Acta Asamblea Extraordinaria de Historia 4 Mayo

download Acta Asamblea Extraordinaria de Historia 4 Mayo

of 4

Transcript of Acta Asamblea Extraordinaria de Historia 4 Mayo

  • 7/31/2019 Acta Asamblea Extraordinaria de Historia 4 Mayo

    1/4

    ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE HISTORIA 04.05.2012

    Puntos en tabla:

    1. Reforma interna FEUC.

    2. Reforma interna Historia.

    3. Pea.4. Otros.

    1-2.Se explica que no se alcanz el qurum para cambiar los estatutos; llamado a laparticipacin de la carrera.

    Se explica el proceso de Reforma interna propuesto por la FEUC y los plazos de ste: el da

    1 de junio se deben presentar las 4 mociones por territorio, el 11 se presentan desde el

    Consejo la reduccin de las mociones y el 20 de junio se lleva a cabo la votacin de stas.

    Daniela Carvacho: (La revuelta explica su propuesta de congreso historia). Hay muchostemas que discutir: estatutos, CONFECH, reforma interna. La propuesta est orientada

    a fortalecer la comunicacin en distintos niveles. En una asamblea hablaramos lostemas que nos interesen y esa discusin se lleva a las asambleas de generacin. Las

    conclusiones se presentan en una nueva asamblea de carrera y se conforman grupos

    de trabajo por sorteo. Lo anterior se presenta en una nueva asamblea de carrera y se

    forma una comisin exclusivamente redactora.

    Pablo Catrileo: Buena propuesta ya que es necesario discutir de todos los temas.Propongo un encuentro interno para discutir de todo los temas de reforma interna no slo

    a nivel del estudiantado. Participacin de profesores, estudiantes y la comunidad de

    Historia UC.

    Jose Brahm: La reforma interna no es un tema que podamos tratar de esa formapor un asunto de tiempo. El primero de junio tenemos que llevar las mociones s o s, portanto podemos llevar un congreso o un proceso de reforma interna (instituto) y otro de

    reforma interna de la UC.

    Jos Toms: El encuentro interno est en los planes pero sera mejor llevarlo acabo el segundo semestre para que contemos con la presencia del nuevo director del

    Instituto (primeras semanas de agosto). Del congreso interno podemos sacar posturas

    respecto a distintos temas, y tambin es importante llevar a cabo la discusin respecto a la

    eleccin del director del Instituto.

    Peco: Es correcto el comentario de los tiempos, pero podemos dar distintasprioridades. Tengo mis dudas respecto a los encuentros universitarios, cules van a ser los

    alcances y los lmites de este. Vamos a presentar la propuesta de reforma interna o la

    vamos a trabajar con el nuevo director?

    Jos Toms: Hay varias motivaciones polticas que han llevado a la FEUC a plantearel proceso de reforma interna tal cual est (este es el ao para discutir del tema y se

    pretende lograr el voto en el Consejo Superior). Nosotros hicimos llegar las crticas, pero al

    final no se lleg a nada al respecto. La importancia del encuentro interno es muy alta pues

    no existen otras instancias para discutir los temas universidad entre todos los actores que

  • 7/31/2019 Acta Asamblea Extraordinaria de Historia 4 Mayo

    2/4

    la componemos, aunque tenga varias falencias y no sea vinculante. Debemos ser capaces

    de tener esas cuatro propuestas del proceso FEUC, aunque haya habido problemas de

    planteamiento de procesos.

    Daniela Carvacho: La forma de llevar los procesos es lo que tiene que potenciar laparticipacin y modos de trabajo que obliguen a la gente a asumir sus responsabilidades.

    El valor de las asambleas generacionales est en eso (mayor coordinacin). Las maneras en

    que funciona el comit de bsqueda de la facultad es preocupante, a puertas cerradas y a

    espaldas del resto de la comunidad. Debemos ser giles y llevar a cabo las discusiones.

    Jorge Mujica: Hacer un llamado para que no seamos los mismos que vienensiempre a las asambleas. Motivemos al resto de nuestros compaeros, vayamos un poco

    ms all y no nos conformemos con solo venir a la asamblea. No venimos solo a estudiar

    ac, tenemos que participar y comprometernos.

    Mauri: Las discusiones que queremos llevar a cabo no tienen por qu serexcluyentes. Podemos separar temticas e ir viendo qu es ms urgente (tiempos y plazos

    que son necesarios cumplir). Idea estratgica de esperar al nuevo director.

    Marce Saavedra: Es muy buena idea la idea del congreso pero tenemos queatenernos a los tiempos. Debemos informar y bajar mejor la informacin a las bases.

    Tenemos que trabajar con quienes no estn participando, no sacamos nada con aislarlos

    pues todos construimos esta carrera. Si no, este crculo no va a cambiar nunca.

    Paz Asenjo: Hay que separar un poco las aguas para que seamos capaces de llevara cabo ambos procesos. Aprovechemos el congreso de historia para discutir estos temas

    de reforma interna, aprovechemos los espacios y evaluemos todos nuestros procesos.

    Nosotros no somos los nicos molestos, tenemos que mantenernos abiertos a la

    participacin de otros estamentos y ser capaces de presentar una propuesta real.

    Pablo Catrileo: qu queremos votar, por qu, en qu instancias, con qu qurum;todos son temas y matices que discutir. Presentar una propuesta trabajada. Es mucho ms

    fcil si llegamos a un acuerdo con los profesores y con el Instituto puesto que nuestros

    estatutos pasan por rectora. No hay que someterse, pero idealmente poder trabajarla en

    conjunto. Es un tema universidad-secretara general-rectora.

    Jos Toms: Propuestas bien hechas y consensuadas. Sera ideal poder trabajarcolectivamente con profesores. Una propuesta para el congreso de Historia: invitar al

    decano de teologa. Intentar articularnos con todos los actores posibles y llevar a cabo

    una propuesta seria, trabajada y de manera colectiva. Debemos ser capaces de pensar

    cmo queremos el Instituto de Historia y cmo queremos que sea nuestro Director.

    Discurso bien articulado, fundamentado y argumentado. Daniela Carvacho: problemas con el proceso de reforma interna de la FEUC y laimposicin de plazos apresurados. Qu queremos de los profesores? Ya llevan harto

    tiempo en desacuerdo con el sistema impuesto, pero siguen aqu.

    Javi Villavicencio: Tenemos que plantearle a la FEUC que den un poco ms detiempo para llevar a cabo un mejor proceso, serio y como corresponde.

  • 7/31/2019 Acta Asamblea Extraordinaria de Historia 4 Mayo

    3/4

    Marce Saavedra: es mucho mejor juntar fuerzas, pero es muy importantecomenzar a trabajar la propuesta y el proceso rpido.

    Jorge Mujica: En la propuesta del congreso no nos cerramos al trabajo de losacadmicos y funcionarios. Tenemos que lograr bajar toda la discusin a las bases, la idea

    no es que la propuesta sea de un solo sector. Son temas relevantes para toda la carrera.

    Mauri: Estamos dando vuelta sobre lo mismo. El proceso tenemos que llevar es unproceso estudiantil y si eso implica que los profesores se unan, bien, si no, se sigue.

    Peco: Vicios en los procesos de la Feuc. Qu se saca con pedir ms tiempo, el cmose llevan a cabo los procesos va a seguir igual. Problemas graves de participacin.

    Mauri: Todos los temas abiertos a la decisin de la asamblea. La asamblea es detodos. Vamos a pedir plazos a la FEUC, pero tampoco vamos a someternos a su proceso.

    Cristbal Guerrero: Cmo vamos a superar la apata de esta carrera. Queremossacar grandes procesos, pero tenemos esta realidad. Cmo enfrentamos esto, cmo los

    incluimos. La gente aptica esta causando que nosotros no podamos generar respuestas

    polticas. Qu vamos a hacer?

    Jos Toms: este mes va a estar marcado por muchsimas asambleas y temas dediscusin. La FEUC plante el proceso as pues en el fondo se quiere que las mociones que

    salgan pasen a ser una suerte de consignas.

    Amanda Valenzuela: responsabilidades en el tema de los estatutos (falta dequrum) y cmo lo vamos a llevar a cabo.

    Mauri: se abre la posibilidad de elegir metodologas para la reforma interna y devotar nuevamente los estatutos.

    Marce Saavedra: Realizar un foro o una instancia informativa. Hinchar a nuestroscompaeros y hacer trabajo de hormiga.

    Javi Villavicencio: no s si funciona el asunto de los foros, todos trabajemos, no

    solo la comisin de difusin.

    Daniela Carvacho: Tengo un resumen de la eleccin del decano y de los estatutosde la facultad que puedo compartir. En vez de embarcarnos en lo de los estatutos,

    hagamos una asamblea.

    Jos Toms: Propongo dejar la discusin respecto al decano para el segundosemestre.

    Jos Araneda: en todas las comisiones falta gente. Tenemos hartos proyectos yhartas ideas pero falta mucha participacin. No debatamos todas las asambleas de fecha,

    pongmonos a trabajar rpido.

    Jose Brahm: Cmo se va a llevar a cabo el proceso a nivel de humanidades? Todosvotamos y los territoriales deciden?

    Jos Toms: No hay nada resuelto an, pero tenemos que ver cmo vamos a llevarsolo cuatro mociones si es que somos cinco carreras.

    3. Pea: se extiende la invitacin a la pea de hoy en la tarde como cierre a la semana del

    trabajador. Buena instancia para compartir y generar lazos con los funcionarios y administrativos.

  • 7/31/2019 Acta Asamblea Extraordinaria de Historia 4 Mayo

    4/4

    Congreso estudiantil:

    - Difusin cambio de director.

    - Difusin temticas reforma interna.

    - Foro o micrfono abierto.

    - Asambleas generacionales.