanidades. Aduce tambin falta de transparencia en las formas de actuar y de

    representar de la FEUC en la CONFECH.

    - Javi Villavicencio: Hay centros de estudiantes que pretenden llevar una mocin devoto de desconfianza a la FEUC por su poca transparencia. Qu va a hacer el CEHi?

    - Jos Toms Labarca y Mauricio Arias: Hay que tener ojo con las decisionesapresuradas, ver primero lo que pasa en el Consejo de Federacin. El CEHi cree en la

    necesidad de hacer algo al respecto, pero no est seguro de que la mocin de

    desconfianza sea lo ms constructivo. El CEHi se va a preocupar de llevar este

    reclamo al consejo mediante un mecanismo a definir, dentro de lo que no se descarta

    una posible coordinacin entre varios cees.

    - Matas Seplveda: Cmo funcionan los veedores? Votan?- Jos Toms: Fiscalizan la labor de la Federacin; no votan.- JoseBrahm: Necesidad de una figura fiscalizadora para cumplir el rol representativo.

  • 8/2/2019 Acta Asamblea Historia 9 abril

    2/4

    - Jos Toms: Propuesta de temas para el Congreso CONFECH? (SE ABRE LA PALABRAPARA PROPUESTAS DE TEMTICAS A TRATAR EN EL CONGRESO CONFECH, adems de

    las expuestas en el documento enviado).

    - Toms Croqueville: Adems de lo poltico darle ms sustancia a las propuestaseducacionales. Definir calidad, qu educacin queremos, cosas ms slidas.

    - JoseBrahm: Rol de la CONFECH. rgano de representacin o una organizacin con ejespolticos definidos a priori? (se estara transformando en un bando poltico y no en un

    asunto que representa a todos los estudiantes).

    - Jos Toms: La CONFECH no ha dicho que representa a todos los estudiantes de chile(slo representa a las del CRUCH). Pertinencia o no de representar a todos los

    estudiantes de Chile (privadas, IP, CFT), es lo que se va a tratar en el congreso

    CONFECH, aquello de lo que debemos debatir nosotros. En cuanto a los ejes polticos,

    es un tema sujeto a revisin, justamente por eso se ve la necesidad de un congreso

    CONFECH, para transparentar orgnica y naturaleza de la institucin. Congreso

    CONFECH es el puntapi inicial para ser ms propositivos y tcnicos. Propuestas ms

    claras, espacio para discutir ejes principales y propuestas. Tener cuidado con quinesvan a ser quienes nos representen en el congreso CONFECH.

    - Fernando Gonzlez: defiendo la propuesta nmero 3. Porque las otras dos mocionesvelan por un centralismo (Santiago). Qu estara pasando con las regiones?

    Representacin de otras federaciones que seran pasadas a llevar con las otras

    metodologas. Que todos tengamos el mismo valor al discutir en los plenos CONFECH.

    - JoseBrahm: Informar los pasos a seguir despus del Consejo.

    SEGUNDO PUNTO EN TABLA Reglamento en sala

    Jos Toms: Introduccin al segundo tema (expone la situacin que se dio en la ltimaasamblea extraordinaria y explica la propuesta de tres mociones, por parte del CEHi,

    para una especie de reglamento en sala.

    - Amanda Valenzuela: Estoy en contra de las tres mociones, si se quiere msdemocracia, no por llegar tarde o etc, uno no va a poder votar. Uno tiene una postura

    clara y se vota a consciencia. Si se quiere llevar a cabo una discusin, ojal que se

    fomenten otras instancias con ms anticipacin (antes de la votacin).

    Responsabilidad del CEHi de organizar las instancias respectivas para informar.Artculo 30 que especifica que si no se alcanza el quorum se lleva la votacin a urna.

    - Jos Toms: (respecto al estatuto): el CEHi puede llevar la votacin a urna (tiene lafacultad de, si es que lo considera conveniente o la asamblea lo considera necesario,

    pero NO es obligacin).

    - Pablo Catrileo: las dos primeras mociones son excluyentes. El ideal de la democraciaes discutir y eso no siempre se da. Si alguien quiere votar es porque ya tiene una

  • 8/2/2019 Acta Asamblea Historia 9 abril

    3/4

    postura. Artculo 31: puede haber urna dentro de la asamblea. La gente puede llegar,

    votar e irse. Propuesta de nueva mocin: Que discusin de la temtica se de manera

    libre durante la asamblea independiente del numero de participantes- Para fines de

    alcanzar el quorum de Asamblea Resolutiva (20%) y de esta forma poder presentar un

    voto como carrera en consejo, se habilite al inicio de esta, una urna teniendo como

    vocales a miembro del CEHi (Ideal Sec. General) y algn miembro del Tricel o delcomit de delegados y en ausencia de estos, un miembro cualquiera de la asamblea,

    para que compaeros que lleguen tarde o tengan que retirarse temprano puedan

    dejar su voto respecto al/los tema/s que se estn discutiendo. As se da posibilidad de

    que se alcance Quorum establecido por estatuto ya que medida no atenta contra este

    (Art. 31 establece que se puede votar en urna en Asamblea). VOTO A MANO ALZADA

    Y EN URNA (urna en sala) debido a la no eliminacin del quorum.

    - Mauricio Arias: El ideal no es coartar la democracia ni mucho menos, si no queproteger la asamblea y no tener que pararla para salir a buscar gente. Es una

    bsqueda de una mejor democracia.

    - Amanda Valenzuela: Por eso promover actividades previas como foros.- Pablo Catrileo: Revalorar las asambleas generacionales como instancias previas de

    informacin y discusin.

    - JoseBrahm: ordenar y transparentar procesos no es coartar la democracia nirestringirnos. Es para tener una mejor democracia. Cul es el espritu de la asamblea?

    La discusin y riqueza (niveles de informacin). No tengo por qu venir con una

    decisin ya tomada. Es interesante el aporte de visiones para tomar esta decisin

    (voto a consciencia). Mocin de Catri se puede prestar para perder las instancias de

    discusin. Hay que buscar la mejor forma.

    - Fernando Gonzlez: Agradecer preocupacin. Error en los estatutos. Al cehi nosiempre le llega la informacin a tiempo. Hay que regular el voto y el quorum en las

    asambleas extraordinarias. Importancia del carcter asambleista de la carrera. Manera

    de representacin clara: la asamblea (que debe ser clara y concisa). Observacin:

    regulacin en la asamblea extraordinaria, estar a favor o en contra evaluado por la

    cantidad total de gente. Tema prctico. Carcter participativo de la asamblea. Que no

    haya quorum mnimo. Se ve el espacio para desarrollar esto debido a la ambigedad

    del estatuto. Armar una comisin o una asamblea ordinaria para trasparentar el

    estatuto y hacer ms prctico el asunto. La gente que participa termina sin voz en el

    pleno (en el caso de que no haya qurum en la asamblea respectiva)

    - Mauricio Arias: artculo primero indica que el qurum de las asambleasextraordinarias es el mismo que las ordinarias, por tanto a pesar de la ambigedad del

    artculo sealado, es este el que predomina.

    - PabloNazar: Si a una persona no le interesa un tema y quiere solo votar, nadie tienefacultad de evitarlo.

    - Matas Seplveda: Buena propuesta del Catri. Intentar que la urna sea la segundaopcin y que la discusin siga siendo lo principal. Incoherencia entre el solo votar y la

    democracia participativa que anhelamos. En contra de la eliminacin del qurum

  • 8/2/2019 Acta Asamblea Historia 9 abril

    4/4

    debido a que sera muy poco representativo. Respecto al deber del CEHi de informar:

    se puede mejorar la difusin y se puede mejorar, pero falta ms participacin e

    inters.

    - Paz Asenjo: Muy de acuerdo con Matas. Aprovechar la instancia de sociales, porejemplo, ya que es difcil coordinar y organizar un foro. Seamos responsables con los

    espacios que ya existen, lleguemos con las cosas ledas, con preguntas hechas.- Pablo Catrileo: Rescatar los espacios existentes en las asambleas ordinarias y

    asambleas generacionales. En contra de eliminar el qurum.

    - Fernando Gonzlez: La revuelta propone mocin nmero cuatro (de eliminacin delqurum en las asambleas extraordinarias, debido a un tema prctico y por la

    ambigedad del estatuto).

    - Javi Villavicencio: Contraproducente llevar a cabo una asamblea a la misma hora queuna instancia informativa. Si no podemos organizar un foro, aprovechemos las otras

    instancias existentes (ejemplo del foro organizado por el CETS y sociales).

    - Jos Toms: El foro del que hablas, organizado por representantes de sociales, estsiendo en la salita, que es muy pequea, por lo que no era conveniente convocar.Este tema (reglamento en sala) debe ser discutido en la asamblea ordinaria, ya que

    actualmente no podemos votar (falta de qurum).

    SE DEJA EL SEGUNDO PUNTO EN TABLA PENDIENTE PARA LA PRXIMA ASAMBLEA ORDINARIA

    (que se llevar a cabo la prxima semana, mircoles 18 de abril a las 13 hrs).