Acta Asamblea Extraordinaria 26 Abril

download Acta Asamblea Extraordinaria 26 Abril

of 3

Transcript of Acta Asamblea Extraordinaria 26 Abril

  • 7/31/2019 Acta Asamblea Extraordinaria 26 Abril

    1/3

    ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 26.04.2012

    Puntos en tabla:

    1. Discusin y votacin Reforma estatutos.2. Proceso cambio de director del Instituto.3. Comentarios Congreso CONFEH y/o reforma interna.- Expone el CEHi sobre la situacin que se dio la semana pasada respecto a la reforma

    estatutaria.

    - Javi Villavicencio: Estatutos estn bajo una especie de prueba. A medida que los usamos sevan viendo los problemas, por lo que es necesario constituir una comisin para evaluar y

    acomodarlos a las condiciones de la carrera.

    - Alonso Martnez: Hay errores en ciertos incisos, por lo que es necesario llenar esos vacosy buscar soluciones a los problemas de los estatutos.

    - Paula Cruzat: Cules son los cambios que hacen que queramos cambiar los estatutos?Solo el tema del qurum?- Mauricio Arias: Ambigedades en ciertos incisos, algunos vacos y las mocionespresentadas.

    - Max Jara: Debera conformarse una comisin permanente para cambiar los estatutostodos los aos. Que sea una comisin especializada.

    - Jos Toms Labarca: Pasos a seguir para cambiarlos: El consenso es necesario para saber siqueremos cambiar o no los estatutos y evitar los malos entendidos. Si lo decidimos, se

    hace un plebiscito con quorum de 50 por ciento y se forma una comisin para trabajarlos.

    - Mauricio Arias: Ojal sea rpida la discusin para que las asambleas extraordinarias seanpara discutir contingencia y temas que nos afecten, para no quedarnos en este tipo de

    cosas.- Fran Correa: La necesidad de cambiar los estatutos se evidencian en la asamblea de ahora

    y el qurum que tenemos. En este mismo proceso se refleja la realidad de representacin

    de la carrera.

    - Paz Asenjo: El proceso no es igual al del ao pasado pues ahora se puede revisar SLO laspartes necesarias. Hay que tomarle la importancia a las asambleas y a las instancias de

    aporte para entregar todas las ideas, todas las inquietudes y ser capaces de transcribir eso

    y cambiar los estatutos. Es una mejora al estatuto actual.

    - Marco Jaramillo: estoy de acuerdo con el cambio pero DEBE haber una poltica deinformarse sobre lo que dicen los estatutos. Ir presentando avances y no solo presentar el

    resultado final para que haya ms feedback. Generar mecanismos para que realmente seatrabajado desde abajo.

    - Daniela Carvacho: Ms que crear una comisin deberamos llevar a cabo asambleas paradiscutir entre nosotros. Para involucrarnos ms y ver los temas.

    VOTACIN: Se vota si llevar el tema de los estatutos a plebiscito o no. Aprobacin unnime.

    No hay abstenciones ni nulos.

  • 7/31/2019 Acta Asamblea Extraordinaria 26 Abril

    2/3

    SEGUNDO TEMA EN TABLA:

    2. Proceso de cambio de director Instituto.Expone Jos Toms sobre el fin del perodo del profesor Patricio Bernedo. Ya se conform

    el comit del Instituto, quien lo reside es el decano de la facultad (el comit lo conforman

    Ren Millar, Patricio Bernedo, Claudio Rolle). Futura asamblea de carrera (prximasemana) para discutir sobre democracia y la eleccin del director. Encuentro interno a

    principios de segundo semestre.

    - Amanda Valenzuela: Quin elige el comit de bsqueda y cmo se conforma?- Jos Toms: lo elige el consejo acadmico. Director, subdirector, secretario, directores de

    los departamentos, presidente CEHi (no tienen voto en el comit ni el presidente del CEHi

    ni el secretario).

    - Paula Cruzat: sera bueno que se hiciera una instancia en que el comit de bsquedaexplique el por qu funciona as y cmo se elige.

    - Jos Toms: se hace un llamado a participar del proceso. Trabajo de la comisindemocracia.

    - Camila Stipo: En qu trmino tenemos que partir la discusin? La necesidad del voto en elproceso de cambio de director. Todo es discutible o limitarnos previamente.

    - Jos Toms: Construir un trabajo que nos permita presentar lo que pensamos mejor parala comunidad universitaria. Para el proceso actual no hay nada que hacer pues ya est

    todo constituido (el comit) y se est aplicando el estatuto actual, por lo tanto si llevamos

    a cabo un trabajo serio, podremos presentarlo al nuevo director electo.

    - Paz Asenjo: Este es un proceso de largo aliento. Partir ahora trabajando y presentar elproyecto a futuro.

    - Daniela Carvacho: qu pasa con las otras carreras de la facultad? La figura del decano,reforma interna. La comisin democracia est pensando algo de triestamentalidad?

    - Jos Toms: este es un ao muy particular pues hay mltiples cambios de directores decarrera y de decano. Est conversado con las otras carreras lo de llevar la discusin del

    decano de manera conjunta. Un ejemplo de facultad democrtica es la facultad de

    Teologa.

    - Peco: Vamos a mostrar este proceso y este trabajo lo vamos a llevar como lnea de lucha ocomo una pura propuesta? Qu pasar si nos rechazan?

    - Jos Toms: La idea en una primera instancia es trabajar la propuesta y presentarla,idealmente, con el apoyo de algunos profesores.

    - Jorge Mujica: El proceso de la comisin democracia debe enmarcarse en el proceso dereforma interna de la PUC. Aprovechar la coyuntura especfica de Chile y de la universidadcompleta.

    - Camila Stipo: Estoy en desacuerdo con el concepto de sin los profesores no somos nada.Nosotros somos la universidad, si nosotros no pagamos, la universidad no existe, por lo

    que no dependemos de ellos.

  • 7/31/2019 Acta Asamblea Extraordinaria 26 Abril

    3/3

    - Jos Toms: la idea es ir creando una articulacin profesores-estudiantes. En ningn casoes dejar de trabajar si el apoyo de los profesores no existe, pero sera algo muy positivo.

    Hay que ir quemando las etapas.

    - Peco: Se elabor una carta en comercial para bajar los votos de la FEUC a dos en elconsejo de federacin. Cmo se ve y cmo se va viviendo el proceso de reforma interna de

    la universidad. Informarnos al respecto.- Jorge Mujica: Que una parte de la comisin se dedique a revisar el tema de la democracia

    interna (FEUC, vdeo de solidaridad sobre los territoriales y la orgnica de representacin).

    - Daniela Carvacho: Lo de los siete votos no es solo en contra del NAU como movimientopues pasa con cualquier federacin. Hay que dar el puntapi inicial en los propios

    estudiantes para lograr una representacin real.

    - Peco: resulta muy importante informarse y tomar postura respecto a la carta decomercial.

    3. Democracia Interna Congreso CONFECH.- El punto de democracia interna se comienza a tratar en conjunto con el segundo punto en

    tabla.- Se acaba el tiempo y nos piden la sala, por lo que se cierra la asamblea.